Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

FLAMENCO DIVERSO

 

THE WORLD PRIDE EXPERIENCE by Marta Cariño! presenta

FLAMENCO DIVERSO

- Del 25 de junio al 2 de Julio -

25 y 26 de junio en los Teatros Luchana Del 27 de junio al 2 de Julio en el Teatro Coliseum

  • Nace el primer festival de flamenco con una mirada LGTB que se desarrollará coincidiendo con la celebración del Orgullo Mundial en Madrid.
  • MIGUEL POVEDA ofrecerá tres únicos conciertos en el Teatro Coliseum como figura destacada de la programación del festival.
  STAGE ENTERTAINMENT y MARTA, CARIÑO! presentan la primera edición de FLAMENCO DIVERSO, el primer festival de flamenco con una mirada transversal LGTB que se presenta en Madrid coincidiendo con una fecha clave: la celebración del Orgullo Mundial en Madrid. El proyecto se enmarca dentro del , una iniciativa creada por Marta, Cariño! que se desarrollará del 22 al 2 de julio con una gran propuesta cultural y de ocio para esos días. FLAMENCO DIVERSO contará con una programación que incluye artistas consagrados y creadores emergentes que se desarrollará en el Teatro Coliseum y los Teatros Luchana respectivamente.   Los Teatros Luchana, serán los escenarios de la parte más vanguardista y a la vez reivindicativa. El 25 de junio, Fernando López ofrecerá su actuación 'Bailar en hombre'. Donde se abordan temas como la construcción de la masculinidad en el baile flamenco, la relación entre hombre-mujer y sus roles respectivos, y finalmente la profunda conexión existente entre género y sexualidad. El día 26 de junio será el turno de 'Dos Tocaoras'. Un innovador espectáculo en el que dos mujeres, Antonia Jiménez con su guitarra flamenca, y Marta Robles con su guitarra clásica, darán un enfoque diferente al flamenco. Una propuesta para romper barreras en un instrumento tradicionalmente en manos de hombres.   En el Teatro Coliseum, actuarán artistas como Miguel Poveda, Rocío Molina y la Tremendita y Rojas y Rodríguez. El ciclo lo abrirán Rocío Molina y Rosario, La Tremendita con el espectáculo 'Afectos', el 27 de junio. Un espectáculo, que es una reflexión basada en la lucha del ser, y en la capacidad de hallar la sencillez y confianza a través de la existencia. El 28 de junio, será el turno de 'Titanium', de Rojas y Rodríguez, un espectáculo en el que 13 músicos y bailares fusionan el flamenco con la cultura del hip hop. Del 29 de junio al 1 de julio, Miguel Poveda pondrá el broche de oro a la programación del Coliseum, con tres actuaciones de 'Miguel Poveda en concierto': un espectáculo en el que el artista muestra la mayor parte de sus querencias musicales, con parte más flamenca, y otra con poesía y copla con el acompañamiento del piano.  

PROGRAMACIÓN

- Bailar en Hombre - Fernando López: Domingo 25 de junio - 21h - Marta Robles y Antonia Jiménez: Dos Tocaoras: Lunes 26 de junio - 21h - Rocío Molina y La Tremendita - Afectos: Martes 27 de junio - 20:30h - Titanium - Rojas y Rodríguez: Miércoles 28 de junio - 20.30h - Miguel Poveda: Jueves 29 de junio - 20.30h. Viernes 30 de junio - 20.30h. Sábado 1 de julio - 20.30h   [button link="http://bit.ly/2pZG6Lj" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
FLAMENCO DIVERSO World Pride Experience (WorldPride 2017)

¿POR QUÉ FOLLAMOS MEJOR CUANDO YA NO SOMOS NOVIOS?

 

¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios?

Texto y dirección de Abril Zamora

Del 10 al 19 de octubre de 2017 en la Sala Intemperie Teatro

 

¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? se estrenó el 26 de mayo dentro del Festival Surge Madrid 2017 con el título “El Declive (de unos personajes que vomitan)” recuperando ahora su título original.

A partir del 10 de octubre regresa la obra de Abril Zamora ('Pequeños dramas sobre arena azul', 'Yernos que aman', 'Pulveriza', 'Ejercicios de violencia para abejas', así como su webserie 'Temporada baja' para Flooxer). Del 10 al 19 de Octubre, los martes, miércoles y jueves en la Sala Intemperie Teatro.

