Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATROS DEL CANAL
Los Teatros del Canal y el Teatro Marquina presentan
EL SERMÓN DEL BUFÓN
de Albert Boadella
La libertad, el humor y la osadía de Boadella interpretándose a sí mismo
EL SERMÓN DEL BUFÓN es un monólogo didáctico-humorístico escrito, interpretado y dirigido por Albert Boadella. En este show, el veterano actor realiza una conferencia cómica sobre los hechos más importantes de su vida y carrera profesional. La función está dividida en cuatro secciones: La belleza, génesis de libertad, El enemigo como inspiración, Modernidad, un vocablo tóxico y Muera la fantasía, viva la realidad.SINOPSIS
El Sermón del Bufón es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre sucede sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y representando situaciones auténticas de su propia vida. Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte. [caption id="attachment_44711" align="aligncenter" width="700"] El Sermón del Bufón[/caption]TEATRO GALILEO
MAUI presenta SOY UNA FERIA
Del 24 de febrero al 24 de marzo
- Maui presenta en el Teatro Galileo 'Soy una feria', un ciclo de cinco conciertos únicos en los meses de febrero y marzo en los que estará acompañada por artistas de la talla de Rosario, Martirio, Jorge Pardo, Antílopez, Mary de Chambao… entre otros destacados intérpretes.
- La artista utrerana, amadrinada por Martirio, celebra sus 14 años de carrera haciendo un recorrido por los temas más clásicos de su repertorio y además nos adelanta en primicia algunas canciones de su próximo disco.
FICHA
Voz y chelo: Maui Guitarra flamenca: Daniel Jiménez “Melón” Contrabajo: Yelsy Heredia Percusión: Manu Masaedo Técnico luz y sonido: Marino Zabaleta Diseño gráfico: Antonio Ledesma Escenografía: Juan Manuel 'Seis dedos' de Harina de otro Costal Promoción y comunicación: Lemon Press Producción: Mayda Álvarez / Sneo mestizaje Distribución: Elena Santonja/ ES Management Espectáculo patrocinado por Radio Gladys Palmera Fechas y horarios: Del 24 de febrero al 24 de marzo. Viernes a las 23:00 horas. en el TEATRO GALILEO [button link="http://bit.ly/2kQHxZs" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=E1kHQrlDwP4&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Teatro de La Abadía e Ignacio Fumero Ayo presentan
HE NACIDO PARA VERTE SONREÍR
de Santiago Loza Dirección: Pablo Messiez
https://www.youtube.com/watch?v=z0wf291acwg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0eW58pfodjsDwJ8IBWdvmFoP73eigyCw9XZcRFYznZ54LtWk-eYUuiHiI HE NACIDO PARA VERTE SONREÍR es un texto delicado y feroz. Un melodrama contemporáneo escrito por Santiago Loza, figura clave de la dramaturgia actual en Latinoamérica. Con dirección de Pablo Messiez, flamante ganador de varios Premios Max por La piedra oscura, dramaturgo también, que lleva años siguiendo, con admiración, la trayectoria de Loza. Isabel Ordaz y Fernando Delgado-Hierro forman el reparto de esta producción que regresa al Teatro de la Abadía el 11 de enero de 2018. La pieza pone de relieve el misterio que anida en cada uno de nosotros y la complejidad de las relaciones humanas.VER OBRA COMPLETA
Uno de los aciertos del texto de Loza es hacer de la madre, un personaje absolutamente contradictorio. Hasta su modo de hablar es fiel reflejo de su paradoja: pasa de lo cotidiano, de las costumbres del hogar, a lo misterioso y arcaico, convirtiéndose en un personaje de tragedia que de repente decide alejar a lo que más quiere de su lado. De lo más conservador se mueve a lo ideológicamente cuestionable, porque lo inesperado es otra de las claves de la pieza. Todos tenemos nuestros monstruos, esas cosas que solo nosotros sabemos qué hacemos. Todos somos un misterio enorme, pero vivimos fingiendo normalidad para funcionar en sociedad. El texto cuestiona la locura y sus límites, profundizando en la complejidad de las relaciones humanas.
