Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
Ludovico Einaudi - Elements Tour
14 de septiembre de 2017 a las 21:30 horas Plaza de Toros de Las Ventas
El músico italiano Ludovico Einaudi es uno de los compositores y músicos contemporáneos más emblemáticos y de culto de los últimos tiempos. Presenta su última obra, "Elements". El disco está compuesto por quince piezas que incluyen piano, cuerda, percusiones y electrónica. El artista ofrecerá 2 conciertos en España en el 2017, en los que estará acompañado por su “ensemble” compuesto por 9 músicos. Hijo del editor e intelectual italiano Giulio Einaudi y nieto de Luigi Einaudi, quien fue presidente de la República Italiana de 1948 a 1955, de niño su madre tocaba el piano con él. En 1982 se diplomó en composición en el Conservatorio de Música Giuseppe Verdi, de Milán con Azio Corghi. Ese mismo año, recibió una beca para el Festival de Tanglewood, en Estados Unidos, y continuó sus estudios con Luciano Berio. Tras pasar varios años componiendo en formas tradicionales, en 1986 comenzó la búsqueda de un lenguaje musical más libre y personal a través de una serie de trabajos para danza, multimedia y más tarde para piano. Ha realizado muchos trabajos para el mundo del cine, por los cuales ha recibido varios galardones internacionales:- Grulla de Oro por la banda sonora de Acquario, en 1998.
- Echo Klassik por la banda sonora de Fuori dal mondo, en el 2002.
- Mejor banda sonora en los premios de la música italiana en el 2002, por Luce dei miei occhi.
- Mejor banda sonora en el Festival de Aviñón en el 2004, por Sotto falso nome.
TEATRO PARA NIÑOS EN SEMANA SANTA
Te contamos las sesiones especiales por Semana Santa que ofrecen varias obras de la cartelera infantil
¿Te has quedado la Semana Santa en Madrid y no sabes que hacer con tu hijo? ¿Por qué no le llevas al Teatro? La cartelera infantil cuenta con una variada oferta para estas fechas. Teatro para bebés, espectáculos de magia, musicales o los cuentos populares preferidos de los niños. Son varios los teatros que amplían su programación en Semana Santa ofreciendo sesiones especiales el miércoles, el jueves y/o el viernes. En el Teatro Reina Victoria se estrena un musical familiar para Semana Santa: ANNIE JR EL MUSICAL un espectacular montaje con 34 niños en escena. 13, 14, 15 y 16 de abril a las 12:30h. [caption id="attachment_45305" align="aligncenter" width="596"]![ANNIE JR EL MUSICAL](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/Annie_Medios.jpg)
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/Teatro_infantil.Teatros_Luchana.jpg)
![MAGIA POR UN TUBO](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/magia-por-un-tubo.jpg)
TEATRO KAMIKAZE
DESEMBARCO DE LA DANZA
Compañía Antonio Ruz, Losdedae, dlcAos, Alberto Velasco y la Compañía Nacional de Danza
Del 9 al 21 de Mayo
- Durante dos semanas, del 9 al 21 de mayo, El Pavón Teatro Kamikaze dedica en exclusiva su programación a la danza con cinco montajes, con estrenos absolutos y nuevas propuestas coreográficas, de la mano de algunas de las mejores compañías del país.
- Compañía Antonio Ruz, Losdedae, dlcAos, Alberto Velasco y la Compañía Nacional de Danza participan en este programa, que se completa con dos talleres impartidos por Lucas Condró y Manuela Barrero.
- El Teatro Kamikaze reafirma así su compromiso con todas las artes escénicas, cuidando de manera especial a la danza con el objetivo de que se incorpore de manera natural a la programación de las próximas temporadas.
Desde su apertura en verano del pasado año, El Teatro Kamikaze se ha propuesto ser un espacio abierto a las artes escénicas en todas sus formas, cuidando de manera especial disciplinas como la danza. Por eso en esta primera temporada, durante dos semanas, el Teatro Kamikaze dedicará su programación en exclusiva a los montajes, muchos de ellos estrenos absolutos, de algunas de las mejores compañías, bailarines y coreógrafos de nuestro país.
Será del 9 al 21 de mayo con Desembarco de la Danza, una oportunidad única de disfrutar de los estrenos absolutos de las nuevas creaciones de Losdedae, dlcAos y Alberto Velasco, junto al primer espectáculo interactivo de la Compañía Nacional de Danza o el más celebrado montaje de la Compañía Antonio Ruz.
“Pienso en Desembarco de la Danza, más que en un festival, en una declaración de intenciones. La danza desembarca en El Pavón Teatro Kamikaze para quedarse. Con el anhelo de que la próxima temporada (y la siguiente, y la siguiente…) se haga fuerte en la programación y convierta este Teatro Kamikaze en su casa natural”, explica Miguel del Arco. “Sueño con residencias de artistas donde puedan crear en libertad y con un espacio escénico a su disposición. Con talleres de investigación para profesionales que quieran profundizar e ir más lejos en sus lenguajes artísticos. Con la exhibición normalizada de todos los trabajos. Con un público ávido de nuevas propuestas. Con sinergias que reúnan a bailarines y actores, directores de teatro y coreógrafos. Bailarines que hablan, actores que bailan, directores que coreografían y hacen cantar a coreógrafos que iluminan a escenógrafos que marcan pasos a dramaturgos que hacen trajes de palabras a figurinistas… Ese es el Teatro Kamikaze que sueño y ese es el que poco a poco vamos construyendo”, continúa.
