Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

BEON ENTERTAINMENT

presenta

EL MÉDICO, EL MUSICAL

‘El Médico’, el musical basado en la novela de Noah Gordon

(más…) Comprar entradas

LA COJA PRODUCCIONES

Presenta

JUAN PABLO DI PACE en Concierto

 

 ÚNICA FECHA EN MADRID Lunes 9 de octubre 21h sala 2 Nuevo Teatro Alcalá

 PABLO DI PACE en Concierto

El próximo lunes 9 de octubre a las 21.00, Juan Pablo Di Pace regresa a Madrid para ofrecer un único concierto en la sala 2 del Nuevo Teatro Alcalá, en el que hará un repaso a lo largo de su carrera en teatro musical y presentará canciones de su nuevo disco en primicia. Juan Pablo Di Pace protagonizó en Madrid en FIEBRE DEL SÁBADO NOCHE y MÁS DE CIEN MENTIRAS antes de dar el salto a Estados Unidos. Allí protagonizó la serie DALLAS, interpretó a Jesucristo en la serie A.D. para la NBC, papel que le valió el GRACE Movieguard award como mejor actor revelación. Actualmente interpreta a Fernando en la serie de Netflix MADRES FORZOSAS (FULLER HOUSE). Durante su paso por España, Juan Pablo quiere dejar constancia, mediante la presentación de su nuevo disco, de su faceta como compositor además de cómo intérprete.       Fechas y horarios: lunes 9 de octubre a las 21.00, en el NUEVO TEATRO ALCALÁ [button link="http://bit.ly/2yOwsMf" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
  ESCUCHA LA MÚSICA Spotify  

EN EL PLANETA DE LOS SENTIDOS

 

Barlovento Teatro presenta

 

EN EL PLANETA DE LOS SENTIDOS

de Beatriz Velilla Sábados de octubre a las 17h. en la Sala Mirador

  El 7 de octubre se estrena en la Sala Mirador EN EL PLANETA DE LOS SENTIDOS. Una obra de Beatriz Velilla dirigido a un público de todas las edades. Especialmente pensada para niños y niñas de 3 a 10 años. EN EL PLANETA DE LOS SENTIDOS es un un encantador montaje teatral de la Compañía Barlovento, didáctica a la vez que divertida y con piano en directo. Una historia para niños y grandes, llena de optimismo y valores, contada en claves de comedia y música. La obra dura 50 minutos, en los que los niños y niñas se ven inmersos en un mundo sensorial lleno de magia… interactuando con los actores en un planeta en el que todos tendrán algo que ofrecer: lo mejor de sí mismos.   "Como decía El Principitolo esencial es invisible a los ojos, sólo puede verse con el corazón”. La obra En el Planeta de los Sentidos pretende transmitir al público un mensaje de respeto al planeta en el que vivimos, y, al igual que el clásico de Antoine de Saint-Exupèry, de tolerancia y amor a los demás aunque sean diferentes. A través de las peripecias de los habitantes de este planeta tan especial los niños y niñas, y también los mayores, aprenden que todos y cada uno de nosotros tiene dentro de sí mismo algo bueno que ofrecer. Y que eso que tenemos que ofrecer es aún mejor si se comparte con los demás. El gran conflicto de la obra es la elección a la que se enfrentan sus personajes, que se ven en la tesitura de tener que elegir entre lo físico, – lo material, la comida -, y las artes, – lo inmaterial, la música, el teatro -." Beatriz Velilla  

SINOPSIS

En el Planeta de los Sentidos, gobernado por Naturaleza Con Sentido, hay dos habitantes muy especiales: Lechuguindo y Teatrininda, el cocinero y la bufona del planeta. Ambos dotan al planeta de frutas diversas y sentidos varios, que hacen que los habitantes del lugar crezcan sanos y felices. En este planeta hay también una hechicera, llamada Tremebunda, que no sabe respetar la naturaleza y no es capaz de oler, ni saborear, ni tocar, ni oír, ni casi ver… y solo desea tener poder para adueñarse de todo el planeta. Para ello se propone casarse con Naturaleza, por lo que un buen día se dirige a su encuentro con ese propósito. Naturaleza, muy preocupada por la conservación de la naturaleza y la preservación de los sentidos en los habitantes del planeta, rechaza a Tremebunda ignorando además su discapacidad sensorial. Tremebunda, ofendida por el rechazo de Naturaleza, pretende vengarse de ella. Para ello, se disfraza de mensajera y se gana la confianza de Lechuguindo y Teatrininda, y, mintiendo, los convence de que Naturaleza prescindirá en breve de uno de ellos, puesto que en el planeta, supuestamente, no caben los dos. Al enfrentarse ambos, el planeta se vuelve más feo y, todos los habitantes dejarán, como la hechicera, de sentir. Así, ese año Lechuguindo y Teatrininda no acuden a la fiesta del Planeta de los Sentidos, lo que provoca que el planeta pierda su olor, los alimentos dejen de saber, todo pierda su color, y que los habitantes dejen de ver, oír o poder tocarse. Solo cuando Lechuguindo y Teatrininda descubren que esa mensajera no era quien decía ser, sino la hechicera, se lo hacen saber a Naturaleza, y todos se dan cuenta de que en el mundo todo es necesario: las frutas y verduras representados por Lechuguindo, y los sentidos cultivados gracias a Teatrininda. Incluso la magia de la Hechicera Tremebunda.  