El espacio escénico también habla sobre la contradicción de los personajes. Superposición de dos mundos: el ama de casa, la cocina y el orden doméstico, en contraposición a las ramas, lo boscoso, las sombras que expresan lo inaprensible, el misterio, lo que no se sabe…Dos mundos y dos discursos que dialogan.NOTA DEL DIRECTOR
Siempre me resultaron fascinantes esos casos en los que la música popular expresa de un modo claro y sencillo ideas muy complejas. Esos momentos en los que ritmo, melodía y letras se encuentran de un modo fulgurante, haciendo brillar el concepto, dando de lleno en la diana. Creo que los tangos de Discépolo, las canciones de Cole Porter o los boleros de Agustín Lara, son tres buenos ejemplos. Hay algo en las obras de Santiago Loza que me recuerda a estas composiciones musicales. Como un testigo minucioso y prudente, Loza reconstruye universos íntimos sirviéndose de la cultura popular y de una escucha alerta de sus modos de habla. Su mirada estratégicamente ubicada en una esquina, termina siempre por revelarnos la extrañeza, la maravilla y el horror cotidiano. Desde la primera vez que vi en escena un texto suyo, quedé cautivado por el modo de señalar el misterio que habita en cada intimidad. Amor y horror conviven en sus obras, encarnados generalmente en mujeres. Mujeres que no pueden dejar de hablar para intentar comprender de qué se tratan sus vidas. He nacido para verte sonreír es una perlita a la vez delicada y feroz. Un "melodrama de madre" contemporáneo. Un gran bolero. Un encuentro con la necesidad de estar cerca, de entender qué hay antes o después de las palabras. En dónde está el gesto que haga algo parecido a acercarnos desde la distancia esta de ser siempre otros. Me siento afortunado de poder con esta pieza dar a conocer al público de La Abadía el teatro de Santiago Loza, uno de los autores argentinos vivos más representados en Buenos Aires. Una voz singular, que toca el cuerpo, como aquellas canciones populares. Pablo Messiez [caption id="attachment_54984" align="aligncenter" width="700"] HE NACIDO PARA VERTE SONREÍR Foto: Sergio Parra[/caption]SINOPSIS
Soy otra cosa que no sé Una madre se despide de su hijo, mientras esperan al padre que vendrá a buscarlos en coche; enseguida partirán para un viaje largo, aunque de alguna manera el hijo ya se alejó hace tiempo. El padre ha de llevarlo a un hospital y dejarlo internado para que se cure de su trastorno mental. Ahora, la madre busca palabras para despedirse, sin recibir respuesta alguna de parte del joven. Los recuerdos le golpean, insistentes, evocando así ante él y ante el público la historia de una mujer desesperada, una mujer que ha nacido únicamente para ver sonreír a su hijo, quien no solo no lo hace jamás, sino que permanece ausente, ido, o tal vez habite un mundo que para los demás humanos nos es inaccesible. Al buscar palabras para despedirse, la mujer va desvelando las relaciones paterno-filiales, y de pareja, que van más allá de su historia personal. “Exquisito texto sobre una madre y su hijo, y un vínculo que recrudece hasta el límite”, “una dramaturgia fuerte, pensada, poética”, según la crítica argentina. Esta será la primera vez que se presente en España una obra teatral de Santiago Loza, figura clave de la dramaturgia actual en Latinoamérica, además de cineasta. Es un maestro en retratar a personajes femeninos, con misterio, delicadeza y horror. [caption id="attachment_54985" align="aligncenter" width="700"] HE NACIDO PARA VERTE SONREÍR Foto: Sergio Parra[/caption]FICHA
Autor Santiago Loza Dirección: Pablo Messiez Escenografía y vestuario Elisa Sanz Iluminación Paloma Parra Reparto Isabel Ordaz, Fernando Delgado-Hierro Una producción del Teatro de La Abadía e Ignacio Fumero Ayo Con la colaboración de IberescenaEl amor y el dolor todo lo pueden, incluso crear este hermosísimo texto donde Isabel Ordaz esta tan maravillosa, humana y "madre", que eriza la piel.
