Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

ROSANA

 

ROSANA - Tour En la Memoria de la Piel

La espectacular gira ‘Tour En la Memoria de la Piel’ de Rosana llega a Madrid el 16 de febrero a las 21:30h.

  El 16 de febrero de 2018 ROSANA finaliza la gira de su nuevo álbum "En la Memoria de la Piel". Una espectacular gira ‘Tour En la Memoria de la Piel’ por España y América Latina que ha comenzado en 2017 y que pone fin en el WiZink Center (Palacio de los Deportes) de Madrid.   Tras cinco años de silencio, Rosana vuelve a acaparar protagonismo con la publicación de su nuevo álbum de estudio titulado ‘En la memoria de la piel’, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad. El encanto de sus nuevas composiciones, sus melodías y cambios de ritmos, y su magnífico tratamiento son un cóctel tentador ante el cual es imposible resistirse.   ‘En la memoria de la piel’, su octavo álbum, es Rosana aquí y ahora. Tras 20 años de experiencia y éxitos, y miles de conciertos y millones de discos vendidos, ‘En la memoria de la piel’ es simplemente Rosana hoy, incomparable, inconfundible, sugerente, arrolladora y auténtica. En 1996 publicó su álbum debut, titulado 'Lunas Rotas', dando comienzo a una carrera que la convertiría en una de las más populares cantantes españolas de su generación, con ventas en todo el mundo superiores a los diez millones de discos vendidos.   No te pierdas el concierto de una de las artistas más queridas del país, donde interpretará en directo las nuevas canciones de su último trabajo y los éxitos que le han convertido en una de las voces más respetadas de la música. Con canciones que son himnos como 'Si tú no estás aqui', 'A fuego lento', 'El talismán' o 'Sin miedo', entre tantas otras.   Fechas y horarios: 16 de febrero de 2018 a las 21:30h. en el WiZink Center [button title="Comprar entradas" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/eventos/parking-cerca-del-palacio-de-los-deportes-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=b2JxIX1Ww6s&w=640&h=360  

ESCUCHA LA MÚSICASpotify

#ELCASTING

 

Metidos en Obras y Poseidón Teatro presentan

#ELCASTING

Una comedia de Pedro Muñoz

Sábados  y Domingos a partir del 1 de octubre  en el Teatro Quevedo

  2ª temporada de #ELCASTING, una loca comedia de Pedro Muñoz donde nada es lo que parece. La comedia que arrasó en el off madrileño y que acabó su primera temporada en la Gran Vía, vuelve a la cartelera madrileña el 1 de octubre. En el Teatro Quevedo.  

SINOPSIS

Miguel, Ana, Damián y Alicia se encuentran en la sala de espera de la productora teatral "PRODUCCIONES INDOMABLE" para hacer un casting  para los papeles principales de Don Juan Tenorio. Cada uno piensa que es mejor que su contrincante y hará todo  lo posible por demostrarlo.

¿Quiénes terminarán siendo los protagonistas de la obra? Mientras que a Dori lo único que le interesa es no cancelar su cita con su ex novio.

 

NOTA DEL AUTOR

Buscaba un texto que me permitiera poner al desnudo los perfiles más normales dentro de todo grupo humano que trata de competir por algo. No es tan diferente un casting de cualquier otra competición en la que haríamos casi de todo por alcanzar nuestro objetivo. La diferencia es que un casting nos permite ver nuestra propia actitud desde fuera, como si alguien estuviera interpretando nuestra propia vida. En esta obra veremos cómo buscamos y desechamos continuamente aliados para cada momento del proceso, sentiremos que conocemos a cada uno de esos personajes de otras etapas de nuestra vida y, sobre todo, lo haremos riendo. Pero esta obra no pretende hacer crecer nuestra moral ni nuestro conocimiento. Solo pretende reírse de nuestras actitudes con la sonora carcajada de quien sabe lo que hace  por ello lo disfruta. Y en ello estamos. Una vez más, espero que lo disfrutéis tanto como yo al escribirlo. Pedro Muñoz   [caption id="attachment_54198" align="aligncenter" width="630"] #ELCASTING[/caption]  

FICHA

Autoría: Pedro Muñoz Dirección: Nazan L.Bamio Escenografía: Mario Pinilla Vestuario: Gabriela Alvarado Villegas Luces: Nazan L.Bamio y Carlos Lorenzo Rodrigo Producción Ejecutiva y Distribución: Carlos Lorenzo Rodrigo Reparto: Carmen García, Sandra Gade, Jerónimo Salas, Laura Salcedo, Fran García,Raquel Arroyo,  Álvaro Márquez y Raquel Pardo. Voces en Off  de Roma Calderón, Carmen Gutiérrez y Manuel Aguilar. Producción:  Metidos en Obras y Poseidón Teatro en residencia artística 2017 de la Sala Bululú2120 Fechas y horarios: Desde 1 de octubre de 2017 Sábado a las 23.30h Domingo 17h. en el TEATRO QUEVEDO  
https://www.youtube.com/watch?v=vor-xGdXmRM&w=640&h=360

EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA

 

Nao d'amores presenta

 

EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA

de Andrés Laguna Dramaturgia y dirección Ana Zamora

Del 12 al 29 de abril de 2018 en el Teatro de La Abadía

El 12 de abril se estrena en el Teatro de La Abadía el último trabajo de la compañía Nao d’amores, EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA de Andrés Laguna.   Con dramaturgia y dirección de Ana Zamora, dirección musical de Alicia Lázaro y protagonizada por Juan Meseguer, acompañado por los músicos Eva Jornet e Isabel Zamora. Con la delicadeza que caracteriza su trabajo, Nao d’amores ('Triunfo de Amor') se presenta por séptima vez en La Abadía, con un espectáculo fuera de lo común, que mezcla palabra, pensamiento y música. La compañía se sirve del discurso de Andrés Laguna en 1543, para hablar de nuestra realidad presente al público de hoy.   EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA se podrá ver del 12 al 29 de abril de 2018 en el Teatro de La Abadía.  

