Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO PAVÓN

Lamedina.es y Producciones Come y Calla
presentan

AY, CARMELA

de José Sanchís Sinisterra

entre el 2 y el 16 de diciembre,

(más…) Comprar entradas

TEATROS DEL CANAL

 

PIEZA PLÁSTICA

De Marius von Mayenburg Dirección de Luciano Cáceres

Del 30 de junio al 2 de julio

Marius von Mayenburg retrata a una familia desde el absurdo, la sátira y la crítica social

  Del 30 de junio al 2 de julio, el afamado actor y director argentino Luciano Cáceres estrena en España PIEZA PLÁSTICA, de Marius von Mayenburg, una comedia que presenta situaciones familiares y de pareja desquiciantes, a través de escenas exageradas de conflictos y peleas. Marius von Mayenburg retrata a una familia en la que el absurdo, la sátira y la crítica social se dan la mano. Clase media, responsabilidad, moral, explotación, consumo, arte, frustración sexual, neurosis y comedia. PIEZA PLÁSTICA tiene todos los ingredientes necesarios de una obra de teatro contemporánea.   ¿Comedia o drama? Esta singular pieza del alemán Marius von Mayenburg, con dirección de Luciano Cáceres, nos presenta a una familia de clase media, pulcra, rubia, impecable pero que guarda en su interior sus miedos, odios, frustraciones, agresividad, dolor, conflictos y miserias. Una pincelada que dibuja la decadencia y la violencia de la sociedad del siglo XXI. Con vestuario de Ana Chispy Leiva y Julieta Harca, la iluminación de Gonzalo Córdova que destaca la escenografía naif de Agustín Garbelloto donde las puertas juegan, a modo de una comedia de enredos, las idas y venidas de las acciones de los personajes, la obra ofrece ricos parlamentos que el espectador disfrutará, reirá y analizará porque cada frase merece una lectura particular. El espectáculo producido por EUNIC, el Goethe-Institut, Ciudad Cultural Konex y Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América.  

SINOPSIS

La madre, Ulrike, es una mujer hermosa, medida, formal, pero que puede estallar y  tornarse agresiva con su hijo Vincent , quien cámara en mano todo lo filma, y especialmente con su esposo, Miguel, un médico demasiado simple, con aspiraciones de ir a África como parte de Médicos sin frontera. La aparente normalidad, el mundo perfecto que parecen habitar, se rompe con la llegada de una nueva empleada doméstica, Jessica, personaje encarnado magistralmente por Shumi Gauto. Completando la crítica social, el quiebre de valores, la desintegración de un mundo aparentemente estable, aparece Serge Haulupa , artista plástico y jefe de Ulrike, para quien “todo es arte” lo que le permite transgredir todas las formas y cuestionar todas las teorías del sistema social.  

PIEZA PLÁSTICA en los Teatros del Canal

 

FICHA

Autor: Marius von Mayenburg Dirección: Luciano Cáceres Iluminación: Gonzalo Cordova Escenografía: Agustín Garbelloto Vestuario: Ana Chispy Leiva y Julieta Harca Producción ejecutiva: María Vélez Intérpretes: Florencia Benítez, Joaquín Berthold, Santiago Magariños, Provenzano Daiana, Julián Calviño Buenos Aires Compañía Independiente Fechas y horarios: Del 30 de junio al 2 de julio Viernes y sábado 20.00 h. Domingo 19.30 h en los TEATROS DEL CANAL   [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=PLASTICATC2017&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=bQo1gSDV4Dc&w=640&h=360

Teatro Timbre4 presenta

LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN

De Claudio Tolcachir

El suceso del off que recorrió el mundo. 13 años en cartel, subtitulada en ocho idiomas y publicada en italiano, francés, inglés, español y griego regresa a Madrid para despedirse de los escenarios.

Más de 2.000 funciones y más de 265.000 espectadores de 22 países, LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN, del director argentino Claudio Tolcachir y su compañía Teatro Timbre4 LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN se estrenó en agosto de 2005 en el Teatro Timbre 4 de Buenos Aires. Su estreno en España fue en noviembre de 2007 en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, Madrid, dentro del Festival de Otoño.

SINOPSIS

¿Qué significa pertenecer a una familia? ¿Podría alguna vez no estar aquí? ¿Quién soy fuera de esta casa? Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido. Una obra sin conclusiones que sugiere que las cosas nunca son lo que parecen y que todo aquello que no se dice, acaba por sonar más fuerte...

