Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
KARPAS TEATRO
Karpas Teatro presenta
EL AVARO
de Molière Dirección y dramaturgia: Manuel Carcedo Sama
Del 2 de junio al 1 de julio en Karpas Teatro
CASI DOS HORAS DE CARCAJADAS CONTINUADAS Y MUCHAS MAS DE REFLEXIÓN
EL AVARO de Molière es todo un clásico de la literatura universal. ¡Una comedia magistral del barroco francés! La compañía del Teatro Karpas se ha fijado en ella y la ha versionado bajo la dirección de Manuel Carcedo Sama. Rubén Casteiva, Alberto Romo, Belén Orihuela, Jorge Peña Miranda, Ana Vélez, Maite Vallecillo, Raúl Peñalba, Jorge Peña Miranda y Javier del Arco forman el reparto. EL AVARO se puede ver los viernes y sábados del 2 de junio al 1 de julio en Karpas Teatro. Nunca ha habido tantos “Harpagones” como en nuestra sociedad actual. Hombres cuya patológica afición a tener y acumular termina por destruirlos, convirtiéndolos en muñecos rotos. En un montaje que transita entre la Comedia del Arte y el Comic, Karpas Teatro transmite este mensaje de Molière que, sorprendentemente, después de cuatro siglos continúa vigente. ¡Qué poco hemos aprendido!... Riámonos de nosotros mismos..FICHA
Dirección y dramaturgia: Manuel Carcedo Sama Realización escenografía y vestuario: Berto Toral y Teresa Lozano Música original: Rubén Berraquero y Jorge Cardona García Fotografía Ignacio Ysasi Coordinación: Charo Bergón Reparto: Rubén Casteiva, Alberto Romo, Belén Orihuela, Jorge Peña Miranda, Ana Vélez, Maite Vallecillo, Raúl Peñalba, Jorge Peña Miranda y Javier del Arco. Fechas y horarios: Del 2 de junio al 1 de julio Viernes 20:30h. Sábados 19h. y 21:30h. en KARPAS TEATRO [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-avaro-de-moliere_e4803219%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]MERLÍN, UN MUSICAL DE LEYENDA
TRENCADÍS PRODUCCIONS presenta
MERLÍN, UN MUSICAL DE LEYENDA
SINOPSIS
MERLÍN, LA LEYENDA es una historia con sabor a leyenda artúrica, que gira alrededor de la figura mítica del mago Merlín. El rey Uther muere dejando como heredero al trono de Inglaterra al pequeño Arturo y el mago Merlín se encarga de esconder al futuro rey hasta que crezca y pueda hacerse cargo de la corona. La historia de amor imposible entre Arturo y Ginebra se verá truncada por las ambiciones de la despiadada Bruja Morgana. Una apuesta artúrica contada desde el más puro lenguaje musical y con todos los elementos para que el espectador viva la experiencia como un sueño inolvidable.FICHA
Dirección e idea Original: Jose Tomàs Chàfer Texto: Josep Mollà Música Original y letras: Jose Doménech Coreografía: Pachi G Fenollar Diseño de luces: Juanjo Llorens Diseño de escenografía: Luis Crespo Diseño de vestuario: Pascual Peris Asesor de magia: Nacho Diago Peluquería y caracterización: Inma Fuentes Fabricación de marionetas: Iván Soler Atrezzo: Enric Juezas Maestro de Armas: Luis Manuel Leal (LEGEND) Creación sonora: Josep Ferrer Vídeo: Carlos Martínez Hurtado Diseño gráfico: David Sueiro Fotografía: Pepe H. Elementos móviles: Dora Piles Ayudante de dirección: Resu Belmonte Producción artística: Ángel Crespo Ayudante de producción: Laura Borrás Distribución: SEDA Reparto: Javier Gurruchaga, Noèlia Pérez, Paola Navalón, Jose Gasent, Jordi Ballester, Marina Damer, Arturo Sebastiá, Fátima Gregorio, Resu Belmonte y Sergio Escribano Una producción de Trencadís ProduccionesTEATRO LA LATINA
NOSTROMO LIVE presenta
CASI NORMALES
Una obra musical escrita por Brian Yorkey y con música de Tom Kitt
Dirigida por Luis Romero Dirección musical de Xavier Torras
Del 14 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018
SÓLO 7 SEMANAS
El musical que revolucionó Broadway
