Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA
Teatro de Poniente presenta
LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA
de Mon Hermosa con Antonio Velasco y Fernando de Retes
Domingos de octubre a las 13h. en Nave 73
Un viaje a través de las grandes obras de la Literatura universal para todos los públicos
En octubre llega a Nave 73 la nueva producción de Teatro de Poniente: LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA. Una obra de teatro familiar de Mon Hermosa con Antonio Velasco y Fernando de Retes dando vida a más de 40 personajes. LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA es un montaje familiar cuyo principal objetivo es “re-habitar” algunas de las grandes obras de la literatura universal con el humor como principal herramienta. Teatro de Poniente ('Secundario') lleva años especializándose en la creación de un lenguaje escénico propio, muy particular, donde el trabajo corporal, el trabajo de máscaras y el metateatro se convierten en nuestras herramientas. Un ritmo frenético, más de 40 personajes interpretados por sólamente dos actores, un repaso por más catorce libros de la literatura y canciones sorprendentes te esperan en Nave 73. ¿CUÁNTO SABES DE LITERATURA? Ponte a prueba: onlinequizcreator ¿CUÁNTAS PREGUNTAS HAS ACERTADO? Si quieres saber más ven al teatro a conocer LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA.SINOPSIS
¿Se puede viajar por toda la historia de la Literatura durante poco más de una hora? ¿Qué pasaría si el destino de las grandes obras universales estuviera en tu mano? ¿Estás preparado para embarcarte en esta aventura? Esta loca historia es un viaje, un homenaje, a algunas de las obras de la Literatura más importantes de todos los tiempos. Sigue a nuestros dos héroes en su disparatada misión y sobre todo disfruta de todas las historias que te esperan dentro un libro. En un futuro distópico la sociedad ha prohibido al pueblo los libros y la lectura. Los Rufnos, nuestros protagonistas, son perseguidos por la ley por pertenecer a una organización secreta Los Libreros, cuya misión es preservar las obras de la literatura universal y contarlas al público para que no se pierdan. Junto a ellos seremos Ulises, Sherezade, El Cid, Laurencia, Quijote, Hamlet, Gulliver, Phileas Phogg... y muchos otros. Bienvenido a esta aventuraFICHA
Dramaturgia: Mon Hermosa Dirección: Teatro de Poniente Vestuario: Ester L. Jaqueti Escenografía: Iratxe Jiménez Iluminación: Miguel Velasco Espacio sonoro: Miguel Espigado Diseño gráfico: Fernando López Distribución: Teatro de Poniente / ConSentidos Arantxa Martín Reparto: Fernando de Retes / Antonio Velasco Duración: 80 minutos Producción: Teatro de Poniente Fechas y horarios: Domingos de octubre a las 13h. en NAVE 73 [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/la-loca-historia-de-la-literatura_e4808549/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=cBk_IRd4O8A&w=640&h=360
DE OTRO COLOR
Compañía Vaivén Teatro presenta
DE OTRO COLOR
de Víctor Barahona y José Muñoz Dirección: Víctor Barahona
del 16 de septiembre al 29 de octubre de 2017 en la Sala Mirador
Una reflexión sobre los conflictos que puede generar la identidad de género
Estrenada en julio en Nave 73, la producción de Vaivén Teatro DE OTRO COLOR regresa a la cartelera, del 16 de septiembre al 29 de octubre de 2017 en la Sala Mirador. Con referentes como Alicia en el país de las maravillas o El mago de Oz, Víctor Barahona y José Muñoz son los autores del texto. ¿Quién no ha imaginado con un universo en el que los conflictos de la realidad no existen?. Juana Gómez, Aida Mercadal y Fran Martínez forman el reparto bajo la dirección de Víctor Barahona. DE OTRO COLOR indaga en la construcción social del género, cuestiona la norma y nos invita a través del viaje de Mar a transitar un camino de desaprendizaje y de búsqueda de nuestra propia identidad como seres genuinos y diversos, porque todos y todas tenemos algún superpoder. DE OTRO COLOR habla de la libertad de elegir. Nos recuerda nuestro derecho a cambiar según con qué nos identifiquemos o cómo nos sintamos en cada momento. Nos recuerda que somos libres y nos abre una ventana a Otro Mundo Posible. El montaje utiliza recursos escénicos como la LUZ NEGRA para recrear el mundo de los sueños de la protagonista. Un tipo de iluminación que permite crear un universo de fantasía en el que los personajes, además de tener una apariencia completamente distinta al mundo real de Mar, puedan “mágicamente” aparecer y desaparecer, volar, flotar…, así como manipular objetos de lo más fantasioso."¿Por qué mi hermano tiene coches de otros colores y los míos son todos iguales? A mí hermano también le gustan los coches rosas, y a mí también me gustan los coches, azules, marrones, verdes… ¿Tan difícil es de entender?"Mar, protagonista de ‘De otro color’