  Con texto y dirección de Abril Zamora, ¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? se podrá ver los martes, miércoles y jueves de Octubre en la Sala Intemperie Teatro. Juan Blanco, Bea de la Cruz, Nuria Herrero, Teresa Mencía, Paula Muñoz y David Matarín forman el reparto de esta... ¿comedia?. O ¿drama que te hace reir?.   Abril Zamora se ha rodeado de algunos de sus actores habituales en sus obras para presentarnos una obra que no te deja indiferente. Sus obras son inclasificables, pertenecen a un universo propio. Una obra donde Abril Zamora hace una exploración de las relaciones personales, de la falta de sinceridad entre ellas y de la crisis al sentir que vivimos en un extraño vaivén emocional. Una obra donde refleja las dualidades y miserias del ser humano. Y todo dentro de una hilarante comedia. ¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? Ven a descubrirlo a la Sala Intemperie Teatro (antigua Sala Tú).  

SINOPSIS

¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? Es esa comedia sobre una pareja normal... exceptuando el que no son una pareja de dos. Que va. Por una lado está Rober, ese mediocre diseñador gráfico que hace carteles feos de Micro Teatro al que nadie paga, adicto al porno raro y con halo de perdedor y bata. Por otro lado está Celia, esa rubia intensita que llegó de Valencia con su guitarra para comerse Madrid y que flipa con la multiculturalidad mientras se esconde en su chaqueta XL (es muy vintage la chica) mientras compone canciones infumables. Y por otro lado están las cosas no dichas de Celia (Celia 1, Celia 2, Celia 3 y Celia 4) esos pensamientos sinceros que ella tiene en la punta de la lengua y que conviven (jodiendo la mayor parte del tiempo) en su casa sentadas tan panchas en un sofá caro tapado con una sábana hippy de baratillo. Acompaña a esta pareja por su itinerante historia de amor llena de desamor y conoce a sus amigos, sus citas fallidas de Tinder, sus paranoias y los peores –y mejores- polvos de sus vidas.   [caption id="attachment_54331" align="aligncenter" width="467"]¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? de Abril Zamora en la Sala Intemperie Teatro ¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios? Foto: Juanjo Verga[/caption]  

FICHA

Autor: Abril Zamora Dirección: Abril Zamora Asistente a la dirección artística: Jordi Boronat Intérpretes: Juan Blanco, Bea de la Cruz, Nuria Herrero, Teresa Mencía, Paula Muñoz y David Matarín Diseño de iluminación: Matyssa Pérez Santos Fotografía: Juanjo Verga Diseño gráfico: Jordi Boronat Fechas y horarios: Del 10 al 19 de octubre de 2017 Martes, miércoles y jueves a las 20:15h. en SALA INTEMPERIE TEATRO   [button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_Intemperie/Productions/0001/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO GALILEO

La Compañía de Cristiane Azem presenta

NIGHT

Creación y dirección Myriam Soler y Cristiane Azem Coreografía Myriam Soler y Cristiane Azem

Del 19 al 29 de abril de 2018 en el Teatro Galileo

  • Literatura y danza se entremezclan en la nueva propuesta coreográfica de Cristiane Azem y Myriam Soler, que traspasa la realidad para bailar en los mundos de la imaginación y lo onírico.
  • 25 bailarinas procedentes de la Compañía de Danza de Cristiane Azem y de su Estudio de Danza y Arte bailan, durante hora y media, al son de Fiddleloop, Balanescu, Philip Glass, Wendy Sutter entre otros.
  • NIGHT se podrá ver los días Del 19 al 29 de abril de 2018 en el Teatro Galileo en el Teatro Galileo.
 