FICHA

DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA Beatriz Velilla ILUMINACIÓN Rubén Valero AUDIOVISUAL Natxo F. Laguna ESCENOGRAFÍA Cristina Domínguez FOTOGRAFÍA Y VÍDEO Desberdina Films CARTELERÍA José Bueno PRODUCCIÓN Barlovento Teatro REPARTO: Carlos Capelli, Víctor Miró, Pilar Molina, Macarena Robledo MÚSICA: Borja Floü (Piano), Alfonso Gómez (Percusión), Borja Floü (Coreografía y Rap) Fechas y horarios: Sábados de octubre a las 17h. en la SALA MIRADOR   [button link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/en-el-planeta-de-los-sentidos-_e4808628/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
 

TEATRO LA PUERTA ESTRECHA

 

KAROO TEATRO presenta

LA MANADA

Escrita y dirigida por Daniel Dimeco sábados 13h  Teatro La Puerta Estrecha

- Premio Max Aub de Teatro en Castellano Ciutat de València 2016 -

  El 14 de octubre se estrena en el Teatro La Puerta Estrecha LA MANADA, escrita y dirigida por el dramaturgo Daniel Dimeco ('Déjame ser la sombra de tu perro'). Raquel Domenech, Roksana Nievadis y Rodolfo Sacristán forman el reparto. El texto ha sido galardonado con el Premio Max Aub de Teatro en Castellano Ciutat de València 2016 y editado por Ñaque Teatro.   LA MANADA es un viaje a la carnalidad más primitiva y a uno de los mayores tabúes. Son tres vidas teñidas con los colores de la sangre y la arena del desierto del Karoo.    

SINOPSIS

21 de enero de 2015. Se vive uno de los veranos más calurosos que recuerdan en el Karoo. Las lluvias no descuelgan su llanto y la calima que envuelve a los pocos seres vivos que salen a la superficie, los decapita. Por el cielo pasa alguna que otra nube blanca, proyectando su sombra sobre las arenillas de este territorio en medio de ninguna parte. El ganado se dispersa buscando pastos tiernos y se interna enloquecido de sed en el río Sondags hasta que la corriente lo arrastra. A pesar de que las ventanas de la casa de los Oonde van Graan permanecen abiertas en las horas más frescas, las pieles arden con el roce del aire del desierto y los muros irradian fuego. Por las noches se eleva la sinfonía de los grillos cortejándose y el runrún monótono de las cigarras copulando hasta morir inundan los silencios durante el día.   Todo grupo de seres humanos es, al fin y al cabo, un “conjunto de individuos” donde se establece una competencia por ejercer el dominio o el poder sobre los demás de acuerdo a su propia estructura. En este caso, los componentes de ese grupo compartieron parte de sus pasados en una granja del sudafricano desierto del Karoo. Tres vidas jóvenes, contenidas en ese páramo, llenas de deseos y de rencores del pasado. Una manada, que constituye una especie en sí misma, sobreviviendo en un medio hostil, luchando con lo único que tiene: mentiras y medias verdades, destinadas a vencer a los otros y a sostenerse en pie. Una manada de la generación blanca post-Apartheid, que lame sus propias heridas, y trae hasta el presente los vicios de aquel régimen racista y su lógica de violencia y dominación. La inesperada visita de la hermana menor a la granja familiar pondrá en jaque los cimientos de unas relaciones afectivas altamente tóxicas, que fueron alimentadas a base de disciplina, rezo calvinista y ausencia de afecto. Los integrantes de esta manada deambulan sedientos, salivantes, persiguiendo aplacar el deseo de la carne. Mientras tanto, la sequía azota al ganado, que se dispersa buscando pastos tiernos hasta internarse enloquecido en el río Sondags. Toda una atmósfera desértica que afectará también a las cabezas de los protagonistas y los convertirá en una mezcla de genitalidad y rencor.   LA MANADA en el Teatro La Puerta Estrecha  