SINOPSIS
Es el cumpleaños de Mar, y sus padres le han preparado una fiesta sorpresa. La niña espera ansiosa un regalo que no llega: un balón, uno como el que sí tiene su hermano. Ese que, de repente, en la oscuridad de la noche, se pierde entre los sueños de nuestra protagonista. Y es entonces cuando, surcando los cielos, Mar viaja a un mundo de lo más original. Un espacio onírico en el que se encontrará con un conjunto de personajes que, a priori, parecen de lo más alocados. Todos ellos le recalcarán la importancia de 'elegir'. Y así, el viaje de Mar (que es LA mar pero también es EL mar) en busca del balón de su hermano conduce a la niña a experimentar un camino de desaprendizaje (cuestionando las construcciones sociales de género impuestas) en el que buscar su propia identidad como un ser genuino y diverso. Porque todos y todas tenemos algún súperpoder.FICHA
Texto: Víctor Barahona y José Muñoz, con la colaboración de Eider S. Martiarena y el asesoramiento de Fedra Muñoz Dirección: Víctor Barahona Escenografía y vestuario: Haizea F. Allika Composición musical y espacio sonoro: Ángel Salamanca Diseño de iluminación: José Muñoz Coach actores: Sonia Galán Coach canto: Eider Esnaola Diseño cartel: José Muñoz Reparto: Juana Gómez, Aida Mercadal, Fran Martínez Edad recomendada: A partir de 5 años. Los niños menores de 1 año no pagan. Duración: 60 minutos Producción: Compañía Vaivén Teatro Fechas y horarios: Del 16 de septiembre al 29 de octubre de 2017 Septiembre: Sábados 17h. Domingos 12h. Octubre: Domingos 12h. en la SALA MIRADOR [button link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/de-otro-color_e4807316/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO
Vaivén Teatro presenta
EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO
Autor: Sonia Galán y Víctor Barahona Dirección: Sonia Galán
Domingos a las 17h. en Artespacio Plot Point
Estrenada en diciembre de 2013 en ArtEspacio PLOT POINT, el espectáculo infantil de Vaivén Teatro continúa haciendo las delicias de los más pequeños. EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO es una obra de teatro de 50 minutos para niños a partir de 3 años dirigida por Sonia Galán. A través de las canciones, los bailes y el colorido del espectáculo, nos embarcaremos en las superaventuras de Malapata, un pirata que siempre que piratea mete la pata. EL PIRATA MALAPATA EN BUSCA DEL TESORO se puede ver los Domingos a las 17h. en Artespacio Plot Point.SINOPSIS
Cuento infantil que nos extrapola al mundo de los piratas, donde descubriremos a unos peculiares personajes. Malapata, Ruby y Larguilucho son los protagonistas de nuestra función; unos piratas que se juntaron después de ser desterrados de otros barcos. A los pobres no les sale nada a derechas en su aventura en busca del tesoro. En esta búsqueda se encontrarán con todo tipo de personajes divertidos e inesperados: un monstruo zampón, un loro con mal carácter, un pulpo juguetón y una sirena cantarina.FICHA
Autor: Sonia Galán y Víctor Barahona Dirección: Sonia Galán Composición y dirección musical: Eider Esnaola Ayudante de dirección: Víctor Barahona y Juana Gómez Escenografía: Lucía Martín Vestuario: Juana Gómez Iluminación: Pablo Barrios / Zaida Domínguez / Ángel Salamanca Diseño cartel: Pablo Ojea Producción: Sonia Galán y Eider Esnaola / Vaivén Teatro Compañía: Asociación Cultural Vaivén Teatro Distribución: Santy Portela Reparto: Juana Gómez, Luis Miguel Ríos, Alan Romero, Santy Portela y Aida Mercadal Duración: 50 minutos Edades recomendadas: A partir de 3 años Compañía: Vaivén Teatro Fechas y horarios: Domingos a las 17h. en ARTESPACIO PLOT POINTNUEVO TEATRO ALCALÁ
Concierto de DIEGO EL CIGALA en Madrid
INDESTRUCTIBLE - DIEGO EL CIGALA
Piano y voz en concierto
27 de Noviembre de 2017 a las 21h. en el Nuevo Teatro Alcalá
Diego el Cigala pone fin a su gira INDESTRUCTIBLE, con LA CALI BIG BAND, el 27 de Noviembre, en el Nuevo Teatro Alcalá.Diego el Cigala, el artista flamenco más internacional, recorrerá los grandes éxitos que jalonan su carrera musical con la única compañía del piano de su fiel colaborador, el gran pianista Jaime Calabuch, «Jumitus». Un amplio repertorio que engloba los géneros más diversos, desde la tradicional zambra (danza flamenca) hasta el bolero, el tango o la copla con los que el Cigala rinde su particular homenaje al gran maestro cubano Bebo Valdés, con quien grabó el laureado trabajo discográfico Lágrimas Negras (2003).
