Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO KAMIKAKAZE
Buxman Producciones presenta
LEYENDO LORCA / READING LORCA
Creación e interpretación Irene Escolar y Will Keen
Lunes 30 Enero a las 20 horas
Espectáculo en castellano e inglés con sobretítulos en castellano
- El actor inglés Will Keen y la actriz madrileña Irene Escolar se juntan para dar forma a un espectáculo que reivindica la figura y el duende de García Lorca en castellano e inglés.
- Un diálogo dramatizado entre “el poeta” y “el duende” que repasa lo mejor del teatro de Lorca, su poesía más representativa y la célebre conferencia de Poeta en Nueva York.
- Leyendo Lorca / Reading Lorca podrá verse en una función única y especial el 30 de enero en La Sala de El Pavón Teatro Kamikaze.
![LEYENDO LORCA / READING LORCA en el Teatro Kamikaze](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/Will-Keen-Irene-Escolar-Leyendo-Lorca-Reading-Lorca.jpg)
PROGRAMA
- Extracto de la conferencia sobre Poeta en Nueva York
- Extractos de escenas de la Novia, Leonardo y la Madre, de Bodas de sangre
- Soneto de la dulce queja y Noche del amor insomne, de Sonetos del amor oscuro
- 1910 (Intermezzo), de Poeta en Nueva York
- Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
- Dance Of Death y Grito hacia Roma, de Poeta en Nueva York
- Yerma
- Double Poem Of Lake Eden, de Poeta en Nueva York
- Gacela de la muerte oscura, de Diván del Tamarit
- New York y Son de negros de Cuba, de Poeta en Nueva York
TEATRO ESPAÑOL
Teatre Lliure presenta
MUJER NO REEDUCABLE
De Stefano Massini Dirección: Lluis Pascual Con Míriam Iscla
Del 9 al 26 de febrero de 2017
El 9 de febrero se estrena en el Teatro Español MUJER NO REEDUCABLE, del italiano Stefano Massini. Un monólogo de teatro político sobre el conflicto checheno que abrió la temporada pasada del Teatre Lliure con excelentes críticas. Premio Butaca 2016 al mejor Montaje de Pequeño Formato.
Lluís Pascual dirige a la actriz Miriam Iscla en esta producción del Teatre Lliure que podrá verse del 9 al 26 de febrero en la Sala Margarita Xirgu. Un monólogo "urgente y necesario" según Lluís Pascual. "La obra está planteada por Massini como un viaje al precipicio de los horrores ruso-chechenos del siglo XXI, expiados y relatados por una testigo definida por el Kremlin como 'no reeducable'". El texto abarca la trayectoria de la periodista rusa durante los últimos diez años de su vida hasta que fue asesinada. Stefano Massini escribe Donna non rieducabile en el año 2007, un año después del asesinato de la periodista rusa Anna Politkóvskaya. La pieza se estrena el 7 de Octubre de ese mismo año dirigida por el propio autor en el Teatro delle Donne/Centro di Drammaturgia de Calenzano, con Luisa Cattaneo en el papel protagonista, acompañada por Roberto Gioffrè. Ese mismo mes fue publicada por Edizioni Ubulibri. Massini escribió este retrato sin concesiones, una inmersión teatral total en violaciones y represalias, sobornos y chantajes, desesperación y coraje. Un viaje al precipicio de los horrores ruso-chechenos del siglo XXI, espiados y relatados por una testigo definida por el Kremlin como “no reeducable”: las cabezas cortadas de los guerrilleros colgadas de los gaseoductos, restos humanos volados con granadas, competiciones entre los militares para llevarse el récord de violaciones, atentados suicidas en el centro de Grozni, episodios de profunda corrupción camuflados por una propaganda al son de la ficción televisiva, por no hablar de la carnicería del teatro Dubrovka de Moscú y de la escuela de Beslan. Un descenso a los infiernos y una reflexión sobre la libertad de prensa y el oficio de periodista.SINOPSIS
Un monólogo del italiano Stefano Massini: Mujer no reeducable, que trata de la periodista Anna Politkóvskaya, asesinada en el año 2006 por estar en contra del posicionamiento ruso en el conflicto checheno. La curiosidad por Stefano Massini, esta nueva voz del teatro europeo, —según comenta Lluís Pascual— me llevó en muy pocos días a ponerme en contacto con él, a leerme sus textos que no conocía. El autor que ha deslumbrado a los espectadores esta temporada con Lehman Trilogy había escrito hacía cuatro años, en homenaje a la periodista rusa Anna Politkóvskaya, asesinada por el llamado terrorismo de estado, un texto: Mujer no reeducable. Me pareció que este monólogo extraordinario tenía la cara y la voz de una actriz: Míriam Iscla. Teatro de urgencia. Urgente. Necesario. [caption id="attachment_41651" align="aligncenter" width="700"]![MUJER NO REEDUCABLE en el Teatro Español](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/02.8993.jpg)
FICHA
Dirección: Lluis Pascual Traducción del italiano Lluís Pasqual Textos en ruso Xènia Dyakonova Iluminación Xavier Clot Vídeo Leo Castaldi Sonido Igor Pinto Ayudante de dirección Juan Carlos Martel Bayod Agradecimiento especial Lluís Marco Intérprete: Míriam Iscla voces en off Miquel Cabal, Xènia Dyakonova, Lluís Marco y Manuel Nuñez Yanowsky Una produccón de Teatre Lliure Fechas y horarios: Del 9 al 26 de febrero de 2017 De martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h. en el TEATRO ESPAÑOL (18 de febrero: función con sobretítulos para personas sordas y sobretítulos en inglés)https://www.youtube.com/watch?v=nNcIHr9r_gk&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
CUARTA PARED
MODELOS ANIMALES
Un espectáculo de Pablo Iglesias Simón basado en un relato de Aixa de la Cruz protagonizado por Nieve de Medina
Del 23 de febrero al 4 de marzo
Nieve de Medina ('La punta del Iceberg', 'Famélica') protagoniza MODELOS ANIMALES, un espectáculo de Pablo Iglesias Simón basado en un relato de Aixa de la Cruz.
