NATALIA en el Teatro de la Abadía

EL MAESTRO JUAN MARTINEZ QUE ESTABA ALLI en el Teatro de la Abadia
EL MAESTRO JUAN MARTINEZ QUE ESTABA ALLí en el Teatro de la Abadía
19 junio, 2024
EL MUNDO ESTA ROTO PERO SE PUEDE CAMINAR en el Teatro de la Abadía
19 junio, 2024

TEATRO DE LA ABADíA

LA CHANA TEATRO

presenta

NATALIA

Texto: Juan Rulfo. Dirección: Jaime Santos

Del 11 al 15 de diciembre de 2024

La Chana Teatro presenta en La Abadía Natalia, una propuesta teatral del cuento Talpa de Juan Rulfo
La bailarina Ana Luz de Andrés da vida sobre el escenario a unos títeres que se comunican sin palabras en una escenificación poética y emotiva de un relato doloroso, pero bello, en cinco únicas funciones.

«Natalia» es un cuento de Juan Rulfo, uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana y latinoamericana. Rulfo es conocido por su estilo conciso y evocador, y por su capacidad para capturar la vida rural mexicana y la complejidad de sus personajes con una gran profundidad emocional.

El cuento «Natalia» forma parte de la colección «El Llano en llamas», publicada en 1953. En este relato, Rulfo presenta la historia de un hombre que narra sus sentimientos hacia Natalia, una mujer que parece estar siempre presente en su vida, aunque de manera ambigua y etérea.

El amor y la obsesión: El narrador siente una atracción intensa hacia Natalia, que puede interpretarse tanto como amor como obsesión. Esta atracción domina sus pensamientos y acciones. La soledad y la nostalgia: El protagonista a menudo se encuentra solo, reflexionando sobre su vida y su relación con Natalia. La nostalgia por lo que pudo haber sido es un sentimiento recurrente. La realidad y la ilusión: La figura de Natalia parece difusa, casi irreal, lo que sugiere que el narrador puede estar idealizando su relación con ella. Esto crea una tensión entre lo que es real y lo que es imaginado.

El cuento «Natalia» refleja el estilo característico de Juan Rulfo, donde la prosa poética y la capacidad para evocar fuertes emociones a través de descripciones precisas y diálogos mínimos son prominentes. Rulfo logra capturar la esencia de la condición humana, explorando temas universales a través de las experiencias de sus personajes en un entorno rural mexicano.

La obra de Juan Rulfo, incluido «Natalia», ha sido fundamental para la literatura latinoamericana, influyendo en numerosos escritores posteriores. Su habilidad para retratar la vida rural con una profundidad y sensibilidad únicas lo ha consagrado como uno de los grandes maestros de la narrativa corta.


Para llevar a escena un cuento que se lee en apenas 20 minutos, Jaime Santosreconoce que «ha sido una aventura», tanto en su duración como en la elección de los títeres. El director y Ana Luz de Andrés, bailarina y matemática que da vida a los títeres de la obra, pensaron en cómo darle otra dimensión al texto del autor mexicano. El resultado que se verá en escena es una propuesta de una hora de duración «porque lo necesitaba», afirma Jaime Santos. «Generamos una ceremonia con los distintos elementos que han hecho la peregrinación que narra el cuento en algo disfrutable e, incluso, en algo chamánico».

En cuanto a la elección de los títeres «llegó de una manera orgánica con unas cabezas y cuerpos que tenía guardados y que fui uniendo», explica. Ana Luz de Andrés es la persona responsable de aportar movimiento a los títeres de la obra, un redescubrimiento para ella y para el proyecto que, en su inicio se iba a centrar solo en la danza. «Llevar el cuento a escena ha sido muy bonito. Como un retiro. Ha sido todo muy poco a poco, con disfrute y descubrimiento de un nuevo lenguaje personal».

Con la voz en off de Jaime Santos como hermano y de Ana Luz de Andrés como Natalia, la intérprete mide la colocación y la gestión minuciosa del tiempo y el espacio que se refuerza con la composición musical Pep Ascuel. «Yo sería incapaz de interpretar nuestro espectáculo como Ana. Ella posee toda la fuerza escénica y narrativa. Juega con los títeres hasta lograr un equilibrio entre los dioses y lo infantil», concluye el director.  

Equipo artístico

    • Texto: Juan Rulfo
    • Intérprete: Ana Luz de Andrés
    • Creación y escenografía: Ana Luz de Andrés y Jaime Santos
    • Adaptación, dirección, construcción títeres y voz en off: Jaime Santos
    • Música: Pep Pascual
    • Diseño iluminación: María Lesmes
    • Técnico luz y sonido: Marta Santos
    • Vestuario: Patricia de la Cruz
    • Vídeo: Reca Borrego
    • Fotografía: Victorino García Calderón
    • Mecanismos: Juan Antonio Santos
    • Lana: Manolo Bartol
    • Iglesia: Dana
    • Diseño cartel: Marta Cubero
    • Producción: La Chana Teatro

 

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.