PRENSA
- Atención Obras - Pablo Messiez dirige "He nacido para verte sonreír"
- Pablo Messiez, Isabel Ordaz y Nacho Sánchez en Hoy por Hoy Madrid - Cadena Ser
- He nacido para verte sonreír. Abadía - David García Vázquez (Desde el patio)
[video_embed video="C-pmXyjb9eE" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"] [hr height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="WzGksliOkXo" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"]
TEATRO LARA
Doble Sentido Producciones presenta
SED
de Alejandro Butrón Ibáñez Dirección: César Barló
Del 7 de febrero al 11 de abril
Un drama que lleva al público a posicionarse ante uno de los tabúes más oscuros de nuestra sociedad
Doble Sentido Producciones ('Las Hermanas Rivas', 'Sin Anestesia') presenta SED, una obra del dramaturgo Alejandro Butrón Ibáñez con dirección de César Barló. La obra está interpretada por Mariano Rochman y Sauce Ena. Estrenada el 15 de octubre de 2016 en el Centro Niemeyer de Avilés, SED llega el 7 de febrero al Teatro Lara de Madrid, donde se podrá ver todos los martes hasta el 11 de abril. El tratamiento que el dramaturgo, Alejandro Butrón, le otorga al texto posiciona al espectador ante un espejo y le obliga a plantearse determinadas preguntas: ¿en qué lado se sitúa? ¿Podría llegar a entender la posición de él? ¿Podría gestionar la situación como lo hace ella?. Él y ella tienen una vida aparentemente perfecta, diseñada plano a plano. Nada parece ensombrecer su fabricada felicidad, pues la vida, más allá de las usuales preocupaciones, les sonríe. Pero, ¿qué sucedería si acribillásemos nuestros límites y mostrásemos a nuestros seres queridos los secretos más oscuros e impenetrables que con tanto celo guardamos? SED se mueve entre el frágil equilibrio de las convenciones sociales, del miedo al extraño, la protección de nuestros vástagos y la ruptura con la máscara, el grito mudo de ayuda por el ser monstruoso que nace de nuestras entrañas y desconocemos cómo apaciguar, aunque lo busquemos desesperadamente.SINOPSIS
La realidad cotidiana de una pareja se ve azotada por una confesión. Sed es la lucha de una pareja por sobrevivir ante un conflicto y su estigma social. Asistimos al momentos en el que ÉL, al fin, verbaliza su problema, y cómo junto a ELLA intentan gestionar la situación dentro del espacio íntimo de la pareja. Un drama que lleva al público a posicionarse ante uno de los tabúes más oscuros de nuestra sociedad. Sed es riesgo teatral, vértigo ante lo desconocido o, mejor dicho, ante lo que nos gustaría no haber conocido. Un montaje que dejará sin aliento a un público que, poco a poco, se habrá adentrado en la oscuridad del ser humano y que, sólo tras unos segundos de reflexión, podrá arrojar algo de luz.FICHA
Autor: Alejandro Butrón Ibáñez Dirección: César Barló Espacio y Vestuario: Juan Sebastián Domínguez Iluminación: César Barló Espacio Sonoro: Lisi Búa Fotografía: LIfe Triumph Operación Técnica: Raquel Rodríguez Diseño Grafico: José Gonçalo Pais Producción: Doble Sentido Producciones Distribución: Mara Bonilla Distribución Reparto: Sauce Ena y Mariano Rochman Fechas y horarios: Del 7 de febrero al 11 de abril Martes a las 20:15h. en el TEATRO LARA [button link="http://bit.ly/2kGXL7r" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- 'Sed': perversiones e inhibidores - José-Miguel Vila (Diariocrítico)
- “Sed”: sorprendente historia de amor y perversión - Horacio Otheguy Riveira (Culturamas)
https://www.youtube.com/watch?v=s3BlBpxT_lo&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO LARA
presenta
S.I.N.G.L.E.S.