MODELOS ANIMALES es un espectáculo que consigue entretener y emocionar al público, desentrañando las inseguridades que todos compartimos en los momentos de cambio. En un tono tragicómico invita al espectador a embarcarse en un viaje iniciático a la madurez. Al reto de aceptar el paso del tiempo, asumir lo dejado atrás y afrontar los desafíos que quedan por vivir. Habla también de una generación de mujeres, las cincuentañeras, tantas veces condenadas al olvido. A quienes, en el caso de las actrices, se destierra a papeles secundarios de madres de o de mujeres de. Y, lo hace, apelando a la necesidad de reinventarse, de reconocerse a una misma para encontrar el lugar entre los demás, de abrir ventanas, cuando se cierran las puertas. De ser capaz de afirmarse, en un mundo de negación, cuyos caminos se construyen con los traspiés que saltan donde los pasos firmes se detienen.UN VIAJE AL CORAZÓN DEL TEATRO
MODELOS ANIMALES bucea en los entresijos de la creación escénica para evidenciar las falsedades de una realidad contemporánea mediatizada, donde se confunden lo verdadero y lo falso. El montaje plantea así un juego metateatral para cuestionar lo que damos por sentado. Que nos invita a encarar las vidas que inventamos en un mundo que es un escenario. A repensar cómo nos construimos contra y hacia los otros. Y, en definitiva, a descubrir cómo somos, al tiempo, los mejores y peores cronistas de nuestras propias peripecias vitales.SINOPSIS
Nieve es una actriz de cincuenta años. Su cuerpo está cambiando, su única hija se ha hecho mayor y los productores no llaman a su puerta como solían. Para dar un giro a su vida se embarca en un viaje a Quebec, donde participa como dramaturga en un work in progress. Allí, acompañada de un gato rescatado de un cubo de basura, conocerá a Carla, joven actriz que dará vida a su texto, pero también a sus obsesiones y a sus anhelos. El proceso creativo se convertirá así en un juego de espejos donde se reflejarán realidad y ficción, verdad y mentira, vida y teatro, madurez y juventud, admiración y deseo. Tras su paso por Canadá, la vida de Nieve ya nunca volverá a ser como antes. [caption id="attachment_41634" align="aligncenter" width="700"]![MODELOS ANIMALES de Pablo Iglesias Simón](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/Modelos-animales_Foto3.jpg)
FICHA
Dramaturgia, Espacio sonoro y Dirección: Pablo Iglesias Simón Autora del relato original: Aixa de la Cruz Ayudantes de dirección: Paz Buelta y Beatriz Jaén Escenografía y Dirección técnica: Cayetano Astiaso Vestuario y Utilería: Maite Sanz Iluminación: Alfonso Ramos Videoescena: Cayetano Astiaso y Pablo Iglesias Simón Movimiento: Luz Arcas Audiovisuales: Gonzalo Astiaso Diseño gráfico: Nuevenovenos Distribución: Jorge Abad Producción: Andrés Arenas y Migue Prieto Actriz: Nieve de Medina Fechas y horarios: Del 23 de febrero al 4 de marzo. De jueves a sábado a las 21h. en la SALA CUARTA PARED DESCARGAR DOSSIER [button link="http://bit.ly/2l9YA5V" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=XDgKVqc9ifw&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
CUARTA PARED
Vaivén Producciones presenta
ÚLTIMO TREN A TREBLINKA
Idea Original y argumento: Ana Pimenta y Fernando Bernues Dirección: Mireia Gabilondo Texto: Patxo Tellería
Del 7 al 18 de marzo, de miércoles a sábado a las 21h. y domingos a las 18h.
