Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES
ArtEspacio PLOT POINT presenta
HACIA EL CIELO SIN ENCHUFES
Texto: Roberto Cossa – Versión libre Carlos De Matteis
Jueves a las 21h. en ArtEspacio PLOT POINT
Una comedia negra sobre la justicia en España
- Comedia negra que pone sobre el tapete, la actualidad social y judicial
- Carlos de Matteis, critica entre carcajadas la época que estamos viviendo
SINOPSIS
Un hombre normal, Adán, se enfrenta a su último juicio. Al “no tener enchufe” lleva quince años en “el pasillo de los tribunales”, esperando a su abogado. En este caso tendrá una abogada defensora muy particular, Eva. Al ser mujer, igual que ocurre en la tierra, choca con el universal techo de cristal. El resto de la profesión le impide prosperar en su carrera, encargándole casos que no son VIP. El acusado no se había visto nunca ante una situación así, en este juicio hay sólo dos opciones, cielo o infierno. Su abogada defensora repasará junto él todos sus pecados y la forma de defenderse ante un alocado tribunal supremo.NOTA DEL DIRECTOR
SIN ENCHUFES es una comedia negra sobre la justicia Tan negra como los volquetes de putas Tan divertida como la boda de Aznar Más negra que las tarjetas black Más divertida que los millones de “casos aislados” Tan humana como un rey antes de asesinar un elefante Una comedia que le hace justicia a la justicia y a España Un auto no sacramental indocumentado y desternillante Un montón de esperanza tirada a la basura Un Vademécum sobre cómo conseguir un juicio justo Una demoledora clase para evadir responsabilidades Un llamado a la rebelión frente a los que están matando al pajarillo del humor Carlos De Matteis[divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/m_poster-200x300.jpg)
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/ronlala-logoweb-300x50.png)
presenta
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA (Folía)
Texto originales, composición musical y arreglos: Ron Lalá Dirección: Yayo Cáceres
Juan Cañas, íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher «Boli», Fran García
- PREMIO MAX 2013 MEJOR EMPRESA O PRODUCCIÓN PRIVADA DE ARTES ESCÉNICAS -
Años después, con un Premio Max bajo el brazo entre otros premios y tras el rotundo éxito internacional de 'En un lugar del Quijote' y 'Cervantina' la compañía de humor, teatro y música Ron Lalá regresa a Madrid con su Folía y se abre de nuevo en canal.
SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA supuso la consolidación de la compañía. Dejaban atrás las salas alternativas. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje al teatro, una fiesta de entremeses, un espejo donde el siglo XVII se mira en el siglo XXI y donde la imaginación del espectador debe convertirse en un personaje más. La obra adquiere un valor pedagógico con el Filólogo Lumbreras (Íñigo Echevarría). El narrador no solo va presentando al público cada una de las piezas, sino que también explica el significado original de palabras en desuso.![Ron Lalá por Richard Collins-Moore](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/01/12573755_10153843774973718_796025458385054063_n.jpg)
SINOPSIS
Una compañía de cómicos de la legua desembarca en el escenario para ofrecer su Folía: una fiesta de “nuevos entremeses”, piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Ha llegado Siglo de Oro, Siglo de Ahora. En este viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, la Folía (“locura”) abre un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en directo y la belleza del verso. Los textos y la música original se entrelazan con fragmentos, referencias, personajes y versos de la tradición del teatro clásico español e universal. Siglo de Oro, Siglo de Ahora es un homenaje, un juego, un desafío… y un cóctel de carcajadas para todo tipo de espectadores. Teatro, música en directo y humor: Ron Lalá presenta una visión profunda, iconoclasta y viva de nuestro teatro clásico. El viaje al pasado de unos “cómicos de la legua” del siglo XXI. [caption id="attachment_47188" align="aligncenter" width="700"]![SIGLO DE ORO, SIGLO DE AHORA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/FOLIA-ESTRENO-FOTO-DAVID-RUIZ-0644.jpg)
ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación
LA CHULA PRODUCCIONES presenta
ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación
de Belén López-Valcárcel con la colaboración de María Juan Dirección: María Juan
Una comedia sobre lo que significa ser mujer de 37 años en el 2017
El 1 de junio se estrena en la Sala Nueve Norte ARRUGAS Y GRANOS no es una buena combinación. Un divertidísimo monólogo teatralizado muy personal de Belén López-Valcárcel, dirigido por María Juan. La nueva producción de La Chula Producciones en colaboración con Producciones Mamarias se podrá ver los Domingos de septiembre a las 19:30h.SINOPSIS
Belén se está planteando seriamente abandonar al teatro…Pero ella es muy educada y no lo dejará de cualquier manera. Ella no se irá sin despedirse. Arrugas y granos no es una buena combinación es una comedia sobre lo que significa ser mujer de 37 años en el 2017; siempre desde la risa, un divertidísima reflexión acerca de las dudas, las aspiraciones, las inspiraciones, las rarezas, las tristezas y del lío de la vida en general. Un monólogo con guitarra y cante o pequeña pieza terapéutica.FICHA
Autora: Belén López-Valcárcel en colaboración con María Juan Dirección: Maria Juan Ayudante de dirección: Lluís Mosquera Escenografía y vestuario: La Chula Producciones Diseño de luces: Matyssa Pérez Santos Diseño Gráfico: Noa Escalera Prensa: María Castaño Compañía: La Chula Producciones Actriz: Belén López-Valcárcel Producción: La Chula Producciones en colaboración con Producciones Mamarias. Duración: 60 minutos Fechas y horarios: Viernes 23.30h.. en la ESCALERA DE JACOB [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Farrugas-y-granos-_e4812814%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA
Compañía El Hangar presenta
CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA
Texto: Enrique Olmos de Ita Dirección: Chiqui Carabante
los jueves 29 de marzo y 5, 12 y 19 de abril, a las 22:30 h en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
La obra de Enrique Olmos es una comedia política que reflexiona sobre la conducta económica del Estado frente a la vida cultural y artística
Con dirección de Chiqui Carabante y un reparto formado por Antonio Aguilar, Chete Guzmán, Luis Miguel Molina Rincón y Mónica Mayén. CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA se estrenó en octubre de 2016 en la Sala Nueve Norte con buenas críticas, permaneciendo en cartel 4 meses. 30 de diciembre a las 23h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA Chiqui Carabante dirige esta comedia política escrita por Enrique Olmos que, sin renunciar a la risa pone en perspectiva la conducta económica del Estado frente a la vida cultural y artística y en especial con los jóvenes que han cursado carreras ligadas a las artes y encuentran, años después, la precariedad laboral y el desazón como elemento preponderante. ¿No sobran estudios y especialización para formar creadores en un pueblo que no consume teatro, ni visita galerías, ni compra libros, ni asiste a conciertos? En tono de comedia, mucho más cercano a la farsa, CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA juega con el idealismo de los artistas, el romanticismo intrínseco al oficio y, por el otro lado las peripecias para ganarse un lugar en la vida artística de su comunidad. La burocracia como parte nodal de la vida artística en la España contemporánea. CÓMO AMAR AL MINISTRO DE CULTURA es el tercer montaje de la Compañía El Hangar después de sus éxitos 'Pedro y el capitán' y 'De noche justo antes de los bosques'. Un retrato en clave de esperpento moderno, de juego de comedia gamberra y delirante. Una comedia sin dejar de lado el teatro de crítica social que define a la compañía.SINOPSIS