LA NOCHE OSCURA DEL ALMA

NIGHT es un espectáculo de danza con tintes góticos, creado, coreografiado y dirigido por Myriam Soler y Cristiane Azem y vinculado al colectivo 'Mujeres Malditas' y al Núcleo Didáctico para NIGHT del Estudio Cristiane Azem Danza y Arte. Ambas llevan años desarrollando un intenso trabajo de acercamiento del mundo de la literatura a la danza dentro del proyecto Mujeres Malditas. NIGHT promete un viaje por la realidad subjetiva, la imaginación y el mundo de los sueños. NIGHT cuenta con un maravilloso diseño de vestuario realizado desde la investigación y creación conjunta del Núcleo Mujeres Malditas. Y la colaboración de la diseñadora Nikita Nipone del diseñador Pier Paolo Álvaro, y de la creadora Gala Ramírez. Cerca de 15 artistas están detrás de este proyecto, entre ellos Myriam Soler, creadora del espectáculo junto a Cristiane Azem, Fernando Cea como artista de teatro gestual, y las bailarinas Mariangeles Calleja y Mónica Rivas como artistas invitadas. El espectáculo cuenta con las creaciones visuales de Sara Phillips Alcamí, Andrew Messer y Gabriel García además de proyecciones e instalaciones creadas por la artista conceptual y también bailarina en NIGHT Marta Serna, para vestir de imágenes oníricas la danza de NIGHT.   [caption id="attachment_46888" align="aligncenter" width="566"]NIGHT de Myriam Soler y Cristiane Azem en el Teatro Galileo NIGHT de Myriam Soler y Cristiane Azem en el Teatro Galileo[/caption]   Desde la literatura de los "poetas malditos" de finales del siglo XIX , inspirados por Allan POE y Charles BAUDELAIRE, pasando por la importante presencia del Dracula de Bram Stocker y del Frankenstein de Mary Shelley coreografiados desde la imaginación de nuestra "LECTORA" , personaje que sirve como hilo conductor entre lo gótico romanticista del siglo XIX, el mundo fantastico , atemporal y visceral de la literatura, y un otro plano de desarrollo escénico dedicado a lo ONIRICO. Las técnicas de teatro gestual, danza butoh y danza contemporánea del estilo del Cloud Gate dance theatre of Taiwan, son usadas junto a la técnica de danza tribal del mundo de la danza oriental para resultar un gesto dramáticamente discursivo y sensorial en los tres niveles escénicos que se desarrollarán en la obra: el real subjetivo, el literario y el onírico. La música de NIGHT será un punto muy especial en la puesta en escena...ya que el 50% de la música será ejecutada en vivo por un virtuoso violinista que ha compuesto los temas para la obra, Héctor Valera "Fiddleloop". La otra mitad será música minimalista (Philip Glass, Balanescu) y clásica del XIX al piano y chelo. Serán cerca 23 artistas en escena. Como el proyecto Mujeres Malditas, de donde sale la idea de NIGHT , es un proyecto interdisciplinar, contaremos con proyecciones e instalaciones creadas por diferentes artistas (Marta Serna, Sara Phillips Alcamí, Andrés Amorós, Gabriel García) para dar ambientación al espacio escénico desde antes de la entrada al teatro.  

SINOPSIS

Con la próspera creación literaria  del SXIX como hilo conductor, Night propone un viaje por un siglo que fue cuna de los poetas malditos inspirados por Baudelaire y que supuso el despertar educativo y político de la mujer. Una mujer que proyecta sus anhelos a través de su imaginación y de sus sueños y que protagoniza este espectáculo a través del personaje principal de la “lectora”. De la mano de esta “lectora” el espectador se asomará a la cotidianidad de las mujeres de la época Victoriana, paseará por las proyecciones que la literatura despierta en la imaginación de estas y viajará hasta el mundo de lo onírico. NIGHT es el primer show del PROYECTO MUJERES MALDITAS creado por Cristiane Azem, con el objetivo de juntar literatura y danza, entre artistas de varias disciplinas.   [caption id="attachment_46886" align="aligncenter" width="801"]NIGHT de Myriam Soler y Cristiane Azem en el Teatro Galileo NIGHT © lorena sotomayor[/caption]  

FICHA

Creación y dirección Myriam Soler y Cristiane Azem Coreografía Myriam Soler y Cristiane Azem Participación especial teatro gestual Fernando Cea Música en vivo de Fiddle Loop Héctor Varela Artista conceptual Marta Serna Video creadores Sara Alcamí, Andrew Messer, Gabriel Garcia Fotografia Cristiane Azem, Marta Serna, Arturo Mieussens Diseño de luces Angel Cantizani Diseño de vestuario Cristiane Azem, Myriam Soler, Nerea Luceafarul Sonido y Regiduria Gabriel García Edición musical Fernando Cea Gestión y coordinación Fabiola López (F Publicidad) Produción Rakatum Producciones Arltisticas SL Dirección de producción | Diseño de cartel Fernando Cea Comunicación y prensa Lorena Sotomayor Relaciones institucionales Alia Chahin Colaboración especial Diseñadores de moda Nikita Nipone, Pier Paolo Álvaro, Gala Ramírez Actores Lorena Sotomayor, David Matesanz, Belen Tulla, Mariangeles Calleja Vestuario Isabel Rodríguez, Conchi Vestuario de época Vicky Rivero Creación coreográfica Mariangeles Calleja, Monica Rivas Investigación iconográfica Nerea Luceafarul, Núcleo Didáctico NIGHT Bailarinas de la Compañía de Cristiane Azem Nerea Luceafarul, Rocío Calleja, Mariangeles Calleja, Judith Guillén, Kelly Gómez, Mónica Rivas, Mónica Muñoz, Elisa Muñoz, Myriam Soler Bailarinas del Núcleo Didáctico para NIGHT del Estudio Cristiane Azem Danza y Arte Marta Serna, Alia Chahin, Esther Guijarro, Lara Salgado, Isabel Fernandez, Naqiba, Zarina, Mar Rivera, Isabel Cortez, Bea Herrero, Belen Tulla, Montse Martin, Francis Donoso, Aryh Sca Fechas y horarios: Del 19 al 29 de abril de 2018. Jueves a sábados: 20:00 horas. Domingos: 19:00  horas en el TEATRO GALILEO Página web: nightmujeresmalditas