Del 9 al 21 de mayo, a los mandos de El Teatro Kamikaze estarán Lucas Condró, Antonio Ruz, Chevi Muraday, Manuela Barrero, Alberto Velasco y José Carlos Martínez. Tras ellos, todos sus cómplices y compañías. Dos semanas intensas de danza en las que Lucas Condró impartirá un taller de movimiento, Antonio Ruz presentará con su compañía Beautiful Beach, Chevi Muraday celebrará los veinte años de la compañía Losdedae con Marikón, ¡esto acaba de empezar! , Alberto Velasco presentará por primera vez La inopia (coreografías para un bailarín de 120kg) con coreografías de Sol Picó, Chevi Muraday, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Vero Cendoya y Carmelo Segura; Manuela Barrero presentará junto a DlcAos I’ll Be Your Mirror, además de un taller propio, y la Compañía Nacional de Danza estrenará su primer espectáculo interactivo con CND A la carta con Miren Ibarguren como especial maestra de ceremonias.
DESEMBARCO DE LA DANZA se compone de los siguientes espectáculos:
BEAUTIFUL BEACH
[caption id="attachment_45256" align="aligncenter" width="700"]![BEAUTIFUL BEACH - Compañía Antonio Ruz](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/MG_5645.jpg)
Compañía Antonio Ruz Dirección y coreografía Antonio Ruz Interpretación y colaboración coreográfica Melania Olcina, Alicia Narejos, Manuel Martín, Indalecio Sèura y Pedro Aguilar Música original y arreglos Juantxo de la Calle y Alberto Mayoral Una producción de La Zona Kubik y Compañía Antonio Ruz
Fechas y horarios: 9 y 10 Mayo 2017 Martes 9 mayo, 20:30 horas. Miércoles 10 mayo, 20:30 horas
[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0029/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
MARIKÓN, ¡ESTO ACABA DE EMPEZAR!
![Desembarco de la Danza marikon baja](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/marikon-baja.jpg)
Compañía Losdedae Dirección artística y coreografía Chevi Muraday Dirección de escena David Picazo, Alberto Velasco, Chevi Muraday Textos Pablo Messiez, Guillem Clua y Paco Tomás Dirección musical Ricardo Miluy Reparto Ernesto Alterio, Carmen Angulo, Manuela Barrero, Ana Erdozain, Sara Manzanos, Javier Monzón, Chevi Muraday, David Picazo, Carlos Rodríguez, Baldo Ruiz, Paloma Sainz-Aja, Egoitz Sánchez, Inés Valderas, Alberto Velasco. Músicos: Ricardo Miluy, Héctor García, Larry, Bárbara Bañuelos, y Verónica Ronda
Fechas y horarios: Del 11 al 14 mayo 2017 Jueves a sábado, 20:30 horas. Domingo 14 mayo, 21:30 horas
[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0030/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
I’LL BE YOUR MIRROR
[caption id="attachment_45260" align="aligncenter" width="720"]![I’LL BE YOUR MIRROR](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/fb_img_1476182673586.jpg)
Compañía dlcAos Coreografía y dirección Manuela Barrero Ayudante de dirección David Peace Intérpretes Joana Quesada, José Luis Magaña, David Peace, Manuela Barrero Producción Salón Indíen Film and R Mutth
Fechas y horarios: Del 14 al 17 mayo 2017 14 mayo, 19:00 horas. 15 y 17 de mayo, 22:00 horas. Martes 16 mayo, 20:00 horas
[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0031/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
LA INOPIA. COREOGRAFÍAS PARA UN BAILARÍN DE 120 KG.
[caption id="attachment_45159" align="aligncenter" width="726"]![LA INOPIA.COREOGRAFÍAS PARA UN BAILARÍN DE 120 KG en el Teatro Kamikaze](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/Cartel-LA-INOPIA.jpg)
Compañía Alberto Velasco Dramaturgia e Interpretación Alberto Velasco Coreografías Sol Picó, Chevi Muraday, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Vero Cendoya y Carmelo Segura Textos Sonia Barba Una producción de Korego Proarte S.L.U.
Fechas y horarios: Del 15 al 17 mayo 2017 15 y 17 de mayo, 20:00 horas . Martes 16 mayo, 22:00 horas
[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0032/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
CND A LA CARTA
[caption id="attachment_45258" align="aligncenter" width="700"]![CND A LA CARTA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/MINUS-16-Firmada-por-Jacobo-Medrano.jpg)
Bajo el lema Ven a ver lo que quieras vernos bailar, la Compañía Nacional de Danza presenta CND a la carta, un nuevo concepto de espectáculo interactivo donde el público juega un papel esencial. Ideado como un viaje a través del repertorio de la CND y de los diferentes espacios de El Pavón Teatro Kamikaze, el público diseñará su propio Menú del Día teniendo la opción de ser parte integrante del espectáculo o únicamente espectador del mismo. Después de elegir el programa de la noche, la maestra de ceremonias, Miren Ibarguren, acompañará al público por los diferentes espacios del Teatro Kamikaze.
