Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

BAILE DE HUESOS

Compañía Martes Teatro
presenta

BAILE DE HUESOS

de Elena Belmonte
Dirección: Manuel Galiana

(más…) Comprar entradas

TEATROS LUCHANA

ONIRA TEATRO
presenta

¿CÓMO TE LO CUENTO?

Dramaturgia: Alexandra Calvo, Ana Jota López y Elisa Lledó
Dirección: Elisa Lledó

Del 4 al 25 de septiembre

Sábados a las 12:45. Edad recomendada: De tres a diez años

(más…) Comprar entradas
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

LA PUERTA ESTRECHA

 

RESIDUI TEATRO presenta

APUNTES SOBRE LA FELICIDAD

Dirección Gregorio Amicuzi Con Viviana Bovino

Jueves de Abril y Mayo a las 20:30h

Un ritual de teatro – danza para acercarse un poco a la felicidad

  Residui Teatro reflexiona sobre la búsqueda de la felicidad en su última obra APUNTES SOBRE LA FELICIDAD. Libremente inspirado en la historia real de la bailarina y coreógrafa Anna Halprin, APUNTES SOBRE LA FELICIDAD es un ritual de teatro danza para acercarse a la felicidad. Un espectáculo que no da respuestas, pero ofrece preguntas. Con dirección de Gregorio Amicuzi y protagonizado por Viviana Bovino. Durante el espectáculo la actriz danza, interpreta textos de géneros muy distintos y canta. Estrenada en Ingles en marzo de 2016 en la 5ª edición del Fanatika International Theatre Documentary Festival (India). El 6 de abril APUNTES SOBRE LA FELICIDAD se estrena en Español en La Puerta Estrecha.  

SINOPSIS

Una actriz-bailarina pone orden en sus apuntes, en sus cartas, sus análisis. Con 35 años, los médicos le diagnostican una enfermedad grave y le recomiendan una intervención muy agresiva. Ella decide seguir otro recorrido. Empieza a escuchar su cuerpo y a emprender un camino que la lleva a preguntarse: ¿Que es la felicidad?¿La infelicidad puede transformarse en enfermedad? ¿Cada uno de nosotros puede criar su enfermedad a través de las  acciones o las renuncias que cada día cumple? Decide entonces de convocar amigos y personas queridas y delante de todos ellos consuma un acto de sanación. En escena una sola actriz en traje blanco transforma dos tejidos de seda en un placenta o en una abuela. En el medio del escenario una hermosa raíz que es al mismo tiempo una árbol. La raíz es la conexión con las orígenes así como el deseo de trasformación . APUNTES SOBRE LA FELICIDAD quiere ser un proceso de búsqueda de la armonía, de encuentro con nosotros mismos.  

APUNTES SOBRE LA FELICIDAD en La Puerta Estrecha

 

FICHA

Dirección Gregorio Amicuzi Textos: Viviana Bovino y una libre adaptación de los textos de Søren Kierkegaard, Giordano Bruno, Epicuro, Tiziano Terzani, Konstantin Kavafis, Saint Agustine, Jutta Bauer, Julio Cortázar, Jiddu Krishnamurti. Musica: Parvathy Baul, C.S.I., Ufficio delle tenebre-Settimana Santa di Sessa Aurunca - Lamentazione di Geremia, Luigi Stifani - Pizzica tarantata. Traducción en inglés: Virginia Escobar Sariña Ilustración para el cartel: Gino Amicuzzi Dibujo gráfico: Svetlana Loskutnikova (proyecto SVE TTT2_Art, Education and Community) Intérprete: Viviana Bovino Producción: Residui Teatro Fechas y horarios: Jueves de Abril y Mayo a las 20:30h en LA PUERTA ESTRECHA   [button link="http://bit.ly/2cNr0Od" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=SNv8zdX6fNc&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

SALA MIRADOR

 

TOOM-PAK presenta

RECICLART SCHOOL

Domingos a las 12:00 horas

Una impresionante actividad educativa de percusión y reciclaje, muy participativa y que consigue concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Eso sí, a través del humor, el juego y la música.

  La compañía TOOMPAK presenta el 2 de abril de 2017 en la Sala Mirador RECICLART SCHOOL, un espectáculo didáctico-musical enfocado a los más pequeños. RECICLART SCHOOL es un espectáculo musical, ideal para disfrutar en familia, creado a partir de objetos reciclados. Trata de la importancia del cuidado del medio ambiente, a través de la famosa ley de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), pero de una forma disparatada y divertida, nunca antes vista. El humor, junto con nociones y conceptos básicos de percusión, son los ingredientes que completan esta mezcla de emociones que nos hará experimentar en primera persona una nueva forma de aprender y sensibilizarnos con nuestro entorno al mismo tiempo.   RECICLART SCHOOL es un divertido ejercicio de concienciación para las nuevas generaciones, que logra hacer ver la importancia que tiene el reciclaje, la reducción y la reutilización, como solución y alternativa al cuidado del medio ambiente. Capta la total atención del público de una forma lúdica e interactiva, por medio de espectaculares creaciones musicales, con más de 100 instrumentos y objetos reciclados, y en las que la participación de los niños es fundamental.   La formación TOOM- PAK pretende hacer partícipes a los jóvenes del reciclaje y la música, de una forma participativa. Todo esto bajo el marco de la reutilización de materiales (valorización). De esta forma los niños aprenden a expresarse musicalmente, a cuidar su ecosistema y, sobre todo podrán experimentar una forma agradable de aprender que les acercará a una idea de realización personal separada del afán de poseer resultante de la sociedad de consumo actual. Por último aprenderán un vocabulario específico de cada materia ( silencio, ritmo, melodía, etc) a la par que desarrollarán una tarea en grupo, lo que despertará valores socializadores.   RECICLART SCHOOL se puede ver los domingos a las 12h. en la Sala Mirador.   [caption id="attachment_44871" align="aligncenter" width="700"]RECICLART SCHOOL en la Sala Mirador RECICLART SCHOOL - Compañía TOOMPAK[/caption]  

