RISA CANÍBAL / RIURE CANÍBAL en el Teatro Valle Inclán

LA VEGETARIANA Daria Deflorian
LA VEGETARIANA en el Teatro María Guerrero
27 junio, 2025
DIBUJO DE UN ZORRO HERIDO / DIBUIX D’UNA GUINEU FERIDA en el Teatro María Guerrero
DIBUJO DE UN ZORRO HERIDO / DIBUIX D’UNA GUINEU FERIDA en el Teatro María Guerrero
27 junio, 2025

TEATRO VALLE INCLÁN

LAS HUECAS

presentan

RISA CANÍBAL / RIURE CANÍBAL

Una creación de Colectivo Las Huecas. Texto y dirección Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero

del 10 OCT – 9  NOV 2025

Risa caníbal / Riure Caníbal (10 de octubre – 9 de noviembre), creación del colectivo Las Huecas, con texto y dirección de Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero es una pieza a medio camino entre la tragicomedia, el thriller de terror psicológico y la sátira política que nos presentará una convención de líderes de la ultra derecha europea.

Las Huecas es un colectivo teatral fundado en Barcelona en 2016, compuesto por cuatro actrices (Júlia Barbany, Esmeralda Colette, Núria Corominas, Andrea Pellejero) y una técnica (Sofía Ana Martori). Su trabajo se caracteriza por una práctica colectiva que rechaza las jerarquías tradicionales de las compañías teatrales, abrazando un enfoque punk, feminista y experimental. Su nombre, «Las Huecas», surge de una referencia a las cáscaras vacías de pipas que comían en los noventa, conectando con su identidad como mujeres nacidas en esa década.

Estilo y filosofía

Las Huecas trabajan desde un posicionamiento político y artístico, explorando la vulnerabilidad, el fracaso y la precariedad del cuerpo en escena. Su proceso creativo es abierto, no jerárquico, y se basa en un «pensamiento de colmena» donde las decisiones se toman en conjunto. Sus obras abordan temas como la muerte, la amistad, el feminismo implícito y la crítica social, utilizando el humor, la autoficción y la poetización del fracaso. Cuestionan estructuras sociales, como la mercantilización de la muerte o el ascenso de la ultraderecha. Su estilo combina teatro documental, performance y ritual, con una estética que desafía el virtuosismo y abraza lo imperfecto. Han explorado diversas identidades artísticas, como banda de punk, dibujantes de fanzines o investigadoras etnógrafas.

RISA CANÍBAL / RIURE CANÍBAL en el Teatro Valle Inclán - Madrid Es Teatro

Obras

Projecte 92 (2018): Su primera obra, estrenada en el Antic Teatre, explora la Barcelona olímpica de 1992 desde la perspectiva de niñas nacidas en esa década. Cuestiona el relato triunfalista de la época a través de un enfoque posdramático, con elementos como máscaras de políticos y baile hardcore. Fue acompañada por un fanzine y la presentación de su alter ego musical, Les Buides.

Aquellas que no deben morir (2021): Una pieza que aborda la muerte desde una perspectiva política y poética, criticando la mercantilización de los procesos de duelo y los abusos de la industria funeraria. Combina teatro documental, ritual y performance, con escenas como bailes con muñecos que representan cadáveres y testimonios de profesionales como una tanatopractora (Núria Isern) y una activista (Júlia S. Cid). Estrenada en el Festival TNT de Terrassa, pasó por La Casa Encendida (Madrid) y el Festival Grec (Barcelona), ganando el Premio de la Crítica en la categoría de Nuevas Tendencias.

De l’amistat (2025-2026): Una obra de autoficción que reflexiona sobre la amistad, la autorreferencialidad y el trabajo colectivo. Estrenada en la Sala Beckett, utiliza el humor para ridiculizarse a sí mismas, comparándose con el estilo de El Tricicle. Explora preguntas como si el sistema permite amistades auténticas o si el colectivo debe disolverse para priorizarlas.

Riure caníbal (2026): Una distopía que usa el humor para exponer la brutalidad de la ultraderecha. Programada en el Teatre Lliure (Montjuïc) del 23 de enero al 8 de febrero de 2026.

Equipo artístico

Una creación de

Colectivo Las Huecas

Texto y dirección

Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero

Reparto

Sofía Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero

Escenografía

Marta Lofi

Iluminación

Ana Rovira

Asesoramiento de vestuario

Oriol Corral

Espacio sonoro

Adrià Girona

Dirección técnica

Sofía A. Martori

Construcción de máscaras

Morris de la Vega (Daniel García)

Producción ejecutiva

Rut Girona

Ayudante de producción y asistencia a la dirección

Rita Capella i Margarit

Asesoramiento

Proyecto Una

Producción

Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Monte Isla, el Convent de les Arts d’Alcover y Las Huecas

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.