Compañía Nacional de Danza Director artístico: José Carlos Martínez
Fechas y horarios: Del 19 al 21 mayo 2017 Viernes 19 mayo, 20:30 horas Sábado 20 mayo, 19:00 y 21:30 horas Domingo 21 mayo, 19:30 horas
[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0033/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATRO MARQUINA
SCENARTE PRODUCCIONES presenta
OLIVER TWIST el pequeño huérfano
Musical basado en la obra de Charles Dickens
Próximamente regresa al Teatro Marquina
El 3 de junio la Compañía Lírica Ibérica presenta en el Teatro Marquina el musical familiar OLIVER TWIST el pequeño huérfano, basado en la obra de Charles Dickens. Un relato magnífico y trepidante donde las emociones son el hilo conductor básico del relato.
El musical cuenta con dramaturgia de Estrella Blanco, dirección de José Luis Gago y música original de Gonzalo G.Baz. OLIVER TWIST el pequeño huérfano es un musical para todos los publicos. Nuevas canciones y nuevo libreto, con el objetivo de llegar al mayor número de personas, con un mensaje de alegría y confianza en el futuro para todos los niños del mundo. Porque al contrario de lo que todo el mundo pueda llegar a pensar, Oliver Twist es una historia feliz, porque tiene final feliz. En su encuentro hacia esa felicidad tratamos su vida como un cúmulo de aventuras diversas, que aunque duras se pueden mostrar desde un planteamiento agradable. El clásico de Dickens ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones, entre las que destacan tres. En 1948 David Lean realizó la que probablemente sea la versión más fiel al libro. En 1968 Carol Reed ganó dos Oscar, (Mejor película y Mejor director) con el magnífico musical 'Oliver'. Y la más reciente, la versión de Roman Polanski en 2005. En 1960 se estrenó en el West End de Londres el musical Oliver!, de Lionel Bart basado en la obra de Dickens. En 1963 el musical llegó a Broadway ganando 3 Premios Tony.EL MUNDO DE OLIVER
OLIVER TWIST el pequeño huérfano, está concebido como un espectáculo para todos los públicos basado en la novela de Charles Dickens. Oliver Twist es la historia de un joven huérfano que va en busca de mejores días y que se enfrenta a la dura ley de las calles de Londres recordandonos a muchas otras historias de niños y adolescentes que tratan de salir de ese mundo marginal en nuestros días. Charles Dickens pretendía influir con sus escritos en la sociedad victoriana en que vivía, y en una medida u otra lo consiguió al exponer ante la opinión pública problemas que clamaban al cielo. Su propia experiencia, -tuvo una infancia difícil- y las estrecheces económicas de la familia se encargaron de hacer a Dickens especialmente sensible ante situaciones de esta naturaleza. ¿Pero quién es Oliver Twist? Ante todo Oliver es un niño, un pequeño maltratado por la sociedad en la que malvive y que decide escapar de su mala suerte huyendo de las personas que no le consideran más que un “huérfano” y no una persona. Sin nadie que le defienda y quiera, inicia su aventura con la esperanza de una vida más próspera, mientras viaja a través del oscuro entramado de la sociedad londinense. Al igual que él, muchos niños y adultos están en estos momentos intentando construir puentes entre su “mala suerte” y el futuro…La historia de Oliver está vigente. En esta época en la que los valores más auténticos se ponen en tela de juicio, la inocencia y valor de Oliver Twist nos dan la pauta para seguir creyendo en el futuro de quien heredará este planeta. No tenemos la menor duda, y deseamos que, como en esta pequeña historia, llegue para todos ese momento de armonía y felicidad.FICHA
Dramaturgia: Estrella Blanco, basada en la obra de Charles Dickens Dirección: José Luis Gago Música Original y Dirección Musical: Gonzalo G.Baz Coreógrafo: Joan Salas Diseño de Vestuario: Mario Pera Diseño de Iluminación: Manuel Dávila Escenografía: Aldo Carrasco Diseño Cartel: Carolina Gonzalez Compañía Lírica Ibérica Una producción de Scenarte Producciones Duración: 80 minutos Fechas y horarios: próximamente en el TEATRO MARQUINA Facebook: OliverTwistSpain [button link="http://bit.ly/2ofZaTl" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA
ANTES Y DESPUÉS - The Pride
de Alexi Kaye Campbell Dirección: Francisco Vidal
Del 27 de abril al 7 de julio de 2017
El 27 de abril llega al Pequeño Teatro Gran Vía ANTES Y DESPUÉS - The Pride, versión de Ricardo del Cano y Francisco Vidal sobre la obra multipremiada de Alexi Kaye Campbell. Francisco Vidal dirige a un reparto formado por Ricardo del Cano/ Alejandro Pollán, Sergio Sánchez, María Rubio / Lorena Jiménez y Borja Ibáñez.