FICHA

Dramaturgia y dirección: Marta Torres Dirección musical: Toom-Pak Reparto: Felipe Dueñas, Mario Aliaga, Manuel Leal, Miguel Ángel Velayos, y Gorka González Compañía TOOMPAK Fechas y horarios: Domingos a las 12:00 horas en la SALA MIRADOR Twiter: toompak   [button link="http://bit.ly/2n1mRzB" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=OPvP6Jbz1Mw&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid" text_font="Open Sans||||"]

OLEANNA

 

Pentación Espectáculos y Txalo Producciones presentan

OLEANNA

de David Mamet Dirección: Luis Luque

Del 6 de septiembre al 15 de octubre de 2017

 
Tras su estreno el 16 de junio en Teatro Palacio Valdés de Avilés, el 6 de septiembre llega al Teatro Bellas Artes OLEANNA de David Mamet.Fernando Guillén Cuervo y Natalia Sánchez protagonizan la versión de Juan V. Martínez Luciano bajo la dirección de Luis Luque. Y que permanecerá en cartel hasta el 15 de octubre.   OLEANNA, obra del dramaturgo estadounidense David Mamet se estrenó en el año 1992, el año en que el cuarenta y un presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, apuraba su único mandato, en medio de una gran polémica al coincidir con la denuncia contra el juez Thomas, candidato al Tribunal Supremo de los Estados Unidos, por acoso sexual a una profesora universitaria.   Se trata de un duelo interpretativo a través del encuentro que mantienen un profesor de universidad, John (Fernando Guillén Cuervo), y una alumna suya, Carol (Natalia Sánchez), que ha suspendido el curso y acude a su despacho para reclamarle una subida de nota. Con ello se teje una lucha de poder entre un profesor a punto de alcanzar la cumbre de su carrera y una simple estudiante. Pero la función esconde tras de sí otras reflexiones que tocan temas tan espinosos como el acceso universal a la educación universitaria, el lenguaje políticamente correcto, las políticas de género existentes en las instituciones públicas y el acoso sexual.
  [caption id="attachment_51110" align="aligncenter" width="900"]Oleanna en el Teatro Bellas Artes Oleanna © Miguel Ángel de Arriba[/caption]  

NOTA DEL DIRECTOR

En el año 1992, el año en que el cuarenta y un presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, apuraba su único mandato, vio la luz Oleanna, obra del dramaturgo estadounidense David Allan Mamet (Chicago, 1947). 
Carol, es una estudiante universitaria que llega al despacho de su profesor a pedir que le suban la nota de una asignatura, a partir de esta sencilla premisa arranca una de las obras más turbadoras de David Mamet. La función se estrenó coincidiendo con una causa que tenía lugar en los tribunales: la denuncia contra el juez Thomas, candidato al Tribunal Supremo de los Estados Unidos, por acoso sexual a una profesora universitaria. La obra se estrenó con gran polémica, se vivieron episodios vehementes llegando a ver espectadores enfrentados a puñetazos en el vestíbulo del teatro después de la representación. Algunos sectores de la sociedad estadounidense acusaron al autor de oportunista, misógino y machista. Mamet se defendió alegando que él había comenzado a escribir Oleanna muchos meses antes del caso y que como autor dramático no tenía ninguna responsabilidad política: “Soy un artista, escribo obras, no propaganda política. Si buscan soluciones fáciles, enciendan la televisión. Yo no tengo respuestas” Mamet, evidentemente, es un autor que huye de las verdades absolutas, de los dogmas preestablecidos y de lo políticamente correcto, de ahí que se califique al autor, entre otras muchas cosas, de polémico. Oleanna es una historia sobre la lucha de poder entre dos personas. Eso sí, una encarnizada lucha donde se mezcla el acoso sexual además de cuestionar el sistema académico vigente para sugerirnos que hay algo más de lo que parece a primera vista, queriendo revelar una verdad oculta. Mamet nos cuenta que estos dos personajes están equivocados y que al mismo tiempo llevan razón. La lectura de Oleanna provoca desasosiego e incertidumbre en este mundo donde necesitamos identificar claramente quien es el malo y quien es el bueno y si no llegamos a descubrirlo realmente es porque todos somos esa estudiante y todos somos ese profesor. Todos hemos luchado alguna vez para que nuestra razón impere sobre la razón del otro y todo por no querer asumir sencillamente que lo que no se entiende nos asusta. Luis Luque.   [caption id="attachment_51111" align="aligncenter" width="900"]Oleanna en el Teatro Bellas Artes Oleanna © Miguel Ángel de Arriba[/caption]  

FICHA

Texto: David Mamet Dirección: Luis Luque Versión: Juan V. Martínez Luciano Escenografía: Mónica Boromello Iluminación: Juan Gómez Cornejo Vestuario: Almudena Rodríguez Música: Mariano Marín Fotografía: Sergio Parra Productor: Jesús Cimarro y Xabier Aguirre Reparto: Fernando Guillén Cuervo y Natalia Sánchez Una producción de Pentación Espectáculos  y Txalo Producciones Funciones: Del 6 de septiembre al 15 de octubre de 2017.Miércoles, Jueves y Viernes 20.30h. Sábado 19h. y 21.30h.. Domingo 19h. TEATRO BELLAS ARTES   [button link="http://bit.ly/2r3qJCh" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=M7pOOdOlqWc&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

EL INTERCAMBIO

 

Nearco Producciones, Olympia Metropolitana & Cobre Producciones presentan

EL INTERCAMBIO

de Ignacio Nacho dirección de Juan José Afonso

Del 13 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018 en el Teatro Marquina

 

En un plan perfecto... ¿puede algo salir peor?

