presenta
de Herkaitz Cano
Del 27 de diciembre al 4 de enero
El Teatro de La Abadía presenta El mundo está roto pero se puede caminar, el espectáculo familiar para estas fiestas.
Una conmovedora historia para toda la familia, que habla sobre el poder sanador de los libros y la importancia de la comunicación con nuestro entorno más cercano.
Basado en una idea teatral de Fernando Bernués, este álbum ilustrado escrito por Harkaitz Cano, con ilustraciones de la cineasta Isabel Herguera, homenajea a las bibliotecas y a la literatura, y busca animar a los y las más jóvenes a adentrarse en el mundo de la literatura.
El Teatro de La Abadía presenta El mundo está roto pero se puede caminar, una propuesta de la compañía navarra Inextremis Teatro para estas fiestas. Fernando Bernués, que ya estuvo la pasada temporada con la adaptación teatral de la novela Del color de la leche, dirige ahora esta propuesta con texto de Harkaitz Cano, quien ha ganado el Premio de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera 2024 precisamente por la publicación del libro homónimo. La obra podrá verse los días 27, 28 y 29 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero en la Sala Juan de la Cruz.
Con una narrativa profundamente poética y emotiva, Cano presenta una historia que mezcla drama y esperanza: “En un mundo tan fracturado como el nuestro, esta obra no pretende ofrecer soluciones, pero sí propone preguntas y, sobre todo, un espacio para que el público camine junto a los personajes, en busca de un sentido entre los escombros”. Bernués, con su maestría escénica, da vida a un montaje visualmente impactante y emocionalmente poderoso. La obra invita al público a reflexionar sobre las grietas del mundo contemporáneo y cómo, a pesar de las adversidades, el ser humano encuentra caminos para avanzar.
Un padre que no sabe cómo comunicarse con su hija le envía cada día un avión de papel desde el balcón para despedirse. A través de mensajes escritos en aviones, el padre pone misiones literarias a su hija para que las aclare con la complicidad de una bibliotecaria escrupulosa. Así, la niña conocerá la relación entre los libros y la vida. Muchos años después, su hija, que ahora es escritora, vuelve a la biblioteca para contar esa experiencia de iniciación que ha recogido en su primer libro.
La obra comenzará con la excusa de la presentación de un libro, y este cuento será ese mismo libro.
Un padre que no sabe cómo comunicarse con su hija le envía cada día un avión de papel desde el balcón para despedirse. A través de esos mensajes, el padre pone misiones literarias a su hija para que las aclare con la complicidad de un bibliotecario escrupuloso. Así, la niña conocerá la relación entre los libros y la vida.
Muchos años después, su hija, que ahora es escritora, vuelve a la biblioteca para contar esa experiencia de iniciación que ha recogido en su primer libro.
la obra de Harkaitz Cano, con su enfoque en la resiliencia y la belleza en la adversidad, puede verse reflejada en la esencia de la frase. Sus personajes y narrativas a menudo enfrentan un mundo roto, pero a través de sus experiencias, muestran que es posible encontrar un camino y seguir adelante
Autor
HARKAITZ CANO
Dirección y Espacio Escenico
FERNANDO BERNUÉS
Interpretes
MIREN ARRIETA
SARA COZAR
ASIER HERNÁNDEZ
Vestuario
ANA TURRILLAS
Imagenes
ISABEL HERGUERA
Iluminación
DANI BERNUÉS
Coordinación Tecnica
ACRÓNICA PRODUCCIONES
Administración
MAITE GORROTXATEGI
Produccion Ejecutiva
ANE ANTOÑANZAS
Producción
PAOLA EGUIBAR
Distribución
PORTAL 71