ANTES Y DESPUÉS - The Pride, se podrá ver del 27 de abril al 7 de julio de 2017 en el Pequeño Teatro Gran Vía.SINOPSIS
Desarrollada entre los años 1958 y 2017, The Pride estudia el cambio en la actitud hacia la sexualidad, la identidad, la intimidad y el valor para enfrentarse a quiénes somos. En 1958, Phillip se enamora perdidamente de Oliver, el jefe de su mujer, Sylvia. En 2017, Oliver sufre una adicción sexual incontrolable que destroza su relación con Phillip y hace que se quede solo, aferrándose a la amistad de Sylvia, su mejor amiga.FICHA
Reparto Phillip Ricardo del Cano / Alejandro Pollán Oliver Sergio Sánchez Sylvia María Rubio / Lorena Jiménez Peter Borja Ibáñez Versión: Ricardo del Cano y Francisco Vidal Dirección: Francisco Vidal Escenografía: Luis Pérez Sopeña Vestuario: Sara Pérez Alonso Fechas y horarios: Del 27 de abril al 4 de julio de 2017. Viernes 19:00 horas. PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA [button link="http://bit.ly/2peeOQs" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=nm1vRwYZEQs&w=640&h=360
TEATRO GALILEO
Juanjo González y María Ortega presentan
NADANDO ENTRE NUDOS
Dirección general: Mercè Grané Con Giulia Risso
10, 17, 24 y 31 de mayo a las 20h.
- El Teatro Galileo acogerá el próximo 10 de mayo el estreno de este show en España
- Un nuevo espectáculo de danza-teatro a ritmo de flamenco fusión llegado desde Perú
- Se presentó en Lima en septiembre de 2016 en el Teatro Ricardo Blume
SINOPSIS
Una mujer perdida en un laberinto de nudos. Cada amago de salida será un nuevo nudo que deshacer enfrentándose a la realidad de su propia vida. Crecer, evolucionar, luchar por sus sueños... Eso es lo que uno hace día a día. De pequeños creemos saber qué es lo que queremos y cuál es el camino... Al madurar, nos damos cuenta que hay un montón de cuerdas que nos atan, impidiendo evolucionar; nudos imposibles de deshacer que hacen el camino costoso, a veces tanto que nos olvidamos cuál era el objetivo hacia dónde nadábamos. Recuperar esos sueños, fuerza e ilusiones nos hace poderosos a la hora de nadar entre la gran telaraña de nudos; no olvidar nuestras raíces hace del camino desconocido un camino más seguro y confortable. Así pues, el espacio entre nudo y nudo se abre en cuanto uno sabe por lo que avanza, quién es y con quién cuenta a su lado al avanzar, sumándole el aprendizaje que, nudo a nudo, va adquiriendo. Con esto, no hay muro infranqueable, ni nudo imposible de desatar, solo hay sueños por los que seguir nadando. [caption id="attachment_45165" align="aligncenter" width="700"]![NADANDO ENTRE NUDOS de Giulia Risso en el Teatro Galileo](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/Nadando_Entre_Nudos5.jpg)
FICHA
ESCRITO Y DIRIGIDO: Mercè Grané DIRECCIÓN GENERAL: Mercè Grané COMPOSICIÓN MUSICAL: Ernesto Hermoza COREÓGRAFOS: Giulia Risso, Juan Pablo Lostannau, Mercè Grané ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIOS: Carmen María Martínez, Mercè Grané PRODUCCIÓN: Juanjo González y María Ortega PRENSA Y MARKETING: Juan José González INTÉRPRETE: Giulia Risso Fechas y horarios: Del 10 al 31 de mayo Miércoles 20:00 horas en el TEATRO GALILEO Web: nadandoentrenudos [button link="http://bit.ly/2pB1hQ1" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=P14O7VD_gRo&w=640&h=360
TEATRO KAMIKAZE
KOREGO PROARTE presenta
LA INOPIA.COREOGRAFÍAS PARA UN BAILARÍN DE 120 KG.
Con dramaturgia e interpretación de Alberto Velasco Corografiado por Sol Picó, Chevi Muraday, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Vero Cendoya, Carmelo Segura
15, 16 y 17 de mayo
LA INOPIA.COREOGRAFÍAS PARA UN BAILARÍN DE 120 KG es una pieza de danza teatro, o de todo lo contrario, ideada e interpretada por Alberto Velasco y producción de Korego Proarte ('El Intérprete').