CASI NORMALES (Next to Normal) de Tom Kitt y Brian Yorkey llega al Teatro La Latina tras arrasar desde su estreno el 14 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria. En la Sala Barts de Barcelona tuvo que prorrogar gracias al éxito. Los espectadores repiten ¡hasta 6 veces! Y no paran de recibir buenas críticas. Dirigida por Luis Romero (director de la versión argentina) y la dirección musical a cargo de Abel Garriga, junto con la supervisión musical de Xavier Torras. Protagonizada por Nina en el papel de Diana, Nando González como Dan, Guido Balzaretti como Gabriel, Jana Gómez como Natalie, Fabio Arrante como Henry y Roger Berruezo como Dr. Madden. Silvia Luchetti será la cover de Diana.CASI NORMALES es un musical rock escrito en 2008 por Brian Yorkey (“Por 13 razones”) y con música de Tom Kitt, que narra la historia de una familia que lucha por ser “normal”, mientras que como pasa en todas las familias, la adversidad aparece. La obra recorre una ola de emociones que sacude al público con su fuerza, lo divierte con su humor y lo deja renovado y conmovido. CASI NORMALES funciona como un alivio en tiempos donde lo perfecto no existe y ser “casi normales” es lo normal. Su trama central se desarrolla en torno a Diana Goodman, una mujer con trastorno bipolar, y los efectos que la enfermedad tiene sobre su familia. La obra también toca temas como la pérdida, el suicidio, el abuso de psicofármacos, la ética en la psiquiatría moderna o la crítica a la vida suburbana."Talento, entrega, emoción, sutileza" El País
TRAYECTORIA
Next To Normal se estrenó en 2008 en el Off y en 2009 se estrenó en el Booth Theatre de Broadway. Ganadora de tres premios Tony, incluyendo Mejor Música de Musical y el premio Pulitzer, fue elegida por la crítica estadounidense como uno de los 10 mejores espectáculos del año. Después de su estreno en Estados Unidos, el musical se ha interpretado en más de 20 países en todo el mundo. El estreno del musical en España será el 14 de septiembre en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Y el 14 de diciembre llega al Teatro La Latina. En Buenos Aires lleva seis temporadas. Luis Romero, responsable de la puesta bonaerense, la dirige ahora en nuestro país, en una producción de Nostromo Live. José Novoa firma el vestuario y la escenografía.CASI NORMALES es una producción de Nostromo Live, una nueva productora de teatro y artes escénicas que nace de Nostromo Pictures, una productora española de cine de trayectoria internacional, que con 5 años de vida ya ha producido 12 largometrajes."Excelente trabajo. Un musical distinto, arriesgado, con interpretaciones muy notables, y un sonido excepcional de voces y música, como hacía tiempo que no escuchaba." Marcos Ordóñez
FICHA
Libro y letras: Brian Yorkey Música: Tom Kitt Dirección: Luis Romero Dirección musical: Abel Garriga Supervisión musical: Xavier Torras Ayudante de dirección: Marc Vilavella Escenografía y vestuario: José Novoa Iluminación: Mingo Albir Jefe técnico: David Bofarull Caracterización: Paula Ayuso Prensa: DYP Comunicación Producción: Nostromo Live Reparto: Nina (Diana), Nando González (Dan), Jana Gómez (Natalie), Guido Balzaretti (Gabriel), Roger Berruezo (Dr. Madden) y Fabio Arrante (Henry), Silvia Luchetti (cover de Diane). *El papel de Diana será interpretado por Nina en todas las funciones excepto los días 20 y 25 de diciembre, 2, 9, 16 y 23 de enero, en los que será interpretado por Silvia Luchetti. Una producción de NOSTROMO LIVE Duración: 2 horas y 30 minutos con intermedio. Fechas y horarios: Del 14 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018 Diciembre: Miércoles y jueves 20h. Viernes 20h. Sábados 18h. y 21:30h. Domingo 17 16h. y 19:30h. Lunes 25 18h. Martes 26 20h. Enero: De Martes a viernes 20h. Sábados 18h. y 21:30h. Domingos 19h. Lunes 1 de enero 18h. en el TEATRO LA LATINA Web oficial: casinormales.com [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2AtDKW7" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Parkings Cercanos" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]En la Prensa