FICHA

Dramaturgia y dirección: Daniel Dimeco Espacio escénico y vestuario: Karoo Teatro Comunicación: Carmen Garrido Fotografías: Carmen Garrido Vídeos: Tom Skipp Reparto: Raquel Domenech (Vera), Roksana Nievadis (Helen) y Rodolfo Sacristán (Andries) Producción: Karoo Teatro Fechas y horarios: Sábados 13h TEATRO LA PUERTA ESTRECHA  
https://www.youtube.com/watch?v=UKFbXmjmDp8&w=640&h=360

FEDERICO Y LOLA, EL DESENCUENTRO

 

AKASHICOS TEATRO presenta

 

FEDERICO Y LOLA, EL DESENCUENTRO

de Jon Sarasti Dirección: Antonio Domínguez

 

Dos formas de estar en el mundo es mucho más que dos bandos

  El 23 de octubre tiene lugar un estreno especial en el Teatro Lara. Lola Membrives cobra vida en la sala del teatro que lleva su nombre con 'FEDERICO Y LOLA, El desencuentro', una obra escrita por Jon Sarasti. Tusti de las Heras y Néstor Guitiérrez forman el reparto bajo la dirección de Antonio Domínguez. FEDERICO Y LOLA, El desencuentro se podrá ver los lunes del 23 de octubre al 25 de diciembre en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara.  

SINOPSIS

Por primera vez en su vida Federico García Lorca gana dinero con su trabajo. En Buenos Aires la gente le conoce por la calle, la prensa le persigue, las admiradoras se cuelan en su hotel y las colas para ver La Zapatera Prodigiosa son enormes. Lola Membrives ha sido la amiga, la empresaria y la actriz que ha hecho posible este éxito. Lola está deseando leer el final de Yerma y organizar la nueva producción, pero Federico demora la entrega del texto. Será un drama comprometido, el poeta no quiere una compañía de teatro comercial para estrenar su Yerma. FEDERICO Y LOLA, EL DESENCUENTRO en el Teatro Lara

NOTA DEL AUTOR

A Lorca lo conocemos y admiramos todos, pero el tiempo nos ha hecho olvidar a Lola. Lola Membrives, una gran dama del teatro, actriz y productora que llenaba esos inmensos teatros de Argentina, México, Uruguay… En España triunfaba en el Teatro Lara, que ha puesto su nombre a esta sala, y cuentan que su fantasma todavía ronda los camerinos y vestíbulos del teatro. Para Lola escribieron los hermanos Machado, y de gira con ella estaba Jacinto Benavente cuando le comunicaron que había ganado el Nobel de Literatura. En 1934 la Compañía de Lola Membrives pone en escena La Zapatera Prodigiosa, con gran éxito de crítica, público y taquilla. Federico García Lorca se une al espectáculo presentando cada tarde las dos o tres funciones que se programan. Por primera vez en su vida se dirige a miles de personas que le escuchan, y por primera vez en su vida gana dinero. En esos días, Federico está terminando Yerma, un texto en el que reivindica la liberación sexual de las mujeres más allá de la maternidad obligada. Su nueva posición de compromiso político le lleva a rechazar el teatro que solo busca el éxito comercial: “hay que hacer arte, no negocio”. Lola Membrives necesita un éxito comercial… “Las mujeres, si no son libres económicamente, mal pueden asumir otras libertades”, y le pide a Federico que suavice el final de la tragedia femenina. El desencuentro está servido. Lola Membrives, una mujer luchadora y libre, pudo debatir con Federico en términos de igualdad y de absoluta franqueza. Para Marijo Stefania, mi editora y para mí, ha sido un placer reconstruir su desencuentro. Agradezco a Tusti que me contagiase su admiración por ella. Jon Sarasti  