Alberto Velasco vuelve a sorprender, vuelve a darle un nuevo aire a la danza con LA INOPIA.COREOGRAFÍAS PARA UN BAILARÍN DE 120 KG., que podrá verse en el Teatro Kamikaze los días 15, 16 y 17 de mayo, dentro del ciclo Desembarco de la Danza, semana de la danza que el Teatro Kamikaze ofrecerá en el mes de mayo. En este espectáculo Alberto Velasco crea una pieza dinámica, emotiva, sugerente, con espacio para la diversidad de estilos y la unión de la danza como lenguaje común. Y lo hace a través de las coreografías creadas para esta obra por Sol Picó, Chevi Muraday, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Vero Cendoya y Carmelo Segura. Piezas coreográficas unidas a través de los textos de la poeta y actriz Sonia Barba. Asimismo Alessio Meloni se ha encargado de crear una sugerente escenografía con iluminación de David Picazo.SOBRE LA INOPIA
Por Alberto Velasco Siempre he bailado, en las fiestas de mi pueblo, desde muy pequeño, me quedaba petrificado viendo las orquestas que venían a tocar a la plaza, boquiabierto y absorto durante un rato corto ya que algún amigo se encargaba de despertarme de la ensoñación con alguna colleja, o un chasquido de dedos enfrente de mis ojos. Yo me enfadaba y continuaba bailando, aunque de vez en cuando volvía a hipnotizarme. Esa sensación de ausentarte del mundo, de estar profundamente conectado con algo, con lo que sea, contigo mismo o con los demás, esa sensación de aislarte del tiempo, del aquí y del ahora y poner en práctica que el tiempo es relativo, esa sensación es adictiva y profundamente emocionante. Quiero crear una pieza dinámica, emotiva, sugerente, con espacio para la diversidad de estilos y la unión de la danza como lenguaje común. Quiero que lo específico de mi cuerpo como vehículo expresivo sea una ventana abierta de posibilidades para el público que acostumbra a ver otros cuerpos en espectáculos de danza al uso. Quiero que las emociones que habiten La Inopia sorprendan como dardos. Todos los coreógrafos que están invitados a participar en La Inopia tienen piezas en las que yo me he quedado absorto, petrificado, conectado… ¡En la mismísima Inopia! Son creadores a los que admiro y con cuyos trabajos hay una conexión especial en forma y fondo, creadores que a mi modo de entender el arte escénico han roto barreras y abierto nuevos horizontes, por lo que pongo mi cuerpo y mi corazón, como un lienzo en blanco, a disposición de su técnica y su imaginario. La dramaturgia estará guiada por los textos de Sonia Barba, poeta y actriz que tiene en sus palabras el arte evocador de la poesía y el arte transformador del teatro. Construiremos un universo atemporal, fuera de todo emplazamiento físico, alejado del aquí y del ahora, pondremos en pie textos que nos inviten al vacío de La Inopia como después de tomar un trago de absenta en el que tu cuerpo se paraliza y recibe un chute de ausencia antes de que el calor inunde tu cuerpo. El espacio dibujado por una sugerente escenografía y una envolvente luz nos llevan como al final de una Road Movie, un infinito vacío oscuro en el que habitan un coche, un letrero neón, y un paso de cebra que nos lleva de ninguna parte a ninguna parte, cuando “ninguna parte” puede ser absolutamente cualquier lugar del mundo.Pero, ¿Qué es La Inopia?
En La Inopia podemos descubrirnos a nosotros en el espejo de los demás. En La Inopia caemos en la cuenta de razones inmutables. En La Inopia hacemos de la soledad un lugar confortable. En La Inopia aunque sea un instante sabemos la verdad absoluta. En La Inopia se baila. En La Inopia se duele. En La Inopia se ama. En La Inopia estoy yo, conmigo, y estás invitado. Alberto Velasco [caption id="attachment_45160" align="aligncenter" width="700"]![LA INOPIA.COREOGRAFÍAS PARA UN BAILARÍN DE 120 KG](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/INOPIA.6.©AFIOCO.jpg)
FICHA
Dramaturgia e Interpretación: Alberto Velasco Coreografías: Sol Picó, Chevi Muraday, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Vero Cendoya, Carmelo Segura Textos: Sonia Barba Espacio escénico: Alessio Meloni Iluminación: David Picazo Vestuario Sara Sánchez Composición musical original: Fernando Adrián Nequecaür Producción audiovisual: Afioco Diseño Gráfico: Jaime Rodríguez Prensa: Fila 7ª Distribución: Fran Ávila Dirección de Producción y Producción ejecutiva: Ana S. de la Morena Foto cartel: Carlos Robledano Una producción de Korego Proarte s.l.u. en colaboración con Losdedae Fechas y horarios: Del 15 al 17 mayo 2017 15 y 17 de mayo, 20:00 horas . Martes 16 mayo, 22:00 horas en el TEATRO KAMIKAZE [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0032/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]HD. La Inopia. Coreografías para un bailarín de 120 kg. from Korego proArte on Vimeo.
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
MELODÍAS DE NUEVA YORK
Un musical dirigido por César Belda y Chemari Bello
A partir del 25 de abril
Un musical dirigido por César Belda y Chemari Bello. Miserables, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, El rey León o Grease son la materia prima para conformar nuestro repertorio.
Miserables, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, El rey León o Grease son la materia prima de la cuales extraemos las más delicadas y sublimes canciones para conformar nuestro repertorio.