[video_embed video="aNhEGy95O5s" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"] [video_embed video="9x8_TEt55iU" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"]EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR
Emilia Yagüe Producciones / Olympia Metropolitana / Unahoramenos Producciones presentan
EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR
Escrita y dirigida por Ignasi Vidal
Rara la vida, raros los que la vivimos
EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR, escrita por Ignasi Vidal ('El plan', 'Memoria o desierto', 'Dignidad') ede de los Teatros del Canal. Manu Baqueiro, Daniel Freire, Eva Isanta, Sara Rivero y Celia Vioque forman el reparto. La escenografía es de Curt Allen Wilmer. EL CÍCLOPE Y OTRAS RAREZAS DE AMOR es una obra de vidas cruzadas en la que los personajes tienen que volver a aprender a amar.SINOPSIS
El amor no es ese cuento de hadas que nos contaron cuando éramos pequeños. El Cíclope es una obra de vidas cruzadas en la que los personajes tienen que volver a aprender a amar. La desaparición fortuita de uno de ellos hará que el resto se replanteen su forma de entender la vida y de experimentar el amor. Escrita de una forma muy directa, fresca, viva y cercana. Roza en ocasiones un alto lirismo con un lenguaje muy cuidado y con imágenes potentes a través de expresiones de un alto voltaje poético.NOTA DEL AUTOR
Un espacio lumínico y el rastro de un juego de rayuela, que se dibuja y se borra, inspiran un esqueleto corpóreo que se monta y desmonta con la misma facilidad con que se dibujan las rayas del popular juego. En este espacio, arropado por la música que ayuda a transitar las emociones contamos una historia en la que el amor no es lo que parece ni lo que nos han contado. Porque tiene mil caras. En la misma línea de mis otros montajes, busco impregnar la hora y veinte de función de un realismo absoluto. Sin embargo esta vez, todos y cada uno de los personajes, transitan durante unos segundos en un lirismo que eleva sus almas, sus pensamientos y su lenguaje. La única técnica posible para llevar a escena la búsqueda insaciable de amor, de estos cinco personajes, es la observación. Desde ese lugar escribí este texto y desde ese lugar pretendo ponerlo en pie. Ignasi VidalEL CÍCLOPE
Vidas que se cruzan como líneas trazadas en un plano. La vida son breves encuentros que nos proporcionan pequeños momentos de felicidad. ¿Qué habría ocurrido si hubiera tomado la decisión que me dictaba el corazón en lugar de hacer lo que se esperaba de mí? Líneas y más líneas que se cruzan… ¿Qué esperamos del amor?, ¿a dónde nos llevará una mirada, una sonrisa con ese ser desconocido que tenemos en frente?... Y más líneas que se cruzan sobre el plano blanco… El miedo al compromiso, o quizás no el miedo sino el puro hartazgo que produce ese compromiso. Saber que no eres tú sino una réplica de lo que se entiende que tienes que ser tú… Y más líneas que se cruzan. Lo inesperado. El amor con toda su fuerza irrumpe en nuestras vidas sin avisar... Y sentirse por amor protegido. Y por amor perder la vida. Y en esas líneas que se cruzan, saber, ser consciente de que querrías que ahora tú línea, la que te ha tocado, la que representa con exactitud todo lo que piensas y sientes, se detenga en este punto para siempre, con ella, con él… Con ese él y esa ella soñados… Pero a la vez sabes que eso no va a