Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ
llega al TEATRO BANKÍA PRÍNCIPE PÍO
¡El último que apague la luz! Es una desternillante comedia escrita y dirigida por Antonio Ozores y protagonizada por Emma Ozores y Vicente Renovell. Con un solo acto, la obra persigue un objetivo fundamental, ¡hacer reír! En la obra se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y un intelectual? Una peculiar reflexión sobre los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. Un matrimonio anciano descubriendo la infidelidad de su pareja, a los ochenta años. Descubrirás la reacción de unos nuevos padres con su primer hijo en casa. Fórmulas para vencer la monotonía en la pareja, y una muestra de cuando fingimos lo que no somos para enamorar a quienes deseamos. No te pierdas esta comedia para todos los públicos donde te sentirás reflejado en diversas situaciones.
PINK FLOYD TRIBUTE - Think Floyd
The Definitive Pink Floyd Experience
PINK FLOYD TRIBUTE de la banda Think Floyd llega por primera vez a Madrid. El 19 de febrero de 2018 a las 20:30h. en el Teatro Lope de Vega. Con un nuevo espectáculo de 2017, Think Floyd crea el ambiente eléctrico, la invención musical y las impresionantes imágenes de una de las bandas de rock más grandes e innovadoras de todos los tiempos. Desde The Piper at the Gates of Dawn, con The Dark Side of the Moon, Wish You Were Here y The Wall, Pink Floyd electrificó a sus fans y empujó los límites del rock, influyendo en unos de los nombres más grandes en la música de David Bowie hasta Queen, de Radiohead a The Smashing Pumpkins. Ahora, con tracks de los 15 álbumes de Pink Floyd, Think Floyd recrea los sonidos, el espectáculo y el rango dinámico de la banda que abrió nuevas vistas en la vanguardia de la musicalidad. Cuatro músicos de gran talento, apoyados por un maravilloso espectáculo de luz láser y un sonido cristalino y un diseño de iluminación, Think Floyd han sido aclamados como la experiencia definitiva de Pink Floyd, viajando por el Reino Unido e internacionalmente por más de 20 años. Fusionando el trabajo de guitarra intrincado, letras trascendentes y visuales virtuosos creados por Roger Waters, David Gilmour y Syd Barrett, Think Floyd conjura un auténtico paisaje sonoro en un inmersivo espectáculo que es una visita obligada para todos los fans de Pink Floyd. Actualmente la banda cuenta con Lewis Hall en el Bajo, Richard Morse en la guitarra, Steven Farmer en la batería y Kirk McLeod en los teclados, acompañados por un magnífico equipo de técnicos de sonido e iluminación. Fechas y horarios: Lunes 19 de febrero de 2018 a las 20:30h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2wTZuf0" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=n6DQOMEL28c&w=640&h=360
ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA
TEATRO PRADILLO
Maltrago Teatro y La cabra cia. presentan
LA PIEL
Texto y dirección: Valeria Alonso
Desde el 7 de septiembre en el Teatro Pradillo
Teresa Rivera se mete en LA PIEL, una obra sobre la deshumanización y la transformación del 'con-tacto' entre personas
LA PIEL es un hermoso y poético montaje con dramaturgia y dirección de Valeria Alonso, imaginado y llevado a cabo por Teresa Rivera, que se introduce en la decadencia de la crisis vincular que nos rodea: el vínculo entre las personas, en la sociedad y con nosotros mismos. Reflexiona con humor e ironía, la desconexión actual, la paradoja de las redes sociales, con su supuesto crecimiento y expansión en términos de comunicación. Aborda la temática de la muerte como una necesidad de dejar morir lo antiguo y disfuncional, como única forma de continuar, aceptando las heridas y las marcas que la vida y la piel se encargan de visibilizar. Andrea Trepat pone la voz en off, el grupo de creativos The Blue Stage Family han sido los encargados del diseño de iluminación y la reconocida Elisa Sanz (ganadora de cinco Premios Max) ha diseñado el vestuario y la escenografía de un espectáculo que es una invitación hacia el interior, a observarnos en nuestra plenitud y darle lugar a todo lo que se expresa, se descarrila, y cambia de color. Es una propuesta original, arriesgada y provocadora que hará que seamos capaces de mirar más allá de los aspectos meramente estéticos de nuestra propia existencia.