Presentado en un dinámico formato en el que se alternan las voces, bailes y anécdotas de nuestros protagonistas,así como referencias históricas que harán el deleite del público. Un completo equipo de profesionales formado por cinco consagrados artistas y un maestro al piano en directo.REPERTORIO
NEW YORK, NEW YORK BONJOUR! (BELLA Y BESTIA) MARÍA (WEST SIDE STORY) MUSICA EN LA NOCHE (PHANTOM OF THE OPERA) TODO LO QUE PIDO DE TI (PHANTOM OF THE OPERA) SI ESTÁS BUENA (LOS PRODUCTORES) VA TODO AL GANADOR (MAMMA MIA) SUPERSTAR (JESUCRISTO SUPERSTAR) MIS COSAS FAVORITAS (SONRISAS Y LÁGRIMAS) HOY ES EL DÍA (JEKYLL & HYDE) INTERLUDIO DE PIANO CÉSAR BELDA EL RÍO Y EL MAR (ROMEO Y JULIETA) SANDY (GREASE) HOY EN DÍA (CHICAGO) SING IN THE RAIN (BAILANDO BAJO LA LLUVIA) TENGO RITMO (CRAZY GIRL) SÁLVALO (LOS MISERABLES) EL SUEÑO IMPOSIBLE (EL HOMBRE DE LA MANCHA) ONE (A CHORUS LINE)
[caption id="attachment_45137" align="aligncenter" width="688"]![MELODÍAS DE NUEVA YORK en el Teatro Cofidís Alcázar](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/melodias-de-nueva-york_03.jpg)
FICHA
Dirección: Cesar Belda y Chemari Bello Producción: CB CREATIVES Reparto: Paco Arrojo, Silvia Luchetti, David Velardo, Silvia Álvarez, Fran del Pino y César Belda Fechas y horarios: Días 6 y 13 de Junio a las 20:30 horas. TEATRO COFIDIS ALCÁZAR Duración aprox: 70 minutos [button link="http://bit.ly/2pAMaJt" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=L0cvNAsr_7c&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATROS DEL CANAL
“Diosas & Demonias”
Blanca Li y Maria Alexandrova
3 y 4 de junio en los Teatros del Canal
Blanca Li invita a la reputada bailarina Maria Alexandrova a participar junto a ella en su nueva creación, de temática mitológica.
Al igual que en tiempos de los dioses griegos, las intérpretes se alían y se enfrentan, se transforman en demonias o en divinidades benéficas, para cambiar el destino de los humanos, sembrando a su alrededor alegría, energía y fortaleza. ¿Las dos mujeres que bailan son las dos caras de una misma moneda? Virtuosas y sencillas, diosas y demonias, estas dos fuerzas de la naturaleza son iguales y distintas a la vez. Para crear esta coreografía, Blanca Li ha elegido como cointérprete a la virtuosa Maria Alexandrova, estrella del Ballet del Bolshoi. Juntas, exploran aquí sus personalidades más íntimas, tanto desde la armonía como desde el caos, reafirman y celebran sus diferencias y semejanzas. Para evocar el poderío de las figuras mitológicas y totémicas con este dúo espectacular, Blanca Li ha concebido un lenguaje y un gesto lírico e intenso que se desarrolla a lo largo de 12 momentos, 12 secuencias, en las que ambas artistas multiplican su sabiduría sobre el escenario para dar forma a uno de los espectáculos más vibrantes de sus respectivas carreras. 12 secuencias... Al principio estaban las diosas y las demonias, Reinaban sobre el universo. El principio era la luz y el sol era una divinidad femenina... La acción transcurre en el interior de una caja de luz en movimiento, una verdadera joya tecnológica que permite dar vida a los mitos. Una máquina de sueños donde residen las imágenes mágicas de un mundo soñado. De la diosa Primordial a Deméter, de Hécate a Perséfone, desde las vengativas Erinias griegas hasta las Furias romanas y muchas míticas figuras femeninas más, el espectáculo explora los mitos femeninos fundamentales. Dos intérpretes excepcionales se alternan en el papel de Diosas y Demonias para hechizar y transportar al público por el espacio infinito del baile.FICHA
Coreografía y dirección Blanca Li Intérpretes: Blanca Li y Maria Alexandrova Música: Tao Gutiérrez Escenografía: Pierre Attrait Video: Charles Carcopino Luces: Caty Olive Vestuario: Azzedine Alaïa, Jean-Paul Gaultier, Stella McCartney et Sophie Théallet Peluquería: John Nollet Fechas y horarios: 3 y 4 de junio en los Teatros del Canal en los TEATROS DEL CANAL[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
Cia. La nariz de Cyrano, Contubernio, Teatro Olympia y Rovima Producciones presentan
CYRANO DE BERGERAC
Autor: Edmond Rostand Versión Carlota Pérez-Reverte y Alberto Castrillo-Ferrer Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Una historia tan divertida como romántica, imperecedera, llena de momentos sublimes y diálogos chispeantes. Cyrano de Bergerac, un clásico de la literatura en que encontrarás aventura, pasión, tensión, humor, belleza, amor y desamor.
![Cyrano de Bergerac](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/cyrano-de-bergerac-titulo-1.png)
Tras dos temporadas exitosas en cartel con la versión teatral de la película 'Si la cosa funciona' dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, José Luis Gil se mete en la piel de Cyrano de Bergerac, un clásico entre los clásicos y un moderno entre los modernos.