ocurrir. Porque nunca ocurre. Amar es el acto más soberbio y perfecto que pueda existir, es hacer arte con una mirada, una palabra, un leve gesto de cabeza. Los seres humanos inventamos la más perfecta de las emociones, la única que determina de verdad lo que somos y cómo seremos en el futuro… Las líneas que se cruzan, que convergen en un punto tan efímero como inmortal. La perfecta y breve eternidad. Si pudiera escoger me quedaría aquí, contigo, para siempre. Pero no puedo escoger. Ayúdame. Te necesito. Te quiero. Te querré. Las líneas se cruzan sobre el plano, sobre la hoja en blanco… Durante la breve convergencia de dos líneas, de nuestras líneas, jugamos al Cíclope, mientras nos besamos. Tus dos ojos se convierten en uno… Líneas y más líneas que se cruzan. Te quise, te quiero… te querré siempre.FICHA
Escrita y dirigida por Ignasi Vidal Escenografía: Curt Allen Wilmer Iluminación: Sergio Gracia Música: Marc Álvarez Vestuario: Bea Carballo Diseño gráfico: David Ruiz Intérpretes: Manu Baqueiro, Daniel Freire, Eva Isanta, Sara Rivero y Celia Vioque Una producción de: Emilia Yagüe Producciones / Olympia Metropolitana / Unahoramenos Produccioneshttps://www.youtube.com/watch?v=REaYU70XRXE&w=640&h=360
ALTA SEDUCCIÓN
La Compañía Arturo Fernández presenta
ALTA SEDUCCIÓN
de María Manuela Reina
A partir del 26 de Septiembre de 2018 en el Teatro Amaya
Un texto sorprendente, inteligente, ágil y divertido
FICHA
Texto María Manuela Reina Dirección escénica: Arturo Fernández Dirección de Arte: Carmen Quesada Escenografía: Jandro Producciones Diseño gráfico Hawork Studio Selección musical: José Luis Salas Decorados: Escénica Integral Fotografía: Jean Pierre Ledos Vestuario: Oh, Que Luna! Producción Jandro Producciones Reparto: Arturo Fernández y Carmen del Valle Fechas y horarios: A partir del 26 de Septiembre de 2018 Miércoles y jueves a las 19h. Viernes a las 21h. Sábados y domingos a las18h. TEATRO AMAYA[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2reoRWh" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES
ArtEspacio PLOT POINT presenta
HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES
Texto: Roberto Cossa – Versión libre Carlos De Matteis
Jueves a las 21h. en ArtEspacio PLOT POINT
Una comedia negra sobre la justicia en España
- Comedia negra que pone sobre el tapete, la actualidad social y judicial
- Carlos de Matteis, critica entre carcajadas la época que estamos viviendo
SINOPSIS
Un hombre normal, Adán, se enfrenta a su último juicio. Al “no tener enchufe” lleva quince años en “el pasillo de los tribunales”, esperando a su abogado. En este caso tendrá una abogada defensora muy particular, Eva. Al ser mujer, igual que ocurre en la tierra, choca con el universal techo de cristal. El resto de la profesión le impide prosperar en su carrera, encargándole casos que no son VIP. El acusado no se había visto nunca ante una situación así, en este juicio hay sólo dos opciones, cielo o infierno. Su abogada defensora repasará junto él todos sus pecados y la forma de defenderse ante un alocado tribunal supremo.NOTA DEL DIRECTOR
SIN ENCHUFES es una comedia negra sobre la justicia Tan negra como los volquetes de putas Tan divertida como la boda de Aznar Más negra que las tarjetas black Más divertida que los millones de “casos aislados” Tan humana como un rey antes de asesinar un elefante Una comedia que le hace justicia a la justicia y a España Un auto no sacramental indocumentado y desternillante Un montón de esperanza tirada a la basura Un Vademécum sobre cómo conseguir un juicio justo Una demoledora clase para evadir responsabilidades Un llamado a la rebelión frente a los que están matando al pajarillo del humor Carlos De Matteis FICHA Texto: Roberto Cossa – Versión libre Carlos De Matteis Dirección: Carlos De Matteis Elenco Juan Gravina, Marina Skell y Ángel Suárez/Saúl Codina Diseño de Iluminación: Gemma Rodríguez y Javiera Guillén Escenografía: Noelia Gaztelumendi Comunicación: Gemma Bustarviejo Compañía Plot Point Duración: 80 minutos Fechas y horarios: Jueves a las 21h. en ARTESPACIO PLOT POINT [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2qnUbmg" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""][divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