SINOPSIS

Discurso visionario del humanista Andrés Laguna (1511-1559), “cristiano nuevo” natural de Segovia. Como otros muchos humanistas, como Erasmo o Vives, también Laguna se espanta de la guerra perpetua de los países occidentales -por motivos políticos y religiosos-, y emite este lamento casi desesperado en la Universidad de Colonia como un intento último de lograr inculcar en los príncipes cristianos la conciencia de unidad religiosa. Pero aún hay más. Si leemos con atención el discurso, podemos darnos cuenta de que la llamada de Laguna a la pax christiana no sólo tiene un fundamento religioso, sino que en ella también se entrevé ya una idea de cultura. Una idea de Europa que sobrepasa lo meramente geográfico, que trasciende lo puramente cristiano, y que empieza a asentarse en el concepto de civilización. El conferenciante, con una puesta en escena teatral y una sorprendente propuesta dramatúrgica, planteaba que la sala debía estar ambientada “con negras antorchas y otros aderezos propios de las ceremonias fúnebres”.   [caption id="attachment_54168" align="aligncenter" width="700"]EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA en el Teatro de La Abadía EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA Foto: Rubén Gámez[/caption]  

NOTA DE LA DIRECTORA

El discurso de Andrés Laguna, constituye hoy una vía privilegiada para reflexionar sobre la noción de Europa, que en su propia época ya no era meramente geográfica, sino cultural. Las oposiciones doctrinales entre católicos y protestantes habían acabado con el concepto de Cristiandad, y había que recurrir a una postura conciliadora que, desde la tolerancia, remitiera a una necesaria adhesión a los valores culturales heredados de la doble tradición clásica y cristiana. Este legado, de base eminentemente humanista, permite superar las oposiciones confesionales y sugiere un ideario que inaugura el concepto moderno de Europa. No puede ser más actual la materia abordada en este espectáculo, desde una perspectiva política, social y cultural en el más amplio sentido del término. Nao d´amores, desde su compromiso con el presente a través de su confianza ciega en el valor de la historia para transformar sociedades, no podía renunciar a abordar este apasionante proyecto. Tomamos las ideas del segoviano Andrés Laguna, y las transformamos en materia escénica para que vuelvan a adquirir sentido propio en el espacio para el que fueron concebidas, el de la palabra hablada. Pero más allá del impresionante y necesario contenido del texto a abordar, a nosotros nos ha deslumbrado también la forma utilizada por el autor para transmitir su mensaje, su propuesta de teatralidad incipiente, que aunque emparentada con las declamaciones clásicas, constituye ya toda una opción de carácter dramático. Andrés Laguna, uno de los humanistas más importantes de su época propone todo un dispositivo de puesta en escena en la Facultad de Artes de la Universidad de Colonia, ambientada la sala con negras antorchas y otros aderezos propios de las ceremonias fúnebres, para alcanzar los objetivos de su discurso. En ese inquietante espacio escénico acondicionado escenográficamente para la ocasión, Laguna actuará como autor y ejecutor del discurso, pero no se conformará con presentarse a sí mismo frente al auditorio, sino que opta por entregarse a todo un ejercicio de ficción dramática. Él mismo se transmuta en Europa para, a través de una sorprendente propuesta dramatúrgica, dialogar consigo mismo. Andrés Laguna y Europa se interpelan, e interactúan ante un destinatario común, un gran elenco de príncipes y doctísimos varones, que hoy se transforman en nuestro público contemporáneo.  Un complejo juego escénico en el que las identidades y las épocas se cruzan. Ayer y hoy, nosotros somos espectadores de esta declamación fúnebre, pero al mismo tiempo todos somos Andrés Laguna, y todos somos Europa. El pasado y el presente han de dialogar entre sí en estos turbios momentos que nos ha tocado vivir en la vieja Europa, y el teatro constituye un espacio privilegiado para un diálogo que no aportará soluciones, pero sí espacios para la reflexión constituyendo el espacio de encuentro de una sociedad consigo misma. En esta ocasión, hemos optado por construir una dramatización de carácter artístico-didáctico, que nos permita entender los hechos narrados en su contexto sincrónico, para generar una reflexión que pueda sernos útil en los necesarios replanteamientos en torno a lo que hoy significa el término Europa. Siguiendo nuestra dinámica habitual de trabajo como equipo artístico estable especializado en el ámbito prebarroco, no pretendemos acometer una recreación arqueológica de lo que pudo constituir el discurso original. A través de un riguroso acercamiento de carácter documental, hemos construido un espectáculo que, presentado por un conferenciante que en escena ubicará el material textual en su contexto histórico y filosófico, se articulará en torno a la representación de un actor y dos músicos que rescatarán la teatralidad e imágenes que subyacen bajo las palabras de Andrés Laguna. Una propuesta, adaptable a todo tipo de espacios de representación, que combina lo pedagógico y lo artístico, y como siempre en Nao d´amores dando enorme importancia a la música antigua interpretada en directo con reconstrucciones de instrumentos de la época al servicio de la acción dramática. Una escenificación multidisciplinar que, siendo fieles a aquello que emana del propio texto, nos permite situarnos en la contemporaneidad, para a través de la declamación ejecutada por Andrés Laguna en 1543, hablar de nuestra realidad presente al público de hoy. Ana Zamora   [caption id="attachment_54169" align="aligncenter" width="467"]EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA en el Teatro de La Abadía EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA Foto: Rubén Gámez[/caption]  

FICHA

Autor Andrés Laguna Dramaturgia y dirección Ana Zamora Traducción y charla introductoria Miguel Ángel González Manjarrés Arreglos y dirección musical Alicia Lázaro Asesor de voz y palabra Vicente Fuentes Vestuario y espacio escénico Deborah Macías (AAPEE) Iluminación Pedro Yagüe Realización de vestuario Ángeles Marín - Deborah Macías Realización de escenografía Purple S. Creativos - Ricardo Vergne Ayte. de escenografía y vestuario Henar Montoya Coordinación técnica Fernando Herranz Producción ejecutiva Germán H. Solís Producción Nao d´amores Reparto Juan Meseguer, Eva Jornet, Isabel Zamora Fechas y horarios: Del 12 al 29 de abril de 2018 De martes a sábado, 20:30h. Domingo, 19:30h en el TEATRO DE LA ABADÍA  