Servicio Integrado de Noviazgo Gubernamental para Españoles Solteros
Escrita y dirigida por Pepe Cabrera y Javier Andrés
14 Jun - 2 Ago 2019, vierness a las 22:15h
Una comedia disparatada que te hará replantearte tu forma de ver las relaciones
Teatro Lara recibe de nuevo S.I.N.G.L.E.S. (Servicio Integrado de Noviazgo Gubernamental para Españoles Solteros). Una comedia sobre las relaciones modernas desde un punto de vista, digamos... muy institucional. S.I.N.G.L.E.S. es una obra escrita y dirigida por Pepe Cabrera y Javier Andrés. Andrea Duro, José Lozano, Roberto Morales, Begoña Caparrós y Belén González se dan cita en esta comedia romántica donde el gobierno ha nacionalizado las relaciones sentimentales.SINOPSIS
Cuando entre el caos político actual surge un nuevo partido con el eslogan “Si nos organizamos pillamos todos” ocurre lo imposible, gana por mayoría absoluta. Su primera medida: nacionalizar las relaciones. Inspirándose en el INEM crean el programa S.I.N.G.L.E.S. (Servicio Integrado de Noviazgo Gubernamental y Ligues para Españoles Solteros) que asigna a cada español una posible pareja, un alma gemela, alguien con quien envejecer… ¿La única pega? Solo puedes rechazar tres parejas. Si gastas todos tus rechazos, se te acabaron las oportunidades, te quedas para vestir santos. Hoy, cuatro solicitantes y la funcionaria al cargo se ven las caras en S.I.N.G.L.E.S. ¿Qué les ocurrirá? ¿Les espera la soledad? ¿Encontraran a su media naranja? ¿Se conformarán con lo que les toque? ¿Será este método el más adecuado para conseguir pareja? ¿Es realmente tan importante tener pareja? S.I.N.G.L.E.S. nos desvela estas y otras dudas a través de las historias de estos cinco personajes que no son tan diferentes a las que nos encontramos en la vida real.MAGNANI APERTA
Avalantxa Producciones, Asociación Cultural Gruppo
presentan
MAGNANI APERTA
de Arantxa De Juan
Anna Magnani se despide de Madrid con tres únicas semanas de funciones. Del 12 al 29 de enero.
EN LA CALLE DESENGAÑO, 22 4º A.
(más…)TEATRO FÍGARO
FACE 2 FACE THEATRE COMPANY presenta
THE PHANTOM OF THE POP ERA
Teatro familiar en inglés
Del 18 de febrero al 8 de abril | Sábados a las 16:30h.
Regresa Face to Face Theatre Company (‘A Midsummer Night’s Dream‘,’Drockula‘, ‘A New York Fairy Tale‘, ‘Monster Madness‘, 'A Christmas Carol') al Teatro Fígaro con THE PHANTOM OF THE POP ERA.
Inspirada en la novela clásica El Fantasma de la Ópera, la compañía de teatro en inglés Face 2 Face presta su dimensión cómica a una de las historias más famosas del mundo, trasladándola a un plató televisivo de los años 70. The Phantom of the Pop Era se podrá ver los Sábados a las 16:30h. del 18 de febrero al 8 de abril de 2017 en el Teatro Fígaro. Face 2 Face lleva más de 15 años haciendo reir con sus obras de teatro en inglés por toda la geografía española. La intención al hacer teatro en inglés es la de traer obras de calidad en su idioma original al público español y angloparlante residente en España, que cada vez muestra más interés por este tipo de espectáculos.SINOPSIS
Inspirada en la novela clásica El Fantasma de la Ópera, Face 2 Face presta su dimensión cómica a una de las historias de amor y terror más famosas del mundo, ¡trasladándola a un concurso televisivo de los años 70! Un fantasma misterioso que habita en el plató de un ‘talent show’ se enamora de la tímida cantante Christine. Ella se siente atraída por la voz misteriosa de ese ‘ángel de la música’ y, bajo su tutela, su voz florece y gana confianza en sí misma. Parece que va a ganar el concurso contra su rival, la guapísima diva Carlotta. Sin embargo, cuando el carismático presentador Raul también se enamora de Christine, la historia se convierte en una comedia de errores y contratiempos. El fantasma hará cualquier cosa para atraer a Christine hacia él, ya sea saboteando el programa o haciendo todo tipo de cosas embarazosas para impresionarla… ¡Garantizando risas y diversión para toda la familia!FICHA