presenta
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (Folía)
Texto originales, composición musical y arreglos: Ron Lalá Dirección: Yayo Cáceres
Juan Cañas, íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher «Boli», Fran García
- PREMIO MAX 2013 MEJOR EMPRESA O PRODUCCIÓN PRIVADA DE ARTES ESCÉNICAS -
Años después, con un Premio Max bajo el brazo entre otros premios y tras el rotundo éxito internacional de 'En un lugar del Quijote' y 'Cervantina' la compañía de humor, teatro y música Ron Lalá regresa a Madrid con su Folía y se abre de nuevo en canal.
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA supuso la consolidación de la compañía. Dejaban atrás las salas alternativas. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje al teatro, una fiesta de entremeses, un espejo donde el siglo XVII se mira en el siglo XXI y donde la imaginación del espectador debe convertirse en un personaje más. La obra adquiere un valor pedagógico con el Filólogo Lumbreras (Íñigo Echevarría). El narrador no solo va presentando al público cada una de las piezas, sino que también explica el significado original de palabras en desuso.SINOPSIS
Una compañía de cómicos de la legua desembarca en el escenario para ofrecer su Folía: una fiesta de “nuevos entremeses”, piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Ha llegado Siglo de Oro, Siglo de Ahora. En este viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, la Folía (“locura”) abre un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en directo y la belleza del verso. Los textos y la música original se entrelazan con fragmentos, referencias, personajes y versos de la tradición del teatro clásico español e universal. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje, un juego, un desafío… y un cóctel de carcajadas para todo tipo de espectadores. Teatro, música en directo y humor: Ron Lalá presenta una visión profunda, iconoclasta y viva de nuestro teatro clásico. El viaje al pasado de unos “cómicos de la legua” del siglo XXI. [caption id="attachment_47188" align="aligncenter" width="700"] SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA Foto: DAVID RUIZ[/caption]ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación
LA CHULA PRODUCCIONES presenta
ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación
de Belén López-Valcárcel con la colaboración de María Juan Dirección: María Juan
Una comedia sobre lo que significa ser mujer de 37 años en el 2017
El 1 de junio se estrena en la Sala Nueve Norte ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación. Un divertidísimo monólogo teatralizado muy personal de Belén López-Valcárcel, dirigido por María Juan. La nueva producción de La Chula Producciones en colaboración con Producciones Mamarias se podrá ver los Domingos de septiembre a las 19:30h.SINOPSIS
Belén se está planteando seriamente abandonar al teatro…Pero ella es muy educada y no lo dejará de cualquier manera. Ella no se irá sin despedirse. Arrugas y granos no es una buena combinación es una comedia sobre lo que significa ser mujer de 37 años en el 2017; siempre desde la risa, un divertidísima reflexión acerca de las dudas, las aspiraciones, las inspiraciones, las rarezas, las tristezas y del lío de la vida en general. Un monólogo con guitarra y cante o pequeña pieza terapéutica.FICHA