SINOPSIS
Mary quiere abrir un centro suicida y se viste para el día de su muerte. Quiere volverse negra, quiere cambiar de piel. Esta mujer que aprendió a leer la vida en las lineas de la mano, recuerda sus marcas para siempre. Y como ya no ve, y toca más una pantalla que a la gente que quiere, tendrá que morir, transformarse y volver a resucitar. “Un día me di cuenta, que tocaba más la pantalla de un móvil o las teclas de mi ordenador, que la piel de la gente que quiero. Miré y me observé. Me detuve en mi piel. Sentí que hacía mucho tiempo que no la veía, no la cuidaba, que no estaba con ella. Me di cuenta que había cambiado y decidí no ponerme nunca más en la piel de otro. Decidí ponerme en mi piel, recuperarla, o más bien, hacerme una piel nueva. No tener miedo a mostrar la piel con sus heridas, cicatrices e imperfecciones, no tenerla más de escudo. Aceptar mi piel y transformarla".FICHA
Texto y dirección: Valeria Alonso. Idea e interpretación: Teresa Rivera. Voz en Off: Andrea Trepat. Diseño de vestuario y escenografía: Elisa Sanz. Diseño de iluminación: The Blue Stage Family. Realización Vestuario: Gabriel Bessa. Realización Escenografía: Mambo Decorados. Colaboración técnica: Noelia Tejerina. Fotos: Jean Pierre Ledos. Diseño Gráfico: Guillermo Peiró. Edición Sonora y Técnica: Rodrigo Alonso. Producción: Maltrago Teatro. Comunicación: Lemon Press. Fechas y Horarios: Desde el 7 de septiembre Viernes, sábados y domingos a las 21h. TEATRO PRADILLOEL LAGO DE LOS CISNES - Estrellas del Teatro Bolshói y Moscow State Ballet -
MOSCOW STATE BALLET presenta
EL LAGO DE LOS CISNES
Música: Piotr Ilich Tchaikovski. Coreografía: Marius Petipa. Dirección: Mikhail Lavrovsky
- 8, 15 y 22 de enero de 2018 en el Teatro Coliseum - 12 y 20 de marzo de 2018 en el Teatro Lope de Vega

El Gran Ballet por excelencia
Si uno no ha visto El Lago de los Cisnes desde luego que no es por falta de oportunidades, pues se representa varias veces a lo largo de cada temporada.
El MOSCOW STATE BALLET recala en el Teatro Coliseum con dos grandes ballets de Tchaikovsky: EL LAGO DE LOS CISNES y EL CASCANUECES. Una cautivadora historia de amor (un príncipe, una hermosa joven transformada en cisne por el conjuro de un brujo, un engaño mortal…), el virtuoso doble papel de Odette / Odile, la fuerza de la música de Tchaikovsky, y uno de los más grandes pas de deux del repertorio del ballet, convierten El Lago de los Cisnes en una experiencia única. Un romántico entorno, una coreografía espléndida y una inolvidable historia de amor sentenciado se combinan para hacer de El Lago de los Cisnes un auténtico ballet clásico, aclamado por el público en todo el mundo. Con las Estrellas del Teatro de Bolshoi y más de 40 bailarines en escena, esta suntuosa producción del Moscow State Ballet y acompañados por la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación.https://www.youtube.com/watch?v=N28a7hvDM9g&w=640&h=360
GENTE ESTÚPIDA

GENTE ESTÚPIDA
Escrita y dirigida por Daniela Fejerman
Del 19 de agosto al 28 de octubre de 2017 en los Teatros Luchana