AUTORES: Face 2 Face DIRECCIÓN: Paolo Abbate ESCENOGRAFÍA: Mert Clavero, Germán Vigara DIRECTOR TÉCNICO: Rodrigo Abiá DISEÑO DE VESTUARIO: Maura Sullivan REGIDORA: Mert Clavero DISTRIBUCIÓN: Nines Moreno, Karen del Río, Lorchu Spinassi REPARTO: Stephane Shaw, Tonya Walton, Andrew Glaysher, Lisa Krosnicki, Beth Cohen PRODUCCIÓN: Face 2 Face Theatre S.L. Duración: 60 Minutos Edad recomendada: A partir de 7 años. Fechas y horarios: Del 18 de febrero al 8 de abril de 2017 Sábados 16:30 horas. en el TEATRO FÍGARO [button link="http://bit.ly/2lSjUxj" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO GALILEO
Limiar Teatro – esteOeste – Crémilo presentan
EL CUENTO DE AZUZAINA
Dramaturgia y dirección: Ana Carreira y Fran Núñez Dirección musical: José Carlos Illanes
Del 4 al 25 de febrero de 2017
A través de la pregunta y respuesta "¿Qué es una familia normal? La tuya", la obra normaliza los distintos tipos de familia sin entrar en juicios de valor
- EL CUENTO DE AZUZAINA se estrenó en gallego el pasado mes de octubre en el Auditorio Municipal de Ourense y, tras pasar por otras plazas gallegas, llega al Teatro Galileo de Madrid donde se podrá ver los sábados de febrero a las 16h30. El último domingo de febrero estará también en Aranjuez, en el Teatro Real Carlos II de Aranjuez, a las 12h00.
- La orfandad, la adopción, el divorcio, familias homoparentales, numerosas o monoparentales son la base para el juego de este espectáculo que se acerca a la diversidad familiar en la sociedad actual, fomentando la tolerancia, respeto y empatía entre mayores y pequeños.
- El montaje, “en el que no hacen falta niños pero con ellos lo puedes pasar incluso mejor”, es diversión, juego, locura, alegría, caos, orden y poesía (como podría ser tu familia) e incluye malabares, música en directo, magia y un lenguaje eminentemente gestual que están al servicio de la historia (y no al revés).
- La dramaturgia y la dirección nacen del trabajo conjunto de Ana Carreira y Fran Núñez, la dirección musical es de José Carlos Illanes y el elenco lo forman Herminio Campillo (Operario), Juan Paños (Operario) y Txell Cabanas/Fran Núñez (Coordinador de la imprenta).
SINOPSIS
En la imprenta de la Azuzaina llega un encargo urgente: el libro de las familias. Los operarios tendrán que dar lo mejor de sí y usar las mas alocadas y divertidas estrategias para completar su trabajo a tiempo. El encargo es crear un libro con fotos de diferentes familias, de diferentes personas. Ante la necesidad de entregarlo al final de la jornada tendrán que crear a toda velocidad las páginas del libro. Una tarea en la que aparecerán preguntas y conflictos: ¿pueden ser dos hombres y un niño una familia? ¿Y una persona sola? ¿Y una madre y un hijo? ¿Son ellos familiar? Jugando a ser y rehacer las familias del libro, descubrirán con la ayuda del cartero, que la familia va más allá de la sangre y ellos después de tanto tiempo juntos en la imprenta son sin duda una familia. El cuento de azuzaina es un espectáculo familiar que integra música en directo, malabares y manipulación de objetos para tratar la temática de la diversidad familiar desde una perspectiva lúdica y festiva partiendo de la siguiente pregunta. ¿Qué es una familia normal? La tuya. Un maravilloso juguete escénico sobre las familias para disfrutar en familia. [caption id="attachment_41880" align="aligncenter" width="791"] EL CUENTO DE AZUZAINA[/caption]FICHA