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Feuropa-que-asi-misma-se-atormenta-_e4815395%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=ZdbbP_j59wQ&w=640&h=360

TEATRO ABADÍA

El Teatro de La Abadía presenta

DOS NUEVOS ENTREMESES "NUNCA REPRESENTADOS"

de Miguel de Cervantes Dirección: Ernesto Arias

Del 28 de marzo al 14 de abril, 2019 en el Teatro de La Abadía

  El 28  de marzo vuelve la palabra de Cervantes al templo de La Abadía con DOS NUEVOS ENTREMESES "NUNCA REPRESENTADOS". Una producción del Teatro de La Abadía compuesta por dos piezas: La guarda cuidadosa y El rufián viudo llamado Trampagos bajo la dirección de Ernesto Arias.   Un programa de entrenamiento de nueve meses y un taller sobre la palabra “cervantesca” conducido por Ernesto Arias, han dado brotes nuevos al veterano árbol de los Entremeses, con la puesta en escena de Dos nuevos entremeses “nunca representados”. De trama sencilla, El rufián viudo llamado Trampagos y La guarda cuidadosa se pueden clasificar como piezas de marcado carácter urbano, en las que se evocan universos muy concretos: la economía del amor y el mundo del hampa y la prostitución. El solitario árbol que en los Entremeses moraba en un ambiente rural, vive en esta ocasión en un entorno urbano y sombrío, donde presencia estas dos nuevas historias marcadas por la miseria, donde aparecen personajes desvalidos que necesitan de “el sueño”, de “el ideal” para sobrevivir en su dura existencia, pero la realidad despiadada les golpea de forma implacable. A través de esa relación ideal-realidad, Cervantes nos habla de la libertad humana, o mejor dicho de la imposibilidad de alcanzarla. Pero, he ahí su genialidad, todo presentado con ironía, con humor, con alegría y festivamente; sin ridiculizar a sus personajes, sino mostrando su incuestionable dignidad, ya que no son otra cosa que víctimas de la imposición social, del dinero, de sus propias pasiones y miserias, de la caprichosa Fortuna, de sus supersticiones… Dos nuevos entremeses "nunca representados" invitan al espectador a reconocer en las acciones de modestos personajes, la grandeza del valor humanístico en Cervantes: la libertad de las mujeres, el valor individual y la fuerza colectiva.  

SINOPSIS

De trama sencilla, los dos entremeses se pueden clasificar como piezas “de ambiente”, de marcado carácter urbano, en las que se evocan universos muy concretos. El rufián viudo nos muestra el mundo del hampa y de la prostitución —en el castellano de la época un “rufián” era un “proxeneta”—, mientras que La guarda cuidadosa presenta un friso más amplio, que abarca diferentes oficios que suelen moverse por la ciudad: soldado, sacristán, zapatero, buhonero, etc. En ambas piezas, uno de los personajes debe elegir pareja y en ambas el factor decisivo es el dinero. En El rufián viudo, Trampagos debe escoger a una sustituta tras morir la Pericona, ese “pozo de oro”, y se decide por la Repulida porque es más productiva económicamente. En La guarda cuidadosa, la fregona Cristina rechaza los valores intangibles del Soldado y prefiere al Sacristán, porque tiene un sueldo que le permite “ganar de comer como un príncipe” Como hilo conductor de nuestro espectáculo aparecen unas rondallas, que no son originales de los entremeses, sino una intervención dramatúrgica. Ahora bien, la letra de las canciones que interpretan sí que es de Cervantes: para una hemos aprovechado unos versos de la canción de Grisóstomo (“Ya que quieres crüel, que se publique…”), en el capítulo XIV del Quijote; para otra los de una canción de la comedia El rufián dichoso, (“Afuera, consejos vanos”); y finalmente hay una estrofa de un soneto del capítulo XXIII del Quijote (“O le falta al Amor conocimiento…”). A modo de epílogo cierra una canción cuya letra proviene de la novela ejemplar La ilustre fregona (“¿Quién de amor venturas halla?”). Todas ellas de contenido amoroso. La música de estas canciones, inspirada en patrones musicales de la época, es de nueva composición, de Eduardo Aguirre de Cárcer.   Comprar entradas

HARRY POTTER THE EXHIBITION en Madrid

por primera vez en Madrid (IFEMA) el próximo 18 de noviembre

 

La exposición más grande de la famosa saga. Más de 1.400 metros cuadrados en los que podrás ver una cientos de objetos utilizados en la grabación de la saga. Desde parte del atrezo o el vestuario hasta las fantásticas criaturas que aparecen en las películas. Réplicas de los escenarios, como la sala común y el dormitorio Gryffindor , el Bosque Prohibido o la sala de Pociones.