La historia de tres culturetas de provincias dispuestos a comerse la capital a bocados. Tres artistillas de provincias han llegado a Madrid dispuestos a triunfar, a comerse esta ciudad a bocados. Pero poco a poco van descubriendo que no va a ser tan fácil. De hecho, ni siquiera es tan fácil comer o pagar la factura de la luz. Ni siquiera es tan fácil ingresar algo de dinero para subsistir en esta ciudad de mierda. Así que desesperados deciden acabar con todos sus problemas secuestrando a un político de segunda. Al cuñado de uno de ellos. Pero es tan chapucero su plan que acaban secuestrando a otro tipo por error. A un tipo que nadie en su sano juicio querría secuestrar.FICHA
Texto: Enrique Olmos de Ita Dirección: Chiqui Carabante Diseño de escenografía: Walter Arias Fotografía: Daniel Garrido Diseño de luces: Nerea Castresana Ayudante de dirección: Laura Perea Reparto: Antonio Aguilar, Chete Guzmán, Luis Miguel Molina Rincón y Mónica Mayén. Producción: Compañía El Hangar Coproducción: Teatro Nueve Norte Fechas y horarios: los jueves 29 de marzo y 5, 12 y 19 de abril, a las 22:30 h. en el en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2pFIRSy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]LA ORESTÍADA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos presentan
LA ORESTÍADA
De Esquilo / Versión: Luis García Montero Dirección: José Carlos Plaza
Poder, justicia, democracia, amor, muerte, odio…
[caption id="attachment_47075" align="aligncenter" width="566"]![LA ORESTÍADA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/18738730_10207445309485469_8881473614847728256_o-e1495665925238.jpg)
SINOPSIS
AGAMENÓN / ORESTES / LA DEMOCRACIA La Orestíada es una obra clave para el conocimiento de nosotros mismos y por lo tanto del comportamiento del ser humano. Lo sabían muy bien Shakespeare o Freud por citar solo dos nombres de los miles, miles y miles que se han servido de esta obra maestra del teatro para sus propios trabajos. ¿Podría existir Hamlet sin Orestes? El pensamiento clásico es de tal actualidad que da la sensación que el progreso técnico hubiese adelantado secularmente al progreso espiritual que parece no poder superar el pensamiento griego. Y La Orestíada es su compendio. La fuerza arrasadora del pasado (AGAMENÓN) cae sobre el presente (Coéforas / ORESTES) le moviliza, determina las conductas y les hace actuar. Y por primera vez el poder autocrático se transforma en la primera acción de la democracia (Euménides / LA DEMOCRACIA). La Orestíada es un escaparate profundo y riquísimo de nuestra conducta. Ante nuestros ojos desnuda el mundo individual: [rencor, pasión, vanidad, celos, venganza, ansias de poder, desequilibrio emocional, lealtad, venganza, delitos, remordimientos, desesperanza, el miedo inocencia, madurez, reflexión , humillación, etc.] y el mundo colectivo [abuso del poder, las mentiras publicas, la fuerza armada, los golpes de estado ocultos, la superstición y la divinidad, el poder aparente del pueblo, la manipulación del mismo, la máscara de la democracia adulterada). Y sobre todo la justicia, la justicia injusta… la justicia manipulada por las manos de intereses espurios. Revisar una y otra vez La Orestíada es la mejor manera de encontrase con uno mismo e intentar comprender este absurdo mundo que nos rodea y las razones que nos han traído hasta aquí. Quizá así podamos no repetir tal cúmulo de errores. En este caso a través del castellano de un dramaturgo pero especialmente de un poeta: Luis García Montero que elevado todo ese caudal de erudición a un hecho teatral apasionante y dinámico de un lirismo inigualable. José Carlos Plaza [caption id="attachment_47908" align="aligncenter" width="493"]![LA ORESTÍADA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/Orestiada-Cartel-v01-web.jpg)
FICHA
Dirección: José Carlos Plaza Versión: Luis García Montero Iluminación: Toño Camacho Escenografía: Paco Leal Vestuario: Pedro Moreno Sonido: Mariano Díaz Audiovisuales: Antonio Mateos, Viridiana Galindo. Pulse Creativa. Peluquería: Juan Pedro Hernández Productor: Jesús Cimarro Reparto: Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, Ricardo Gómez, Maria Isasi, Alberto Berzal. Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos Duración: 150 min Aprox / con descanso. Edad recomendada: mayores de 7 años. Fechas y horarios: Del 5 al 9 de julio de 2017 a las 22:45h. TEATRO ROMANO DE MERIDAhttps://www.youtube.com/watch?v=OF7Mnj77cmk&w=640&h=360 https://www.youtube.com/watch?v=wR9qrzM9w48&w=640&h=360