Reconocido por su capacidad de fusionar el flamenco con todo tipo de ritmos, esta vez se enfrenta con los grandes mitos de la salsa, recuperando algunos de los grandes temas editados por la gran referencia histórica de este género, el sello Fania All Stars. En esta ocasión, en una búsqueda del son más auténtico, el cantaor ha recurrido al talento de más de 70 músicos latinos de distintas nacionalidades, pero todos ellos músicos con profundas raíces en la salsa. Destacan nombres com Óscar De Leon, Bobby Valentín, Larry Harlow o Eddie Montalvo. Todo este trabajo de búsqueda e investigación musical ha quedado plasmado en un nuevo disco: INDESTRUCTIBLE que comenzó la gira el 28 de octubre en el Centro de Bellas Artes de San Juan de Puerto Rico y que podremos disfrutar en directo el 27 de noviembre de 2017 a las 21h. en el Nuevo Teatro Alcalá. 'El Ratón', tema icónico de la salsa fue el primer sencillo del disco y todo un homenaje al género. Inspirado por la legendaria agrupación que conquistó el mundo en los años 70, la Fania All Stars, Diego el Cigala les reúne cuatro décadas después para dar vida a una nueva versión de El Ratón, tema del maestro Cheo Feliciano y con quien a Diego le hubiese encantado poder colaborar en este disco. A pesar de la difícil tarea que supone juntar a los músicos de la Fania All Stars original, Diego el Cigala logró reunir en los estudios Astra de Puerto Rico a nombres como Bobby Valentín, Larry Harlow, Roberto Roena, Jorge Santana, Reynaldo Jorge, Eddie Montalvo, Nicky Marrero y Luis Perico Ortiz; y dar así vida a Indestructible. “El ratón”, sencillo y punta de lanza de Indestructible, respeta el arreglo original de Bobby Valentín creando con la voz flamenca de El Cigala una nueva dimensión y sonido único.Fechas y horarios: 27 de Noviembre de 2017 a las 21h. en el NUEVO TEATRO ALCALÁ
[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2kH0Gy3" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=dgy1f1l0EBA&w=640&h=360
SUNSET BOULEVARD el musical, de Andrew Lloyd Webber
Ambientado en la ciudad de Los Angeles en 1949-1950. Norma Desmond es una antigua estrella del cine mudo de Hollywood que vive en su mansión olvidada por todos, alejada de la realidad y con la única compañía de su fiel creado Max. Joe Gillis, un joven guionista en paro, llegará por casualidad a su mansión, y poco a poco caerá bajo la influencia manipuladora de Desmond, lo que precipitará los acontecimientos hacia un final trágico.