Daniela Fejerman escribe y dirige la obra GENTE ESTÚPIDA, una tragicomedia que nos invita a reflexionar sobre la estupidez humana en todas sus formas, lugares y edades de la manera más divertida. Silvia Nieva, Antonio Sansano y Ángel Díaz de Radia forman el reparto de la obra que podemos ver los sábados a las 20:15h. en los Teatros Luchana. GENTE ESTÚPIDA habla a cualquiera que, alguna vez en su existencia, se haya dado de bruces con un comportamiento tan dañino como impredecible, tan demoledor como absurdo: el comportamiento estúpido. Una comedia sobre la estupidez, que no conoce barreras económicas ni sociales. Porque hay estúpidos en todas las sociedades, en todas las épocas, de todos los sexos, razas y religiones. Pero, ¿nos hemos parado a reflexionar sobre ello? Esto es lo que hizo, medio en broma medio en serio, Carlo María Cipolla, un historiador de la economía italiano cuya Teoría de la Estupidez Humana (1988) es el hilo conductor de este montaje. Compuesta por cinco piezas de teatro, cinco pares de personajes muy diversos, cinco situaciones variopintas que aparecen engarzadas como cuentas, a modo de ejemplos, al hilo de la explicación que nos proporciona el Profesor, una suerte de narrador armado con un power point que nos hará adentrarnos en la teoría de la estupidez humana.SINOPSIS
Una maestra convoca una reunión de padres con carácter urgente para tratar un asunto muy grave: faltan 700 euros de la cuenta común de la clase... Dos hermanos, un problema: mamá ya no puede vivir sola. ¿Quién se hace cargo? Una pareja vuelve a acostarse tras más de un año de separación. Ella quiere olvidar lo sucedido, pero él tiene otros planes... Una comisaría en Málaga. Una policía embarazada y un padre británico que viene a recoger a su hijo que estaba celebrando su cumpleaños... What's the matter? Un todoterreno embiste a un coche en una rotonda. La conductora del todoterreno es bien conocida en la localidad. Y, como hilo conductor, las intervenciones del Profesor, que quiere que entendamos cómo estos ejemplos ilustran a la perfección la “Teoría de la estupidez humana”. Estúpidos, relaciones estúpidas, superestúpidos... Imposible no reconocer a alguno de ellos.FICHA
Dirección y autoría: Daniela Fejerman Vestuario: Sigrid Blanco Escenografía/ Iluminación: Mario Pinilla Reparto: Silvia Nieva, Antonio Sansano y Ángel Díaz de Radia Duración - 90 minutos Fechas y horarios: Del 19 de agosto al 28 de octubre Sábados 20:15h. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2EiRkgY" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-de-los-teatros-luchana-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]LA TETA LISA
Compañía SaludARTE presenta
LA TETA LISA
Autora: Rosa Juan Devesa Dirección: Laya Martí
Del 6 al 29 de octubre de 2017 en la Sala Mirador
Una obra de ficción basado en hechos reales
LA TETA LISA es un espectáculo sobre el cáncer de mama de Rosa Juan Devesa, con dirección de Laya Martí, coreografía de Ramón Oller, música de Dani Campos y protagonizada por Cybele Buffile. LA TETA LISA recorre las fases del cáncer de mama, los temores, la sexualidad, la pareja, la maternidad… Y lo hace desdramatizando, con humor, frescura, con valentía. El montaje está construido a partir de testimonios reales, algunos sorprendentemente delirantes, y nos contagia de ternura, metáforas e imágenes poéticas. Con un puntito ácido de parodia y autocrítica, nos invita a recuperar aquello que hemos perdido: a nosotros mismos. "Una se pregunta si Leonardo buscó a la Gioconda para retratarla, o si ella necesitaba que alguien, un Leonardo con sensibilidad, la retratase para devolverle la sonrisa que en algún momento perdió en el camino".SINOPSIS