CUIDADOS
Producciones Bernardas presenta
CUIDADOS
Dirección y dramaturgia - Juanje de los Ríos
Del 1 al 3 de junio del 2017 en la Sala Cuarta Pared
Un análisis de la sociedad desde la perspectiva del cuidado
CUIDADOS es una obra escrita y dirigida por Juanje de los Ríos con Aldara Molero en la codramaturgia y co-dirección. El elenco está formado por Irene Serrano, Cristina Canudas y Aldara Molero. CUIDADOS es el cuarto montaje de Producciones Bernardas, realizado en coproducción con el Teatro del Bosque de Móstoles. Su estreno en Madrid es en la Sala Cuarta Pared, sala que acogió su primer montaje hace cinco años ('Para poder seguir sin ser yo'). CUIDADOS se podrá ver los días 1, 2 y 3 de junio.SINOPSIS
CUIDADOS es la historia de tres mujeres y de cómo afrontan cada una de ellas la tarea de cuidar. Cuidarse a sí mismas y a las personas que las rodean. Dolo, una mujer contemporánea y muy estresada con su trabajo, Mara, una cuidadora muy cualificada e infravalorada y Sole, una experta en juegos para el móvil se entrecruzarán con la tarea de velar por los cuidados de las personas de su entorno. El cuidado (hacia una misma y hacia los demás) la dependencia, las cadenas globales de cuidados, la pereza, el esfuerzo, la política y el amor son algunos de los temas que aparecen en la obraFICHA
Dirección y dramaturgia - Juanje de los Ríos Codirección y codramaturgia - Aldara Molero Producción - Camino Ventura y Producciones Bernardas Diseño de escenografía - Producciones Bernardas Construcción de escenografía - Miguel Vera Diseño de iluminación - Nuria Henríquez Música y espacio sonoro - Nando Jiménez Diseño gráfico - Tony Raya Utilería - Nuria Henríquez Ayudante de dirección - Nando Jiménez Técnicos - Nuria Henríquez y Nando Jiménez Vídeo - Vehemente Mujeres - Rosario Poveda y Rafaela Pimentel Proyecto en residencia con el Teatro el Bosque (Móstoles) Reparto: Cristina Canudas, Aldara Molero, Irene Serrano Fechas y horarios: 1, 2 y 3 de junio a las 21h. en la Sala CUARTA PARED [button link="http://bit.ly/2qhJM6v" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS
Una comedia de Sébastien Azzopardi y Sacha Danino (Basada en el clásico de Julio Verne)
A partir del 15 de septiembre de 2018 en el Teatro Muñoz Seca
10 años de éxito en Paris. 3.000 funciones. Más de 1.000.000 de espectadores ya se han reído con “La vuelta al mundo en 80 días”
De los creadores de “Misión Florimón”, Sebastien Azzopardi y Sacha Dandido, por fin llega a España la versión más divertida y alocada del clásico de Julio Verne.
Una carrera frenética y alocada donde cohabitan una princesa india en peligro, un fumadero de opio chino, Jack El más grande perdedor del Oeste americano, el Inspector de policía más inútil de cualquier serie alemana…. Una aventura desenfrenada al estilo Monty Phyton que lleva al público a viajar por Egipto, La India, China y EEUU y donde 5 actores, cómicos y polifacéticos, se reparten los 39 personajes a un ritmo que quita la respiración.
“La vuelta al mundo en 80 …… ataques de risa”FICHA
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2MFEZaw" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO MUÑOZ SECA
presenta
EN OCASIONES VEO A UMBERTO
de Álvaro Carrero
A partir del 6 DE SEPTIEMBRE DE 2024
(más…)![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/El_gol_de_Alex-2-300x300.jpg)
TEATROS LUCHANA
Septiembre producciones presenta
EL GOL DE ÁLEX
Escrita y dirigida por Antonio Hernández Centeno
Una historia de amor y fútbol
EL GOL DE ÁLEX, la controvertida obra escrita por Antonio Hernández, se estrena el 2 junio en los Teatro Luchana para hacernos disfrutar, recapacitar y sentir con un tema tan controvertido como es la homosexualidad en los campos de fútbol. EL GOL DE ÁLEX, escrita y dirigida por Antonio Hernández Centeno, es una producción de Septiembre producciones interpretada por Pepe Ocio (Mario) y Alejandro Albarracín (Alex). Del 26 de mayo al 30 de junio de 2018 en los Teatros Luchana.![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/2000px-Football_soccer_ball.svg.png)