Una historia que reivindica la lucha por dignificar la vida de los niños
ÚLTIMO TREN A TREBLINKA está dirigida por Mireia Gabilondo, con textos de Patxo Tellería y adaptación escénica de Fernando Bernués y protagonizada por Alfonso Torregrosa y José Ramón Soroiz, en castellano y euskera respectivamente, en un reparto que completan Maiken Beitia, Eneko Sagardoy, Gorka Martin, Tania Martin, Nerea Elizalde, Jon Casamayor, Mikel Laskurain y Kepa Errasti. La música original es de Iñaki Salvador y la escenografía de Fernando Bernués. Producida por Vaivén Producciones en colaboración con Donostia 2016 y la ayuda del Gobierno Vasco, la obra narra la heroica y trágica historia de Janusz Kòrczak, doctor y pedagogo judío que regentaba un orfanato con 200 niños en el gueto de Varsovia. Antes de que el 5 de agosto de 1942 los nazis les montaran en un tren rumbo al campo de exterminio de Treblinka, el maestro fundó en el hospicio “una verdadera república infantil”: junto a los niños, creó una constitución con sus leyes, reglamentos y también un código penal. Estrenada el 1 de octubre de 2016 en el Centro Cultural de Larratxo. Del 7 al 18 de marzo, de miércoles a sábado a las 21h. y domingos a las 18h.![ÚLTIMO TREN A TREBLINKA en la Sala Cuarta Pared](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/ultimotren_destacadoG-1.jpg)
SINOPSIS
Vaivén Producciones recrea el orfanato que Janusz Korczak dirigía en el gueto de Varsovia, generando así una experiencia que supera los límites del teatro. Último tren a Treblinka narra la fascinante historia de Janusz Kòrczak, doctor y pedagogo judío que regentaba un orfanato con doscientos niños judíos en un gueto de Varsovia. Con la colaboración de su inseparable Stefania Wilczynska, formó en aquel orfanato una verdadera república infantil en el que existían leyes, reglamentos y hasta un código penal. Los espectadores se podrán sentir como uno de esos doscientos niños. Aposentados en sus literas o en las mesas donde se reunían, el espectador observará sus rutinas, su organización interna, sus miedos, sus alegrías… Asistirá a uno de sus juicios… Y será también testigo del momento en el que reciben la más cruel de las noticias: deben abandonar el orfanato y dirigirse al tren que les conducirá a las cámaras de gas construidas en el campo de concentración de Treblinka. La obra es un homenaje a estas víctimas y un recuerdo a un Jannus Korczak que luchó hasta la muerte por dignificar la vida de los niños. "Último tren a Treblinka" pretende ser una denuncia que señale con dedo acusador cómo, todavía hoy, la mayor parte de las víctimas de los conflictos siguen siendo niños, y la mayor parte de los niños siguen siendo víctimas de los conflictos.![ÚLTIMO TREN A TREBLINKA en la Sala Cuarta Pared](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/Ultimo-tren-Treblinka_EDIIMA20170125_0321_5.jpg)
FICHA
Idea Original y argumento: Ana Pimenta y Fernando Bernues Dirección: Mireia Gabilondo Texto: Patxo Tellería Ayudante de dirección: Kepa Errasti Escenografía: Fernando Bernués Realización escenografía: Iñigo Lacasa Atrezzo y Utilería: Julia Gysling Vestuario: Ana Turrillas Música y espacio sonoro: Iñaki Salvador Diseño de Iluminación: Xabier Lozano Dirección técnica y sonido: Iñigo Lacasa Iluminación: Andoni Mendizábal Apoyo técnico: David Salvador Direccción de producción: Ana Pimenta Producción: Julia Gysling/Izaskun Imizkoz Reparto: Alfonso Torregrosa/José Ramon Soroiz, Maiken Beitia, Eneko Sagardoy, Gorka Martin, Tania Martin, Nerea Elizalde, Jon Casamayor, Mikel Laskurain, Kepa Errasti Fechas y horarios: Del 7 al 18 de marzo, de miércoles a sábado a las 21h. y domingos a las 18h. en la SALA CUARTA PARED [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2H3qgnN" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] Facebook: ultimotrenatreblinkahttps://www.youtube.com/watch?v=YRSO4zEnkhM&w=640&h=360
NAVE 73
¿QUIÉN TE CIERRA LOS OJOS?