SUNSET BOULEVARD (El crepúsculo de los Dioses) está basado en la película homónima dirigida por Billy Wilder en 1950, y que fue protagonizada por la estrella del cine mudo Gloria Swanson y por William Holden. Andrew Lloyd Webber vio por primera vez la obra maestra de Billy Wilder en los años 70, y desde un primer momento quiso llevarla a los escenarios en forma de musical. Sin embargo, en ese tiempo, el joven compositor no tenía suficiente capacidad económica para adquirir los derechos del film, por lo que el proyecto quedó aparcado. En los siguientes doce años, Lloyd Webber mantuvo conversaciones intermitentes con diversas personalidades como Hal Prince o Christopher Hampton sobre la posibilidad de realizar la adaptación musical de `Sunset Boulevard´, pero sin llegar nunca a concretarse nada. Por fin, tras ASPECTS OF LOVE, Lloyd Webber sintió que su siguiente proyecto tenía que ser, sin lugar a dudas, SUNSET BOULEVARD. Así que, tras negociar con la productora del film, Paramount, adquirió los derechos, contactó una vez más con Christopher Hampton y con Don Black para que trabajaran en el libreto y letras de la obra y se puso a componer la música. Era el año 1989. El musical se estrenó en el Adelphi Theatre del West End en 1993, y en 1994 llegaba a Broadway tras una ‘premiere’ americana que tuvo lugar, como no podía ser de otro modo, en Los Ángeles, en el Shubert Theatre. Para su estreno en Estados Unidos, Andrew Lloyd Webber realizó algunos cambios en el libreto y la partitura del musical, entre los cuales estaba la inclusión de una nueva canción: "Every Movie´s a Circus". El Cabildo de Tenerife, a través de Auditorio de Tenerife, produce su tercer título de teatro musical dando un salto cualitativo con respecto a las producciones anteriores gracias a un nuevo acuerdo con The Really Usefull Group Ltd, la productora del compositor Andrew Lloyd Webber, responsable de partituras tan importantes como El Fantasma de la Ópera, Jesucristo Superstar o Evita, estas últimas producidas por Auditorio de Tenerife en los años 2014 y 2015. Así, se presenta un estreno absoluto en español, SUNSET BOULEVARD el musical, que levantará el telón las próximas Navidades protagonizado por Paloma San Basilio, la gran dama del teatro musical en España. Para este nuevo título, Auditorio de Tenerife vuelve a rodearse de un equipo creativo de primera división encabezado por Jaime Azpilicueta en la dirección escénica y Julio Awad en la musical. La escenografía correrá a cargo de Ricardo Sánchez Cuerda, responsable de los decorados de las últimas producciones de Sonrisas y Lágrimas y Cabaret. Al frente del vestuario se situará el diseñador tinerfeño Leo Martínez, laureado por su trabajo en Jesucristo Superstar, Evita y en las óperas The fairy queen o Nabucco, entre otras. Al frente de las luces estará Juanjo Beloqui y Poti Martín se encargará del diseño de sonido.FICHA
Música y Letra: Andrew Lloyd Weebber y Don Black Adaptación: Christopher Hampton. Basada en la película del mismo título de Billy Wilder Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda Dirección Musical: Julio Awad Vestuario: Leo Martínez Ayudante de dirección: Albert Arribas Sonido: Poti Martín Reparto: Paloma San Basilio, Gerónimo Rauch Producción: El Cabildo de TenerifePaloma San Basilio estrena “el papel de su vida” como Norma Desmond
ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA
NEW YORK CAST (Glenn Close)
LONDON CAST (Patti Lupone)
EL CASCANUECES - BALLET DE SAN PETERSBURGO
Tatiana Solovieva Producciones presenta
EL CASCANUECES - BALLET DE SAN PETERSBURGO
Música: Piotr Chaikovsky Coreografía: Andrey Batalov Diseño del decorado y vestuario: Evgeniy Gurenko
- Premio Teatro de Rojas al mejor espectáculo de danza -
EL CASCANUECES de Tchaikovsky y con coreografía de Andrey Batalov.
El Ballet Clásico de St. Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Sharaev (Director General). Su repertorio incluye versiones clásicas de los ballets “El Lago de los Cisnes”, “Giselle”, “Don Quijote”, “El Cascanueces”, “Chopiniana” y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros. EL CASCANUECES podrá verse los días 25 y 26 de diciembre de 2017 en el Teatro de la luz Philips Gran Vía.EL CASCANUECES - Ballet de San Petersburgo
I Acto A principios del siglo XIX, en una antigua ciudad alemana, durante la Nochebuena la gente se prepara para la fiesta. Al salón de la casa de los Stalbaum están llegando los invitados, entre ellos el mago e inventor de juguetes Drosselmeyer, que tiene preparadas muchas sorpresas para los niños. Les enseña juguetes con motor de cuerda: Arlequín, Colombina, Moro...Pero a Masha lo que más le ha gustado es el juguete que rompe nueces - El Cascanueces. Cuando se acaba el baile y se apagan las luces, Masha viene a ver al Cascanueces, le abraza y se duerme. En su sueño los ratones llenan la habitación guiados por su Rey. El valiente Cascanueces llama a los soldaditos a la guerra contra ellos. Pero las fuerzas de los ratones son superiores. Cuando todo parece perdido, Masha, superando el miedo, golpea al Rey y así salva al Cascanueces, quien termina derrotando al Rey de los Ratones. Drosselmeyer convierte al Cascanueces en un bello Príncipe. Desaparecen las paredes de la casa y nos encontramos en un extenso territorio de nieve. El Cascanueces-Príncipe invita a Masha al mágico palacio de sus sueños. II Acto Masha y el Príncipe navegan por el Reino Mágico. Se encuentran con angelitos, flores y muñecos. Al final, en las manos de Drosselmeyer de nuevo está el Cascanueces - muñeco. ¡No puede ser que todo fuera solamente un sueño!...TEATRO CALDERÓN
MEDISET ESPAÑA, CAMPEÓN Y TOMMEDIA
presentan
TADEO JONES, UNA AVENTURA MUSICAL
Del 6 de Diciembre de 2017 al 21 de Enero de 2018 en el Teatro Calderón
Tras sus dos más que exitosas aventuras cinematográficas, el famoso arqueólogo da el salto al teatro.