NOTA DEL AUTOR

LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN es el fruto de nueve meses de ensayos diarios, trasnoches y madrugones en donde este grupo, este maravilloso conjunto de talentos humanos, de actores sobrenaturales se entregó sin especulaciones a la gestación del que sería mi primer texto teatral. Estrenamos un agosto de lluvia con la esperanza de haber realizado un buen trabajo y sin más expectativa que permanecer algunos meses en cartel para mostrar orgullosos nuestro trabajo. Pero cada vez era más y más gente la que se acercaba a la sala. Y fueron más y más funciones. Luego vinieron los viajes, las giras, la construcción de una nueva sala, más grande, y más temporadas en distintos lugares del mundo, con subtítulos, sin subtítulos. En aviones, micros, trenes. Y un placer y una emoción que nunca nos abandonó de que esta familia tan nuestra fuera adoptada con pasión en todo el mundo. Diez años ininterrumpidos de trabajo y convivencia. Diez años de vivir en estado de agradecimiento y felicidad. Nos dimos muchos gustos, cruzamos muchas fronteras, pero nos quedaba un desafío por probar, en nuestra ciudad, cerquita de casa. Un lugar muy querido por nosotros nos abre sus puertas, el Paseo La Plaza. Un lugar al que me unen muchos recuerdos. Espié su construcción cuando era niño, disfruté de horas de charla y paseo por sus caminitos y puentes, y por supuesto, de incontables espectáculos que despertaron y alimentaron el placer del teatro. El teatro es para todos y tenemos la fe y la certeza de que esta pasión de vocación y oficio que nos envuelve es sanamente contagiosa. Claudio Tolcachir

CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS

 

TEATRO LAB MADRID  presenta

CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS

de Enrique Jardiel Poncela

 CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS, una de las comedias más deliciosas y alocadas de Enrique Jardiel Poncela. Gabriel Olivares (Burundanga, El Nombre) dirige el nuevo espectáculo de su Compañía TeatroLab Madrid, después de Our Town (Candidata a los Premios Max 2016 al mejor Espectáculo Revelación).    Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una de las comedias más deliciosas y alocadas de Enrique Jardiel Poncela. El cartero Emiliano y dos parejas de enamorados quieren solucionar sus problemas sentimentales y económicos tomando la pócima de la eterna juventud. Tras ingerir el elixir, los protagonistas creen haber encontrado la solución a todos sus problemas y haber alcanzado la felicidad absoluta, sin embargo se convierte en una existencia insoportable y delirante. Dos parejas de enamorados y un cartero. Una herencia imposible, una isla desierta y la fórmula de la eterna juventud. ¿Felicidad también eterna? ¿Amor inmortal? Puede que sí, puede que no o quizá todo lo contrario. Porque todo es posible en “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”. La puesta en escena de estos “Cuatro corazones…” se traslada a otro tiempo como los propios personajes y viaja no al lejano siglo XIX original, sino al ya no tan cercano siglo XX. Se trata de encontrar el ahora de un texto como el de Jardiel sin traicionarlo, jugando con él para hacer jugar también al espectador, al público del siglo XXI. Desempolvarlo no del polvo del tiempo, –Jardiel nunca se pasa de moda- sino de una cierta tradición teatral que ha literalmente secuestrado a ciertos autores de la época para condenarlos al olvido. La propuesta de TeatroLab Madrid se pone en escena con admiración, pero sin reverencia; con delicadeza, pero sin miedo; dispuesta a dejarse llevar por la fantasía y la imaginación, por ese “teatro inverosímil” por el que clamaba el autor. “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” no es una broma, sino una comedia pura llena de esperanza. [caption id="attachment_47431" align="aligncenter" width="596"]Cuatro corazones con freno y marcha atrás Cuatro corazones con freno y marcha atrás[/caption]  

SINOPSIS

Emiliano es cartero y lleva todo el día esperando a que le firmen una carta certificada enviada al joven Ricardo. Misión imposible: la casa se encuentra inmersa en un lío descomunal, y todo por culpa de la herencia de un extravagante tío; el arruinado Ricardo solo podrá cobrarla al cabo de 60 años. Un drama. Pero el doctor Bremón tiene la solución: científico revolucionario, acaba de descubrir la fórmula de la eterna juventud. Él mismo, su prometida Hortensia y la pareja formada por Ricardo y Valentina, van a disfrutar, eternamente, de la fortuna del tío. Y no solo ellos, también el cartero Emiliano, quien ha descubierto el secreto y está más que dispuesto a participar en él. El grupito de inmortales se dispone a disfrutar de una vida completamente feliz y despreocupada, pero al correr de los años y las décadas, terminan por encontrar la existencia un aburrimiento, un latazo. Ya nada les interesa, nada les conmueve. Ni siquiera la aventura de vivir en una isla desierta, como Robinsones del tiempo. Solo el pragmático Emiliano parece a salvo del tedio, mientras que los cuatro enamorados desesperan en lo que consideran una condena eterna. Hasta que el cerebro privilegiado del doctor Bremón descubre una nueva fórmula, un freno que pondrá fin a este tormento: dejarán de ser inmortales para ir cumpliendo años hacia atrás; es decir, serán cada vez más jóvenes, llegarán a la infancia y después, a la desaparición total, a la Nada de la que todos venimos. ¡Ahora sí que van a disfrutar de la vida! Bremón y Hortensia, Ricardo y Valentina, junto al inseparable e imprescindible Emiliano, parecen haber encontrado la felicidad verdadera: vivir como solo pueden los jóvenes; enamorados, divertidos y despreocupados, con todo el futuro por delante. Pero han olvidado que en su caso, también tienen todo el pasado por detrás.