Basado en una idea original de Jose Polo Espliguero Dramaturgia: Félix Estaire Dirección: Alberto Velasco
Una historia de amor para redescubrir el legado sefardí
Tras el éxito cosechado con Danzad Malditos, Alberto Velasco toma las riendas de un nuevo proyecto ¿QUIÉN TE CIERRA LOS OJOS? que se estrenará el próximo viernes 27 de enero, coincidiendo con el Día de Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el Centro Cultural Paco Rabal y que desde el 1 de febrero podrá verse en NAVE 73. ¿QUIÉN TE CIERRA LOS OJOS? es una idea original de Jose Polo Espliguero surgido de la inquietud e interés por conocer más sobre el legado sefardí de su familia. Con dirección de Alberto Velasco ('Danzad Malditos', 'Cliff', 'Los Nadadores nocturnos'), dramaturgia de Félix Estaire ('Danzad Malditos', 'Miguel de Molina al desnudo') y protagonizada por Jose Polo y Ana Cañas. La obra, ambientada en la Europa “de las guerras sin sentido”, nos enseña que “la humanidad está por encima de religiones, que cuanto más nos conozcamos, más libres seremos y que, en definitiva, el amor nos salvará”. ¿Quién te cierra los ojos? permitirá acercar al público el legado de los sefardíes, los judíos españoles que permanecieron en la península ibérica desde tiempo inmemorable y que tras su expulsión en 1492 supieron mantener gran parte de sus tradiciones.NOTA DEL DIRECTOR
Hay veces que es necesario cerrar los ojos para abrirlos del todo. Abrirlos desde el corazón y apartando a un lado lo que nos ofrece la realidad encuentras el verdadero significado de las cosas. Hay veces que, sin saber por qué, en un pestañeo encuentras motivos para seguir soñando. Hay veces que con tener los ojos abiertos no es suficiente y buscas razones mas allá de las cosas para seguir ilusionado en el teatro y en la vida. "¿Quien te cierra los ojos?" a mi me cerró los ojos. Con esta historia yo sellé los párpados y comencé a volar, atrapado en una mesa de una cafetería en el barrio de La Latina de Madrid. Jose Polo, su creador, me alimentaba con su ímpetu en la búsqueda de sus orígenes sefardíes, sus ganas de compartir al mundo su descubrimiento, los mitos y leyendas engarzadas por la realidad mas actual que la gran mayoría de españoles (Los que nos quedamos en Sefarad) desconocemos. Desconocemos esa melancolía, ese amor por una tierra perdida a la que prometieron volver. Desconocemos la diáspora de nuestros hermanos que aún conservan como idioma madre el judeoespañol y mantienen vivas canciones suspendidas en el aire. Gracias a la historia de amor llena de contradicciones y conflictos entre Ezra y Jarvia, atravesando dos guerras sin sentido. Entendemos que la humanidad está por encima de religiones, que cuanto más nos conozcamos, más libres seremos y que en definitiva el amor nos salvará. Siempre, por encima de todo, el amor nos salvará. Nos vemos en Sefarad. Alberto VelascoSINOPSIS
Mientras España se divide por la guerra, Jarvia y Ezra hablan de amor en un campo de girasoles, del suyo, un amor más fuerte que la metralla. Pero el deber empujará a Ezra al campo de batalla y eso hará que sus vidas se tambaleen. Los años, la ausencia de noticias y el miedo a la soledad, llevan a Jarvia a emprender una nueva vida junto a Mick, un antiguo compañero de la escuela. Sin embargo, un nuevo revés del destino volverá a trastocar sus planes. El regreso de Ezra y una huida a Alemania los pondrán de nuevo ante la misma diatriba: ¿Qué debe vencer, el amor o el deber? [caption id="attachment_41615" align="aligncenter" width="700"]![¿QUIÉN TE CIERRA LOS OJOS?](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/QTCLO-1.jpg)
FICHA
Dramaturgia: Félix Estaire Basado en una idea original de Jose Polo Espliguero Dirección: Alberto Velasco Ayudante de Dirección: Elisa Levi Diseño de Iluminación: Paco Ariza Vestuario: Sara Sánchez de la Morena Diseño de sonido: Fernando Andrés Nequeçaür Producción: Nacho Pérez-Castaño Escenografía: Juan Villa Técnico de luces/sonido: Victor Colmenero Voces en off: Dorothee Wozny | Javier Fernández-Mardomingo Fotografía: Let’s Pic You Cartel: Álvaro Espinosa Prensa: Fila Séptima Reparto: Jose Polo y Ana Cañas Fechas y horarios: Miércoles de febrero desde el día 1 a las 20:30 horas en NAVE 73 [button link="http://bit.ly/2k8M2hW" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] El estreno será el Viernes 27 de enero a las 20 horas en el CENTRO CULTURAL PACO RABAL [button link="http://bit.ly/2iZ1vzp" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/concierto-de-jarabe-de-palo.jpg)
SALA LA RIVIERA
JARABE DE PALO en Madrid - 20 AÑOS
Concierto de Jarabe de Palo en Madrid el martes 26 de diciembre en la Sala La Riviera a las 21:30h.
Jarabe de Palo vuelve.
Tras la exitosa gira '50 PALOS' y su reciente paso por Madrid en junio, donde Pau Donés celebraba sus 50 años, Jarabe de Palo regresa a Madrid para despedir el año con su espectáculo 20 AÑOS, ya que la banda cumple 20 años sobre los escenarios. El concierto, enmarcado en su gira 20 AÑOS, pasará también por Barcelona el día 28 de diciembre tras su paso por Madrid el 26 de diciembre en la Sala La Riviera. Un concierto que celebra los 20 años de la formación con la presencia de la banda habitual y un sonido más potente y rockero del que ofrecieron el pasado mes de junio en Madrid a ritmo de Jazz, donde nos deleitarán con los mejores éxitos de la banda durante estos 20 años. Conforman el grupo 4 músicos: Andrea Amador (violoncelo), Jaime de Burgos (piano de cola y otros teclados), Jordi Vericat (Bajos) y Pau Donés (voz, guitarra y percusión). + Info: www.jarabedepalo.com Fechas y horarios: 26 de diciembre de 2017 a las 21:30h. en SALA LA RIVIERA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2jCmQz9" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA
TEATRO MARAVILLAS
EL CRÉDITO
de Jordi Galcerán Dirección Gabriel Olivares
Llega una nueva versión de EL CRÉDITO al Teatro Maravillas. El brillante texto de Jordi Galcerán regresa con nuevas caras. Con dirección de Gabriel Olivares y con Vicente Romero ('Cancún', 'Losers') y Antonio Pagudo ('El Eunuco') como protagonistas.