Tadeo Jones recibe una misteriosa visita que le hace entrega de un enigmático mensaje que afecta a su queridísima Sara Lavrof. En el mensaje le indican que Sara ha desaparecido y que es preciso que acuda a Delos, una enigmática isla Griega, en su busca. Como no puede ser de otra manera, Tadeo se pone manos a la obra Inmediatamente y comienza una aventura en la que los personajes recorren el fantástico mundo de la mitología griega en busca del tesoro de Euterpe, la musa de la música, la de la bella voz y la que cuenta con el don de dotar, al que se apodere de su fuente dorada, de la más dulce, seductora, reconfortante, bella y vibrante voz de toda la humanidad. Esta búsqueda llevará a Tadeo y a su inseparables compañeros de viaje, Jeff el perro, su querida momia y a Belzoni, el loro, a escenarios diferentes donde irá encontrando las claves necesarias que le llevarán hasta su queridísima Sara y ya metidos en faena, hasta la fuente dorada, mientras se interpretan los temas más famosos de las películas, pero no sin los inconvenientes que el malvado Sope-Lotta, les irá poniendo en cada uno de los episodios, para hacerse con el elixir de la fuente de oro y así conseguir agradar a su amadísima y maléfica jefa “Diva Vocce”. Un final apoteósico, como no podría ser de otro modo tratándose de Tadeo Jones, con efectos lumínicos y escénicos que terminarán con un baño de fuego en un castillo de oro, donde el protagonista tendrá que demostrar su valía y su verdadero amor por Sara al atravesar los peligros que le harán conseguir encontrar la fuente que salvará a Sara de las garras del Mal. Una producción de: MEDIASET ESPAÑA, CAMPEÓN Y TOMMEDIA Fechas y horarios: Del 6 de Diciembre de 2017 al 21 de Enero de 2018 en el TEATRO CALDERÓN [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2ydImOE" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-calderon-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO MARÍA GUERRERO
Teatro Nacional de Catalunya presenta
ISLANDIA
de Lluïsa Cunillé Dirección: Xavier Albertí
Del 12 de junio al 1 de julio de 2018 en el Teatro María Guerrero
El 5 de octubre abre la temporada del Teatro Nacional de Catalunya en la Sala Petita ISLANDIA, el nuevo texto de Lluïsa Cunillé. Un gran montaje dirigido por Xavier Albertí, que se podrá ver del 12 de junio al 1 de julio de 2018 y cerrará la temporada del Teatro María Guerrero. ISLANDIA cuenta la historia de un chico islandés que huye de su país debido a la quiebra económica. Un reparto formado por diez actores (Lurdes Barba, Joan Anguera, Paula Blanco, Joan Carreras, Oriol Genís, Áurea Márquez, Jordi Oriol, Albert Pérez, Albert Prat y Abel Rodríguez) da forma a la que Albertí define como "una de las obras mayores de Lluïsa Cunillé". Lluïsa Cunillé (Premio Nacional de Literatura Dramática 2010, Premio Max de las Artes Escénicas al mejor autor teatral en castellano 2007, Premio Nacional de Teatro de Cataluña 2007) es una de las voces en activo de mayor trayectoria que tiene actualmente la dramaturgia catalana contemporánea, con más de cincuenta títulos estrenados. Se formó en los seminarios de dramaturgia textual impartidos por José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett (1990-1993). El propio Sanchis Sinisterra describía su dramaturgia en el prólogo de 'Accidente' (1996): Una poética de la sustracción. El texto será publicado por Arola Editors y TNC Club de lectura.Después de la caída