HARRY POTTER the exhibition, en Madrid Fans de Harry Potter, bien atentos: ¡el otoño comienza con buenas noticias! Harry Potter™: The Exhibition aterrizará por primera vez en Madrid (IFEMA) el próximo 18 de noviembre. Será la única parada de la exposición en España dentro de su tour europeo, y lo hará por un tiempo limitado: sólo 10 semanas.   por primera vez en Madrid (IFEMA) el próximo 18 de noviembre   El Mundo Mágico creado por J.K. Rowling cobra vida en una espectacular exposición de más de 1.500 metros cuadrados, por la que ya han pasado más de cuatro millones de personas desde su estreno en Chicago. ¿Eres de Gryffindor o de Slytherin? ¿Quieres asistir a una clase de Pociones o Herbología? Siéntete un alumno de Hogwarts en un recorrido que te llevará a visitar algunas de las escenas más famosas de las películas, y escenarios con miles de objetos de atrezo, trajes y criaturas fantásticas que fueron utilizados durante el rodaje de la icónica saga.   HARRY POTTER characters, names and related indicia are © & ™ Warner Bros. Entertainment Inc. J.K. ROWLING`S WIZARDING WORLD™ J.K. Rowling and Warner Bros. Entertainment Inc. Publishing Rights © JKR. (s17)   HARRY POTTER the exhibition, en Madrid HARRY POTTER the exhibition, en Madrid   [button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-harry-potter-exhibition-madrid/?utm_source=nl-tkt&utm_medium=email-tkt&utm_content=Juego%20de%20Tronos%20exposición&utm_term=20170926&utm_campaign=Harry%20Potter%20(26-09-2017)&a_aid=TKTMKTG&a_bid=2d3e92d4?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d19175" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Parkings Cercanos" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] [map lat="40.44619549999999" lng="-3.675120500000048" height="360" zoom="17" icon="https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/12/loc-map-1.png"]     Fechas y horarios:
  • Lunes cerrado excepto festivos, puentes y períodos vacacionales. Consulta el calendario para más información.
  • Martes, miércoles, jueves y domingos 10:00h - 20:00h.
  • Viernes y sábados 10:00 – 21:00h.
  • Último pase 1 hora y media antes del cierre.
Web: HARRY POTTER: THE EXHIBITION LUGAR: IFEMA - Pabellón 1, Madrid

El fantástico mundo de Harry Potter, en una exposición en Madrid (El país)

   

LA CAJA DEL TERROR

 
El único teatro de terror interactivo está en Madrid: estrenos de teatro, escapes room, talleres, club privado y novedosos detalles
 
La Caja del Terror se consolida como referente del género en España sobrepasando los 20.000 espectadores en sólo un año y abre su segunda temporada con sobrecogedoras experiencias
  Más de 200 metros cuadrados divididos en dos plantas y tres espacios –vestíbulo, escalera y cripta ambientados con objetos extraídos de las historias más estremecedoras–, con un aforo de hasta 60 personas han acogido en su primera temporada de vida en el Paseo de la Esperanza 16 a más de 20.000 espectadores en apenas 10 meses y 10.300 seguidores en redes sociales, además de colaboraciones con empresas como Universal, Play Station o Calle 13 Teatro de cerca, teatro interactivo donde el terror no se ve ni se siente sólo en una butaca. Una combinación de diversas artes escénicas donde el público pierde su rol de espectador para ser parte del desarrollo de la trama. Todo un referente del terror en España gracias a espectáculos teatrales con un formato innovador de la mano de un equipo de profesionales de extensa trayectoria capitaneado por el dramaturgo, actor y director Raúl de Tomás, y formado por actores, guionistas y especialistas en FX, escenografía y magia. La Caja del Terror afronta un nuevo año con obras que aumentan el nivel de terror. Un otoño lleno de misterio con dos estrenos de teatro en torno al género: La Presencia, una intensa experiencia con un nivel de miedo superior, con una primera y exitosa “Fila Pánico” que se duplica a 15 plazas con novedades aterradoras y diploma incluido; y Entre espíritus, toda una velada de Spirit Theater exclusiva para 13 osadas personas. Además, dos escapes room teatralizados: El Funeral, un cluedo interactivo y La Criatura, inspirado en los mitos lovecraftianos. Y, para terminar el año, una divertida y didáctica programación infantil.   La gran novedad de la temporada es que La Caja del Terror crea un club privado, “La Orden Secreta”, para los seguidores de la sala, cuyo objetivo es el disfrute del terror en todas sus facetas artísticas (magia, efectos especiales, Make Up, cine, etc.), y que contará con descuentos en talleres, conferencias, reuniones secretas, oscuros debates y un abono gratuito para acudir a todos los montajes teatrales de la temporada. En las reuniones, los aficionados al terror recrearán, con túnica incluida y una pizca de humor, las ceremonias de las antiguas logias y protagonizarán las actividades más terroríficas y divertidas en torno al género. La Caja del Terror se ha consolidado después de su primer año de andadura, en el que ha ofrecido sendos espectáculos de teatro de terror y escapes room a más de 20.000 espectadores hambrientos de nuevas experiencias teatrales en apenas 10 meses de trayectoria. Su éxito lo confirman también sus más de 10.300 seguidores en redes sociales, y sus colaboraciones con empresas como Universal, Play Station o Calle 13. Y es que si el género de terror se encuentra en auge en todas sus vertientes artísticas, La Caja del Terror, el único teatro en España de terror interactivo en pleno corazón de Madrid (Paseo de la Esperanza, 16), ha sabido utilizarlo afrontando obras teatrales propias gracias a un formato innovador que combina diversas artes escénicas para enlazar con la literatura fantástica y el miedo más estremecedor, y donde el espectador se convierte en un elemento imprescindible de la obra, dentro de una puesta en escena cuidada al detalle. Ingredientes para convertirse en un referente del género en España de la mano de la productora Creaciones Interactivas, un equipo de profesionales de extensa trayectoria formado por guionistas y especialistas en FX, escenografía y magia que, fundado y dirigido por el dramaturgo, director y actor Raúl de Tomás –autor de textos como Bendita locura; La habitación de Medea, Bajo llave, Descomplicaciones, Enajenatorium; adaptación de Laberinto de amor, dirigido por Juan Pastor, entre otras, además de guionista de series como “2 de mayo” en Telemadrid o “Raphael” en A3TV– y actores con un extenso bagaje teatral como Álex Tormo, Josep Albert o Sonia de la Antonia. ¿Cómo puede el espectador negar lo que acaba de ver con sus propios ojos?… En ello radica el éxito de las obras ofrecidas por La Caja del Terror. No son un pasaje del terror, ni un susto tras otro, sino obras teatrales que mezclan la vertiente dramática con la interactiva y ofrecen resultados diferentes en cada función. Una iniciativa pionera con textos en los que se abordan diferentes tipos de terror (el sobrenatural, el psicológico, el suspense, la fantasía) en un teatro decorado como un plató cinematográfico de lo más terroríficamente realista, fundamentado en el concepto de proximidad y de calidad gracias a una experiencia teatral diferente donde cada objeto “maldito” tiene una historia, un truco de magia, unos efectos visuales aterradores que ocultan secretos. En cada milímetro de sus paredes abundan crisálidas latentes, ataúdes, viejos candelabros, murciélagos y curiosas antigüedades, con la intención de sugestionar al público a través de las sombras y las tétricas historias de misterio creadas por los actores –o maestros de ceremonias–. Un año de miedo para La Caja del Terror, diseñada como una original forma de vivir la aventura del teatro en la que, durante poco más de una hora, el público elige, decide, experimenta, interactúa con los actores perdiendo su rol de espectador para convertirse en protagonista dentro de ese aire tenso y asfixiante que impregna los relatos de Poe, del aliento de los personajes que pueblan las pesadillas de Lovecraft, del latido del corazón acelerado de aquellas series como “Historias de la Cripta”, “Misterio para tres” o de la atmósfera de las novelas de Stephen King.     Nueva temporada de LA CAJA DEL TERROR, un escape room