El crédito se estrenó en el Teatro Maravillas el 27 de Septiembre de 2013. El montaje dirigido por Gerardo Vera fue un auténtico éxito de público y crítica. El cara a cara de Carlos Hipólito y Luis Merlo dejó momentos inolvidables a lo largo de las tres temporadas que estuvo en cartel. El 3 de marzo se estrena una nueva versión con Vicente Romero y Antonio Pagudo bajo las ordenes de Gabriel Olivares. La combinación de Jordi Galcerán y Gabriel Olivares nos ha dejado obras como 'Burundanga', 'El Nombre' o 'Cancún'. [caption id="attachment_44013" align="aligncenter" width="600"]![Nueva versión de EL CRÉDITO en el Teatro Maravillas](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/NachoP_CREDITO_Escena_11.jpg)
SINOPSIS
Todo empieza con un hombre que intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito absolutamente necesario para continuar con su vida. No tiene avales ni propiedades, tan solo cuenta con su “palabra de honor” para que el banco se asegure su devolución. La negativa del director de la sucursal les coloca a los dos en una situación muy delicada e hilarante. Como es habitual en este autor, cada giro de este texto de rabiosa actualidad va a atraparnos y a sorprendernos hasta el final.NOTA DEL AUTOR
Si nos dedicamos a lubricar engranajes o a traducir manuales de instrucciones quizás no nos crucemos nunca con las personas a las que nuestro trabajo afecta íntimamente. Ahora bien, si nos relacionamos directamente con individuos de carne y hueso hay trances difíciles de evitar. Para los médicos, los tenderos, los policías municipales o cualquier otra profesión en la que el contacto es inevitable, los problemas pueden aparecer en cualquier momento. Y si eres director de una sucursal bancaria, todavía peor. Si eres director de una sucursal, hoy en día, las cosas pueden llegar a complicarse de manera alarmante. Y es que hasta ahora, en nuestro civilizado mundo, cuando alguien necesitaba dinero iba al banco y pedía un crédito. La mayor parte de las veces tú se lo concedías, pero si no era así, callaban y volvían para su casa, cabizbajos, conformados, pensando que las cosas iban muy mal, que el crédito no fluía y te dejaban en paz. Hoy ya no puedes confiarte. Hoy, quizás, cuando les niegues el crédito ya no se irán para casa con el rabo entre las piernas. Hoy quizás se plantarán delante de ti y mirándote a los ojos, pondrán las cartas sobre la mesa y te dirán que son ellos los que tienen la sartén por el mango, que si no les das el dinero tomarán medidas, medidas de gran potencia. Nada violento, no, hasta ahí podríamos llegar, pero hoy, si no les sueltas la pasta, quien sabe si la amenaza será cierta y llevarán a cabo esa acción que puede convertir tu vida en una auténtica catástrofe. Jordi Galcerán [caption id="attachment_44011" align="aligncenter" width="600"]![El Crédito, en el Teatro Maravillas](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/NachoP_CREDITO_Escena_03.jpg)
FICHA
Autor: Jordi Galcerán Dirección: Gabriel Olivares Ayudante de Dirección: Venci Kostov Producción: Carlos Larrañaga Ayudante de producción: Andrés Belmonte Diseño escenografía: Alejandro Andújar Diseño iluminación: Carlos Alzueta Vestuario: Claudia Pérez Dirección técnica: David González Diseño gráfico: Javier Franco Fotografía: Jean Pierre Ledos Maquillaje y Peluquería: Noelia Camino Secretaria: Eva Sánchez Distribución: Alicia Álvarez – distribuciongiras.com Reparto: Vicente Romero y Antonio Pagudo. Una producción de TRASGO PRODUCCIONES Fechas y horarios: A partir del 3 de marzo de 2017 Miércoles, Jueves 20:30h. Viernes, Sábado 19.00h. y 21.00h. Domingo 19.00h. TEATRO MARAVILLAS [button link="http://bit.ly/2jzTMYK" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]https://www.youtube.com/watch?v=2vbRxRkk0_A&w=640&h=360
TEATROS LUCHANA
LA PITBULL TEATRO presenta
EL TECHO DE CRISTAL
de Laura Rubio Galletero
Lunes 6, 13 y 27 de marzo a las 21h
- Gracias a las buenas críticas recibidas tras su paso por Nave 73, EL TECHO DE CRISTAL regresa en marzo a la cartelera madrileña.