FICHA

De Enrique Jardiel Poncela Dirección: Gabriel Olivares Diseño de luces: Carlos Alzueta Fotografía: Nacho Peña Diseño gráfico: Alberto Valle Asistencia de dirección: Venci Kostov Producción ejecutiva: Gaspar Soria Distribución: Inakidiez.es Una producción de Teatro Lab EL RELÓ/ Smedia Reparto: César Camino / Álex Cueva - Emiliano. Patrick Martino - Ricardo. Belén de Santiago / Silvia Acosta - Valentina. David García Palencia - Dr. Ceferino Bremón. Chusa Barbero - Hortensia.- Eduard Alejandre - Elías Corujedo / Oliver Meighan / Bienvenido Corujedo. Esperanza de la Vega - Luisa / Elisa. Pedro Forero - Juan / Heliodoro / Federico. Asier Iturriaga - Catalino / Mario / Margarita. Guillermo Sanjuán - José / Fernando.  Mateo Rubistein - Adel / Heliodorcito / Florencio.     [button title="Comprar Entradas" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]   [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]        
https://www.youtube.com/watch?v=wL0lDFTwUeI&w=640&h=360

KARPAS TEATRO

Karpas Teatro presenta

EL AVARO

de Molière Dirección y dramaturgia: Manuel Carcedo Sama

Del 2 de junio al 1 de julio en Karpas Teatro

CASI DOS HORAS DE CARCAJADAS CONTINUADAS Y MUCHAS MAS DE REFLEXIÓN

  EL AVARO de Molière es todo un clásico de la literatura universal. ¡Una comedia magistral del barroco francés! La compañía del Teatro Karpas se ha fijado en ella y la ha versionado bajo la dirección de Manuel Carcedo Sama. Rubén Casteiva, Alberto Romo, Belén Orihuela, Jorge Peña Miranda, Ana Vélez, Maite Vallecillo, Raúl Peñalba, Jorge Peña Miranda y Javier del Arco forman el reparto. EL AVARO se puede ver los viernes y sábados del 2 de junio al 1 de julio en Karpas Teatro.   Nunca ha habido tantos “Harpagones” como en nuestra sociedad actual. Hombres cuya patológica afición a tener y acumular termina por destruirlos, convirtiéndolos en muñecos rotos. En un montaje que transita entre la Comedia del Arte y el Comic, Karpas Teatro transmite este mensaje de Molière que, sorprendentemente, después de cuatro siglos continúa vigente. ¡Qué poco hemos aprendido!... Riámonos de nosotros mismos..  

EL AVARO de Molière en Karpas Teatro

 

FICHA

Dirección y dramaturgia: Manuel Carcedo Sama Realización escenografía y vestuario: Berto Toral y Teresa Lozano Música original: Rubén Berraquero y Jorge Cardona García Fotografía Ignacio Ysasi Coordinación: Charo Bergón Reparto: Rubén Casteiva, Alberto Romo, Belén Orihuela, Jorge Peña Miranda, Ana Vélez, Maite Vallecillo, Raúl Peñalba, Jorge Peña Miranda y Javier del Arco. Fechas y horarios: Del 2 de junio al 1 de julio Viernes 20:30h. Sábados 19h. y 21:30h. en KARPAS TEATRO [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-avaro-de-moliere_e4803219%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

MERLÍN, UN MUSICAL DE LEYENDA

 