[button title="Comprar entrada" link="https://bit.ly/2JYVT3s" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

   
https://www.youtube.com/watch?v=Z3QF9rE0JY8&w=640&h=360

GRINDER El Musical

 

RetorCía presenta

GRINDER El Musical

Dramaturgia Serena Altair y Davo Marín Composición Musical Àlex Marteen Dirección Davo Marín

Del 14 de octubre de 2017 al 6 de enero 2018 en el Teatro Fígaro

Una gran fiesta que se alimenta de dos grandes géneros; el teatro musical y el cabaret.

  GRINDER El Musical ocurre hoy. O un domingo por la tarde. O mañana. O incluso ayer. Da igual. Conéctate a la aplicación y ya los tienes al alcance de la punta de tu dedo. Son cinco chicos bajo los pseudónimos de CULO_TRAGON (Óscar Domínguez), EMPOTRADOR (David Teixidó), GYMxGYM (Joan Vall), BUSCO-NOVIO (Alberto Espinosa) y DISCRETO (Álex Marteen). Cada uno de ellos con sus fetiches, sus deseos y sus secretos. Pero todos tienen algo en común:  lo quieren todo y lo quieren ya. MISS GRINDER (Irene Hernández) será la diosa, la ama, la esclava del público. Ella mostrará sin tapujos qué hacen estos chicos cuando nadie los ve. Un profesor de universidad con los pantalones por los tobillos. Un adolescente amante de “El color púrpura”. Un analfabeto con 0% de grasa corporal. Un diseñador con un pene problema muy grande. Y Alejandro, que recordará el día de hoy para el resto de su vida. Una noche de sexo, de diversión sin tabúes, de placer y dolor, un encuentro virtual y real con el público y con todas las historias de sus protagonistas que se entrelazan para formar esa red social de la que tan poco nos gusta hablar.  Para el que la critica, el que la utiliza, el que la esconde, e incluso para alguno que aún la desconoce… ¿Quieres saber porqué no te atreverías a venir con tu madre a GRINDER El Musical?  

GRINDER El Musical

GRINDER El Musical es una gran fiesta que se alimenta de dos grandes géneros; el teatro musical y el cabaret.   Se trata de una comedia provocativa y sin tapujos que viaja a través de los tabúes sexuales que conviven con nosotros dentro de la diversidad sexual en la que, afortunadamente, vivimos. Es un musical gay, pero no es sólo para público gay. Es un grito a la libertad sexual. Apostamos por un espectador activo, que participará, al que se le abrirá la posibilidad de intervenir, de bailar, de cantar y de sentirse un usuario más de la aplicación móvil. Pop bailable y dance discotequero, sin limitarnos a las etiquetas, con libertad absoluta de utilizar cualquier estilo que el cuerpo nos pida. Hay reggaetón, hay baladas dignas de Broadway, hay cortes cabareteros, hay cantos gregorianos e incluso flamenco.  

GRINDER El Musical en los Teatros Luchana

 

FICHA

Dirección Davo Marín Dramaturgia Serena Altair y Davo Marín Composición Musical Àlex Marteen Vocal Coach y Letrista Núria González Escenografía y vestuario Víctor Peralta Visuales Arnau Gallén Coreografía Carme Milán Ayudante de Dirección Joana Castellano Fotografía Nacho Juárez Diseño Gráfico Andy Campoy Intérpretes Óscar Domínguez , Alberto Espinosa, Irene Hernández, Àlex Marteen, David Teixidó y Joan Vall Producción RetorCía Duración: 90 min Edad: a partir de 18 años Fechas y horarios: Del 14 de octubre de 2017 al 6 de enero 2018 Sábados a las 23:00 h. Domingos a las 21:00 horas en el TEATRO FÍGARO Desde el 10 de noviembre cambian: Viernes y sábados a las 23:00 horas. Funciones extra los días 6 y 7 de diciembre. Web: grinder-elmusical.com [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2r8uki0" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-figaro-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=rcxHJiON9Ts&w=640&h=360   https://www.youtube.com/watch?v=vBOl7GkyI9w&w=640&h=360

MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA

Serie Teatro
presenta

MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA

Texto: Juan García Larrondo

Sábados 20:30h. en los Teatros Luchana

(más…)

LA PILARCITA

 

Mariano Piñeiro presenta

LA PILARCITA

de María Marull Dirección: Chema Tena

Del 3 de junio al 30 de septiembre de 2017

 

El 3 de junio se estrena en el Teatro Lara LA PILARCITA, la nueva obra de los productores de La llamada.