Un otoño terroríficamente teatral con distintos niveles de terror

La Caja del Terror crecerá un poco más en esta nueva temporada gracias a una intensa y terrorífica programación, aumentando experiencias, niveles de miedo y con una oferta variada y atractiva para diferentes tipos de público. ¿Qué pasó en La Caja del Terror la pasada temporada? Los fenómenos extraños acosaban continuamente a la compañía teatral. Tras la última función, toda la compañía desapareció de repente en extrañas circunstancias... Parece que hay alguien o algo en el teatro, un ente, un espíritu maligno, una presencia... Desde el 22 de septiembre, el equipo de investigación paranormal "Mortum Inquisitor" convocará a lo espectadores, si es que se atreven, a investigar y saber qué ocurrió. E incluso se les invitará a traer a la compañía de vuelta... Un estreno absoluto que, bajo el título de La Presencia, dirigida por Raúl de Tomás e interpretada por Álex Tormo, Josep Albert y Sonia de la Antonia, se transformará en una intensa experiencia teatral donde la propia sala, los jueves, viernes y sábados a las 20h y domingos a las 19.30h., será una de las protagonistas. Además, cada función contará con una cercana “Fila Pánico” (primerísima fila) que, tras el furor y la gran demanda en la pasada temporada, se aumentará en ésta a 15 plazas, con una ración de experiencias añadidas que convertirán al atrevido espectador en “Técnico especialista en investigación paranormal”, diploma acreditativo incluido. Con un terror más intenso, el producto Premium de la temporada se podrá “disfrutar” desde el 20 de octubre (viernes, a las 22h) gracias al estreno de Entre espíritus, una experiencia de Spirit Theater exclusiva para 13 osadas personas que formarán parte de una escalofriante velada espiritista de la mano del Profesor Luna, y donde se podrá ver, sentir y hablar con los que ya no están… La Caja del Terror no se olvida de los más pequeños para aficionarlos al género. Las influencias literarias de los últimos montajes se han convertido en herramientas fundamentales en el trabajo creativo que propone esta sala y por eso también los niños las disfrutarán gracias a una programación infantil durante los domingos de noviembre, mes en el que se ampliará el “espectro” con dos montajes didácticos y muy divertidos: Juan sin miedo y los Vampicuentos.  

El éxito de los escapes room teatralizados

En esta segunda temporada de vida, La Caja del Terror albergará desde el 15 de septiembre dos escapes room teatralizados en funciones de viernes, sábados y domingos a las 17 y 22h. y de manera paralela en dos espacios de la sala: El Funeral, un escape-cluedo de terror interactivo ambientado de manera cinematográfica en el que, con la ayuda de una médium, Madame Blavastky, cada grupo tendrá que descubrir quién cometió el crimen tras haber sido invitado al Velatorio del señor Osario, donde se hará la mayor demostración de vida después de la muerte… Y La Criatura, originalmente enlazado con los mitos lovecraftianos. 60 minutos para evitar ser devorado… El ingenio, el control y el trabajo cooperativo serán la mejor baza para salvarse de una criatura hambrienta...  

Talleres y un club privado para aficionados al terror: “La Orden Secreta”

La gran novedad de la temporada para los aficionados al terror es la creación de un club privado donde los más selectos recrearán ceremonias de antiguas logias: “La Orden Secreta”, que contará con descuentos del 40% en talleres, conferencias, reuniones secretas, oscuros debates que se llevarán a cabo el primer martes de cada mes, y un abono gratuito para acudir a todos los montajes de la temporada. Los miembros del club, cuyo objetivo es el disfrute del terror en todas sus facetas artísticas (magia, efectos especiales, Make Up, cine, etc.), podrán proponer temas y protagonizarán, con túnica ornamentada propia incluida y una pizca de humor, la ceremonia de inclusión en el club y las actividades más terroríficas y divertidas en torno al género. Además, incluso se podrá ascender en el orden jerárquico de La Orden según valía y nivel de participación (de novicio a orador, cultista o maestre). Para pertenecer a “La Orden Secreta” es preciso acceder a través del hueco “secreto” de la web www.lacajadelterror.com y seguir instrucciones… Desde aquí, nada más que desvelar… Creaciones Interactivas se consolida, así, a través de La Caja del Terror, como el referente del terror en vivo con una amplia oferta de teatro de inmersión, privilegiando propuestas distintas donde sólo es preciso dejarse llevar por la magia y pasárselo bien, o mal (según se mire), gracias a tramas que atrapan de la misma manera que aquellas viejas historias que se escuchaban en la infancia y generaban pesadillas, con criaturas fantasmales, monstruosas, diferentes. O acaso no tan distintas... En definitiva, soñar con la realidad misteriosa de la vida. Y de la muerte.

Septiembre

La Presencia:  22 de septiembre

De jueves a sábado a las 20h., domingos a las 19.30h.
Funciones escapes room El Funeral y La Criatura:
Desde el 15 de septiembre, de viernes a domingos a las 17 y 22h.

Octubre

La Presencia:
De jueves a sábado a las 20h., domingos a las 19.30h.
Estreno de Entre espíritus: 20 de octubre
Viernes a las 22h.
 