TRENCADÍS PRODUCCIONS presenta

MERLÍN, UN MUSICAL DE LEYENDA

Dirección e idea Original: Jose Tomàs Chàfer Texto : Josep Mollà Música Original y letras : Noèlia Pérez y Josep Zapater
El 30 de septiembre se estrena en el Teatro Chapí de Villena MERLÍN, LA LEYENDA, el nuevo musical familiar de Trencadís Producciones. (‘Sherlock Holmes y el cuadro mágico’, ‘Aladín, Un Musical genial’, ‘Pinocho, un musical para soñar’)   MERLÍN, LA LEYENDA repite el mismo equipo creativo que puso en pie el exitoso musical 'Aladín, Un Musical genial'.  
El espectáculo cuenta con música y letras de Noèlia Pérez y Josep Zapater, texto de Josep Mollà y dirección e idea original de Jose Tomàs Chàfer. Juanjo Llorens es el responsable del diseño de luces, Pascual Peris firma el diseño de vestuario, Luis Crespo ha construido el universo escenográfico, Pachi G. Fenollar firma las coreografías, Inma Fuentes ha diseñado la peluquería y caracterización, Nacho Diago ha sido el asesor de magia del espectáculo, Resu Belmonte ha sido coach de actores, Àngel Crespo y Mary Porcar han realizado la producción artística, Laura Borràs es responsable de producción, Iván Soler ha diseñado y construido los títeres, Luis Manuel Leal (Legend) ha sido el maestro de armas, Josep Ferrer ha diseñado el universo sonoro, Dora Piles y Enric Juezas han construido elementos escenográficos móviles, David Sueiro se encarga del diseño gráfico, Doménec Mezquita ha realizado la robótica y el diseño web, Carlos Martínez ha realizado el material audiovisual promocional y Pepe H. se ha encargado de la fotografía.
El reparto lo encabeza Javier Gurruchaga, en el papel del mago protagonista. En el resto del reparto Noèlia Pérez y Paola Navalón darán vida a la malvada Morgana; Jose Gasent interpretará el papel del joven Rey Arturo; Jordi Ballester será Héctor, el padre adoptivo de Arturo; Marina Damer se pondrá en la piel de la Princesa Ginebra; Arturo Sebastiá será Rufus, el ayudante de Morgana; Fátima Gregorio y Resu Belmonte darán vida a la Reina, madre de Ginebra; y Sergio Escribano interpretará al Heraldo.   Un nuevo enfoque a la historia legendaria del Mago Merlín. En MERLÍN, LA LEYENDA nos adentraremos en un mundo de magos, hadas y brujos donde la magia será un elemento indispensable.   Uno de los momentos, sin duda, más espectaculares e impactantes del musical es un dragón de grandes dimensiones que irrumpirá en el escenario literalmente, escupiendo fuego por la boca y al que Merlín tendrá que enfrentarse.   MERLÍN, UN MUSICAL DE LEYENDA

SINOPSIS

MERLÍN, LA LEYENDA es una historia con sabor a leyenda artúrica, que gira alrededor de la figura mítica del mago Merlín.   El rey Uther muere dejando como heredero al trono de Inglaterra al pequeño Arturo y el mago Merlín se encarga de esconder al futuro rey hasta que crezca y pueda hacerse cargo de la corona. La historia de amor imposible entre Arturo y Ginebra se verá truncada por las ambiciones de la despiadada Bruja Morgana. Una apuesta artúrica contada desde el más puro lenguaje musical y con todos los elementos para que el espectador viva la experiencia como un sueño inolvidable.  

FICHA

Dirección e idea Original: Jose Tomàs Chàfer Texto: Josep Mollà Música Original y letras: Jose Doménech Coreografía: Pachi G Fenollar Diseño de luces: Juanjo Llorens Diseño de escenografía: Luis Crespo  Diseño de vestuario: Pascual Peris Asesor de magia: Nacho Diago Peluquería y caracterización: Inma Fuentes Fabricación de marionetas: Iván Soler Atrezzo: Enric Juezas Maestro de Armas: Luis Manuel Leal (LEGEND)  Creación sonora: Josep Ferrer  Vídeo: Carlos Martínez Hurtado Diseño gráfico: David Sueiro  Fotografía: Pepe H.  Elementos móviles: Dora Piles Ayudante de dirección: Resu Belmonte Producción artística: Ángel Crespo Ayudante de producción: Laura Borrás  Distribución: SEDA Reparto: Javier Gurruchaga, Noèlia Pérez, Paola Navalón, Jose Gasent, Jordi Ballester, Marina Damer, Arturo Sebastiá, Fátima Gregorio, Resu Belmonte y Sergio Escribano Una producción de Trencadís Producciones  

TEATRO LA LATINA

 

NOSTROMO LIVE presenta

CASI NORMALES

Una obra musical escrita por Brian Yorkey y con música de Tom Kitt

Dirigida por Luis Romero Dirección musical de Xavier Torras

Del 14 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018

SÓLO 7 SEMANAS

 

El musical que revolucionó Broadway

CASI NORMALES (Next to Normal) de Tom Kitt y Brian Yorkey llega al Teatro La Latina tras arrasar desde su estreno el 14 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. En la Sala Barts de Barcelona tuvo que prorrogar gracias al éxito. Los espectadores repiten ¡hasta 6 veces! Y no paran de recibir buenas críticas. Dirigida por Luis Romero (director de la versión argentina) y la dirección musical a cargo de Abel Garriga, junto con la supervisión musical de Xavier Torras. Protagonizada por Nina en el papel de Diana, Nando González como Dan, Guido Balzaretti como Gabriel, Jana Gómez como Natalie, Fabio Arrante como Henry y Roger Berruezo como Dr. Madden. Silvia Luchetti será la cover de Diana.