La versión de la obra de Edmond Rostand la firman Carlota Pérez Reverte (la comedia de los enredos) y Alberto Castrillo-Ferrer . El resto del reparto lo forman Ana Ruiz, Álex Gadea, Nacho Rubio, Carlos Heredia, Rocío Calvo y Ricardo Joven, bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer (El test, Si la cosa funciona, la comedia de los enredos y Cabaré de caricia y puntapié, entre otras). Fue estrenada el 21 de abril en el Teatro Carrión de Valladolid. A continuación comenzó una gira nacional y a partir del 15 de marzo en Madrid, en el Teatro Reina Victoria. Canciones, música en directo, esgrima, cambios rápidos, pasión… forman parte de la propuesta de la Compañía La nariz de Cyrano. CYRANO es la fuerza de su verso, su descaro y sutileza, un verso susurrado o lanzado como un dardo, un verso ágil y profundo, popular y erudito, descarado y vital. Cyrano de Bergerac, símbolo del teatro francés y universal, es una obra del dramaturgo francés Edmond Rostand basada en la vida de Cyrano de Bergerac, estrenada con gran éxito en el teatro de la Porte-Saint-Martin en 1987. La obra ha sido traducida y llevada al cine en numerosas ocasiones.![CYRANO DE BERGERAC en el Teatro Alcázar Cofidis](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/cyrano-de-bergerac-jose-luis-gil-cartel330x467.jpg)
SINOPSIS
Cyrano de Bergerac, valiente, orgulloso y poeta, está enamorado de la bella Roxana. Él vive mortificado porque, a pesar de su ingenio, posee una gran nariz que le acompleja y le hace incapaz de sincerarse con la mujer a la que quiere. Además, Roxana ama a otro hombre llamado Cristian, muy hermoso pero torpe de palabra. Cyrano ayuda a Cristian a enamorar a Roxana a través de cartas de amor que él mismo escribe, creando un pacto que le convertirá en esclavo de un amor imposible. [gallery link="file" size="medium" ids="68569,68568,65238"]NOTA DEL DIRECTOR
Desde que José Luis me habló del proyecto, no puedo imaginar a otro Cyrano, porque José Luis es nuestro valiente lunático en el azaroso mundo del teatro. Fue como un “Cadete Gascón” de niño, actuando en montajes del Teatro Español, sufrió varias batallas, como la huelga de actores de doblaje del año 93, una de las mayores manifestaciones públicas del gremio, su paso por televisión le ha hecho enormemente querido por los espectadores, y ha recuperado su amor por las tablas en los últimos quince años donde se ha hecho imprescindible de la escena nacional. Cyrano de Bergerac lo tiene todo: Aventura, pasión, tensión, humor, belleza, amor y desamor. Es un clásico entre los clásicos y un moderno entre los modernos. El referente para el público español es Gérard Depardieu en el mejor trabajo de su vida, un Cyrano que lo tenía todo en los ojos, esos ojos que habían visto muchas cosas en la vida pero que brillaban ante el amor. Así es la mirada de José Luis, amable y sabia pero también chispeante y despierta ante los retos que le ilusionan. Cyrano es un sueño, y como todos los sueños es lo único real. Este es un montaje necesario. Surge de un lugar muy verdadero, meditado y apasionado. Un montaje “a la europea” no con grandes aparatajes escénicos, sino con el lujo de las ideas y la belleza de las cosas sencillas pero efectivas. Un montaje de actores y de texto. Todo lo demás suma, pero no molesta. Un montaje que nos permita soñar con mosqueteros y con amores imposibles, con descarados lances y alegres bufonadas, que su verso sea música para nuestros oídos y su ritmo adrenalina para el corazón. Un montaje donde la magia del teatro nos haga trascender de los azares de la vida. Un montaje excepcional, ni más ni menos que el que merece Cyrano de Bergerac. Alberto Castrillo-Ferrer [gallery size="large" link="file" columns="4" ids="68570,68571,68572,68574"]FICHA
Autor: Edmond Rostand Versión: Carlota Pérez Reverte y Alberto Castrillo-Ferrer Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer Maestro de Esgrima: Jesús Esperanza Música y Espacio Sonoro: David Ángulo Escenografía: Alejandro Andújar Diseño de Luces: Nicolas Fitschel Diseño de Vestuario: Marie-Laure Bénard Jefa de Vestuario: Charo Jiménez Grueso Sastra en gira: Covadonga Orviz Díaz Fotografía: Moises Fernández Diseño Cartel: Manuel Vicente Maquillaje: Mónica Valiente Peluquería: Silvia Ruiz Asistente de Dirección y Producción: Javier Ortiz Dirección de Producción: Sandra Avella Pereira Distribución: Rovira Prensa: Ángel Galán Reparto: José Luis Gil, Ana Ruiz, Álex Gadea, Nacho Rubio, Carlos Heredia, Rocío Calvo, Ricardo Joven Producción La nariz de Cyrano, Contubernio, Teatro Olympia, Rovima Producciones Coproducción del Festival de Almagro Fechas y horarios:Del 18 de julio al 19 de agosto de 2018. No hay función 5 de agosto. Funciones extra 7, 20 y 21 de agosto. Miércoles, jueves y viernes: 20:30h. Sábados y domingos: 20:00h. En el TEATRO ALCÁZAR COFIDIS[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2tpFTRc" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Cyrano es y será una de los mejores textos de la historia de la literatura. Y José Luis Gil es y será uno de los mejores actores de su generación.
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/07/Firma_Criticas_3_Estrellas.png)
Pero cantar… soñar…. reír, vivir, estar solo ser libre tener el ojo avizor la voz que vibre ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no batirme o hacer un verso, despreciar con valor la gloria y la fortuna, viajar con la imaginación a la luna, sólo al que vale reconocer los méritos, no pagar jamás por favores pretéritos, renunciar para siempre a cadenas y protocolo, Posiblemente no volar muy alto, pero solo.
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/el-extasis-de-los-insaciables_poster_net-1-210x300.jpg)
RÉPLIKA TEATRO
Réplika Teatro presenta
EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES
de Mikolaj Bielski a partir de material dramático de Stanislaw Ignacy Witkiewicz
Vuelve a Réplika Teatro EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES, el último montaje de la compañía estrenado en noviembre de 2016 y galardonado recientemente con el Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores de la ADE.