Funciones escapes room El Funeral y La Criatura:
De viernes a domingos a las 17 y 22h.
 

Noviembre

La Presencia, Entre espíritus y escapes room (en los mismos horarios)
Funciones infantiles Vampicuentos y Juan sin miedo:
Domingos a las 12 y 17h., respectivamente
 

JUICIO A LOS HUMANOS

 

Onira Teatro presenta

 

JUICIO A LOS HUMANOS

de José Antonio y Eduardo Jáuregui Dirección: José Piris

Del 1 de octubre al 26 de noviembre de 2017 en los Teatros Luchana

 

Una comedia poética con mucha garra, una obra para toda la familia que aboga por la defensa del medio ambiente y por la educación de los más jóvenes.

  Regresa a la cartelera JUICIO A LOS HUMANOS, adaptación de la novela de José Antonio y Eduardo Jáuregui bajo la dirección de José Piris. Un montaje de la compañía Onira Teatro ('¿CÓMO TE LO CUENTO?').   Cuatro actrices interpretan 30 personajes animales distintos para trasladarte al mágico mundo de la ficción teatral en una comedia poética que atraviesa una amplia variedad de estilos, desde el musical hasta el clown, pasando por el bufón, el grotesco y el mimo. Un Tribunal Supremo formado por el Búho Salomón (Ana Jota López), la cobra Kali (Alexandra Calvo), el perro Filos (Noelia Sánchez y María Besant) y la pantera Grajesh (Belén Boluda y Estefanía Rocamora) llevará a cabo este juicio extraordinario contra la Especie Humana. JUICIO A LOS HUMANOS lanza un mensaje que aboga por la defensa del medio ambiente, por la paz, por la tolerancia, por la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, por el pensamiento crítico y por la educación moral de los más jóvenes. Juicio a los Humanos es una obra de teatro basada en la novela homónima de José Antonio y Eduardo Jáuregui (publicada por primera vez en 2006) de la que se han vendido más de 10.000 copias y traducida a varios idiomas.  

SINOPSIS

Los animales del planeta Tierra se han reunido en la selva para celebrar un juicio extraordinario. Acusan al Ser Humano de crímenes atroces: Calumnias, Malos Tratos, y Genocidio. La lengua viperina de la Cobra Kali expondrá pruebas y argumentos en contra de nuestra especie, mientras que el Perro Filos, amigo y abogado defensor, hará lo posible por salvarnos de la condena. Testificarán representantes de diversas familias animales: la mona, el cabrón, el ratón, la cerda, el gato, el lobo y los mosquitos, y cada uno de ellos usará diferentes tácticas para contarnos sus testimonios a favor o en contra de la especie humana. Al final, el Búho Salomón, Juez de este insólito proceso judicial, deberá pronunciarse: ¿Es Homo Sapiens una amenaza para la vida terrestre, una especie arrogante, cruel y asesina que no merece la libertad que sus genes le otorgan? ¿O puede aún redimirse ante el resto de los animales? Llegó la hora de enfrentarse a la Ley de la Jungla. Juicio a los Humanos aboga por la defensa del medio ambiente, por la paz, por la tolerancia religiosa, por la sensibilidad hacia el bienestar de todas las criaturas, por el pensamiento crítico y por la educación moral de los más jóvenes.  

JUICIO A LOS HUMANOS en los Teatros Luchana

 

FICHA

Texto Original:Juicio a los Humanos” de José Antonio y Eduardo Jáuregui Dirección: José Piris Adaptación: Onira Teatro con la colaboración de E. Jáuregui Escenografía: José Piris, Beatriz García, Natalia Caballero y Noé Cabañas Diseño de Vestuario:  Matias Zanotti y José Piris Composición Musical: Vicente Molino y Stelios Togias Iluminación: Txavi Pastorius Sonido: Vincent Molino y Stelios Togias Reparto: Alexandra Calvo / Ana Jota López / Belén Boluda o Estefanía Rocamora / Noelia Sánchez o María Besant Producción: Onira Teatro Duración: 90 min Edad: a partir de 10 años Fechas y horarios: Del 1 de octubre al 26 de noviembre de 2017 Domingos a las 19h. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/juicio-a-los-humanos_e4807525/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=1LGWSBVm19s&w=640&h=360

 

NAVES DEL ESPAÑOL

Club Caníbal
presenta

ALGÚN DÍA TODO ESTO SERÁ TUYO

Escrita y dirigida por Chiqui Carabante

Del 28 al 31 de octubre.Martes a domingo / 19:30h

(más…) Comprar entradas

“Lo Posible” de Neil Labute

BRONTE PRODUCCIONES presenta

TEATRO LARA, 12 DE ABRIL

  Está compuesta por dos obras del aclamado dramaturgo Neil Labute: Lo Posible y Buena Suerte (en Persa). Una mujer cita a otra porque ha descubierto la aventura que tiene con su novio y quiere vengarse. Lo que parece un argumento clásico deriva en una sorprendente e inesperada historia. Buena suerte (en Persa): Dos actrices esperan en la sala de un casting para la audición de un mismo personaje. The New York Times la catalogó como un estudio incisivo sobre la competición y la vanidad. Mujeres irreverentes que van sorprendiendo al espectador. Una comedia ácida, inteligente y divertida sobre el amor y la ambición y que supone el estreno, por primera vez en España, de estas dos piezas teatrales. Dos entretenidísimas historias salpicadas de humor sarcástico y corrosivo, rasgos distintivos del premiado dramaturgo, guionista y director estadounidense , Neil Labute y su visión irónica sobre la condición humana.     EL AUTOR NEIL LABUTE Neil LaBute, el autor de “Lo Posible”, la obra que nos presentan por primera vez en España,  es uno de los dramaturgos contemporáneos más aclamados en Estados Unidos. El rasgo distintivo en su obra es la crítica áspera de las relaciones humanas actuales, dominadas por la superficialidad y el pragmatismo, en una sociedad de consumo global más preocupada por las apariencias externas que por la autenticidad de los sentimientos. Su dramaturgia destila diálogos brillantes y frescos.