Dramaturgia y dirección: Ana Carreira y Fran Núñez Dirección musical: José Carlos Illanes Iluminación: Fran Núñez Espacio escénico y vestuario: Limiar – EsteOeste Asesoría pedagógica: Santiago Hernández Abad Asesoría científica: Mateo Peña Dirección de producción: Carlos M. Carbonell y Fran Núñez Prensa y comunicación: La Locomotora Comunicación Producción: Limiar Teatro – esteOeste – Crémilo Reparto: Herminio Campillo (Operario), Juan Paños (Operario) y Fran Núñez/Txell Cabanas (Coordinador de la imprenta) Duración: 50 Minutos Edad recomendada: A partir de 6 años. Fechas y horarios: Del 4 al 25 de febrero de 2017 Sábados 16:30 horas. en el TEATRO GALILEO [button link="http://bit.ly/2kQCZTg" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=RXN4TlMlNIU&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO LA PUERTA ESTRECHA
La compañía Actoral Lab presenta
OTELO
de William Shakespeare Versión Paco Montes Dirección Paco Montes y Lucas Smint
‘Otelo’ o cómo denunciar la guerra y la manipulación
Estrenada el 9 de noviembre de 2016, la nueva versión del clásico de William Shakespeare OTELO, presentado por la compañía Actoral Lab, continúa en el Teatro de la Puerta Estrecha. Ivan Calderón (Otelo), Antonio Alcalde (Yago), Yaldá Peñas (Desdémona), María Herrero (Emilia), Iñaki Díez (Casio) y Óscar Varela (Rodrigo) forman un reparto dirigido por Paco Montes y Lucas Smint.SINOPSIS
La guerra. Los refugiados. La hipocresía de occidente. El comercio de armas, de personas. La lujuria del dinero. La manipulación y la violencia de género son los resortes temáticos en los que se apoya esta versión de Otelo. El error de Otelo es su complejo de inferioridad en un mundo donde trasciende el éxito y la meritocracia por encima de valores como la amistad y la justicia. Otelo se ve envuelto en una red de engaños e intereses y su carácter de extranjero y su inadaptación a una sociedad hipócrita y depredadora lo aboca hacia la barbarie. Yago, personaje que manipula la psique de Otelo, es una marioneta de la ambición, lo material y el statu quo. Desdémona, amada de Otelo, camina hacia el abismo, transitando un territorio ingenuo y rebelde. Casio, militar académico y amigo de Desdémona, es una pieza del puzzle de Yago y del poder. Rodrigo, enamorado de Desdémona, representa el exceso de dinero y su vulgaridad. Y Emilia, mujer de Yago, trasciende como un personaje que se rebela contra un mundo dominado por la fuerza. Cada personaje de Otelo visita su realidad, sus sueños y sus pesadillas, en un orden u otro. [caption id="attachment_41814" align="aligncenter" width="700"] OTELO[/caption]FICHA
Autor William Shakespeare Versión Paco Montes Dirección Paco Montes y Lucas Smint Escenografía Jose Helguera Iluminación Luz E.T. Audiovisual Raquel Rodríguez Espacio Sonoro Un, Dos, Probando Vestuario Pablo Porcel Ayudante de dirección Teresa Gago Fotografía Álvaro Ochoa Diseño gráfico Apolonia Colaboración en Residencia La Puerta Estrecha Producción Óscar Varela. Actoral Lab. Producciones Teatrales Algoquin Distribución Iñaki Díez. Sketch Eventos Reparto: Ivan Calderón (Otelo), Antonio Alcalde (Yago), Yaldá Peñas (Desdémona), María Herrero (Emilia), Iñaki Díez (Casio) y Óscar Varela (Rodrigo) Fechas y horarios: Jueves a las 21h. en el TEATRO LA PUERTA ESTRECHA [button link="http://bit.ly/2jPklaK" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO ESPAÑOL
DANZA MOLINA S.L. / THÉÂTRE NATIONAL DE CHAILLOT presentan
CAÍDA DEL CIELO
Un espectáculo de Rocío Molina
Del 16 al 18 de febrero
CAÍDA DEL CIELO es la última creación de Rocío Molina, coproducida junto al Théâtre National de Chaillot, para el que ha contado con el autor, director e iluminador Carlos Marquerie, la bailarina y coreógrafa Elena Córdoba, los músicos Eduardo Trassierra, Pablo Martín Jones, José Ángel Carmona y José Manuel Ramos “Oruco”, y la diseñadora de vestuario Cecilia Molano.