"Talento, entrega, emoción, sutileza" El País

 

CASI NORMALES en el Teatro La Latina

  CASI NORMALES es un musical rock escrito en 2008 por Brian Yorkey (“Por 13 razones”) y con música de Tom Kitt, que narra la historia de una familia que lucha por ser “normal”, mientras que como pasa en todas las familias, la adversidad aparece. La obra recorre una ola de emociones que sacude al público con su fuerza, lo divierte con su humor y lo deja renovado y conmovido. CASI NORMALES funciona como un alivio en tiempos donde lo perfecto no existe y ser “casi normales” es lo normal. Su trama central se desarrolla en torno a Diana Goodman, una mujer con trastorno bipolar, y los efectos que la enfermedad tiene sobre su familia. La obra también toca temas como la pérdida, el suicidio, el abuso de psicofármacos, la ética en la psiquiatría moderna o la crítica a la vida suburbana.

CASI NORMALES en el Teatro La Latina

 

TRAYECTORIA

Next To Normal se estrenó en 2008 en el Off y en 2009 se estrenó en el Booth Theatre de Broadway. Ganadora de tres premios Tony, incluyendo Mejor Música de Musical y el premio Pulitzer, fue elegida por la crítica estadounidense como uno de los 10 mejores espectáculos del año. Después de su estreno en Estados Unidos, el musical se ha interpretado en más de 20 países en todo el mundo. El estreno del musical en España será el 14 de septiembre en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Y el 14 de diciembre llega al Teatro La Latina. En Buenos Aires lleva seis temporadas. Luis Romero, responsable de la puesta bonaerense, la dirige ahora en nuestro país, en una producción de Nostromo Live. José Novoa firma el vestuario y la escenografía.

"Excelente trabajo. Un musical distinto, arriesgado, con interpretaciones muy notables, y un sonido excepcional de voces y música, como hacía tiempo que no escuchaba." Marcos Ordóñez

CASI NORMALES es una producción de Nostromo Live, una nueva productora de teatro y artes escénicas que nace de Nostromo Pictures, una productora española de cine de trayectoria internacional, que con 5 años de vida ya ha producido 12 largometrajes.

CASI NORMALES en el Teatro La Latina

 

FICHA

Libro y letras:  Brian Yorkey Música: Tom Kitt Dirección: Luis Romero Dirección musical: Abel Garriga Supervisión musical: Xavier Torras Ayudante de dirección: Marc Vilavella Escenografía y vestuario: José Novoa Iluminación: Mingo Albir Jefe técnico: David Bofarull Caracterización: Paula Ayuso Prensa: DYP Comunicación Producción: Nostromo Live Reparto: Nina (Diana), Nando González (Dan), Jana Gómez (Natalie), Guido Balzaretti (Gabriel), Roger Berruezo (Dr. Madden) y Fabio Arrante (Henry), Silvia Luchetti (cover de Diane). *El papel de Diana será interpretado por Nina en todas las funciones excepto los días 20 y 25 de diciembre, 2, 9, 16 y 23 de enero, en los que será interpretado por Silvia Luchetti. Una producción de NOSTROMO LIVE Duración: 2 horas y 30 minutos con intermedio. Fechas y horarios: Del 14 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018 Diciembre: Miércoles y jueves 20h. Viernes 20h. Sábados 18h. y 21:30h. Domingo 17 16h. y 19:30h. Lunes 25 18h. Martes 26 20h. Enero: De Martes a viernes 20h. Sábados 18h. y 21:30h. Domingos 19h. Lunes 1 de enero 18h. en el TEATRO LA  LATINA   Web oficial: casinormales.com [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2AtDKW7" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]   [button title="Parkings Cercanos" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

En la Prensa

[video_embed video="aNhEGy95O5s" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"] [video_embed video="9x8_TEt55iU" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"]  
 

EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR

 

Emilia Yagüe Producciones / Olympia Metropolitana / Unahoramenos Producciones presentan

EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR

Escrita y dirigida por Ignasi Vidal

 

Rara la vida, raros los que la vivimos

  EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR, escrita por Ignasi Vidal ('El plan', 'Memoria o desierto', 'Dignidad') ede de los Teatros del Canal. Manu Baqueiro, Daniel Freire, Eva Isanta, Sara Rivero y Celia Vioque forman el reparto. La escenografía es de Curt Allen Wilmer. EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR es una obra de vidas cruzadas en la que los personajes tienen que volver a aprender a amar.   Allen Wilmer. EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR

SINOPSIS

El amor no es ese cuento de hadas que nos contaron cuando éramos pequeños. El Cíclope es una obra de vidas cruzadas en la que los personajes tienen que volver a aprender a amar. La desaparición fortuita de uno de ellos hará que el resto se replanteen su forma de entender la vida y de experimentar el amor. Escrita de una forma muy directa, fresca, viva y cercana. Roza en ocasiones un alto lirismo con un lenguaje muy cuidado y con imágenes potentes a través de expresiones de un alto voltaje poético.  