Lluïsa Cunillé ha vuelto con 'Islàndia', una pieza mayor sobre los estragos de la crisis, dirigida por Xavier Albertí con formidable reparto
He vuelto a escuchar la música de Lluïsa Cunillé, que desde hace unos años me llegaba un tanto deslucida en farsas repetitivas y demasiado ocupada en encargos; lejos, a mi juicio, de textos tan memorables como Libración, Privado, Barcelona mapa d’ombres o Après moi, le deluge. En Islàndia, escrita en 2009 y estrenada la semana pasada en el TNC (Barcelona), he vuelto a escuchar las voces de seres desnortados, misteriosos, supervivientes. Islàndia habla de la crisis. De miedo, mentiras y desconfianza; de hielo que se deshace sobre el abismo. Al principio me recordó, por semejanzas de forma y atmósfera, a Edmond, de David Mamet, pero si allí el maduro protagonista descendía a los infiernos neoyorquinos, aquí el Chico, valiente y con muchas preguntas (Abel Rodríguez, un prometedor intérprete de 15 años), llega a la misma ciudad buscando a su madre y acaba, desposeído y lúcido, conociendo el desierto de lo real. También es inevitable pensar en el Koltès de Muelle Oeste, al que los soberbios trabajos de Max Glaenzel (escenografía) e Ignasi Camprodón (luces) parecen homenajear.
Marcos Ordóñez (Babelia,11 de Oct. de 2017) Crítica completaSINOPSIS
La fallida bancaria llevará a un adolescente islandés a emprender un peregrinaje iniciático hacia Nueva York, en búsqueda de su madre. En este viaje al corazón de las tinieblas de un sistema que se tambalea, el joven irá conociendo las diferentes realidades que le harán partícipe de la profunda depresión que está conduciendo el mundo occidental a una ruina inevitable. Escrita justo cuando empezaba a estallar la última gran crisis que sacudió la economía mundial, Islandia es una de las mayores obras de la dramaturga Lluïsa Cunillé, que con su lucidez disecciona hasta la médula este circo grotesco que deslumbra nuestra sociedad. Sobre la autora Nace en Badalona (Barcelona), en 1961. Se formó en los seminarios-taller de dramaturgia impartidos por Sanchís Sinisterra en Barcelona. Sus personajes se caracterizan por tener una vida interior rica, con múltiples sensibilidades. Acostumbra a presentar casi siempre el encuentro fortuito de dos personajes en un espacio extraño o misterioso, y pone en escena la trivialidad, la cotidianidad más absoluta, la conciencia de la soledad en las personas y las dificultades que aparecen en la comunicación. Sus proyectos cabalgan entre el realismo y el absurdo, con cierta carga poética y humorística. De entre su producción, destacan “Berna” (1992), “La festa” (1993), “Libración” (1993), “Accident” (1994), y “Privado” (1996). Es también autora de algunas de las mejores páginas de cabaret del teatro catalán.FICHA
Texto: Lluïsa Cunillé Dirección: Xavier Albertí Escenografía: Max Glaenzel Iluminación: Ignasi Camprodon Vestuario: María Araujo Ayudante de dirección: Albert Arribas Sonido: Lucas Ariel Vallejos Ayudante de escenografía: Josep Iglesias Ayudante de vestuario: Marian García Reparto: Joan Anguera, Lurdes Barba, Paula Blanco, Juan Codina, Oriol Genís, Jordi Oriol, Albert Pérez, Albert Prat, Lucía Quintana y Abel Rodríguez. Producción: Teatro Nacional de Catalunya Fechas y horarios: Del 12 de junio al 1 de julio de 2018 de martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:30 horas TEATRO MARÍA GUERRERO[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=210" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
- Alrededor de Lluïsa Cunillé
- ¿Se acuerdan de la crisis?