- La obra se puede ver en los Teatros Luchana los lunes 6, 13 y 27 de marzo a las 21h en el Ciclo #LuchanaMujer. Antes de la representación los lunes 13 y 27 a las 20h15, habrá un debate titulado ‘Rompiendo el techo de cristal’.
- La Editorial Antígona ha comunicado recientemente que el texto, de la dramaturga Laura Rubio Galletero, es una de las obras seleccionadas para publicar en 2017.
PALABRAS DE LA DRAMATURGA
Este texto nace de un profundo amor por la palabra desnuda. La palabra que no teme abordar el conflicto y que vibra con la contundencia de estas dos poetas. Comenzó a escribirse al amparo de otro taller creativo, el conducido por “Teatro del Astillero”. Desde el primer día tuvo una acogida tan excepcional que, mientras se escribía, iba cobrando forma como proyecto escénico con un equipo increíble. En este puzzle dramatúrgico que abarca de 1959 a 1997, se ha buscado generar con la palabra imágenes disparadoras de otros mundos, capaces de evocar sus imaginarios poéticos sin necesidad de emplear sus versos. Una propuesta contemporánea desde el humor y la verdad. A Sylvia y Anne les acompañan sus hombres: el psiquiatra, el marido, el camarero y Ted Hughes, el gran poeta inglés. Ted es un personaje lastrado por el suicidio de Sylvia al que recuperamos como vértice del triángulo principal. A través de siete escenas de bar, una por día de taller, y de las escenas intermedias, nos proponemos provocar sobre lo que sigue estando mal visto para nosotras y para vosotros. Es un acto de resistencia contra lo que se espera siempre de las mujeres, y que jamas coincide con lo que en verdad somos. Laura Rubio Galletero [caption id="attachment_42664" align="aligncenter" width="700"]![El techo de cristal en los Teatros Luchana](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/El-techo-de-cristal-4.jpg)
FICHA
Autora: Laura Rubio Galletero Dirección: Cecilia Geijo Escenografía: Jorge de la Cruz Espacio sonoro: José Bornás Iluminación: Enrique Chueca y Sergio Balsera Vestuario: La Pitbull Teatro Prensa: La Locomotora Comunicación Reparto: Luzía Parro, Montse Gabriel, Ismael de la Hoz Una producción de La Pitbull Teatro Fechas y horarios: Lunes 6, 13 y 27 de marzo a las 21h en los en TEATROS LUCHANA [button link="http://bit.ly/2m7GLs2" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- Emily Dickinson, Anne Sexton y Sylvia Plath, suben a escena - ABC
- ‘El techo de cristal (Anne & Silvia)’: poesía, perfección, fracaso... - Diariocrítico.com
- El techo de cristal - Tragycom
- Dramedias con Paloma Cortina - El techo de cristal (Anne&Sylvia)
https://www.youtube.com/watch?v=yzn3Pqa73eY&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO KAMIKAZE
Trueba & Trueba y Spectare presentan
INTEMPERIE
de Cristina Redondo
Del 4 al 22 de febrero
En poco tiempo el Teatro Kamikaze se ha ganado la confianza de un público que sabe de antemano que lo que va a ver es buen teatro. Del 4 al 22 de febrero INTEMPERIE se podrá ver en El Ambigú del Teatro Kamikaze.
El 4 de febrero se estrena INTEMPERIE. Una obra escrita por Cristina Redondo ('La virtud de la torpeza', 'Delirare'), dirigida por Laura Ortega y con Andrea Trepat y Juan Trueba como protagonistas. INTEMPERIE es la historia de un amor mal entendido, de la dulce venganza de quien no ha podido reconstruir su vida, de la intemperie de dos hermanos que se abrazan y se empujan. Una liberación metafórica que va más allá de la atracción de la gravedad sobre la tierra.NOTA DE LA AUTORA
No decidimos cómo nos acercamos a nuestra familia. Esencialmente porque durante un tiempo inevitable somos parte de eso que llamamos familia. Podemos elegir, sin embargo, el modo en que nos alejamos de ella. Por supervivencia, azar, dejadez, o por una necesidad brutal de dejar de escuchar los ecos de un pasado que nos incomoda. Hay quien incluso busca el modo de alejarse para regresar de nuevo. En ocasiones solo la venganza o la redención definitiva pueden salvar a alguien de su dolor. El viaje a la madurez transformado en pesadilla. De todo esto habla INTEMPERIE, intentando extremar la sutileza para dejar que el espectador complete una historia que en ocasiones juega al despiste. Porque cuando se trata de recrear el pasado, no siempre se dice la verdad. Cristina RedondoSINOPSIS
“Cuando se desentierra una historia se descompone lo que sale a la luz, Jhonny” A cielo descubierto, a la intemperie, así se perfila la relación de los hermanos Nita y Jhonny. Ella se marchó de casa hace 13 años y regresa una noche para orquestar un encuentro familiar definitivo. Mientras esperan la llegada de los otros, los hermanos rememoran una infancia marcada por la omnipresencia del tío Lucas y un amor malentendido. Anochece. En el lujoso ático de Nita las luces se vuelven artificiales. Su hermano le ayuda a preparar la mesa cubierta de platos, comida, copas, cubiertos… Todo es aparentemente hermoso. Todo es aparentemente feliz. Hace 13 años que no se ven, los hermanos se cuentan la vida poco a poco. Se ríen, se rozan, se abrazan, cocinan juntos, se miran intentando reconocerse. Jhonny no sabe o no quiere saber. -¿Habrás tenido una buena razón para mandarlo todo a la mierda? -Lo importante, en este punto, es saber por qué estoy aquí. Nita sonríe como las griegas en sus mosaicos. Nita es pétrea, contundente, incisiva. Jhonny