  Gabino Diego y Teté Delgado protagonizan EL INTERCAMBIO, una hilarante comedia escrita por Ignacio Nacho. En dirección cuentan con alguien con muy buena mano para la comedia, Juan José Afonso. Completan el reparto Rodrigo PoisónPablo Puyol,, Ignacio Nacho y Natalia Roig. La escenografía y el vestuario son obra de Ana Garay, iluminación de Carlos Alzueta y música de Ricky Vivar. En palabras del autor "Se trata de una pieza que yo destacaría por su sencillez, que no por su simpleza. No ocurre nada, a priori, trascendental. Es la sucesión de situaciones, que desde un punto de vista estadístico, son altamente improbables, pero no imposibles, lo que provoca atracción, sorpresa e hilaridad en el espectador, pero nunca despierta escepticismo ante lo inverosímil." Una buena dosis de buen humor y de carcajadas llegan el 1 de septiembre al Teatro Príncipe Gran Vía tras su estreno en diciembre de 2016 en el Teatro Jose María Rodero y su posterior gira. EL INTERCAMBIO es una comedia rotunda, plagada de gags visuales y verbales. Todos los personajes exhiben una extraordinaria singularidad, que cuando se mezclan, provoca un cóctel explosivo. El 23 de marzo se estrenó en el Festival de Málaga la película de EL INTERCAMBIO, dirigida por el propio autor, pero con el reparto y el final totalmente diferentes.   EL INTERCAMBIO en el Teatro Marquina

SINOPSIS

Eva ha decidido obsequiar a su esposo, Jaime, con un intercambio de parejas para celebrar sus veinte años de matrimonio, y de paso, oxigenar un poco la relación. Lo que, a priori, se contempla como una velada excitante y divertida, se convertirá en una auténtica pesadilla. Máximo, él es el hombre perfecto... Un súper hombre en la cama que además es un caballero... Un hombre sensible capaz de ponerse en el lugar de los demás y con una formación impresionante, médico, psicólogo, conoce varios idiomas... En fin, el compañero, amigo, amante y hasta cocinero que cualquiera querría tener a su lado...pero ... ¿¿la perfección existe??  

EL INTERCAMBIO en el Teatro Príncipe Gran Vía

 

FICHA

Autor: Ignacio Nacho Dirección: Juan José Afonso Diseño Escenografía y Vestuario: Ana Garay Diseño de Iluminación: Carlos Alzueta Sonido y Música: Ricky Vivar Vídeo: Álvaro Luna Construcción de Decorados: Mambo Decorados Fotografía y Diseño Gráfico: Javier Naval Distribución: Iraya Producciones Reparto: Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Pablo Puyol, Ignacio Nacho, Natalia Roig Una producción de Nearco Producciones, Olympia Metropolitana y Cobre Producciones   A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE EN EL TEATRO MARQUINA CON PABLO PUYOL Fechas y horarios: Del 13 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018 De martes a viernes a las 20h. Sábados 19h. y 21:30h. Domingos a las 19h. en el TEATRO MARQUINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2iK0OJq" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]   Twitter: El_intercambio Facebook: ElIntercambioOficial  
 

FESTIVAL DE MÉRIDA 

 

La 63a Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

 

[button link="http://pentacion.com/wp-content/uploads/2017/03/Festival-de-Merida-Dossier-de-Prensa-web.pdf" type="icon" newwindow="yes"] PROGRAMACIÓN[/button]

 

la sexta consecutiva que gestiona y dirige Jesús Cimarro a través de la empresa Pentación Espectáculos y que se desarrollará entre el 5 de julio y el 27 de agosto, presenta siete obras teatrales en el Teatro Romano, seis de ellas estrenos absolutos, y un concierto. La Orestíada, de Esquilo; Calígula, de Albert Camus; Troyanas, de Euripides en versión de Alberto Conejero; Séneca, de Antonio Gala; La bella Helena, de Jacques Offenbach; La comedia de las mentiras, de Pep Anton Gómez y Sergi Pomemayer; y Viriato, de Florián Recio. La nota musical sonará a amenco, fado y voces búlgaras.

De esta edición destacamos cuatro puntos principalmente: en primer lugar la colaboración establecida con el Centro Dramático Nacional y con el Teatro Español en la coproducción de Séneca y Troyanas, respectivamente; en segundo lugar la apertura de la cuarta extensión del festival en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres, que se suma a las ya existentes en Medellín, Regina y Madrid; en tercer lugar destaca la enorme presencia de compañías extremeñas con espectáculos como La bella Helena, Viriato, Los Pelópidas, Marco Aurelio, El cerco de Numancia, la programación Off a cargo de TAPTC? Teatro, o la veintena de compañías encargadas de impartir talleres teatrales por diversas localidades de la Comunidad Autónoma; y en cuarto lugar señalar la cantidad de actividades paralelas incluidas en esta edición: pasacalles, cuentaclásicos, exposiciones, clases magistrales, ciclos de conferencias, talleres, etc.

----------------------------

La Orestíada

De Esquilo

Del 5 al 9 de julio de 2017

[caption id="attachment_44619" align="aligncenter" width="500"]La Orestíada De Esquilo Del 5 al 9 de julio de 2017 La Orestíada De Esquilo

[/caption]  
La Orestiada es una obra clave para el conocimiento de nosotros mismos y por lo tanto del comportamiento del ser humano. Lo sabían muy bien Shakespeare o Freud por citar solo dos nombres de los miles, miles y miles que se han servido de esta obra maestra del teatro para sus propios trabajos. ¿Podría existir Hamlet sin Orestes?
 