NOTA DEL AUTOR

Un espacio lumínico y el rastro de un juego de rayuela, que se dibuja y se borra, inspiran un esqueleto corpóreo que se monta y desmonta con la misma facilidad con que se dibujan las rayas del popular juego. En este espacio, arropado por la música que ayuda a transitar las emociones contamos una historia en la que el amor no es lo que parece ni lo que nos han contado. Porque tiene mil caras. En la misma línea de mis otros montajes, busco impregnar la hora y veinte de función de un realismo absoluto. Sin embargo esta vez, todos y cada uno de los personajes, transitan durante unos segundos en un lirismo que eleva sus almas, sus pensamientos y su lenguaje. La única técnica posible para llevar a escena la búsqueda insaciable de amor, de estos cinco personajes, es la observación. Desde ese lugar escribí este texto y desde ese lugar pretendo ponerlo en pie. Ignasi Vidal  

EL CÍCLOPE

Vidas que se cruzan como líneas trazadas en un plano. La vida son breves encuentros que nos proporcionan pequeños momentos de felicidad. ¿Qué habría ocurrido si hubiera tomado la decisión que me dictaba el corazón en lugar de hacer lo que se esperaba de mí? Líneas y más líneas que se cruzan… ¿Qué esperamos del amor?, ¿a dónde nos llevará una mirada, una sonrisa con ese ser desconocido que tenemos en frente?... Y más líneas que se cruzan sobre el plano blanco… El miedo al compromiso, o quizás no el miedo sino el puro hartazgo que produce ese compromiso. Saber que no eres tú sino una réplica de lo que se entiende que tienes que ser tú… Y más líneas que se cruzan. Lo inesperado. El amor con toda su fuerza irrumpe en nuestras vidas sin avisar... Y sentirse por amor protegido. Y por amor perder la vida. Y en esas líneas que se cruzan, saber, ser consciente de que querrías que ahora tú línea, la que te ha tocado, la que representa con exactitud todo lo que piensas y sientes, se detenga en este punto para siempre, con ella, con él… Con ese él y esa ella soñados… Pero a la vez sabes que eso no va a ocurrir. Porque nunca ocurre. Amar es el acto más soberbio y perfecto que pueda existir, es hacer arte con una mirada, una palabra, un leve gesto de cabeza. Los seres humanos inventamos la más perfecta de las emociones, la única que determina de verdad lo que somos y cómo seremos en el futuro… Las líneas que se cruzan, que convergen en un punto tan efímero como inmortal. La perfecta y breve eternidad. Si pudiera escoger me quedaría aquí, contigo, para siempre. Pero no puedo escoger. Ayúdame. Te necesito. Te quiero. Te querré. Las líneas se cruzan sobre el plano, sobre la hoja en blanco… Durante la breve convergencia de dos líneas, de nuestras líneas, jugamos al Cíclope, mientras nos besamos. Tus dos ojos se convierten en uno… Líneas y más líneas que se cruzan. Te quise, te quiero… te querré siempre.    

FICHA

Escrita y dirigida por Ignasi Vidal Escenografía: Curt Allen Wilmer Iluminación: Sergio Gracia Música: Marc Álvarez Vestuario: Bea Carballo Diseño gráfico: David Ruiz Intérpretes: Manu Baqueiro, Daniel Freire, Eva Isanta, Sara Rivero y Celia Vioque Una producción de: Emilia Yagüe Producciones / Olympia Metropolitana / Unahoramenos Producciones    
https://www.youtube.com/watch?v=REaYU70XRXE&w=640&h=360  
 

ALTA SEDUCCIÓN

 