Una pieza construida como tránsito entre contrarios en la que el movimiento se atreve al equilibrio y la desmesura, a la belleza y a lo grotesco, a la sobriedad y la voluptuosidad, a lo ortodoxo y a lo políticamente incorrecto. Una reivindicación de la voluntad del cuerpo expuesto al riesgo más allá de los límites.SINOPSIS
Esta obra es un viaje, un tránsito, un descenso. A través de las luces y las sombras. Rocío Molina, guiada por su baile –que es intuición y materia-, nos precipita en el silencio, la música y el ruido de territorios desconocidos. Lo palpable y lo que se oculta a nuestros ojos se materializan en su cuerpo. Baila y establece una relación diferente con el suelo. Su baile nace entre sus ovarios y esa tierra que patea, convertido en la celebración de ser mujer. El flamenco que propone en Caída del Cielo ahonda en sus raíces y al mismo tiempo las enfrenta, colisionando con otras maneras de entender la escena y con otros lenguajes, en una expresión sin domesticar. Este descenso o caída es el viaje sin retorno de una mujer, pero Rocío no nos conduce ante la imagen invertida de El ángel caído, como le ocurrió a Dante en su Comedia, sino que nos lleva a un espacio de profunda libertad. En el camino se quiebra el alma, sumergida en un mar denso y opaco, en un paisaje oscuro plagado de luciérnagas que nos elevan hacia paraísos oscuros. Esta obra es un viaje, un tránsito, un descenso. Desde un cuerpo en equilibrio a un cuerpo que celebra ser mujer, inmerso en el sentido trágico de la fiesta. [caption id="attachment_41809" align="aligncenter" width="739"] CAÍDA DEL CIELO[/caption]FICHA
Codirección artística, coreografía y dirección musical: Rocío Molina Codirección artística, dramaturgia, espacio e iluminación: Carlos Marquerie Composición de música original: Eduardo Trassierra Colaboración en la composición musical: José Ángel Carmona, José Manuel Ramos "Oruco" Y Pablo Martín Jones Ayuda a entender el suelo: Elena Córdoba Diseño de vestuario: Cecilia Molano Fotografía: Pablo Guidali Una producción de: DANZA MOLINA S.L. / THÉÂTRE NATIONAL DE CHAILLOT (PARIS) ELENCO Baile: Rocío Molina Guitarras: Eduardo Trassierra Cante, bajo eléctrico: José Ángel Carmona Compás, percusiones: José Manuel Ramos "Oruco" Percusiones, electrónica: Pablo Martín Jones Fechas y horarios: Del 16 al 18 de febrero a las 20:00h en el TEATRO ESPAÑOLCréation de "Caída del Cielo" de Rocio Molina : Entretien et répétitions from Théâtre de Chaillot on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO CIRCO PRICE
VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA DE MADRID
Dirigido por Jorge Blas
Desde el 9 de Febrero hasta el 12 de Marzo
Por séptimo año consecutivo el Festival Internacional de Magia se celebrará en el Teatro Circo Price. Desde el 9 de Febrero hasta el 12 de Marzo los mejores magos del mundo se dan cita en la ciudad de Madrid con la intención de dejarnos boquiabiertos.