El pensamiento clásico es de tal actualidad que da la sensación que el progreso técnico hubiese adelantado secularmente al progreso espiritual que parece no poder superar el pensamiento griego. Y La Orestiada es su compendio. 
 
REPARTO Ana WagenerJuan FernándezRoberto Álvarez,  Amaia Salamanca, Ricardo GómezMaria IsasiAlberto BerzalResto del reparto por determinar

Dirección: José Carlos Plaza Diseño de iluminación: Paco Leal Diseño de escenografía: Paco Leal Diseño de vestuario: Pedro Moreno Diseño de sonido: Mariano Díaz Diseño de Peluquería: Juan Pedro Hernandez

Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos

 

----------------------------

Calígula

De Albert Camus

Del 12 al 16 de julio de 2017

[caption id="attachment_44620" align="aligncenter" width="500"]Calígula De Albert Camus Calígula De Albert Camus[/caption]  
Mario Gas dirige Calígula de Albert Camus, un montaje protagonizado por Pablo Derqui y que trata temas recurrentes en la obra del autor como el absurdo existencial, la enajenación metafísica, el sufrimiento y la lógica del poder.
 
Calígula es una de las grandes piezas dramáticas de Albert Camus. Basada en el Emperador Romano descrito por Suetonius, Calígula es en realidad una serie de obras dentro de una única pieza. El protagonista de la obra, interpretado por Derqui, se encuentra cara a cara con lo absurdo tras la muerte de su hermana/amante y somete a sus súbditos a una aterradora serie de demostraciones de lo que él considera ser la verdad absurda: que los hombres mueren y son infelices.
 

REPARTOPablo Derqui, Borja Espinosa, Mònica López, Bernat Quintana. Resto de reparto por determinar

Traducción: Borja Sitjà  Escenografía: Paco Azorín  Iluminación: Quico Gutiérrez  Figurinista: Antonio Belart  Dirección de producción: Amparo Martínez  Jefe de producción: Maite Pijuan  Producción ejecutiva: Marina Vilardell  Dramaturgia y dirección: Mario Gas

Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Festival Grec

 

----------------------------

Troyanas

De Eurípides

Del 19 al 23 de julio de 2017

[caption id="attachment_44621" align="aligncenter" width="500"]Troyanas De Eurípides Troyanas De Eurípides[/caption]  
Es evidente que los mitos griegos siguen haciendo oir su voz en la sociedad: en la pintura, en las representaciones teatrales, en la literatura... Las figuras míticas, con eltranscurso de los siglos, adquieren nuevosrasgos, por parte de los autores, al situarlos en la sociedad en la que vivimos.
 
Las tragedias muestran un orden y la relación entre el indivíduo y la sociedad, entre el orden individual y el colectivo. Muestran ese pecado contra el bienestar social que ha creado el individuo cuando se deja llevar por sus sentimientos más brutales, sus miedos, su arrogancia, sus celos...
 

REPARTOAitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba FloresMaggie Civantos, Pepa López, Míriam Iscla, Gabriela Flores.

Versión: Alberto Conejero   Dirección: Carme Portaceli  Diseño de Luces: Pedro Yague  Escenografía: Paco Azorín  Vestuario: Antonio Belart  Audiovisuales: Arnau Oriol  Banda sonora: Jordi Collet  Coreografía y movimiento escénico: Ferrán Carvajal  Producción ejecutiva: Rovima  Ayudante de dirección: Judith Pujol  Ayudante de producción: Miguel García de Oteyza 

Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Español y Rovima Producciones

 

----------------------------

Séneca

De Antonio Gala

Del 26 al 30 de julio de 2017

[caption id="attachment_44622" align="aligncenter" width="500"]Séneca De Antonio Gala Séneca De Antonio Gala[/caption]  

Desde muy joven acaricié la idea de escribir sobre Séneca. Es un personaje conocido –no demasiado, quizá sólo supuesto– como moralista, como filósofo, como dramaturgo. Pero su actividad política, no reducida a la formación de Nerón, suele quedar, acaso con intención, en la sombra. Las contradicciones que se dan entre la obra y la actitud de Séneca son tan graves que no podían dejar de atraer a un autor de teatro. Porque él es, al mismo tiempo, protagonista y antagonista de su vida.

 

 
REPARTO: Diego Garrido, Carmen Linares, Esther Ortega, Eva Rufo, José Luis Sendarrubias, Aka Thiemele, Antonio Valero, Ignasi Vidal, Carolina Yuste.
 
Versión y dirección: Emilio Hernández  Escenografía: Emilio Hernández  Iluminación: José Manuel Guerra  Vestuario: Felype de Lima  Música original: Marco Rasa  Coreografía: Amaya Galeote  Una coproducción del Centro Dramático Nacional  y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
 

----------------------------

La bella Helena

De Jacques Offenbach

Del 2 al 6 de agosto de 2017

[caption id="attachment_44623" align="aligncenter" width="500"]La bella Helena De Jacques Offenbach La bella Helena De Jacques Offenbach[/caption]  

Eris, la diosa de la “discordia”, provoca un torneo para descubrir cuál de las tres diosas del Olimpo es la más bella: Atenea, Afrodita o Hera. El juez será un pastor llamado Paris. A fin de ganar el título de más bella Afrodita promete al pastor concederle los favores de la mujer más bella del mundo: la Reina de Esparta Helena. El conflicto llega cuando Eris juega con el destino de todos para que se llegue a cumplir la promesa de la diosa del amor. Paris tendrá que luchar contra el esposo de la bella Helena: Menelao, pero también contra el sumo sacerdote Calcas y los reyes de Grecia Agamenon, Aquiles y los dos Ajax... y sin embargo lo peor sucede cuando termina absolutamente enamorado de la sin par y sensual Helena