LA PILARCITA es una obra de María Marull y el último gran éxito teatral de Buenos Aires. Dirigida por Chema Tena LA PILARCITA se estrena en España producida por Mariano Piñeiro ('La Llamada'), con un reparto encabezado por Anna Castillo, Fabia Castro, Mona Martinez y Alex de Lucas.   Todos los domingos de Junio a Agosto LA PILARCITA se podrá ver en el Teatro Lara.  

SINOPSIS

En esta historia Selva, y su enigmática pareja, llegan desde la gran ciudad a un remoto pueblo de España en busca de un milagro. Allí se hospedan en un precario hotel regentado por Luisa, hija de los dueños, y Lucía, su amiga adolescente que borda día y noche deseando terminar su traje para la tradicional fiesta del pueblo que homenajea a una santita popular. Entonces Selva y Lucía tramarán una extraña amistad en busca de alcanzar un milagro y cambiar sus destinos… Porque en esta pieza, están los que creen que los milagros es algo que llega inesperada, y arbitrariamente, y están aquellos que lo construyen en el día a día, casi de manera artesanal.   LA PILARCITA en el Teatro Lara  

FICHA

REPARTO Lucía: Anna Castillo Luisa: Fabia Castro Joaquín: Alex de Lucas Selva: Mona Martínez Texto: María Marull Dirección: Chema Tena Productor: Mariano Piñeiro Diseño de escenografía: Chema Tena, David Mínguez Vestuario: Ana López Diseño de Iluminación: David Mínguez Realización escenográfica: Elena C Galindo Diseño gráfico: Amanda Portillo Prensa: Daniel Mejías Fechas y horarios: Sábáados a las 20:15h. Domingos a las 19:15h. en el TEATRO LARA [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-pilarcita_e4802732%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Esta divertida comedias es, sobre todo, la confirmación de que ANNA CASTILLO es una de las mejores actrices de este país. 

      [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]    

DESAMPARADAS

 

DESAMPARADAS en la Sala Azarte

 

Tornabucle Creaciones presenta

DESAMPARADAS

Autor y director: Paco Rodríguez

DESAMPARADAS en el Teatro de las Aguas, sábados 20.30h.

    DESAMPARADAS en el Teatro de las Aguas  

Hace dos años los chicos de Tornabucle Creaciones estrenaban 'La regla del Tres' dentro de Surge Madrid 2015 y no han parado de cosechar éxitos.

El 19 de mayo, dentro de la IV edición de Surge Madrid estrenaban su nueva obra DESAMPARADAS, una comedia con trasfondo que habla de las oportunidades cruciales en la vida. Paco Rodríguez escribe y dirige DESAMPARADAS, que regresa a la Sala Azarte los viernes de septiembre. Yohana Cobo, Noelia Gallego, David de Gea, María González, Jaime de Malvar, Jon Rod y Paco Rodríguez forman el reparto.  

SINOPSIS

Amor, teatro, amistad, secretos, comedia y drama se enredan entre unos personajes que viven en épocas diferentes, pero fundidas y entrelazadas por una razón más fuerte que ellos mismos. Una obra llena de giros caprichosos, crueles, inesperados y graciosos que no dejarán indiferente al espectador. Una comedia que te hará reír de principio a fin.   [caption id="attachment_46752" align="aligncenter" width="800"]DESAMPARADAS en la Sala Azarte DESAMPARADAS en la Sala Azarte[/caption]

Comprar entradas

EL DECLIVE (DE UNOS PERSONAJES QUE VOMITAN)

 

EL DECLIVE (de unos personajes que vomitan)

Texto y dirección de Abel Zamora

Del 26 de mayo al 24 de junio en la Sala Azarte

El 26 de mayo se estrena la nueva obra de Abel Zamora ('Pequeños dramas sobre arena azul', 'Yernos que aman', 'Pulveriza', 'Ejercicios de violencia para abejas', así como su webserie 'Temporada baja' para Flooxer) dentro la IV edición de Surge Madrid: EL DECLIVE (DE UNOS PERSONAJES QUE VOMITAN).

Con texto y dirección de Abel Zamora EL DECLIVE se podrá ver del 26 de mayo al 24 de junio en la Sala Azarte. Juan Blanco, Bea de la Cruz, Nuria Herrero, Teresa Mencía, Paula Muñoz y David Matarín forman el reparto.   Abel Zamora se ha rodeado de algunos de sus actores habituales en sus obras para presentarnos un trabajo que seguro no nos dejará indiferentes. Sus obras son inclasificables, pertenecen a un universo propio.  