FICHA

Dramaturgia: Neil Labute Dirección: José Manuel Carrasco Traducción y adaptación: José Manuel Carrasco y Rut Santamaría Escenografía: Edu Parrilla Música: Partenika, Marta Sánchez Quintet Producción: Bronte Producciones Con la colaboración en la creación de Mariano Barroso Reparto: Noemi Climent / Rut Santamaría Producción BRONTE PRODUCCIONES Fechas y horarios:  A partir del 12 de abril en el TEATRO LARA [button title="Comprar Entradas" link="https://www.atrapalo.com/entradas/teatro-lara_l260/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  

¿Quién teme a Neil LaBute? (EL PAÍS)

 

SALA ARAPILES 16

 

TEATRO DEL DUENDE S.L.  presenta

NOSTALGIA DEL AGUA

Escrita por Ernesto Caballero Dirección: Jesús Gª Salgado

Del 5 de octubre al 3 de diciembre

  El 5 de octubre se estrena en la Sala Arapiles NOSTALGIA DEL AGUA un espectáculo que viaja entre el realismo y la fantasía escrito por Ernesto CaballeroJesús Gª Salgado dirige a Manuel Galiana y Marta Belaustegui con la compañía de Natalia Fernández al violín. NOSTALGIA DEL AGUA es una historia sobre la búsqueda de la dignidad y el rechazo a la realidad como forma de protección. Un relato sobre la vida.  

SINOPSIS

En un merendero de piedra, a la orilla de un pantano se encuentran una mujer y un hombre. Él, un orgulloso pescador, huraño, que apenas se relaciona. Ella, misteriosa, no le gusta el silencio. Inventa historias y deambula por el pantano asegurando que le pertenece. Su relación es confusa pero les une su rechazo a la realidad en la que viven y la búsqueda en la otra orilla de la paz, la inocencia y la comprensión perdida.  

AGUA QUE TODO LO ANEGA

Por Ernesto Caballero Andaba yo por entonces –hace ya un cuarto de siglo, ay- muy embelesado por el teatro simbolista, por aquellas obras de “ecos y suscitaciones” que habían tentado a un joven Ramón Gómez de la Serna cuando emprendía sus primeros pasos literarios: la huella de Maeterlinck en tantos jóvenes escritores finiseculares. Enigmáticos dramas de sombras e incertidumbres que apenas vieron la luz en nuestros consabidos escenarios; un teatro de fuerte carga de poesía escénica que no llegaría a florecer. Sabedor de esta circunstancia me puse a escribir esta Nostalgia sin proyectar perspectiva alguna de puesta en escena. Me propuse de forma deliberada y excepcional en mi trabajo como dramaturgo, dedicar mis esfuerzos a la elaboración de una de esas “obras para el cajón” tan temidas y proscritas en nuestro gremio. Y en ese Limbo de palabras desahuciadas durmió el sueño de los justos hasta que apareció la inopinada y venturosa mano de nieve que quiso encarnarla. El encuentro crepuscular de dos fantasmagóricas a orillas de un pantano hecho de tiempo -agua que todo lo anega-, cobraba vida en el teatro por obra y gracias de un duende farandulero y benefactor: la compañía que ahora presenta este montaje. No, nunca imaginé que esta pieza hecha de atmósferas, silencios y difusos presentimientos pudiera materializarse y, aún menos, de forma tan elocuente y conmovedora como en este montaje de Jesús Salgado, en el que refulgen dos extraordinarios y admirados intérpretes: Marta Belaustegui y Manuel Galiana. Resulta difícil expresar tanto asombro y gratitud.   [caption id="attachment_54085" align="aligncenter" width="932"]NOSTALGIA DEL AGUA de Ernesto Caballero, en la Sala Arapiles NOSTALGIA DEL AGUA[/caption]  

EL PESO DE LOS RECUERDOS

Por Jesús Salgado Nostalgia del agua habla de la memoria, del peso de los recuerdos y de cómo los manejamos a nuestro antojo ante la imposibilidad de olvidar. Los personajes distorsionan la realidad para poder vivir el presente. Un reflejo de la soledad de los seres humanos en las sociedades contemporáneas que indaga en la pérdida de las raíces y la necesidad de recuperarlas. Un bello poema realista lleno de simbolismo que nos acerca a la búsqueda de la libertad de los personajes. La dirección apuesta por la sencillez del teatro desnudo, arropado por el realismo intimista que provoca la acción, mientras que las notas musicales y los efectos visuales nos llevan al mundo irreal de los protagonistas.  

FICHA

AUTOR:  Ernesto Caballero DIRECCIÓN  Jesús Gª Salgado ESCENOGRAFÍA  José Luis Raymond VESTUARIO  Margorzata Zak- Eva Iszoro ILUMINACIÓN Ciru Cerdeiriña TÉCNICO DE ILUMINACIÓN  Francisco Caballero FOTOGRAFÍA Eduardo García PRODUCCIÓN: TEATRO DEL DUENDE S.L.  CARTEL Nacho García REPARTO Manuel Galiana y Marta Belaustegui Violinista: Natalia Fernández Fechas y horarios: Del 5 de octubre al 3 de diciembre.  Jueves y Viernes 20h. Sábado 18h y 20.30h. Domingo 19h. en la SALA ARAPILES 16  

AGUSTÍN JIMÉNEZ

 