REPARTOGisela, Cata Munar, Rocío Madrid, Miriam Queba, Clara Alvarado, Tamara Agudo, Leandro Rivera, Roger Pera, José Antonio Moreno, Joan Carles Bestard, Pablo Romo, Javier Pascual, Mikel Hennet.
Adaptación: Miguel Murillo y Ricard Reguant  Compositor y director musical: Ferrán González  Letras canciones: Xenia Reguant  Coreografias: Maite Marcos  Vestuario: Maite Álvarez  Escenografía: Pablo Almeida y Gonzalo Buznego  Iluminación: Luis Perdiguero  Sonido: Ricardo Gómez  Jefe de producción: Miguel Molina  Producción: Juan Carlos Parejo
Dirección: Ricard Reguant 
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Rodetacón Teatro
 

----------------------------

La comedia de las mentiras

De Pep Anton Gómez y Sergi Pomermayer, a partir de la obra de Plauto

Del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto de 2017

[caption id="attachment_44624" align="aligncenter" width="500"]La comedia de las mentiras La comedia de las mentiras[/caption]  
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
 
Hipólita quiere fugarse con Tíndaro, no sin antes conseguir la dote que su padre se niega a pagar. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo.
 

REPARTOPepón Nieto, María Barranco, Canco Rodríguez, Paco Tous, Raúl Jimenez, Angy Fernández, Marta Guerras.

 
Dirección: Pep Anton Gómez 
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mitxolobo y Pentación Espectáculos
 
 

----------------------------

Viriato

De Florián Recio

 Del 23 al 27 de agosto de 2017
[caption id="attachment_44625" align="aligncenter" width="500"]Viriato De Florián Recio Viriato De Florián Recio[/caption]  
Roma nombra a Viriato ‘amicus populi romani’, como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano y a sus hombres. Comienza para Viriato y su pueblo un período de paz. Pero Cepión, el nuevo cónsul, no está dispuesto a consentir que un bárbaro se enorgullezca de haber obligado a Roma a firmar un tratado. Con la connivencia del Senado, rompe este tratado de paz. Viriato se ha convertido en un símbolo para las tribus enemigas de Roma. Y Cepión pretende demostrar que no hay símbolo lo suficientemente fuerte que Roma no pueda doblegar. Aunque sea por medio de la traición…
 

REPARTOFernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez, José Fco. Ramos.

CORO Alumnos de la ESAD de Cáceres

Diseño de vestuario: Maite Álvarez  Diseño iluminación: Francisco Cordero  Composición musical: Laoctava Músicos: Juanjo Frontela, María Luisa Rojas, Eloy Talavera  Técnico de sonido: Roberto Tena  Técnico de iluminación: Francisco Cordero  Dirección de producción: Fernando Ramos  Producción ejecutiva:Verbo Producciones  Ayudante de dirección: Jesús Manchón  Dirección: Paco Carrillo 
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Verbo Producciones
 
 
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

PALACIO VISTALEGRE

 

La Cuadra de Sevilla presenta

CARMEN de Salvador Távora

Ópera Andaluza de Cornetas y Tambores

21 de abril de 2017 a las 20h.

CARMEN de Salvador Távora, Ópera Andaluza de Cornetas y Tambores regresa a los escenarios de la capital en una única representación

  El Palacio Vistalegre acogerá el 21 de abril una representación única de 'Carmen' de Salvador Távora, una ópera flamenca con más de 40 artistas en escena que se estrenó hace veinte años y que desde entonces se ha llevado a los escenarios en más de mil ocasiones en una treintena de países. CARMEN de Salvador Távora es una producción de la Compañia La Cuadra de Sevilla con tintes flamencos, que tiene como fondo la España del siglo XIX, basada en la Ópera Carmen. La obra fué estrenada en 1996 en el Festival Internacional de Peralada y desde entonces ha sido representada en casi 1000 ocasiones llevando a cabo varias giras mundiales con éxito, posee un Premio MAX de las Artes Escénicas, ha visitado casi una treintena de países, festivales internacionales de teatro y ha sido disfrutada por 1.000.000 de espectadores aproximadamente. La Banda sonora del espectáculo viene de la mano de la Banda del Stmo. Cristo de las Tres Caidas de Triana.  

SINOPSIS

El dramaturgo sevillano Salvador Távora, con este reconocido espectáculo, plasma su visión de un mito y leyenda como la de 'Carmen la cigarrera', pero en este caso transmitiendo la genuina historia contada por su abuela, trabajadora de la misma fábrica de tabacos donde en épocas de difícil situación social las mujeres intentaban sobrevibir y luchar por sus derechos. Espectáculo de profundas raices andaluzas que por medio del baile y cante flamenco, el toque de guitarras, la música en directo de la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caidas de Triana, un caballo de alta escuela unidos al lenguaje teatral propio de Salvador Távora, son capaces de trasladar al espectador a un universo visual, sonoro y de sentimientos difíciles de olvidar. El montaje cuenta la historia de una popular y legendaria Carmen, orgullo de sus compañeras de trabajo por liderar cuantas sublevaciones se organizaban contra los convencionalismos sociales de su época que aplastaban la libertad y la dignidad de las mujeres trabajadoras. Relata la dramática vida de la trianera que fue acorralada por sus ideas y murió asesinada por querer ser libre siendo pobre, mujer, obrera y gitana.  