- Lluïsa Cunillé, la autora que huía de los flashes
- Después de la caída
TEATRO CALDERÓN
presenta
SYMPHONIC RHAPSODY OF QUEEN
Regresa Symphonic Rhapsody QUEEN al Teatro Calderón
Del 09 al 26 septiembre 2021
(más…)LA FAUNA DEL PODER
Diagoras producciones presenta
LA FAUNA DEL PODER
Un texto de Mar Gámez dirección de Daniel Acebes
Del 22 de noviembre de 2017 al 17 de enero de 2018 en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara
LA FAUNA DEL PODER es una sátira política sobre la crisis y el fin del bipartidismo
El 22 de noviembre se estrena en el Teatro Lara la última producción de Diagoras producciones, LA FAUNA DEL PODER. Un texto de Mar Gámez con dirección de Daniel Acebes y un reparto formado por Carlos Manuel Díaz, David Carrillo, Susana Garrote, Daniel Acebes, Laura Castrillón, Héctor Vesga y Gabriel García. LA FAUNA DEL PODER es primera obra de la joven dramaturga y periodista Mar Gámez. La obra está basada en su libro «La fauna del poder» (Ediciones Lacre). Estrenada el 1 de mayo de 2017 en el Teatro España de Ibiza. La obra se podrá ver del 22 de noviembre de 2017 al 17 de enero de 2018 los miércoles a las 22:15h. en el Teatro Lara. Diagoras producciones ( 'Goodbye España', 'El Secreto de Las Mujeres', 'La Hermosa Fea') presenta LA FAUNA DEL PODER, una comedia de enredo con siete actores donde el gag de texto y de situación es el protagonista. LA FAUNA DEL PODER es una comedia de enredo, una sátira política sobre la crisis y el fin del bipartidismo. Una propuesta con un texto actual y una estructura y personajes de clara inspiración en el teatro clásico, con alusiones a las comedias de enredo de Lope de Vega, que contrastan con un estilo de humor y ritmo más propio de una comedia televisiva.SINOPSIS
Los sondeos sitúan a la oposición por delante en las encuestas. Ante esta situación, el presidente decide reunirse con la líder socialista y cede ante sus peticiones de corte socialista. En este contexto de confusión, los ciudadanos no saben a qué partido votar. Y comienza a ganar protagonismo un partido minoritario de corte populista, hasta ahora marginal, que logra situarse rápidamente por delante en los sondeos. Sin embargo, existe un problema, y es que todavía quedan dos años para las próximas elecciones generales… a no ser que muera el presidente. Este es el comienzo de este loco enredo para conseguir el poder.FICHA
Autora: Mar Gámez García Director: Daniel Acebes Elenco: Carlos Manuel Díaz, David Carrillo, Susana Garrote, Daniel Acebes, Laura Castrillón, Héctor Vesga y Gabriel García. Una producción de Diagoras producciones Fechas y horarios: Del 22 de noviembre de 2017 al 17 de enero de 2018 Miércoles a las 22:15h en el TEATRO LARA [button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-fauna-del-poder/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]EL SILLÓN
La Compañía The Winged Cranes presenta
EL SILLÓN
Dirección: Ale Prieto
Del 26 de septiembre al 14 de noviembre de 2017 en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara
El teatro de muñecos de bunraku y teatro de objetos de EL SILLÓN regresan al Teatro Lara el 26 de septiembre
EL SILLÓN es una obra de títeres para adultos de 45 minutos de duración de la compañía The Winged Cranes. La Compañía The Winged Cranes fue fundada en 2008 por Alejandra Prieto, Mari Cruz Planchuelo y Paloma B. Bielicka. Experimentan con diferentes lenguajes; los títeres de bunraku, la danza y el cuerpo del performer-actor-manipulador están en el centro de sus creaciones que buscan abrir el hecho escénico a la realidad multidisciplinar y multicultural en la que vivimos. EL SILLÓN es una sátira sobre el poder inspirado en el cine mudo de Charles Chaplin y Buster Keaton, en el que la presidenta es un muñeco de bunraku manipulado por tres actrices a cara descubierta interpretadas por Lucía Mellado, Mari Cruz Planchuelo y Ale Prieto, bajo la dirección de la propia Ale Prieto. La obra se podrá ver del 26 de septiembre al 7 de noviembre los martes a las 20:15h. en el Teatro Lara.SINOPSIS
Bienvenidos al despacho presidencial de nuestra nación. La “candidata” acaba de ganar las elecciones, convirtiéndose en “presidenta” de todos los ciudadanos. Desde el otro lado del despacho presidencial, como público, presenciaremos la llegada del nuevo gobernante. En el despacho una mesa y un sillón serán los testigos, a veces actores principales a veces secundarios, del ejercicio del poder desde la intimidad de estas cuatro paredes - en una de ellas estará el público. Esta obra es una reflexión sobre el influjo del poder y una mirada a la trayectoria en curva que va desde la euforia y la popularidad a la desilusión, descrédito y aislamiento que parecen transitar inevitablemente los que nos gobiernan. [caption id="attachment_53744" align="aligncenter" width="700"] EL SILLÓN Foto: Miguel Ángel García[/caption]FICHA
Dirección: Ale Prieto Ayte. dirección: Rebeca Valls Dramaturgia: The Winged Cranes Diseño de escenografía y objetos: María Buey Bunraku: Irene Gaudioso y Ale Prieto Iluminación: Paloma B. Bielicka Vestuario: Alicia Gallardo Diseño y realización mesa: Jimena Eichelbaum Diseño de cartel: Ale Prieto y Paloma B. Bielicka Reparto: Lucía Mellado, Mari Cruz Planchuelo y Ale Prieto Una producción de The Winged Cranes Fechas y horarios: Del 26 de septiembre al 14 de noviembre de 2017 Martes a las 20:15h. en el TEATRO LARA [button title="Comprar Entradas" link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-el-sillon/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=LGK0kSyTklE&w=640&h=360
¡MAGIA Y ALEGRÍA!