SINOPSIS

Espectáculo de texto, en proceso de creación que habla del declive de unos personajes cerca de los treinta. La exploración de las relaciones personales, de la falta de sinceridad entre ellas y de la crisis al sentir que vivimos en un extraño vaivén emocional. Historias cotidianas de ciudad, conflictos de personajes que intentan encajar en patrones establecidos a toda costa y que buscan su identidad aun minándose ellos mismos el camino. Trabajaremos la exploración de los conflictos emocionales, siempre trabajando en un tono verdadero y naturalista.  

EL DECLIVE de Abel Zamora en la Sala Azarte

 

FICHA

Autor: Abel Zamora Dirección: Abel Zamora Asistente a la dirección artística: Jordi Boronat Intérpretes: Juan Blanco, Bea de la Cruz, Nuria Herrero, Teresa Mencía, Paula Muñoz y David Matarín Diseño de iluminación: Matyssa Pérez Santos Dramaturgia: Abel Zamora Fotografía: Jordi Boronat Diseño gráfico: Jordi Boronat Fechas y horarios: Del 26 de mayo al 24 de junio 26, 27 y 28 de Mayo a las 21h. Sábados de junio a las 21h. SALA AZARTE   [button link="http://bit.ly/2pKAzbC" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  

LA ISLA DEL TESORO

La Compañia MARTES TEATRO
presenta

LA ISLA DEL TESORO

de Robert Louis Stevenson
Adaptación Esther Echevarría
Dirección: Óscar Olmeda

A partir del 18 de septiembre. Sábados y Domingos a las 12h.

(más…) Comprar entradas

CLARA SIN BURLA

 

La Compañia MARTES TEATRO presenta

CLARA SIN BURLA

de Elena Belmonte Dirección: Manuel Galiana

Del 25 de mayo al 27 de julio en el Teatro Lara

CLARA SIN BURLA de Elena Belmonte (Ganadora del Premio "Textos Teatrales Villa de Pinto 2007" y del Certamen Nacional de Teatro "José Baeza Clemares 2009") fue estrenada en 2008 en el Teatro Lagrada y publicada por la Asociación Autores de Teatro. Con CLARA SIN BURLA se estrena la sala Estudio 2 Manuel Galiana en junio de 2013, permaneciendo en cartel hasta enero de 2015.

El 25 de mayo llega al Teatro Lara. La obra de Elena Belmonte (BAILE DE HUESOS) es una reflexión sobrecogedora sobre la soledad de nuestros días y la necesidad de comunicarnos. Con dirección de Manuel Galiana y un reparto formado por los integrantes de la Compañía Martes Teatro: Susana Sanz, José A. Duque, Pilar Ávila, Óscar Olmeda y Pedro Fajardo.   Clara (Susana Sanz) la mujer del anuncio se presenta en tu casa y se convierte en lo que quieras que sea. Se relaciona con cuatro clientes (José A. Duque, Pilar Ávila, Óscar Olmeda y Pedro Fajardo). Cuatro personajes con los que es imposible no identificarse. Pero el último cliente de un largo día de trabajo, le estará esperando para recordarle quién es y lo que ha sido.  

SINOPSIS

Un anuncio por palabras en la sección de clasificados de cualquier periódico de cualquier ciudad. Una llamada. Se cierra un trato. Ella acude. Es su trabajo. Se abre el telón. Cuatro personajes necesitan su metamorfosis para expiar su propia culpa… ¿Hasta dónde será capaz de llegar? Clara es mil mujeres para mil hombres. Una reflexión sobre la soledad de nuestros días y la necesidad de comunicarnos. A veces sólo es posible la sinceridad ante desconocidos. Clara es lista, el tiempo es oro y ella lo sabe. Ha hecho de la necesidad su profesión, puede ser quién tú quieras y darte lo que necesitas. Sólo tienes que marcar su número.  