NOTA DEL AUTOR
Fútbol y homosexual idad es una combinación tremendamente controvertida. ¿Existen futbolistas gays? Es una pregunta que no termina de tener repuesta… Ya que el mundo del fútbol es tremendamente cerrado y se desconoce las consecuencias que podría tener un futbolista profesional si se atreviera a salir del armario. En “El gol de Alex” exploramos toda esta temática desde una historia de amor tremendamente real y con las bases de la mejor comedia romántica. Una obra de teatro que pretende divertir y concienciar poniendo sobre el tapete un tema de plena actualidad. Antonio Hernández Centenohttps://www.youtube.com/watch?v=6kT5BP8JMjU&feature=emb_logo"VER OBRA COMPLETA"
SINOPSIS
Mario (Pepe Ocio) es un periodista que a sus 40 años acaba de ser abandonado por su pareja. Tras ver ganar al Celta en el Bernabeu, conoce a través de las redes sociales a Alex (Alejandro Albarracín), un futbolista del equipo vigués que pocos minutos antes acaba de meter el gol de su vida. Esa noche sus vidas se cruzarán en la clandestinidad de una habitación de un hotel, surgiendo entre ellos la chispa del amor y haciendo que sean capaces de superar sus propios miedos y fantasmas. Amor y fútbol en un coctel explosivo, divertido, ágil y actual… Toda una comedia romántica con final feliz donde se demuestra que los hombres de verdad saben amar y jugar al fútbol…MADRID COMEDY CLUB LATE NITE
Jorge Segura presenta
MADRID COMEDY CLUB LATE NITE
Viernes 23:45h. y Sábados 20h. y 00:30h. en Agrado Cabaret
Opción de Cena + espectáculo
Presentado por Jorge Segura MADRID COMEDY CLUB LATE NITE el espectáculo de Stand Up Comedy con los monólogos más frescos del panorama nacional se puede ver los viernes y sábados en Agrado Cabaret
El Madrid Comedy Club es el único Comedy Club al más puro estilo americano establecido en España desde 1999, de Stand-Up Comedy (o monólogos) que puedes encontrar en Madrid. Cómicos que empiezan su carrera y cómicos consagrados (la mayoría de Paramount Comedy) se reúnen aquí para probar los textos de los monólogos que grabarán posteriormente en televisión. Será como ver el mejor Late Nite en directo pero ¡Sin censura! ¿Te lo imaginas? No te lo imagines, ¡ven! Más de 150 cómicos y más 50000 espectadores ya han pasado por el Madrid Comedy Club en los últimos 2 años. Todo ello presentado cada noche por el showman y cómico de Paramount Comedy, Jorge Segura, que con más de 15 años dedicados a la comedia conduce este show con comedia, música, invitados VIP, entrevistas, sketches, debates, actualidad... ¡Siempre desde un punto de vista cómico! Los invitados serán cómicos de televisión y músicos en su mayoría. Este temporada nos visitarán Luis Álvaro (Buenafuente / Comedy Central) Kaco (El Club de la Comedia / Comedy Central) y Nene (El Club de la Comedia / Comedy Central) entre otras muchas sorpresas. ¡El primer y único MADRID COMEDY CLUB LATE NITE en directo!- Los martes a las 21h. MADRID COMEDY CLUB en El Intruso Bar
- Viernes 23:45h. y Sábados 20h. y 00:30h. MADRID COMEDY CLUB LATE NITE en Agrado Cabaret
Si eliges la opción de Cena + espectáculo, el menú es el siguiente:
Aperitivo a elegir: - Ensalada Agrado - Provolone horneado
Primer plato a elegir: - Huevos rotos con jamón - Croquetón de bacalao
Segundo plato a elegir: - Lomo de buey trinchado - Atún rojo marinado a la plancha
Incluye 1 bebida. Todos los platos son a compartir y a elegir entre 1 opción.
Fechas y horarios: Viernes 23:45h. y Sábados 20h. y 00:30h. en AGRADO CABARET
TEATRO CALDERÓN
CASTLE ENTERTAINMENT
presenta
AHORA, EL MUSICAL CON CANCIONES DE JOAQUÍN SABINA
Del 14 al 30 de Julio de 2017 en el Teatro Calderón
¿Es posible vivir en el ahora? Así lo piensa Sonia, la protagonista del musical, que ha dejado su pueblo para vivir una nueva vida en Madrid. Allí encontrará el amor, el desamor y la amistad, constantes vitales en las canciones de Joaquín Sabina. "Ahora, el musical" te hará sentir, reír y cantar a lo largo de una historia impregnada de la poesía de Sabina.