Autora: Belén López-Valcárcel en colaboración con María Juan Dirección: Maria Juan Ayudante de dirección: Lluís Mosquera Escenografía y vestuario: La Chula Producciones Diseño de luces: Matyssa Pérez Santos Diseño Gráfico: Noa Escalera Prensa: María Castaño Compañía: La Chula Producciones Actriz: Belén López-Valcárcel Producción: La Chula Producciones en colaboración con Producciones Mamarias. Duración: 60 minutos Fechas y horarios: Viernes 23.30h.. en la ESCALERA DE JACOB [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Farrugas-y-granos-_e4812814%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA
Compañía El Hangar presenta
CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA
Texto: Enrique Olmos de Ita Dirección: Chiqui Carabante
los jueves 29 de marzo y 5, 12 y 19 de abril, a las 22:30 h en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
La obra de Enrique Olmos es una comedia política que reflexiona sobre la conducta económica del Estado frente a la vida cultural y artística
Con dirección de Chiqui Carabante y un reparto formado por Antonio Aguilar, Chete Guzmán, Luis Miguel Molina Rincón y Mónica Mayén. CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA se estrenó en octubre de 2016 en la Sala Nueve Norte con buenas críticas, permaneciendo en cartel 4 meses. 30 de diciembre a las 23h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA Chiqui Carabante dirige esta comedia política escrita por Enrique Olmos que, sin renunciar a la risa pone en perspectiva la conducta económica del Estado frente a la vida cultural y artística y en especial con los jóvenes que han cursado carreras ligadas a las artes y encuentran, años después, la precariedad laboral y el desazón como elemento preponderante. ¿No sobran estudios y especialización para formar creadores en un pueblo que no consume teatro, ni visita galerías, ni compra libros, ni asiste a conciertos? En tono de comedia, mucho más cercano a la farsa, CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA juega con el idealismo de los artistas, el romanticismo intrínseco al oficio y, por el otro lado las peripecias para ganarse un lugar en la vida artística de su comunidad. La burocracia como parte nodal de la vida artística en la España contemporánea. CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA es el tercer montaje de la Compañía El Hangar después de sus éxitos 'Pedro y el capitán' y 'De noche justo antes de los bosques'. Un retrato en clave de esperpento moderno, de juego de comedia gamberra y delirante. Una comedia sin dejar de lado el teatro de crítica social que define a la compañía.SINOPSIS
La historia de tres culturetas de provincias dispuestos a comerse la capital a bocados. Tres artistillas de provincias han llegado a Madrid dispuestos a triunfar, a comerse esta ciudad a bocados. Pero poco a poco van descubriendo que no va a ser tan fácil. De hecho, ni siquiera es tan fácil comer o pagar la factura de la luz. Ni siquiera es tan fácil ingresar algo de dinero para subsistir en esta ciudad de mierda. Así que desesperados deciden acabar con todos sus problemas secuestrando a un político de segunda. Al cuñado de uno de ellos. Pero es tan chapucero su plan que acaban secuestrando a otro tipo por error. A un tipo que nadie en su sano juicio querría secuestrar.FICHA