NOTA DEL DIRECTOR

Clara sin burla es bella en su sencillez y sobrecogedora por su realismo. Con unos diálogos ágiles, con una prosa correctísima y fluida, la autora nos coge de la mano y a través de cuatro escenas dispares, casi antagónicas, es capaz de indignarnos, sorprendernos y emocionarnos. Y hace bien en no soltar nuestra mano porque contemplar de una forma tan palpable la tremenda soledad e indefensión de los seres humanos siempre mueve nuestros pilares; los personajes de esta obra podríamos ser tú o yo, o cualquiera. Un matrimonio tan equivocado que confunde nuestra idea del 'bueno' y del 'malo', la pérdida de un ser que era nuestro faro, un pobre hombre anclado en la barra de un bar negándose el derecho a ser amado, una actriz caída en el olvido. En esta pieza teatral, Elena Belmonte nos presenta a sus personajes en ese momento en que a fuerza de dolor uno se sienta y dice: 'Que siga la vida, que yo me quedo aquí mirando.' Manuel Galiana  

CLARA SIN BURLA en el Teatro Lara

 

FICHA

Autora: Elena Belmonte Dirección: Manuel Galiana Vestuario y atrezzo: Martes Teatro Regiduría: Mercedes Villegas Elenco: Susana Sanz, José A. Duque, Pilar Ávila, Óscar Olmeda y Pedro Fajardo. Compañía Martes Teatro Fechas y horarios: Del 25 de mayo al 27 de julio Jueves a las 20:15h. en el TEATRO LARA   [button link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-clara-sin-burla-madrid/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  

UN ENCUENTRO CON MIGUEL HERNANDEZ

 

TEATRO GUIRIGAI presenta

UN ENCUENTRO CON MIGUEL HERNANDEZ

Dramaturgia y dirección: Agustín Iglesias

Del 26 de mayo al 4 de junio en el Teatro de Lagrada

La Compañía Teatro Guirigai recupera con motivo del 75 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, un espectáculo estrenado en 2010 que cosechó magníficas críticas: UN ENCUENTRO CON MIGUEL HERNANDEZ.

Con dramaturgia y dirección de Agustín Iglesias y un reparto formado por Raúl Rodriguez, Magda Gª-Arenal y Jesús Peñas. El espacio escénico circular creado por Luis Pablo Gómez Vidales y Jean Halbing envuelve a los actores. Un espacio poético para tres umbrales creando el entorno de una ceremonia laica que festeja la vida y la palabra. El espacio sonoro se convierte en un personaje más reforzando los conflictos de los tres personajes. De Shostakovich a Enrique Granados y su “Fandango del candil”, pasando por el “Rhapsody in Blue” de George Gerhwin.   Miguel Hernández muere con 31 años y el espectáculo muestra el recorrido vital de un joven lleno de energía y talento, implicado en la transformación de su país. La poesía de Miguel Hernández es un cometa fulgurante que nos ilumina en el espacio dejando un recuerdo permanente. Poesía del asombro, exaltación de la existencia,  descubrimiento del mundo, de la rebeldía, del gozo, la pasión… Este espectáculo es el latido palpitante de un corazón encendido.   Como maestros de una ceremonia, tres intérpretes invitan al espectador, a encontrase con los momentos vitales de Miguel Hernández: infancia, adolescencia, primeros amores, Madrid, frustración y emoción de la creación, la República, la Guerra, la prisión. La poesía de Miguel Hernández  y una representativa banda sonora componen la dramaturgia de  Agustín Iglesias,  recorrido vital de una generación de jóvenes artistas en una época de ansiosas  trasformaciones. En ella los intérpretes  bailan, sueñan, sufren, ríen, luchan, se enamoran, creando con su voz y movimiento, una coreografía de emociones en estrecha relación con el espectador. Los días 26, 27 y 28 de mayo y 2, 3 y 4 de junio podrá verse en el Teatro de Lagrada de Madrid.  

UN ENCUENTRO CON MIGUEL HERNANDEZ en el Teatro de Lagrada

 

SINOPSIS

El recorrido vital de Miguel Hernández a través de cuarenta poemas, desde su adolescencia en Orihuela hasta su muerte en la prisión de Alicante. La trayectoria poética de un joven de 31 años que como un meteoro absorbe la tradición poética española y la devuelve enriquecida de una creatividad inagotable. Una actriz y dos actores se desdoblan en los múltiples “yo” del poeta, nutriendo de materia teatral la intensa carga emocional de una poesía radical y contemporánea.  

FICHA

Dramaturgia y dirección: Agustín Iglesias Iluminación: Jordi Alvarado Espacio escénico: Jean Helbing Espacio plástico: Luís Pablo Gómez Vidales y Maite Álvarez Música: Granados, Gershwin, Shostakovich, Nino Rota, John Cage y Penderecki Reparto: Magda Gª-Arenal, Raúl Rodriguez y Jesús Peñas. Creación y Producción: Teatro Guirigai Fechas y horarios: Del 26 de mayo al 4 de junio Viernes y sábados 21h. Domingos 20h. en el TEATRO LAGRADA   [button link="http://bit.ly/2reJM8Z" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=zcQyf88C7wk&w=640&h=360