SOBRE la PUESTA EN ESCENA

Lola Membrives es un personaje olvidado de nuestra Historia del teatro. Parece que toma importancia según se le pone en relación con Lorca, pero posee un lugar en la Historia del teatro propio y por derecho. Nuestra puesta en escena descubre a una mujer que, en tres esferas, empresaria, artista y amiga, desprende inteligencia y humanidad, pasión por su oficio y una fuerte comprensión del mundo. Lorca, por su parte, empieza a caminar hacia la tragedia, ve en el teatro su mejor arma para transformar el mundo y desde su voz, por fin una voz escuchada e influyente, siente una responsabilidad que le lleva al compromiso. Me conmueve hacer una obra que expresa que hacer un tipo de teatro es apostar por una cosmovisión del mundo, es tomar partido. Lorca sabía del gran poder del teatro como medio de comunicación, el poder de “explicar con ejemplos vivos, normas eternas del corazón y del sentimiento del hombre”. He tratado de poner en escena dos visiones del teatro correspondientes a dos visiones de entender la vida, supervivencia y entrega; y a veces parece que juntas no pueden coexistir si no se dan alternativamente. Como elegir la vida cueste lo que cueste o elegir la vida aunque implique la muerte. Dos formas de estar en el mundo es mucho más que dos bandos. De confrontar las dos visiones se desprende una riqueza que nunca pudo habitarse en el pensamiento único. No hay contrarios, sino el reconocimiento del otro como alguien diferente. Sí hay algo importante, amistad y dolor de saber que a veces la diferencia implica desencuentro. Antonio Domínguez  

FICHA

Dramaturgia: Jon Sarasti Dirección: Antonio Domínguez  Documentación y edición: Marijo Stefania Escenografía y vestuario: Cristina Domínguez Diseño de iluminación: Antonio Domínguez Diseño Gráfico: Raúl Guirao Elenco: Tusti de las Heras y Néstor Gutiérrez Fechas y horarios: Martes a las 20:15h en el TEATRO LARA   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ffederico-y-lola-el-desencuentro_e4808279%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-lara-de-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] --  
Blog Entradas.com 

RE CORDIS

 

ARCTURUS PRODUCCIONES presenta

 

RE CORDIS

Dramaturgia: Alberto Amarilla, Mabel del Pozo, Sergio Rubio

Del 13 de febrero de 2018 en el TEATRO DE LAS CULTURAS

  Estrenada en mayo de 2017 en el Teatro del Arte dentro del Festival Surge 2017, RE CORDIS regresa a la cartelera inaugurando la  Teatro de las Culturas (antiguo teatro del Arte ) el 13 de febrero. Alberto Amarilla, Mabel del Pozo y Sergio Rubio son los responsables de la dramaturgia y Alberto Amarilla y Mabel del Pozo de la dirección. La obra con una duración de 1h. y 25 min., se representará en varias fechas y horarios.  

LA OBRA

RE CORDIS, protagonizado por Alberto Amarilla, es un espectáculo que une las nuevas corrientes de pensamientos del siglo XXI (neurociencia) con la capacidad de juego del teatro. El argumento nos cuenta como un hombre, interpretado por Alberto Amarilla, se despierta en un lugar que no reconoce y del que no puede escapar. Poco a poco irá tomando conciencia de que ha pasado más tiempo del que cree y de que no recuerda quién es. A partir de ese momento los recuerdos que aún le quedan en su interior se pondrán en acción para recuperar su pasado. Recordar no como un acto de melancolía sino de conocimiento, volver a pasar por el corazón a todos aquellos seres que un día lo habitaron. Re cordis sucede en el interior de un actor con demencia senil. La persona física que aparece ante los espectadores no es más que la imagen que el protagonista tenía de sí mismo antes de que su tristeza comenzase a borrar sus recuerdos y es que como dice uno de sus personajes: “Nunca se sabe dónde comienza la tristeza y dónde la degeneración neuronal”. El espacio está ocupado únicamente por una silla sobre la que hay un viejo pijama y una enorme gasa blanca desde la que su consciencia proyecta sombras chinescas. Estas nos darán la información de que el actor es como un hotel humano y que los pocos recuerdos que le quedan son los huéspedes que resisten dentro de él. La presencia de su hija (Nuria Gago) aparecerá a través de llamadas de teléfono o de un hilo musical que intenta amorosamente que su padre recuerde quién es. Serán sus propios recuerdos o huéspedes quienes se propondrán encontrar, dentro de las habitaciones de este hotel, el recuerdo más esencial del actor. Un huésped cuya pureza paralice la demolición del olvido, el niño mágico. Toda una aventura en el sentido mítico y real que llevará al protagonista de nuestra historia a la necesidad de aceptar lo bueno y lo malo, lo cómico y lo trágico, la confianza y la duda. El actor tendrá que reconocerse en todos los roles que le asisten para finalmente desvelar su identidad y saber la verdad. RE CORDIS (UN VIAJE DESDE LA MENTE AL CORAZÓN)