Réplika Teatro propone una aproximación al universo del polaco S.I.Witkiewicz a partir de diversos textos del autor llevados a escena por el joven Mikolaj Bielski, responsable de la dirección, dramaturgia, diseño de escenografía, iluminación y vestuario. Socorro Anadón, Raúl Chacón, Malcolm Sitté y Eeva Karoliina forman el reparto que cuenta con música en directo de ErRor Humano. EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES se podrá ver de nuevo en Réplika Teatro tras las buenas críticasSINOPSIS
El montaje de Mikolaj Bielski a partir de material dramático de S.I.Witkiewicz traslada la acción a la crítica contemporánea de convencionalismos asumidos en nuestra esfera cotidiana, a la falta de libertad escondida en los roles sociales y a la decadencia de una cultura occidental que se ha convertido en espectáculo y depredación. Las drogas están presentes como catalizador, son instrumentos para transcender la represión, como reflejo de lo que tendría que hacer el propio teatro. Experiencia escénica con carácter performativo y ritual, con presencia de música electrónica tocada en directo.![EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES en Réplika Teatro](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/EL-ÉXTASIS-DE-LOS-INSACIABLES_RÉPLIKATEATRO_fotAntonioRBarrera_9-1.jpg)
TEATRO REINA VICTORIA
Ventrículo Veloz Producciones presenta
PAPEL
de Jose Padilla
11, 18, 20 y 25 de enero en Teatro del Barrio
Teatro educativo contra el acoso escolar
[caption id="attachment_45066" align="aligncenter" width="560"]![PAPEL de Jose Padilla](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/04/CARTEL-PAPEL.jpg)
SINOPSIS
Hoy hay examen de lengua, cae El Quijote. Algunos alumnos han decidido redecorar el aula donde va a tener lugar la prueba, quieren cubrirla de un material que, aun pareciendo inofensivo, cambiará para siempre las vidas de todos los que crean ese particular museo en el aula de lengua y sus “visitantes”. PAPEL una historia en torno al acoso escolar inspirada en hechos reales. PAPEL es una pieza de teatro que, mediante una narrativa no lineal, invita al espectador a mantenerse activo ante los hechos que presencia. Un universo de personajes traza el mapa de comportamientos que tienden a darse ante una problemática con tantas aristas como el acoso escolar. Esta propuesta incide en que el público participe del viaje que se da en la obra, para que, de algún modo, adopte los distintos roles como si fueran actores. De esta manera, se propiciará un debate posterior. Aquí no nos centraremos en la figura del acosado, como quizá hayamos visto antes, y sí en la de la familia, la de los acosadores y sus distintos entornos, sus amistades, favoreciendo el que el público trace una línea de puntos que les conduzca a sus propias conclusiones. Quizá nos veamos reflejados en algunos de los comportamientos, quizá los reconozcamos por cercanos, o quizá los observemos con la extrañeza de la distancia. En cualquiera de estos casos, Papel servirá como sugerencia teatral para la reflexión.NOTA DEL AUTOR
Queremos invitar a nuestro público, en este caso adolescente, a participar de una experiencia teatral que les ayude a desarrollar su espíritu crítico. Este y no otro es el objetivo que nos hemos marcado. Lo facilita que justo es en la franja comprendida entre los doce y los dieciséis años cuando da comienzo el desarrollo del pensamiento abstracto, que permite distanciarse de la realidad inmediata para juzgarla a partir de lo que podría ser, de la metáfora, de imaginar otras posibilidades además de las que pueden palparse en la vida real para solucionar problemas que se dan en ésta. Esto es precisamente lo que el teatro promueve desde que existe. Abordar la realidad desde la alegoría. En este caso una metáfora que les ha de resultar cercana puesto que nos serviremos del lenguaje fragmentado de la red, de la edición cáustica y veloz de los videos que cuelgan los youtubers y que les son tan familiares. No descubro nada si digo que el acoso escolar es un problema candente y difícil de atajar, eso lo sabemos. Para muchos adolescentes, los espacios de enseñanza se han convertido en la fuente de una violencia de la que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros. Queremos proponerle a nuestro público que piense sobre ello, a víctimas y también a verdugos, sin estigmatizarlos y no con términos sociológicos ni con acercamientos condescendientes. Hemos de intentar jugar en su terreno. Sobre este eje va a girar el texto y la puesta en escena. Acercándonos a este lenguaje propondremos un campo de reflexión, trataremos de sembrar en ellos la inquietud de generar sus propios instrumentos que prevengan posibles situaciones de acoso y, en última instancia, que se generen espacios de diálogo en los que los adolescentes puedan compartir sus experiencias. Jose PadillaFICHA
Autor y director: Jose Padilla Diseño sonido: Sandra Vicente Diseño Iluminación: Juanjo Llorens Fotografía: Mateo Liebana Vídeo: Eduardo García Equipo técnico: La Cía de la Luz Reparto: Ana Vayón y Juan Blanco Producción: Ventrículo Veloz Duración: 45 minutos aprox. Fechas y horarios:11, 18, 20 y 25 de enero en Teatro del Barrio [button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0438/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=xLvb_HPAR_g&w=640&h=360