es carne, vísceras, violencia. La familia está por llegar, lo hará dentro de nada. Nita sabe que tiene poco tiempo para alcanzar el límite, mirar al otro lado y dejarse caer. Durante ese tiempo de espera todo está orquestado, los hermanos se dirigen hacia un estado de intemperie, sin techo ni reparo alguno. Poco a poco irán recordando su infancia marcada por la presencia del tío Lucas, el hombre fuerte de la familia que dirigía los destinos de sus miembros. El padre, boxeador de vocación; la madre, silente y adormecida en su rutina; y los otros que como títeres no supieron mirar lo que estaba pasando entre los hermanos. Solo el tío Lucas, que echó a Nita de casa para protegerla del amor de su hermano. Jhonny parece que no recuerda nada, tal vez ni siquiera supo que aquello no estaba bien. [caption id="attachment_41519" align="aligncenter" width="700"]![INTEMPERIE en el Teatro Kamikaze](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/Intemperie_-Photo-Lau-Ortega_-16.jpg)
FICHA
Texto Cristina Redondo Dirección Laura Ortega Intérpretes Andrea Trepat y Juan Trueba Escenografía Mónica Boromello Diseño de iluminación Daniel Alcaraz Bonmatí Espacio sonoro Miguel Ángel Burgos Asesoría de movimiento escénico Kor´sia Vídeo Caque Trueba Diseño gráfico Pablo Silva Glez. Una producción de Trueba & Trueba y Spectare en coproducción con Spectare Fechas y horarios: Del 4 al 22 de febrero en el TEATRO KAMIKAZE Sábado 4 febrero 2017, 19:00 h. Domingo 5 febrero 2017, 18:00 h. Lunes 6 febrero 2017, 21:30 h. Martes 7 febrero 2017, 21:30 h. Domingo 12 febrero 2017, 21:00 h. Lunes 13 febrero 2017, 21:30 h. Martes 21 febrero 2017, 18:00 h. Miércoles 22 febrero 2017, 18:00 h. [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0018/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO DE LA ABADÍA
Agrupación Señor Serrano presenta
A HOUSE IN ASIA
de Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal
Del 25 al 28 de enero
León de Plata de la Bienal de Venecia 2015
A HOUSE IN ASIA es una creación de Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal. Estrenada el 10 de julio de 2014 en el GREC Festival de Barcelona. Tras viajar por numerosos países, al fin esta “casa en Asia” de la barcelonesa Agrupación Señor Serrano llega a Madrid.
Del 25 al 28 de enero en el Teatro de La Abadía. A través de su lenguaje marca registrada (maquetas, video-proyecciones, manipulación de video en tiempo real y voluntariosos performers) la Agrupación Señor Serrano presenta un western escénico donde la realidad y sus copias se mezclan, dibujando un retrato despiadadamente pop de la década que siguió al 11S, la semilla del siglo XXI. En la dramaturgia de A House in Asia se entrelazan las historias de la casa de Abbottabad y de todas sus copias con referencias a Moby Dick y al western. Todo ello para crear un nuevo relato que se propone como una capa más en la red de simulacros de lo real. Una red que es, ya de hecho, la única realidad posible. A House in Asia se concreta a través de un dispositivo que incluye maquetas, video proyecciones, manipulación de vídeo en tiempo real, videojuegos, mundos virtuales y performance. La casa se convierte en el escenario que contiene todos los paisajes del espectáculo.SINOPSIS
¿Cuántas torres se erigirán y volverán a derrumbarse? La casa donde se oculta Gerónimo en Pakistán. Una copia exacta de esa casa en una base militar en Carolina del Norte. Otra copia en Jordania, donde se rueda una película. La operación de busca y captura más grande de la historia. Un sheriff obsesionado con una ballena blanca. Los chicos de Take That preparándose para una misión histórica. Indios y vaqueros. Aviones y cervezas. En este western escénico la realidad y sus copias se confunden, dibujando así un retrato despiadadamente pop de la década que siguió al 11-S, la semilla del siglo XXI. › Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano. [caption id="attachment_41509" align="aligncenter" width="700"]![A HOUSE IN ASIA en el Teatro de La Abadía](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/01/ahia-10-nacho-gomez-300.jpg)
FICHA
Creación Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal Voces James Phillips (Matt) y Joe Lewis (marine joven) Project manager Barbara Bloin Video-creación Jordi Soler Diseño de sonido y banda sonora Roger Costa Vendrell Diseño de iluminación Alberto Barberá Maquetas Nuria Manzano Vestuario Alexandra Laudo Asesores en tecnología Eloi Maduell y Martí Sánchez-Fibla Asesoramiento legal Cristina Soler Asesor del proyecto Víctor Molina Fotógrafo Nacho Gómez Management Iva Horvat / Agente129 Reparto: Àlex Serrano, Pau Palacios y Alberto Barberá Agradecimientos especiales Montserrat Bou, Emma Argilés, Olga Tormo, Carmen Zamora, Cristina Mora, Àngels Soria y escuela Círculo de Baile. Una producción de Agrupación Señor Serrano, Grec 2014 Festival de Barcelona, Hexagone Scène Nationale Arts et Sciences - Meylan, Festival TNT - Terrassa Noves Tendències, Monty Kultuurfaktorij, La Fabrique du Théâtre - Province de Hainaut Fechas y horarios: Del 25 al 28 de enero De miércoles a sábado, 19:00h. en el TEATRO DE LA ABADÍA › El encuentro con el público tendrá lugar el 27 de enero al finalizar la función.A House in Asia Trailer from Agrupación Señor Serrano on Vimeo.