PERDONE QUE LE DISCULPE

 

Workinprogress presenta

PERDONE QUE LE DISCULPE

Texto y dirección: Vicente León

Del 28 de mayo al 25 de junio en los Teatros Luchana

‘Perdone que le disculpe’ ahonda en lo estúpido del comportamiento social del ser humano

  Un espectáculo coral con 13 actores sobre el escenario lleno de humor y situaciones desquiciadas, escrita y dirigida por Vicente León. El sentido común que escasea casi tanto como la cordura y la incapacidad humana de vivir, relacionarse y comportarse de forma lógica son los temas clave que se presentan en PERDONE QUE LE DISCULPE, un montaje a partir de los textos y planteamientos del dramaturgo y director Vicente León en estrecha colaboración con los actores integrantes del elenco.   Tras tres años en una escuela de formación actoral "Estudio Work in Progress", trece jóvenes actores afrontan su primer montaje profesional, el cual han sacado adelante gracias a una campaña de crowdfunding. Work in progress es un estudio de actores fundado por el dramaturgo y director de teatro contemporáneo Darío Facal y por Javier López Patiño.   Gadea Barcelo, Rubén Cabrera, Mauro Castrillón, Alba Domínguez, María Elaidi, Javier Ecrivá, Rebeca  Fernández, Marisol Martínez, Hugo Novoa, Alba Núñez, Natasha Prokhorova, Cristina  Rouse y Pablo Zafrilla forman el reparto de PERDONE QUE LE DISCULPE. El estreno será el 28 de Mayo de 2017 a las 20h. y se representará todos los domingos de Junio en los Teatros Luchana.   PERDONE QUE LE DISCULPE es una comedia que indaga en el comportamiento humano a través de distintos sketches, en la incapacidad humana de vivir, relacionarse y comportarse de una manera coherente y lógica en clave de humor. Una sucesión de escenas y situaciones muy diversas que reflejan algunos de nuestros comportamientos sociales en lo cotidiano, y siempre planteadas desde el prisma del humor y de la sátira.  

SINOPSIS

¿Qué decir del comportamiento de los humanos? Todos hemos vivido y no pocas veces, situaciones ilógicas, desquiciadas, incomprensibles,...absurdas. El sentido común no es tan "común" como creemos y debiera, y, no sólo eso,sino que escasea tanto como la cordura. Los humanos nos consideramos inteligentes, pero lo que más nos define a todas luces y sin lugar a dudas es la... ¡estupidez! PERDONE QUE LE DISCULPE es un espectáculo que indaga, a través de múltiples situaciones, en la incapacidad humana de vivir, relacionarse y comportarse de una manera coherente y lógica; y en el que en clave de humor se van desgranando mediante cuantiosas escenas y “esqueches” toda una serie de desquiciadas situaciones que buscan la identificación del público para que la sana y curativa costumbre de reírnos de nosotros mismos nos alivie un poco de la presión insoportable en la que, a veces, se convierte el devenir de la cotidiana vida. Mediante un lenguaje escénico que podríamos encuadrar en el denominado “teatro del absurdo” y buscando la risa y la hilaridad como principales motores del montaje, PERDONE QUE LE DISCULPE se propone hacer que el público se sienta “inteligente” por un rato, descubriéndose en lo “estúpido” que podemos ser y podemos haber sido a lo largo de nuestra insistente vida.  

PERDONE QUE LE DISCULPE en los Teatros Luchana

 

FICHA

Dramaturgia / Vicente León Dirección / Vicente León Diseño de Iluminación / Vicente León y Gadea Barceló Escenografía / Alba Núñez Ayudantes de escenografía / Rubén Cabrera, Mauro Castrillòn y Alba Domínguez Diseño de vestuario / María Elaidi Ayundantes de vestuario / Hugo Novoa y Natasha Prokhorova Comunicación / Rebeca Fernández Ayudante de comunicación / Alba Núñez y Pablo Zafrilla Fotografía / Álvaro Serrano Vídeo / Borja Segarra Producción / Marisol Martínez Ayudante de producción / Javier Escrivá Ayudante de dirección / Gadea Barceló Reparto: Gadea Barcelo, Rubén Cabrera, Mauro Castrillón, Alba Domínguez, María Elaidi, Javier Ecrivá, Rebeca  Fernández, Marisol Martínez, Hugo Novoa, Alba Núñez, Natasha Prokhorova, Cristina Rouse y Pablo Zafrilla. Producción: Workinprogress Duración: 80 min Fechas y horarios: Del 28 de mayo al 25 de junio de 2017 Domingos a las 20h. en los TEATROS LUCHANA   [button link="http://bit.ly/2reI6fP" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]