FICHA

Dramaturgia: Alberto Amarilla, Mabel del Pozo, Sergio Rubio Dirección: Alberto Amarilla, Mabel del Pozo Coreógrafo y asistente de movimiento: Alberto Arcos Iluminación: Judit Vicente Escenografía: Lui Talavera Espacio sonoro: David Flores Espacio visual: Jose María Flores Diseño vestuario: Federico Pouso Fotografía: Moises Fernández Asistentes científicos: Julio Boceart, Lucía Utrera etc. Mentora del proyecto: Sol Garre Voz en off: Nuria Gago Intérprete: Alberto Amarilla Fechas y horarios: Varias fechas y horarios en TEATRO DE LAS CULTURAS   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fre-cordis-un-viaje-desde-la-mente-al-corazon-_e4812577%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

GIBRALTAREÑA

 

Pentación Espectáculos presenta

GIBRALTAREÑA

de Juan Luis Iborra del 18 de noviembre al 16 de diciembre de 2017 en el Teatro Bellas Artes

 
GIBRALTAREÑA, escrita y dirigida por Juan Luis Iborra y protagonizada por Elisa Matilla llega el 18 de noviembre al Teatro Bellas Artes.
 

NOTA DEL AUTOR

El texto de Gibraltareña nace de la amistad. Este verano de 2015, me propuse escribir algo para mi amiga la actriz ELISA MATILLA. Llevaba unos meses en los que, sin darme cuenta, la imaginación me llevaba al sur, allí donde se acaba la península y podemos divisar África en los días claros. Allí donde, de joven, pasaba las vacaciones en casa de mis tíos Juan y Jose na, quienes me contaban historias de Gibraltar y sus gentes, de ese muro que fue la verja durante un largo período. Pues allí, en ese lugar, decidí que debía transcurrir esa historia que no paraba de rondarme la cabeza. Y también, casi sin darme cuenta, comencé a esbozar una historia de una mujer llena de ternura, valiente , generosa, tan divertida en su vocabulario como en su alocada vida, en la que la venta de su cuerpo no le acarreo ningún prejuicio moral. Gibraltareña siempre supo que el destino la había colocado allí para ejercer esa profesión y la ejerció con toda la naturalidad y dignidad posible hasta el día de su muerte. Con esa mujer, con “la Gibral”, he pasado todas las mañanas de verano, intentando entenderla, intentando saber todo sobre ella para podéroslo contar. Ahora os toca a vosotros disfrutar con ella. Sois unos clientes más, dispuestos a rebuscar en cada poro de su piel la vida, esa vida llena de esperanza de ilusión y, sobre todo, de mucho amor. El trabajo de Elisa y el mío ya ha acabado. Ahora os queda la “Gibral”, sola para vosotros, para los espectadores. Esa es la magia del teatro, una demostración de generosidad entre público y actor. Espero que disfrutéis tanto de ella como yo lo he hecho en la escritura y en los ensayos. Ahora ya no me pertenece. Juan luis Iborra Autor–Director  
[caption id="attachment_54277" align="aligncenter" width="600"]GIBRALTAREÑA en el Teatro Bellas Artes GIBRALTAREÑA © Roberto Villalón[/caption]

SINOPSIS

Gibraltareña es la historia de una mujer que, sin proponérselo ni darse apenas cuenta, comienza a ejercer la prostitución , un oficio que desarrolla con mucha dignidad y poniendo el alma en ello. Ella piensa que cada servicio no es solo un acto de sexo, sino de amor, ese amor que perdió pero que no desiste en buscar como sus clientes. Su sinceridad, su ingenuidad su pasión por el oficio más antiguo del mundo han conseguido que Gibraltareña sea respetada por todo el campo de Gibraltar. Se siente importante y eso le da confianza. Su vida es un trozo de historia de los años 70. Unos mais barato que cialis años en los que la verja cerrada separó la vida de muchas familias. Una verja a la que se aferra y donde continúa soñando para poder seguir viviendo. Las vivencias de este personaje nos llenarán de ternura y humor. La vida de Lola la Gibraltareña es un mosaico de historias llenas de luz , de sonrisas , carcajadas, música e incluso de sabiduría. Con sus palabras, Lola consigue meternos en su mundo y hacernos cómplices de sus aventuras. Esta es su última actuación para despedirse de su público y así poder emprender una nueva vida.
 