GRAN TEATRO BANKIA PRÍNCIPE PÍO presenta
El ciclo "Ellas mienten como mienten los boleros”
El Gran Teatro Bankia Príncipe Pío presenta el ciclo "Ellas mienten como mienten los boleros". Una nueva y especial propuesta escénica donde tres voces femeninas, únicas y destacadas del panorama musical español, inundarán de boleros y de sentimientos las tardes de La Estación.
Sonarán temas de Sabina, Serrat, Pasión Vega, Los Panchos, Ana Belén, Zenet, Luz Casal, Luis Eduardo Aute, entre otros muchos. El ciclo apuesta por intérpretes, que cantan con el corazón y con el alma celebrando así la creatividad femenina.
Dirigido y protagonizado por Rosalinda Galán, le acompañarán las cantantes Cibele Vieira y Belén Estrada.
Fechas y horarios: Domingo 29 de enero, 2 de febrero GRAN TEATRO BANKIA PRÍNCIPE PÍO
[button link="http://bit.ly/2kg3DUR" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO DE LA ZARZUELA
El Teatro de la Zarzuela presenta
LA VILLANA
Zarzuela en tres actos Música de AMADEO VIVES Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
Del 27 de enero al 12 de febrero de 2017
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 1 de octubre de 1927, se presenta el 27 de enero una nueva producción del Teatro de la Zarzuela de LA VILLANA.
LA VILLANA es una Zarzuela en tres actos de Amadeo Vives con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw basada en el drama “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, de Lope de Vega. Con dirección escénica de Natalia Menéndez y dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez. La edición crítica de la partitura es de Óliver Díaz, director musical del Teatro de la Zarzuela, y la edición del texto ha sido realizada por Javier Huerta Calvo. A pesar de que hace ya más de treinta años que La villana no «visita» el escenario del Teatro de la Zarzuela, estamos ante uno de los títulos más emblemáticos de este recinto a lo largo del siglo XX. Ahora, por primera vez en el presente siglo y después de esas más de tres décadas de vacío, la obra vuelve a subir a estas históricas tablas, materializando así un hecho que sin duda debe ser observado como acontecimiento de primer orden. La reunión de los tres autores de este famoso título: los escritores Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, junto al compositor Amadeo Vives, representa lo mejor de su época —como más tarde volvió a evidenciarse con La rosa del azafrán—. La villana que ahora se presenta viaja estéticamente por los siglos, sin detenerse, envuelta en esa música en la que Vives combina con asombroso equilibrio la tradición, lo popular, y la melodía elaborada. El predominio de la alegría es una de las características que definen su composición. Y a lomos de esas notas luminosas la escena ejerce de amazona como una prolongación natural.FICHA
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez Dirección de escena: Natalia Menéndez Escenografía: Nicolás Boni Vestuario: María Araujo Iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI) Coreografía: Mónica Runde Reparto: CASILDA Nicola Beller Carbone (días 27, 29, 2, 4, 8, 10 y 12) / Mayte Alberola (días 28, 1, 3, 5, 9 y 11) JUANA ANTONIA Milagros Martín BLASA Sandra Ferrández PERIBÁÑEZ Ángel Ódena (días 27, 29, 2, 4, 8, 10 y 12) / César San Martín (días 28, 1, 3, 5, 9 y 11) DON FADRIQUE Jorge de León (días 27, 29, 2, 4, 8, 10 y 12) / Andeka Gorrotxategi (días 28, 1, 3, 5, 9 y 11) DAVID / REY Rubén Amoretti ROQUE Manuel Mas OLMEDO Javier Tomé MIGUEL ÁNGEL Ricardo Muñiz Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela Coro del Teatro de La Zarzuela Director:Antonio Fauró Fechas y horarios: Del 27 de enero al 12 de febrero de 2017 De miércoles a sábado a las 20h. Domingos a las 18h. en el TEATRO DE LA ZARZUELA [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=558" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=DvqCgiMq52I&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]