¿Qué le puede ocurrir a una egocéntrica y superficial mujer para cambiar su forma de ver la vida? Lo descubrimos cuando a Olivia le dan la noticia que nunca esperó: "Tiene cáncer de mama". A partir de entonces se siente obligada a cambiar sus costumbres, a depender de la gente que tiene a su alrededor y a valorar lo que hacen por ella. Todo ello de manera tan rápida que entrará en una montaña rusa de emociones, y la arrastrará a situaciones delirantes e imposibles que nunca pensó que superaría. Por su vida van a pasar personajes que la acompañarán, la transformarán y la elevarán, moldeando a esa Olivia que conocimos en un principio y convirtiéndola en lo que es ahora: una mujer consciente de que la vida no es eterna, por lo que hay que estar con quien te hace feliz y no perder el tiempo con tonterías. Aprende que el arte, en todas sus facetas y técnicas, nos ayuda a superar y recuperar lo que creíamos haber perdido: a nosotros mismos.FICHA
Autora: Rosa Juan Devesa Dirección: Laya Martí Coreografías: Ramón Oller Música original y espacio sonoro: Dani Campos Escenografía: Ricardo Devesa Diseño de iluminación: Quique Culebras Fotografías exposición: Ramón Prat Fotografía Gran Teatre del Liceo: Jordi Bernadó Ilustración programa de mano: Elsa Sánchez Vídeo: Hugo Llopis Diseño gráfico: Quique Culebras Intérprete: Cybele Buffile Producción: SaludARTE Fechas y horarios: Del 6 al 29 de octubre de 2017 Viernes y sábados, 20.00h; Domingos, 19:30h en la SALA MIRADOR [button link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/la-teta-lisa-_e4807631/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA TRISTEZA DE LOS OGROS - FABRICE MURGIA
Théâtre National de la Communauté Française de Belgique, Teatre Lliure y Teatros del Canal presentan
LA TRISTEZA DE LOS OGROS
Texto y dirección: Fabrice Murgia Adaptación: Borja Ortiz de Gondra
Del 18 de enero al 4 de febrero de 2018 en los Teatros del Canal
Obra de culto en Europa —tanto por lo que cuenta como por su forma de mezclar diferentes lenguajes teatrales— y no ha dejado de representarse desde su estreno
TEATRO PRINCIPAL (VALÈNCIA) del 01 al 04 de marzo de 2018
[caption id="attachment_52471" align="aligncenter" width="602"]
SINOPSIS
El 20 de noviembre de 2006, Bastian Bosse, alemán de 18 años, entró con una escopeta en el instituto de Emsdetten (Alemania) y disparó contra cinco compañeros de su instituto. Después se suicidó. Había cumplido con precisión el plan que había anunciado en las redes. Unos meses antes, la austriaca Natascha Kampusch, de la misma edad, escapaba de la casa donde había vivido diez años secuestrada. A partir del blog personal de Bosse y de las entrevistas que Kampusch concedió durante y después de su hospitalización, la primera obra de Fabrice Murgia trama una fábula con elementos de ficción que muestra el desconcierto de toda una generación. Pero él matiza: «No es una obra sobre Kampusch y Bosse, sino sobre la pérdida de la infancia». [caption id="attachment_52472" align="aligncenter" width="605"]
FICHA
Texto y dirección: Fabrice Murgia Adaptación: Borja Ortiz de Gondra Ayudante de dirección: Catherine Hance Escenografía: Françoise Lefebvre Vestuario: Marie-Hélène Balau Iluminación Manu Savini Vídeo: Jean François Ravagnan Producción ejecutiva Nadia Corral Reparto: Andrea de San Juan, Nacho Sánchez, Olivia Delcán. Duración: 1h. 10' Coproducción: Théâtre National de la Communauté Française de Belgique, Teatre Lliure y Teatros del Canal Fechas y horarios: Del 18 de enero al 4 de febrero De martes a sábado 20.00 h. Domingos 18.30h en los TEATROS DEL CANALDemoledora, brillante y aleccionadora.... Aplauso entusiasta a la labor de los tres jovencísimos protagonistas.... BRAVO!!