Texto: Enrique Olmos de Ita Dirección: Chiqui Carabante Diseño de escenografía: Walter Arias Fotografía: Daniel Garrido Diseño de luces: Nerea Castresana Ayudante de dirección: Laura Perea Reparto: Antonio Aguilar, Chete Guzmán, Luis Miguel Molina Rincón y Mónica Mayén. Producción: Compañía El Hangar Coproducción: Teatro Nueve Norte Fechas y horarios: los jueves 29 de marzo y 5, 12 y 19 de abril, a las 22:30 h. en el en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2pFIRSy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]LA ORESTÍADA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos presentan
LA ORESTÍADA
De Esquilo / Versión: Luis García Montero Dirección: José Carlos Plaza
Poder, justicia, democracia, amor, muerte, odio…
[caption id="attachment_47075" align="aligncenter" width="566"] LA ORESTÍADA[/caption] LA ORESTÍADA es la encargada de inaugurar la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida el próximo 5 de julio. Luis García Montero es el responsable de la adaptación de la obra de Esquilo que cuenta con la dirección de José Carlos Plaza. El reparto está compuesto por Roberto Álvarez (Magistrado), Alberto Berzal (Egisto), Juan Fernández (Egisto), Felipe García Vélez (Agamenón), Ricardo Gómez (Orestes), María Isasi (Cassandra / Esclava), Amaia Salamanca (Electra) y Ana Wagener (Clitemnestra). Además, completa el reparto un coro formado por los actores Carmelo Crespo, Pepa Gracia, Emilio Gómez, Ana Goya, Montse Peidro, Sergio Ramos, Jorge Torres y Charo Zapardiel, además de 15 figurantes. El vestuario, diseñado por el destacado figurinista Pedro Moreno, y la escenografía, creada por Francisco Leal, además de proyecciones audiovisuales que la apoyan y enriquecen, contribuirán a teñir de lirismo y magia escénica la atmósfera del Teatro romano de Mérida hasta el domingo 9 de julio.SINOPSIS
AGAMENÓN / ORESTES / LA DEMOCRACIA La Orestíada es una obra clave para el conocimiento de nosotros mismos y por lo tanto del comportamiento del ser humano. Lo sabían muy bien Shakespeare o Freud por citar solo dos nombres de los miles, miles y miles que se han servido de esta obra maestra del teatro para sus propios trabajos. ¿Podría existir Hamlet sin Orestes? El pensamiento clásico es de tal actualidad que da la sensación que el progreso técnico hubiese adelantado secularmente al progreso espiritual que parece no poder superar el pensamiento griego. Y La Orestíada es su compendio. La fuerza arrasadora del pasado (AGAMENÓN) cae sobre el presente (Coéforas / ORESTES) le moviliza, determina las conductas y les hace actuar. Y por primera vez el poder autocrático se transforma en la primera acción de la democracia (Euménides / LA DEMOCRACIA). La Orestíada es un escaparate profundo y riquísimo de nuestra conducta. Ante nuestros ojos desnuda el mundo individual: [rencor, pasión, vanidad, celos, venganza, ansias de poder, desequilibrio emocional, lealtad, venganza, delitos, remordimientos, desesperanza, el miedo inocencia, madurez, reflexión , humillación, etc.] y el mundo colectivo [abuso del poder, las mentiras publicas, la fuerza armada, los golpes de estado ocultos, la superstición y la divinidad, el poder aparente del pueblo, la manipulación del mismo, la máscara de la democracia adulterada). Y sobre todo la justicia, la justicia injusta… la justicia manipulada por las manos de intereses espurios. Revisar una y otra vez La Orestíada es la mejor manera de encontrase con uno mismo e intentar comprender este absurdo mundo que nos rodea y las razones que nos han traído hasta aquí. Quizá así podamos no repetir tal cúmulo de errores. En este caso a través del castellano de un dramaturgo pero especialmente de un poeta: Luis García Montero que elevado todo ese caudal de erudición a un hecho teatral apasionante y dinámico de un lirismo inigualable. José Carlos Plaza [caption id="attachment_47908" align="aligncenter" width="493"] LA ORESTÍADA © David Ruano[/caption]FICHA