CARMEN de Salvador Távora

 

FICHA

Director: Salvador Távora Compañia: La Cuadra de Sevilla Promotor: Guadaleventos S.L.U REPARTO Carmen, María Távora Don José, Jesús Herrera "Lucas El Picaor", Jaime de La puerta El General Rafael de Riego, Gonzalo Quintero Cigarrera/Cantaora. Ana Real Cigarrera/Cantaora Cristina de Tovar Guitarra,Miguel Aragón Guitarra,Juan Mari Real Cigarrera/Bailaora. Fátima Moreno Cigarrera/Cantaora. Elena de Carmen Soldado/bailaor, Manuel Ramírez Soldado/bailaor, Christian Sandoval Fechas y horarios: 21 de abril de 2017 a las 20h. en el PALACIO VISTALEGRE   [button link="https://www.ticketea.com/entradas-opera-carmen-opera-flamenca-de-salvador-tavora/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=eHJIAB17600&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO PARA BEBÉS

 

MARTELACHE JUNIOR presenta

ANIMALIA JE T’AIME / ESTRELLAS Y A SOÑAR

Dramaturgia y Dirección: Gerard Clúa

Teatro para bebés (0-4 años)

Sábados y domingos en el Teatro del Arte

El Teatro del Arte cuenta actualmente con dos obras enfocadas a los espectadores más pequeños, Teatro para bebés (0-4 años):  ANIMALIA JE T’AIME y ESTRELLAS Y A SOÑAR.

Martelache Junior (Martelache Espectáculos S.L.) es una compañía especialista en obras de Teatro para bebés. Con el dramaturgo y director Gerard Clua al frente, Martelache Junior tiene en este momento cinco obras en la cartelera: Animalia Je T´aime y Estrellas y a soñar en el Teatro del Arte, y , y en La Escalera de Jacob.  

ANIMALIA JE T’AIME

[caption id="attachment_44551" align="aligncenter" width="500"]Teatro para bebés. ANIMALIA JE T’AIME ANIMALIA JE T’AIME[/caption]  

ANIMALIA es el paraíso donde viven los animales libres y felices. En este mágico lugar pasaremos un rato fantástico con nuestros más pequeños en un montaje lleno de sensaciones, baile e imágenes. La actriz y bailarina Natalia Domínguez acompañará en este mundo y nos enseñará el amor por los animales y la naturaleza. Todo un universo de sensaciones, formas, olores y sentimientos.

Nada más introducir a los bebés en el espacio escénico, podrán disfrutar de las texturas enfocadas hacia la ternura. Los pequeños podrán tocar y sentir todo el entorno donde se desarrolla el espectáculo. A través del movimiento al bebé le llegaran los olores, las imágenes y el tacto. El descubrimiento, a través del humor, de los animales, especies y su personalidad. Un espectáculo interactivo donde padres e hijos son parte del ecosistema escénico.

Dramaturgia y Dirección: Gerard Clúa Con Natalia Domínguez Escenografía: Raquel Rodrigo y Ferran J. Navarro Música: Richie Salvador y Fernando Gasulla Iluminación y sonido: Victor Mones Diseño gráfico: Gerard Magrí Distribución: ZonaG Management

Duración: 30 minutos.

Fechas y horarios: Domingos a las 12h.

[button link="http://bit.ly/2ng88ft" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

ESTRELLAS Y A SOÑAR (PRÓXIMA TEMPORADA)

[caption id="attachment_44552" align="aligncenter" width="500"]Teatro para bebés. ESTRELLAS Y A SOÑAR ESTRELLAS Y A SOÑAR[/caption]  

Haz que los más pequeños disfruten y aprendan en la mejor compañía junto a Estrellas y a soñar. Un interesante espectáculo infantil donde los niños de 0 a 4 años podrán tocar la escenografía, interactuarán con los personajes y aprenderán a conocer y valorar la naturaleza.

Los más pequeños podrán descubrir junto a la protagonista, Laura Alcocer, un mundo mágico lleno de estrellas.

Dramaturgia y Dirección: Gerard Clúa Con Laura Alcocer Escenografía: Raquel Rodrigo Música: Frantik Unotres Diseño gráfico: Gerard Magrí Distribución: ZonaG Management Producidas por Martelache Junior (Martelache Espectáculos S.L.)

Duración: 30 minutos.

Fechas y horarios: Regresa la próxima Temporada

  [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type="1_2"][et_pb_video admin_label="Vídeo" src="https://www.youtube.com/watch?v=Re0xK9Ne-50" image_src="//i.ytimg.com/vi/Re0xK9Ne-50/hqdefault.jpg"] [/et_pb_video][/et_pb_column][et_pb_column type="1_2"][et_pb_video admin_label="Vídeo" src="https://www.youtube.com/watch?v=4h8VAJRy99o" image_src="//i.ytimg.com/vi/4h8VAJRy99o/hqdefault.jpg"] [/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

LA ENCINA TEATRO

 

Tercera Temporada de

RUBIAS

Escrita y Dirigida​ por Nerea Barrios

Sábados a las 20h.

 

El 1 de septiembre a las 20.00h en La Encina Teatro regresa RUBIAS en su tercera temporada. Con un amplio reparto en el que se irán alternando, formado por: Laura Mayo Hernández/ Katia Nieto, Sara Ralla Conde/ Laura Marvo, Isabel Bernal Fernández-Galiano/ Esther Gutierrez. Paul Hernández Quintano/ Alberto Bang.