TEATRO PRINCIPAL (VALÈNCIA) del 01 al 04 de marzo de 2018
El terror de ser adolescente
EN ALTA MAR
Laboratorio de generaciónARTesEscénicas presenta
EN ALTA MAR
de Slawomir Mrozek Dirección: Rodrigo Puertas
23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre a las 17:30h. en el Teatro Arlequín Gran Vía
Laboratorio de generaciónARTesEscénicas presenta EN ALTA MAR una Pieza corta de microteatro de Slawomir Mrozek, dirigida por Rodrigo Puertas. EN ALTA MAR se podrá ver los días 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre a las 17:30h. en el Teatro Arlequín Gran Vía.SINOPSIS
La antropofagia es el tema central. La obra, escrita en los 60, parte de éste feroz conflicto para navegar por temas tan actuales como la lucha de poder, la caprichosa organización de jerarquías y la distribución de la riqueza. A partir del irreverente humor de Slawomir Mozrek, la pieza plantea una situación triangular: tres náufragos en una balsa deben tomar la cruel decisión de comerse a uno de ellos para poder sobrevivir. Es la muestra de lo que puede convertirse en una puesta sorprendente ya que el texto resurge como esos clásicos de gran vigencia para el mundo actual. Slawomir Mrozek (Borzecin, 1930), escritor polaco de culto. Su visión crítica del mundo contemporáneo se expresa en obras de teatro cuyos personajes, enfrentados a determinadas situaciones sociales, llevan hasta el límite la lógica de los estereotipos que simbolizan y caen en el absurdo. Algunas de sus piezas más representativas son Striptease (1961), Tango (1964), Los Emigrados (1974), El Embajador (1981) y El Residente (1986). Ha publicado también varios volúmenes de narraciones cortas, entre las que figuran: El Elefante (1957), El Progresista (1960) y Un Ratón en el Armario (1970).FICHA
Autor: Slawomir Mrozek Dirección: Rodrigo Puertas. Diseño iluminación: Rodrigo Puertas Diseño escenográfico y de vestuario: Laboratorio generaciónARTes Construcción escenográfica: Laboratorio generaciónARTes Vestuario: Laboratorio generaciónARTes Fotografía: Eladio Bergondo. Reparto: Vero Ramírez, Ricardo Galán, Laia Costajussà. Compañía Laboratorio de generaciónARTes Escénicas Fechas y horarios: 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre a las 17:30h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍAhttps://www.youtube.com/watch?v=ZKmEG0UcOaI&w=640&h=360
TEATRO SANNPOL
La Compañía La Bicicleta
presenta
CUENTO DE NAVIDAD
Adaptación de la novela de: Charles Dickens
Dirección: Ana María Boudeguer
Dramaturgia y producción: Julio Jaime Fischtel
diciembre
(más…)MOBY DICK
VUELTA DE TUERCA presenta
MOBY DICK
Basado en el libro “Ahab y la ballena blanca” de Manuel Marsol Dirección y adaptación Marta Alonso
Del 16 de Septiembre al 28 de Octubre de 2017 en los Teatros Luchana
El 16 de septiembre se estrena en los Teatros Luchana MOBY DICK, un espectáculo familiar basado en la adaptación de la novela de Herman Melville que el autor e ilustrador Manuel Marsol ha realizado bajo el título "Ahab y la ballena blanca". La obra cuenta con dirección de Marta Alonso y un reparto formado por Karlos Aurrekoetxea, Guillermo Llansó y Nacho Vera. MOBY DICK se podrá ver a partir del 16 de septiembre, los Sábados a las 12h. en los Teatros Luchana. La Casa del Lector de Madrid propone a la compañía Vuelta de Tuerca y al ganador del III Premio Internacional de Álbum Ilustrado Manuel Marsol un viaje al misterio de Moby Dick. Juntos nos llevaran por las aguas insondables donde vive la gran Ballena Blanca, aquella que arrancó la pierna del Capitán Ahab (Karlos Aurrekoetxea), se embarcarán además en esta aventura; el joven marinero y narrador de la historia Ismael (Guillermo Llansó) y el divertido y salvaje Queequeg (Nacho Vera) Para esta adaptación de la famosa novela, junto con las asombrosas imágenes de Manuel Marsol, Vuelta de Tuerca ha recurrido al humor y al lenguaje universal de las canciones en busca de la magia y la sorpresa de los más pequeños.SINOPSIS