Dirección: José Carlos Plaza Versión: Luis García Montero Iluminación: Toño Camacho Escenografía: Paco Leal Vestuario: Pedro Moreno Sonido: Mariano Díaz Audiovisuales: Antonio Mateos, Viridiana Galindo. Pulse Creativa. Peluquería: Juan Pedro Hernández Productor: Jesús Cimarro Reparto: Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, Ricardo Gómez, Maria Isasi, Alberto Berzal. Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos Duración: 150 min Aprox / con descanso. Edad recomendada: mayores de 7 años. Fechas y horarios: Del 5 al 9 de julio de 2017 a las 22:45h. TEATRO ROMANO DE MERIDAhttps://www.youtube.com/watch?v=OF7Mnj77cmk&w=640&h=360 https://www.youtube.com/watch?v=wR9qrzM9w48&w=640&h=360
CUIDADOS
Producciones Bernardas presenta
CUIDADOS
Dirección y dramaturgia - Juanje de los Ríos
Del 1 al 3 de junio del 2017 en la Sala Cuarta Pared
Un análisis de la sociedad desde la perspectiva del cuidado
CUIDADOS es una obra escrita y dirigida por Juanje de los Ríos con Aldara Molero en la codramaturgia y co-dirección. El elenco está formado por Irene Serrano, Cristina Canudas y Aldara Molero. CUIDADOS es el cuarto montaje de Producciones Bernardas, realizado en coproducción con el Teatro del Bosque de Móstoles. Su estreno en Madrid es en la Sala Cuarta Pared, sala que acogió su primer montaje hace cinco años ('Para poder seguir sin ser yo'). CUIDADOS se podrá ver los días 1, 2 y 3 de junio.SINOPSIS
CUIDADOS es la historia de tres mujeres y de cómo afrontan cada una de ellas la tarea de cuidar. Cuidarse a sí mismas y a las personas que las rodean. Dolo, una mujer contemporánea y muy estresada con su trabajo, Mara, una cuidadora muy cualificada e infravalorada y Sole, una experta en juegos para el móvil se entrecruzarán con la tarea de velar por los cuidados de las personas de su entorno. El cuidado (hacia una misma y hacia los demás) la dependencia, las cadenas globales de cuidados, la pereza, el esfuerzo, la política y el amor son algunos de los temas que aparecen en la obraFICHA
Dirección y dramaturgia - Juanje de los Ríos Codirección y codramaturgia - Aldara Molero Producción - Camino Ventura y Producciones Bernardas Diseño de escenografía - Producciones Bernardas Construcción de escenografía - Miguel Vera Diseño de iluminación - Nuria Henríquez Música y espacio sonoro - Nando Jiménez Diseño gráfico - Tony Raya Utilería - Nuria Henríquez Ayudante de dirección - Nando Jiménez Técnicos - Nuria Henríquez y Nando Jiménez Vídeo - Vehemente Mujeres - Rosario Poveda y Rafaela Pimentel Proyecto en residencia con el Teatro el Bosque (Móstoles) Reparto: Cristina Canudas, Aldara Molero, Irene Serrano Fechas y horarios: 1, 2 y 3 de junio a las 21h. en la Sala CUARTA PARED [button link="http://bit.ly/2qhJM6v" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS
Una comedia de Sébastien Azzopardi y Sacha Danino (Basada en el clásico de Julio Verne)
A partir del 15 de septiembre de 2018 en el Teatro Muñoz Seca
10 años de éxito en Paris. 3.000 funciones. Más de 1.000.000 de espectadores ya se han reído con “La vuelta al mundo en 80 días”
De los creadores de “Misión Florimón”, Sebastien Azzopardi y Sacha Dandido, por fin llega a España la versión más divertida y alocada del clásico de Julio Verne.
Una carrera frenética y alocada donde cohabitan una princesa india en peligro, un fumadero de opio chino, Jack El más grande perdedor del Oeste americano, el Inspector de policía más inútil de cualquier serie alemana…. Una aventura desenfrenada al estilo Monty Phyton que lleva al público a viajar por Egipto, La India, China y EEUU y donde 5 actores, cómicos y polifacéticos, se reparten los 39 personajes a un ritmo que quita la respiración.
“La vuelta al mundo en 80 …… ataques de risa”