RUBIAS es una comedia escrita y dirigida​ por Nerea Barrios. La obra se podrá ver los Sábados a las 20h.   RUBIAS es una montaña rusa de emociones en las que un drama rubio es el peor de los dramas. Basándose en los cuentos “Elige tu propia aventura”, ​Nerea Barrios crea ésta obra interactiva con 3 finales distintos (uno por cada rubia) y 49 combinaciones diferentes. ¿Qué historia quieres ver hoy?   RUBIAS en ​La Encina Teatro

SINOPSIS

Tres rubias, de no más de treinta años, se reúnen los jueves para hacer su “día de chicas”.  Isabel, Lidia y Laura, te harán reír, enfadarte, llorar… todo según decidas, ya que cada reunión será diferente. RUBIAS es un experimento de comedia teatral en el que, gracias al maestro de ceremonias Paul, el público decide cómo quiere que siga la historia, eligiendo la trama que más le guste entre varias opciones. ¿Qué historias se vivirán? ¿qué les pasará a las chicas? Cada día es diferente, dando la oportunidad al espectador de ver varías veces la obra y de formar parte activa en su desarrollo, siendo partícipe y dueño de lo que vaya aconteciendo. Basándose en los cuentos “Elige tu propia aventura”, Nerea Barrios crea ésta obra interactiva con 3 finales distintos (uno por cada rubia)  y 49 combinaciones diferentes, entre las que el público tendrá que votar para decidir por dónde quiere que siga la trama. Risas, conflictos, sueños, dramas y todo tipo de locuras; las tres rubias hacen reír, llorar y desesperarse a cualquiera con una montaña rusa de emociones, en la que un drama rubio es el peor de los dramas.  

RUBIAS en ​La Encina Teatro

 

FICHA

Dirección: Nerea Barrios Guión: Nerea Barrios Ayudante de dirección: Paula Ovejero Producción: Javier González Cruz, Paula Ovejero Diseño de luces: Carlos Cebrián Sonido: Javier González Cruz Fotografía: Coconut Estudio Ilustración: Isabel Torre Maquillaje y peluquería: Chus Reyes Vestuario: D-tres Couture Música: Luis Hernaiz Agradecimientos: Nacho Gallello Bonino, Natalia Sainero, Sara Ralla y Carolina Gistaín. Reparto: Laura Mayo Hernández/ Katia Nieto, Sara Ralla Conde/ Laura Marvo, Isabel Bernal Fernández-Galiano/ Esther Gutierrez. Paul Hernández Quintano/ Alberto Bang. Fechas y horarios: Sábados a las 20h. en LA ENCINA TEATRO [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/rubias_e4806368/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
https://www.youtube.com/watch?v=fIPLtjRLlZU&w=640&h=360
 

 TEATRO KAMIKAZE

 

Pavón Teatro Kamikaze presentan

ARTE

de Yasmina Reza Traducción: Fernando Gómez Grande y Rodolf Sirera Dirección: Miguel del Arco

Del 23 de Noviembre de 2017 al 7 de Enero de 2018

 

Miguel del Arco se pone al frente de ‘Arte’, la célebre comedia de Yasmina Reza

 
  • El director y dramaturgo Miguel del Arco ha escogido uno de los textos más exitosos de los últimos años para su nueva incursión como director en el género de la comedia.
  • Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón interpretan al trío protagonista, tres amigos que se cuestionan los pilares de su relación a partir de una polémica obra de arte.
  • ‘Arte’ regresa el 23 de noviembre y podrá verse hasta el 7 de enero en El Pavón Teatro Kamikaze.
  ¿Puede una controvertida obra de arte poner en jaque una relación de amistad? Eso es lo que plantea Arte, la célebre comedia de Yasmina Reza, en la que un cuadro sacude los cimientos de una amistad, al tiempo que nos invita a debatir sobre una sociedad que apenas deja espacio para la reflexión. Uno de los textos más representados del teatro contemporáneo regresa el 23 de noviembre al Pavón Teatro Kamikaze bajo la dirección de Miguel del Arco, y con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón como protagonistas. La obra podrá verse hasta el 7 de enero de 2018.   Marcos, Sergio e Iván, el trío protagonista de Arte, podrían ser amigos desde sus tiempos de instituto. Pero cambian las personas, cambia su forma de relacionarse con el mundo, con sus amigos y, como no podía ser de otra manera, cambia la forma de contemplar y expresar el arte. “¿Qué otra cosa es tan constante en la naturaleza del ser humano como el cambio? Y si nuestra naturaleza es cambiar, ¿cómo no habría de reflejarse esto en el devenir de la amistad o en la manifestación de nuestra expresión artística? No es complicado entender qué es una pieza de arte o lo que significa la amistad, dos conceptos que se ponen en tela de juicio a lo largo de esta divertida comedia”, explica Miguel del Arco.   [caption id="attachment_49934" align="aligncenter" width="782"]ARTE en el Pavón Teatro Kamikaze ARTE en el Pavón Teatro Kamikaze[/caption]   Desde su estreno 'Art', 1994, se ha convertido en una de las piezas teatrales más representadas en todo el mundo. "Arte contiene en su interior, como las comedias que más me gustan, una dosis nada desdeñable de veneno. El mismo veneno que Molière utilizaba en sus obras. Comedias por momentos delirantes y, sin embargo, trufadas de cierta melancolía, cierta negrura sobre la condición del ser humano que, si bien hace que en algún momento de las mismas uno se pregunte de qué se está riendo, también hace que te relajes favoreciendo que la risa penetre más profundamente. Reza recoge esa afortunada tradición. El misántropo está muy presente en algunos pasajes de Arte y, por supuesto, lo está el mismo afinado olfato de Molière para radiografiar la sociedad de su tiempo", explica Miguel del Arco.   No es de extrañar que Miguel del Arco haya escogido este texto de Yasmina Reza, autora clave a la hora de entender la dramaturgia francesa contemporánea, para su nueva incursión en la comedia. A través del humor, Reza utiliza dos temas de calado, la amistad y la expresión artística, para tomarle el pulso a una sociedad en la que parece más importante tener muchos amigos virtuales que pocos de verdad, o que una obra de arte sea más valiosa por su precio que por la emoción que suscita su contemplación.   Con el estilo cáustico y descarnado que le caracteriza, la autora cuestiona el arte, la amistad, el éxito y lo subjetivo de nuestra mirada. Y no se anda por las ramas. Dispara a bocajarro y consigue mantener hasta el final la velocidad de sus descargas, tan solo interrumpidas por las risas. En palabras del propio Del Arco: “Solo espero que las representaciones de Arte en El Pavón Teatro Kamikaze produzcan cosas parecidas a lo que ha sucedido a diario en los ensayos: reflexiones, pensamientos compartidos, confesiones, animadísimas conversaciones y, sobre todo y fundamentalmente, grandes y enormes carcajadas. Debería ser obligatorio reírse a carcajadas y en compañía al menos tres veces al día. Arte está especialmente indicada para ello”.  