La Compañía Arturo Fernández presenta

ALTA SEDUCCIÓN

de María Manuela Reina

A partir del 26 de Septiembre de 2018 en el Teatro Amaya

Un texto sorprendente, inteligente, ágil y divertido

ALTA SEDUCCIÓN de María Manuela Reina fue estrenada en 1989 en el Teatro Reina Victoria por la Compañía Arturo Fernández. A partir del 26 de Septiembre de 2018  regresa a la cartelera teatral, al Teatro Amaya, de la mano de la misma compañía y con Arturo Fernández en el reparto.
  ¿Qué es la SEDUCCIÓN? ¿Un arte que quien lo posee lo exhibe casi involuntariamente? ¿Un don innato? ¿Una técnica aprendida? O ¿Se puede hacer de la seducción un modo de vida, una profesión? El espectador decidirá si nuestro protagonista es un seductor o por el contrario él es el seducido…. Sea cual fuere su decisión lo cierto es que a nadie decepcionará este  texto sorprendente, inteligente, ágil y divertido. Una elegante comedia hecha a la medida de ARTURO FERNÁNDEZ, al que por cierto siempre se le adjetiva como “el gran seductor de la escena española”, y al que en esta ocasión da la réplica CARMEN del VALLE, una actriz cuya fuerza y calidad interpretativa ha quedado de sobra demostrada en su gran trayectoria teatral con títulos tan inolvidables como “La Montaña Rusa”. El duelo interpretativo entre ambos nos seducirá a todos. NOTA DEL DIRECTOR ALTA SEDUCCION, original de MARÍA MANUELA REINA, a quién siempre agradeceré que la escribiera para mí, fue un éxito teatral sin precedentes hace dos décadas largas. Tanto que Pilar Miró quiso convertirla en película. Su prematura y sentida desaparición no lo hizo posible. Como productor, director e interprete, -entonces y ahora-, les puedo asegurar que volver a representarla es todo un gran reto. Lo es por la propia dificultad de interpretar un personaje tan vital y arrollador como Gabriel, un Diputado, de “poca monta” pero Diputado al fin  y al cabo… Es un reto no defraudar a los muchísimos espectadores que tanto disfrutaron en su día con esta magnífica comedia. Y para aquellos que por su juventud no tuvieron oportunidad de verla, es un reto presentarla actualizada, lo cual creo sinceramente que hemos logrado… Aunque, bien pensado, nuestra sociedad no ha cambiado tanto en este tiempo. Pero además de un reto, ¡un bello reto! Es un homenaje a la ALTA COMEDIA, así, con mayúsculas. Un género teatral, el más difícil sin duda - difícil de escribir y difícil de interpretar- que de no existir habría que inventar porque no hay nada más recomendable y más saludable que la risa sobre todo cuando viene servida con elegancia e inteligencia. Estoy seguro de que van a disfrutar tanto como yo con Alta Seducción. Gracias por su presencia. Sin Uds. el TEATRO no tendría sentido. Arturo Fernández    

FICHA

Texto María Manuela Reina Dirección escénica: Arturo Fernández Dirección de Arte: Carmen Quesada Escenografía: Jandro Producciones Diseño gráfico Hawork Studio Selección musical: José Luis Salas Decorados: Escénica Integral Fotografía: Jean Pierre Ledos Vestuario: Oh, Que Luna! Producción Jandro Producciones Reparto: Arturo Fernández y Carmen del Valle Fechas y horarios: A partir del 26 de Septiembre de 2018 Miércoles y jueves a las 19h. Viernes a las 21h. Sábados y domingos a las18h. TEATRO AMAYA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2reoRWh" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES

   

ArtEspacio PLOT POINT presenta

 

HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES

Texto: Roberto Cossa – Versión libre Carlos De Matteis

Jueves a las 21h. en ArtEspacio PLOT POINT

Una comedia negra sobre la justicia en España

   
  • Comedia negra que pone sobre el tapete, la actualidad social y judicial
  • Carlos de Matteis, critica entre carcajadas la época que estamos viviendo
  HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES es una versión libre de Carlos De Matteis sobre el texto de Roberto Cossa donde nos presenta una radiografía cómica del panorama judicial y social español.    Juan Gravina, Marina Skell y Ángel Suárez/Saúl Codina forman el reparto. Carlos De Matteis es autor de obras que perduran en cartel año tras año como 'Mi madre Serrat y yo', 'Cuestiones con Ernesto Che Guevara' o 'Mi padre Sabina y yo'.   HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES se podrá ver los Jueves a las 21h. en ArtEspacio PLOT POINT.  

SINOPSIS

Un hombre normal, Adán, se enfrenta a su último juicio. Al “no tener enchufe” lleva quince años en “el pasillo de los tribunales”, esperando a su abogado. En este caso tendrá una abogada defensora muy particular, Eva. Al ser mujer, igual que ocurre en la tierra, choca con el universal techo de cristal. El resto de la profesión le impide prosperar en su carrera, encargándole casos que no son VIP. El acusado no se había visto nunca ante una situación así, en este juicio hay sólo dos opciones, cielo o infierno. Su abogada defensora repasará junto él todos sus pecados y la forma de defenderse ante un alocado tribunal supremo.  