La Compañía Ana Tamariz presenta
¡MAGIA Y ALEGRÍA!
Dirigido por Ana Tamariz Con Manu Vera
Del 24 de Septiembre al 17 de Diciembre de 2017 en los Cines Callao
Un espectáculo de Magia de alta calidad para toda la familia
¡MAGIA Y ALEGRÍA! es un espectáculo de Magia divertido y participativo para toda la familia, dirigido por Ana Tamariz. El mago Manu Vera y el Sombrerero Loco (Manuel Medina) os guiarán por las diferentes ramas del ilusionismo y otras artes afines. El espectáculo de La Compañía Ana Tamariz se estrenó en la sala Galileo Galilei en octubre de 2013 con el nombre 'Con Té de Magia'. En 2016, cambió de nombre a ¡MAGIA Y ALEGRÍA! y viajó por diferentes teatros y salas de toda España. Del 24 de Septiembre al 17 de Diciembre de 2017 se podrá ver los domingos a las 12:30h. en la Sala 1 de los Cines Callao. ¡En plena Gran Vía Madrileña!SINOPSIS
¡MAGIA Y ALEGRÍA! es un espectáculo participativo de Magia y humor alrededor del sorprendente y onírico mundo del libro “Alicia en el País de las Maravillas”. Distintos personajes y artistas desfilan por el escenario, en una sucesión de efectos mágicos, con diferentes alusiones a la inmortal obra de Lewis Carroll. Dirigida a un público principalmente infantil, la función está pensada y escrita para que también los adultos, que acompañan a sus niños, encuentren diversión, entretenimiento y asombro en los números y diálogos que integran el espectáculo. En cada representación, el mago protagonista (Manu Vera) hace un recorrido por diferentes ramas de la Magia y otras artes afines (Magia de salón, manipulación, grandes efectos, sombras chinescas…) La variedad de efectos mágicos y artísticos y la calidad de su ejecución hacen de ¡Magia y Alegría! uno de los espectáculos mágicos de mayor entidad en cartel. Intervienen varios personajes magos; el Coleccionista de palabras (Pablo Arranz)… intercalando su actuación con la del artista principal y con el Sombrerero Loco como hilo conductor y maestro de ceremonias. Desde la bienvenida ofrecida por el Sombrero Loco hasta la despedida final en la que los artistas se fotografían con todos aquellos espectadores que lo deseen, ¡MAGIA Y ALEGRÍA! es una celebración del mejor ilusionismo, un carrusel de emociones que busca divertir y entretener a toda la familia.FICHA
REPARTO Mago: Manu Vera (mago de la fiesta del té) Presentador: Manuel Medina (Sombrerero loco) Telonero mágico: Pablo Arranz (Coleccionista de palabras) Dirección: Ana Tamariz Ayudante escenario: Ana Tamariz y Mauro Coll. Guionista: Marcos Más. Luz y sonido: Álvaro Barco. Vestuario: Octavio Nuccio, Gema Navarro. Fotografía: Iván Hidalgo. Diseño gráfico: Daniel Fajardo. Una producción de La Compañía Ana Tamariz Edad recomendada: A partir de 6 años Duración aprox: 70 minutos Fechas y horarios: Del 24 de Septiembre al 17 de Diciembre de 2017 Domingos a las 12:30h. en los CINES CALLAO Twitter: @ConTeDeMagia [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/magia-y-alegria_e4806319/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=iK9VJnNeuiU&w=640&h=360