SINOPSIS

Sergio (Cristóbal Suárez) ha comprado un cuadro. Es una tela blanca. El fondo es blanco y, si entornamos los ojos, podemos distinguir unas finísimas líneas blancas. O al menos eso intenta percibir Marcos (Roberto Enríquez) ante la indiferencia de Iván (Jorge Usón). Esa obra artística desencadenará un combate dialéctico entre estos tres amigos de toda la vida que, sin querer, terminarán por debatir sobre el sentido último de su amistad y su lugar en el mundo.  

ARTE en el Pavón Teatro Kamikaze

 

FICHA

Autor: Yasmina Rezz Dirección: Miguel del Arco Traducción: Fernando Gómez Grande y Rodolf Sirera Dirección de producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola Escenografía y vestuario: Alessio Meloni (AAPEE) Iluminación: Pau Fullana Diseño sonido: Sandra Vicente (Studio 340) Música: Arnau Vilà Fotografía: Vanesa Rábade Diseño gráfico: Patricia Portela Realización escenografía: Mambo Decorados Ayudante dirección: Gabriel Fuentes Agradecimientos: Silvia Carrasco Reparto: Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón Fechas y horarios: Del 23 de Noviembre de 2017 al 7 de Enero de 2018 De miércoles a viernes, 20:30 horas Sábados, 19 y 21 horas. Domingos, 18 horas en el TEATRO KAMIKAZE Horarios especiales Puente de Diciembre y Navidad Viernes 8 de diciembre, 18 y 20:30 horas Lunes 25 de diciembre, 18 y 20:30 horas Lunes 1 de enero, 18 y 20:30 horas   [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2okguHY" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]          
https://www.youtube.com/watch?v=aOJ1CSwLFEg&w=640&h=360
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO DE LAS AGUAS

 

Altibajos Teatrales presenta

FRODA, FREDA Y FRIDA

(siempre es por papá)

Texto de Fedra Marcús Broncano basado en una idea de Victoria Radonic

Domingos a las 18:30h.

Llega al Teatro de las Aguas FRODA, FREDA Y FRIDA (siempre es por papá), una comedia negra de Fedra Marcús Broncano basado en una idea de Victoria Radonic.

FRODA, FREDA Y FRIDA se podrá ver los domingos a las 18:30h. en el Teatro de las Aguas.   Victoria Radonic se hace cargo de seis roles diferentes entre personalidades propias y otros personajes, tanto femeninos como masculinos. La protagonista, Froda, tiene tres personalidades. Frida, el 'Super Yo', la personalidad Diva que se ve como una gran artista y la rescata engañándola para que sienta sus fracasos como triunfos y Freda, su 'Ello' monstruoso, una criatura ladina, sanguinaria y cruel, que pretende hacerse con el control de las otras dos y destruir de paso a la humanidad si puede. Además interpreta a otros tres personajes. Froda es una caricatura, una especie de Jekill y Hide, con un impotente enanito afónico ejerciendo de conciencia entre los dos. La línea entre nuestro monstruo interior y la cara que damos al mundo, esta defendida solo por nuestro frágil subconsciente. ¿Qué pasaría si este estuviese como una cabra? Nuestra pobre protagonista tiene tres personalidades, como en el fondo casi todos, pero ese no es el problema. Lo de verdad preocupante es que, en su caso, las tres están locas…  

SINOPSIS

Una actriz entrada en años, Froda, desgrana sus tristes vivencias para conseguir trabajar y nos cuenta como lo que ella considera hipocresía del mundo teatral, la rechaza una y otra vez pese a sus esfuerzos. A través de sus explicaciones iremos comprendiendo sus carencias afectivas, su ceguera a la hora de comprender sus propias limitaciones y su frustración. Además, conoceremos un oscuro desdoblamiento de personalidad, que deja en manos de criaturas que ella no conoce, la confrontación con traumas que conscientemente no puede superar. Una de sus personalidades es Frida, una diva triunfadora que trata de mediar sin demasiado éxito, entre su triste realidad de actriz fracasada profesional y personalmente y Freda, un oscuro monstruo sanguinario y destructivo que de conseguir el control acabaría con la frágil existencia de la consciencia de Froda. Se producirán entre las tres hilarantes situaciones y momentos de gran dureza, cuando Froda por fin se percate de que no está sola en su cabeza y pase a intentar controlar a sus invitadas no deseadas.  

FRODA, FREDA Y FRIDA en el Teatro de las Aguas

 

FICHA

Actriz: Victoria Radonic. Texto y dirección: Fedra Marcús Broncano. Diseño de luz y sonido: Diego Conesa. Fotos: Diego Conesa. Cartel: Lara Díez. Una producción de Altibajos Teatrales Fechas y horarios: Domingos a las 18:30h. en el TEATRO DE LAS AGUAS   [button link="http://bit.ly/2nqfk9E" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]    
https://www.youtube.com/watch?v=xp8JV7TXG18&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]