La Gala Internacional de Escena reunirá distintas nacionalidades y disciplinas mágicas que aunarán fuerzas para crear un show espectacular. Otro estilo de magia más íntimo podrá experimentarse en la Sala Parish, donde se celebrará el espectáculo Magia de cerca, permitiendo a un público de 100 personas por función disfrutar de la Cartomagia y Micromagia de la mano de maestros internacionales. ¡Ven a disfrutar la mejor magia del mundo en Madrid! MAGIA DE CERCA Del 9 al 12 de febrero en la Sala Parish Magia de Cerca, en la intimidad de la Sala Parish, permite a un público de 100 personas por pase disfrutar a corta distancia de la Cartomagia, Micromagia y otras especialidades, a cargo de maestros Internacionales del ilusionismo. PIPO VILLANUEVA (España) Pipo ha sido la gran sensación en el último Congreso Nacional de Magia, ganando dos premios en las especialidades de Micromagia y Cartomagia. Su magia es fresca, dinámica y muy divertida. Esta considerado es considerado por sus compañeros magos como un innovador y lo demuestra en todas sus actuaciones. RAYMON (España) La magia de Raymon es muy sofisticada, especialista en hacer magia con cubos de Rubik, consigue dejar alucinado al público con efectos muy novedosos y originales. Los cubos se ordenan mágicamente y obedecen sus ordenes, creando uno de los actos más sorprendentes de los últimos años. Fue premiado en la especialidad de magia de cerca en el 34 Congreso Mágico Nacional 2016 en Granada. En Magia de Cerca presentará su último número con el que fue premiado. SHIMPEI KATSURAGAWA (Japón) La especialidad de Shimpei es la Cartomagia fusionada con la música clásica. Su magia es poética y llena de emoción, un arte mágico muy particular le ha llevado a recorrer el mundo, actuando en prestigiosos teatros como el Castillo Mágico de Hollywood. En 2016 ha realizado una gira de teatros en 30 ciudades asiáticas cosechando un éxito sin precedentes. GALA INTERNACIONAL DE MAGIA DE ESCENA Del 15 de febrero al 12 de marzo El evento principal, la Gala Internacional de Magia de Escena, reunirá sobre el escenario a algunos de los mejores magos del mundo; Ilusionistas de distintas nacionalidades y disciplinas aunarán fuerzas para crear un show espectacular. EL GRAN CARLINI (España) Justo Thaus nos presenta a Carlini, un diminuto mago marioneta que representa un acto completo de magia. Fue el número más original en el último congreso mundial de magia y ahora mismo recorre el mundo con la producción internacional The Illusionist 1903 actualmente presentándose en Broadway. CHRIS TORRENTE (Francia) (desde el 15 al 26 Febrero) Fascinado por el circo desde su infancia, Chris Torrente descubrió la Magia a los 28 años. En 2008 empezó a crear su acto La Symfolie. Después de 6 años de duro trabajo y esfuerzo presento su acto en 2014 por primera vez. Desde entonces ha ganado numerosos premios internacionales incluyendo el Premio Mundial de Magia Cómica en 2015. MIKAEL SZANYIEL (Francia) (desde el 1 al 12 Marzo) Uno de los actos de mágia cómica más aclamado de los últimos años. Mikael es un director de orquesta excéntrico al que le suceden cosas muy mágicas. Ganador de la Colombe Dor en Francia, el Premio Mundial en FISM 2006, y el Great Wall Cup en Pekin. GALINA (Ukrania) Es un acto internacional que ha recorrido el mundo entero. Su coreografía combinada con la magia que realiza es pura belleza. Galina consigue romper la ley de la gravedad y flotar en el aire a bordo de su mágica bola. HECTOR MANCHA (España) Es el actual campeón del mundo de magia. Su rutina de manipulación es exquisita. Éste madrileño ganó en 2015 el Gran Premio en el último Congreso Mundial de Magia. Y dejó a boquiabiertos a los magos de todo el mundo con su destreza y su personaje. JAN REINDER (Holanda) Jan es uno de los magos más sorprendentes de los últimos años. Su magia mental le ha llevado a protagonizar varios especiales y programas de TV de mucho éxito en Holanda, donde es una personalidad pública. En el Festival realizará algunas pruebas físicas de máxima dificultad. JORGE BLASS (España) Varita Mágica de Oro en Monte Carlo entregada por S.M. El Príncipe Rainiero. Premio Siegfried & Roy en Las Vegas. La magia de Jorge es visual e impactante. En este espectáculo realizará grandes ilusiones y efectos inéditos. MARCO ZOPPI (Italia) Marco Zoppi fusiona la magia con el arte de las pompas de jabón. Ha realizado numerosas giras internacionales dejando boquiabierto al público en directo y en televisión. Lo que hace éste joven artista italiano es extraordinario, emocionante y mágico. Fechas y horarios: Desde el 9 de Febrero hasta el 12 de Marzo en el TEATRO CIRCO PRICEhttps://www.youtube.com/watch?v=kHBK_zAqC-E&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]