AGUSTÍN JIMÉNEZ - CLASIFICADO X

Del 29 de septiembre al 10 de noviembre de 2017 en el Teatro Reina Victoria

  El 29 de septiembre llega al Teatro Reina Victoria el nuevo espectáculo de monólogos de Agustín Jiménez, CLASIFICADO X. Las funciones se realizarán los viernes a las 22:30 horas en el Teatro Reina Victoria. CLASIFICADO X, el nuevo show del cómico Agustín Jiménez es una apuesta segura por la buena comedia. Con música en directo de Juan Medina. En esta ocasión, Agustín Jiménez, ha creado un nuevo espectáculo donde contará con la colaboración de un músico en directo. El cómico estará acompañado en el escenario por Juan Medina (pianista) quién interactuará con su música dentro del show.   ‘Un show de comedia con momentos muy prohibidos.’ ‘Agustín Jiménez a la voz y Juan Medina a los teclados atraviesan algunos límites para llevarte allí dónde viven las carcajadas.’ ‘Uno de los directos imprescindibles.’ ‘Un documento histórico e histriónico de alarde y payaseo indecente.’ ‘El espectáculo que no dejaría ver a mis hijos porque ya han venido demasiadas veces.’ ‘Surrealismo y épica en sabías dosis de humor.’ Ayer compraron comillas de sobra. Por eso las ponen en frases para que parezcan críticas de periódicos. Aquí debería ir una sinopsis pero han ocupado las líneas de texto reglamentarias que resumen este espectáculo.   Duración: 1 hora 30 minutos Edad recomendada: Mayores 14 años. Fechas y horarios: Del 29 de septiembre al 10 de noviembre de 2017 Viernes a las 22:30h. en el TEATRO REINA VICTORIA
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fagustin-jimenez-in-clasificado-x-en-madrid_e4807445%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

https://www.youtube.com/watch?v=kIZcuKKChFI&w=640&h=360

UNA HORA EN LA VIDA DE STEFAN ZWEIG

 

Hiperbólicas Producciones presenta

 

UNA HORA EN LA VIDA DE STEFAN ZWEIG

de Antonio Tabares Dirección: Sergi Belbel

Del 17 al 27 de mayo de 2018 en el Teatro de La Abadía

    Antonio Tabares irrumpió en el Teatro de La Abadía en 2014 con la magnífica obra 'La punta del iceberg' dirigida por Sergi Belbel. En 2015 se unieron de nuevo en UNA HORA EN LA VIDA DE STEFAN ZWEIG, estrenada en la Sala Beckett de Barcelona. El 17 de mayo de 2018 se estrena en el Teatro de La Abadía el montaje de Hiperbólicas Producciones. UNA HORA EN LA VIDA DE STEFAN ZWEIG es una obra de ficción de Antonio Tabares, dirigida por Sergi Belbel e interpretada por Roberto Quintana, Celia Vioque (El cíclope y otras rarezas del amor) e Iñigo Nuñez, sobre los últimos momentos de vida del escritor austriaco Stefan Zweig y su esposa Lotte Altmann. En medio de la desesperación, justo antes del acto trágico de quitarse la vida, aparece un tercer personaje. Tabares introduce un personaje de ficción, Samuel Fridman. Su visita inesperada viene a trastocar abruptamente los últimos minutos de las vidas de la pareja. Una visita que obligarà a Zweig a confrontarse con sus obsesiones y a poner en duda su último propósito.   Los amantes de la literatura de Zweig encontrarán en la obra de Tabares todos los temas que obsesionaban al autor, desde la desesperación por la deriva del nazismo y su extensión por Europa, hasta una reflexión profunda sobre la decadencia de Occidente y, por extensión, sobre la absurdidad de la existencia. En palabras de Sergi Belbel: "Nuestro deseo es realizar un trabajo delicado y acercarlo al máximo a los espectadores en un montaje muy simple y directo, apelando al sentimiento y a la razón al mismo tiempo. Con el máximo respeto hacia la figura del gran autor austríaco, pero con una escenificación “de proximidad”, como si los espectadores fueran “voyeurs” de ese momento íntimo, desesperado y trágico: los últimos instantes en la vida de un individuo tocado por la gracia artística, pero sin perspectiva alguna de futuro."  

SINOPSIS

En la tarde del 22 de febrero de 1942, en su exilio brasileño, el famoso escritor austriaco, Stefan Zweig, se quitó la vida en compañía de su segunda esposa y secretaria, Lotte Altmann, 25 años más joven que él. ‘Una hora en la vida de Stefan Zweig’ recrea, en clave de ficción, los últimos momentos del autor de ‘Carta de una desconocida’. Mientras el matrimonio Zweig prepara, con calculada meticulosidad, todos los detalles de su suicidio, un exiliado judío, recién llegado de Europa, se presenta en la casa. ¿Quién es este extraño e inoportuno visitante? ¿Cuál es su secreto? ¿Es realmente judío o un agente al servicio de los nazis? Y, sobre todo, ¿por qué muestra ese indisimulado interés por una lámina de William Blake que durante años perteneció a Stefan Zweig?   [caption id="attachment_53983" align="aligncenter" width="700"]UNA HORA EN LA VIDA DE STEFAN ZWEIG en el Teatro de La Abadía UNA HORA EN LA VIDA DE STEFAN ZWEIG[/caption]  

FICHA

Texto: Antonio Tabares Dirección: Sergi Belbel Ayudante de dirección: Antonio Calvo Espacio sonoro Jordi Bonet Diseño de vestuario Carmen de Giles Estilo y caracterización Manolo Cortes Espacio escénico Max Glaenzel Ayudante espacio escénico Josep Iglesias y José W Paredes Diseño de vestuario Carmen de Giles Diseño de luces José Luis Palomino Diseño gráfico Iñigo Laspiur Artes plásticas Alicia Moruno Fotografía Marina Testino, Pablo Bravo-Ferrer y Neil Montgomery Gestión y administración Tabacasol2010/ Startist Producción ejecutiva Javier Serrano y Rafael Herrera Reparto: Roberto Quintana (Zweig), Celia Vioque (Lotte), Iñigo Nuñez (Fridman) Producción: Hiperbólicas Producciones Fechas y horarios: Del 17 al 27 de mayo, 2018 De martes a sábado, 20:30h. Domingo, 19:30h en el TEATRO DE LA ABADÍA  

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Funa-hora-en-la-vida-de-stefan-zweig_e4814644%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Destruir tu obsesión para continuar viviendo... de lo contrario, te matará: reflexión del excelente texto de Antonio Tabares, dirigido con exquisita limpieza por Sergi Belbel.

    [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
https://www.youtube.com/watch?v=oXqNEe3xpOc&w=640&h=360