“Ahora, el musical”, es un musical basado en el espíritu y las canciones de Joaquín Sabina. La gira partió en Zaragoza con el apoyo de más de 2.200 espectadores, y visitará las principales ciudades de España durante los años 2017 y 2018. Las canciones más conocidas de Joaquín Sabina son la base sobre la que se asienta la historia de “Ahora, el musical”, que incluirá más de 23 canciones de Sabina entre las que no faltarán grandes éxitos como “Y nos dieron las diez”, “Princesa” o “El bulevar de los sueños rotos” que serán puestos en escena por un elenco de más de 30 artistas, lo qué se convertirá en una delicia para los amantes de la poesía de Joaquín Sabina. El musical girará por toda España. Fechas y horarios: Del 14 al 30 de Julio jue. y Vier. 21.30h. Sáb: 18h y 21.30h. y Dom: 20 h TEATRO CALDERÓN [button link="http://bit.ly/2qbvOms" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]EL MUNDO DE LA TARÁNTULA
Pentación Espectáculos y Boullosa Comunicación presentan
EL MUNDO DE LA TARÁNTULA
Autor: Pablo Carbonell Dirección: José Troncoso
Del 12 al 23 de julio en el Teatro Bellas Artes
El versátil artista Pablo Carbonell lleva a escena, con la dirección de José Troncoso, la versión teatral de su biografía. Estrenada en el Teatro Talía de Valencia, EL MUNDO DE LA TARÁNTULA llega el 12 de julio al Teatro Bellas Artes.
Pablo Carbonell, uno de los artistas más polifacéticos del panorama artístico y un icono de la música española, publicó el 16 de marzo de 2016 en la editorial Blackiebooks su libro 'El mundo de la tarántula', en el que cuenta sus memorias y ha sido todo un éxito de ventas. EL MUNDO DE LA TARÁNTULA es la versión teatral de su biografía. Un espectáculo en el que narra con franqueza pero también con el sentido del humor que le caracteriza, desde los días de infancia hasta sus proyectos más recientes. EL MUNDO DE LA TARÁNTULA no es un monólogo, es teatro de varieté que tiene espacio para la risa, para la reflexión, para la música... en el que Pablo Carbonell evoca personajes con los que habla durante la función. En las tablas realiza un viaje emocional sobre los últimos 30 años de España, los amigos que lo anclaron a la vida, las canciones que los acompañaron y arroja una mirada al significado de la creación artística. Sobre esta idea el propio autor expone: Antes de salir a actuar no me tengo que concentrar en ningún personaje. Incluso cuando canto alguna canción lo hago porque me conecta íntimamente con un tiempo o un persona que tiene un significado emocional para mí. Mientras escribía el libro fui descubriendo una serie de cosas, esas mismas cosas las volveré a descubrir en el escenario. Las lágrimas y las carcajadas también serán las mismas. El trabajo que hemos desarrollado con el director Jose Troncoso ha despojado al espectáculo de su aspecto testimonial o el tono de conferenciante. Las cosas suceden, se ven, se sienten, no se narran. Con todos ustedes: EL MUNDO DE LA TARÁNTULA.Pablo Carbonell
NOTA DEL DIRECTOR
“El mundo de la Tarántula” supone un viaje luminoso en el que, de la mano de Pablo, conoceremos a personajes y viviremos situaciones que de otra manera, sencillamente, no nos atreveríamos a vivir. No es fácil ser tan libre. Playas, bolas de cristal, tugurios, amigos, música, platós... Y la suerte, siempre danzando a su capricho, hacen de esta “función” contada en primera persona, un ejercicio mágico de apabullante sinceridad. Bienvenidos al mundo de Pablo. José Troncoso [caption id="attachment_46958" align="aligncenter" width="802"]![EL MUNDO DE LA TARÁNTULA en el Teatro Bellas Artes](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/05/carbonel-30-900x549.jpg)
FICHA
Autor: Pablo Carbonell Dirección: José Troncoso Escenografía: Asier Sancho Diseño Iluminación: Juanan Morales Música: Tuti Fernández Fotografía y Diseño gráfico: Javier Naval Realización escenográfica: Escénica Integral Realización audiovisual: Laura Millán y Sandra Wahbeck Gerente Regidor: José Recio Técnico de luces: Aitor Pérez Técnico de sonido/vídeo: Nico Sánchez, Roberto Tena Asistente de producción: Alejandra Freund Jefe técnico: David Pérez Arnedo Jefe de producción: Marco García Productores: Jesús Cimarro y Raquel Boullosa Reparto: Pablo Carbonell Una coproducción de Pentación Espectáculos y Boullosa Comunicación Fechas y horarios: Del 12 al 23 de julio de miércoles a sábado a las 20:30h. Domingos a las 19h. en el TEATRO BELLAS ARTES [button link="http://bit.ly/2sF1NhB" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=ahICuE7ZiJA&w=640&h=360