Muchos años han pasado desde que el capitán Ahab y sus dos más fieles marineros están buscando la estela de la famosa ballena blanca. ¿Dónde estará Moby Dick?, ¿acaso en el cementerio de barcos? Los animales de las profundidades marinas, los sueños, la verdadera amistad, ¿podrán ayudarnos a resolver el enigma? Aventuras, música y lugares fascinantes nos acompañarán en este viaje a lo largo del inmenso océano para descubrir entre todos el lugar donde se esconde el origen de este cuento.FICHA
Dirección de escena y adaptación: Marta Alonso Diseño artístico: Victoria Blasco Música original: Nacho Vera Imágenes: Manuel Marsol Diseño gráfico: Javi Garriz Iluminación y Sonido: Fran Mazón Reparto: Karlos Aurrekoetxea, Guillermo Llansó y Nacho Vera Duración: 50 minutos Edad: a partir de 5 años Producción: Casa del Lector y Vuelta de Tuerca Fechas y horarios: Del 16 de Septiembre al 28 de Octubre de 2017 Sábados a las 12h. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2nPHpZv" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=JoqnVtj2kcQ&w=640&h=360
LA VERITÁ
Compañía Finzi Pasca presenta

LA VERITÁ
Del 1 al 11 de noviembre en los Teatros del Canal
La poética y mágica obra maestra de Finzi Pasca inspirada en Dalí
Obra creada en torno al telón original Tristan Fou pintado por Salvador Dalí en Nueva York durante los años 20, La Verità empuja al límite las destrezas físicas de la compañía, en un despliegue de imágenes sorprendentes, sombras que juegan a su antojo, equilibrios imposibles; plumas y lentejuelas… El lenguaje de la acrobacia, del teatro físico, puede fácilmente conquistar el territorio donde no es ni día ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa, la reinventa. Excita nuestro inconsciente haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real. ¿Las pinturas de Dalí reflejan exteriores de día o de noche? La respuesta: ni uno ni otro. Las imágenes de Dalí pertenecen a otra dimensión, la de los sueños. Durante tres años, el telón original pintado por Salvador Dalí Tristan Fou era parte del espectáculo. Hoy en día, una replica del telón está presente en el espectáculo. ©Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí.
FICHA
Autor, director, codiseño luces y coreografía: Daniele Finzi Pasca Directora creativa, productora y textos: Julie Hamelin Finzi Música, diseño de sonido y codiseño coreografía: Maria Bonzanigo Escenografía y accesorios: Hugo Gargiulo Fechas y horarios: Del 1 al 11 de noviembre. Martes, miércoles, jueves y viernes 20h. Sábado 17h. y 21.30h. Domingo 18.30h. Sala Roja de TEATROS DEL CANAL Web: Finzi Pasca [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=VERITATC2017&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA VERITÁ

Compañía Finzi Pasca presenta

LA VERITÁ
Del 1 al 11 de noviembre en los Teatros del Canal
La poética y mágica obra maestra de Finzi Pasca inspirada en Dalí
Obra creada en torno al telón original Tristan Fou pintado por Salvador Dalí en Nueva York durante los años 20, La Verità empuja al límite las destrezas físicas de la compañía, en un despliegue de imágenes sorprendentes, sombras que juegan a su antojo, equilibrios imposibles; plumas y lentejuelas… El lenguaje de la acrobacia, del teatro físico, puede fácilmente conquistar el territorio donde no es ni día ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa, la reinventa. Excita nuestro inconsciente haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real. ¿Las pinturas de Dalí reflejan exteriores de día o de noche? La respuesta: ni uno ni otro. Las imágenes de Dalí pertenecen a otra dimensión, la de los sueños. Durante tres años, el telón original pintado por Salvador Dalí Tristan Fou era parte del espectáculo. Hoy en día, una replica del telón está presente en el espectáculo. ©Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí.
FICHA
Autor, director, codiseño luces y coreografía: Daniele Finzi Pasca Directora creativa, productora y textos: Julie Hamelin Finzi Música, diseño de sonido y codiseño coreografía: Maria Bonzanigo Escenografía y accesorios: Hugo Gargiulo Fechas y horarios: Del 1 al 11 de noviembre. Martes, miércoles, jueves y viernes 20h. Sábado 17h. y 21.30h. Domingo 18.30h. Sala Roja de TEATROS DEL CANAL Web: Finzi Pasca [button link="http://bit.ly/2htCdrT" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]