NOTA DEL DIRECTOR

SIN ENCHUFES es una comedia negra sobre la justicia Tan negra como los volquetes de putas Tan divertida como la boda de Aznar Más negra que las tarjetas black Más divertida que los millones de “casos aislados” Tan humana como un rey antes de asesinar un elefante Una comedia que le hace justicia a la justicia y a España Un auto no sacramental indocumentado y desternillante Un montón de esperanza tirada a la basura Un Vademécum sobre cómo conseguir un juicio justo Una demoledora clase para evadir responsabilidades Un llamado a la rebelión frente a los que están matando al pajarillo del humor Carlos De Matteis  

HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES en Artespacio Plot Point

  FICHA Texto: Roberto Cossa – Versión libre Carlos De Matteis Dirección: Carlos De Matteis Elenco Juan Gravina, Marina Skell y Ángel Suárez/Saúl Codina Diseño de Iluminación: Gemma Rodríguez y Javiera Guillén Escenografía: Noelia Gaztelumendi Comunicación: Gemma Bustarviejo Compañía Plot Point Duración: 80 minutos Fechas y horarios: Jueves a las 21h. en ARTESPACIO PLOT POINT   [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2qnUbmg" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

presenta

SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (Folía)

Texto originales, composición musical y arreglos: Ron Lalá Dirección: Yayo Cáceres

Juan Cañas, íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher «Boli», Fran García

- PREMIO MAX 2013 MEJOR EMPRESA O PRODUCCIÓN PRIVADA DE ARTES ESCÉNICAS -

Años después, con un Premio Max bajo el brazo entre otros premios y tras el rotundo éxito internacional de 'En un lugar del Quijote' y 'Cervantina' la compañía de humor, teatro y música Ron Lalá regresa a Madrid con su Folía y se abre de nuevo en canal.

SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA supuso la consolidación de la compañía. Dejaban atrás las salas alternativas. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje al teatro, una fiesta de entremeses, un espejo donde el siglo XVII se mira en el siglo XXI y donde la imaginación del espectador debe convertirse en un personaje más. La obra adquiere un valor pedagógico con el Filólogo Lumbreras (Íñigo Echevarría). El narrador no solo va presentando al público cada una de las piezas, sino que también explica el significado original de palabras en desuso. Ron Lalá por Richard Collins-Moore

SINOPSIS

Una compañía de cómicos de la legua desembarca en el escenario para ofrecer su Folía: una fiesta de “nuevos entremeses”, piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Ha llegado Siglo de Oro, Siglo de Ahora. En este viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, la Folía (“locura”) abre un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en directo y la belleza del verso. Los textos y la música original se entrelazan con fragmentos, referencias, personajes y versos de la tradición del teatro clásico español e universal. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje, un juego, un desafío… y un cóctel de carcajadas para todo tipo de espectadores. Teatro, música en directo y humor: Ron Lalá presenta una visión profunda, iconoclasta y viva de nuestro teatro clásico. El viaje al pasado de unos “cómicos de la legua” del siglo XXI. [caption id="attachment_47188" align="aligncenter" width="700"]SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA Foto: DAVID RUIZ[/caption]

ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación

 

LA CHULA PRODUCCIONES presenta

ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación

de Belén López-Valcárcel con la colaboración de María Juan Dirección: María Juan

 

Una comedia sobre lo que significa ser mujer de 37 años en el 2017

  El 1 de junio se estrena en la Sala Nueve Norte ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación. Un divertidísimo monólogo teatralizado muy personal de Belén López-Valcárcel, dirigido por María Juan. La nueva producción de La Chula Producciones en colaboración con Producciones Mamarias se podrá ver los Domingos de septiembre a las 19:30h.  

SINOPSIS

Belén se está planteando seriamente abandonar al teatro…Pero ella es muy educada y no lo dejará de cualquier manera. Ella no se irá sin despedirse. Arrugas y granos no es una buena combinación es una comedia sobre lo que significa ser mujer de 37 años en el 2017; siempre desde la risa, un divertidísima reflexión acerca de las dudas, las aspiraciones, las inspiraciones, las rarezas, las tristezas y del lío de la vida en general. Un monólogo con guitarra y cante o pequeña pieza terapéutica.  

ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación en la Sala Nueve Norte

 

FICHA

Autora: Belén López-Valcárcel en colaboración con María Juan Dirección: Maria Juan Ayudante de dirección: Lluís Mosquera Escenografía y vestuario: La Chula Producciones Diseño de luces: Matyssa Pérez Santos Diseño Gráfico: Noa Escalera Prensa: María Castaño Compañía: La Chula Producciones Actriz: Belén López-Valcárcel Producción: La Chula Producciones en colaboración con Producciones Mamarias. Duración: 60 minutos Fechas y horarios: Viernes 23.30h.. en la ESCALERA DE JACOB   [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Farrugas-y-granos-_e4812814%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]