FICHA

Dirección y dramaturgia: Juan Luis Iborra Iluminación: Juanjo Llorens Escenografía: Asier Sancho Música: David San José Vestuario: Paco Monleón Fotografía: Sergio Parra Producción ejecutiva: Jesús Cimarro Reparto Elisa Matilla Una producción de Pentación Espectáculos  Funciones: del 18 de noviembre al 16 de diciembre de 2017. Sábado a las 22h. TEATRO BELLAS ARTES [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2fzORo0" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=DJ67N5NB9rI&w=640&h=360

DANVERS, EL MUSICAL

 

Asociación Cultural Tearto presenta

 

DANVERS, EL MUSICAL

Libreto: Jorge Conde sobre una idea de Adoración Ortez Dramaturgia: Joaquín Huéscar & Luis Noain Dirección: Silvia de Pé y Gonzalo Escarpa

Del 18 al 21 de enero de 2018 en el Teatro Galileo

  Estrenada el 15 de Junio de 2017 con todo vendido, DANVERS, EL MUSICAL regresa al Teatro Galileo en enero de 2018. Este rocambolesco musical se podrá ver del 18 al 21 de enero de 2018. Con libreto de Jorge Conde sobre una idea de Adoración Ortez nace DANVERS, EL MUSICAL. Con dramaturgia de Joaquín Huéscar y Luis Noain, quienes a su vez son también los directores musicales de la obra y un elenco de 14 actores-cantantes bajo la dirección de Gonzalo Escarpa y Silvia de Pé.   DANVERS, EL MUSICAL es una comedia musical que nos presenta a una mujer egoísta, despiadada y avariciosa con los más débiles. En efecto, Miss Danvers es la directora de la Residencia Jones para artistas en paro, el lugar ideal para sus innombrables abusos. La humillación, la vejación y el maltrato son las actitudes más usuales de esta déspota arpía con los indefensos artistas acogidos en la residencia sufragada por Mister Jones. Esto provocará una rebelión de los residentes.  

SINOPSIS

La acción se desarrolla en un año cualquiera hacia mediados del siglo XX. Nos encontramos en una Residencia para Artistas en Paro, de cuyo nombre no quisiéramos acordarnos: La famosa Residencia Jones. Su directora, Miss Danvers, mujer egoísta, malvada y mísera, administra los fondos que recibe del Fundador, Mister Jones, de manera inversamente proporcional a la lógica: el 90% de los fondos para ella y el 10% restante para satisfacer las necesidades básicas de los residentes. Cada día encuentra motivos para recortar su ya escaso presupuesto, suprimiendo lo poco que aún les permite llevar una vida algo digna. Por si fuera poco, su trato a los residentes es tiránico y humillante. La indignación crece entre los residentes, que a escondidas de Danvers y sus fieles sirvientes, Gutiérrez y Asenjo, buscan la manera de terminar con la situación. No acampan en Sol, pero “Podrían”. Con sus limitados medios (y disimulando su hartazgo ante la Directora) superan las tensiones existentes entre ellos, se ponen de acuerdo y organizan un montaje para engañar a Danvers y cambiar su situación en la Residencia, valiéndose para ello de una conocida adivina: Madame Bompadour.  

FICHA

Dirección: Silvia De Pé, Gonzalo Escarpa Música y Letras: Jorge Conde, Iñaki De Gaspar Libreto: Jorge Conde Idea Original: Adoración Ortez Dramaturgia: Joaquín Huéscar & Luis Noain Dirección musical: Joaquín Huéscar & Luis Noain Coreografía: Tessi Ladera Atrezzo: Amalia “Lita” Echeverría Vestuario: Antonio Ponce Iluminación: Marino Zabaleta Reparto: Marta Fernández Casadevante, Joaquín Huéscar, Inma Sánchez, Dori Órpez, Javier Jiménez, Bárbara de la Vega, Eduardo Martín, Santiago Romo, Iñaki De Gaspar, Yolanda Lázaro, Concha Morán, Jimena Cid, Jorge Conde y Luis Noain. Duración aprox: 105 minutos Es una producción de Asociación Cultural Tearto Fechas y horarios: Del 18 al 21 de enero de 2018 Jueves a sábado 20:00 h. Domingo 19:00 horas. TEATRO GALILEO Web: danvers.es   [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2DfwHWU" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
https://www.youtube.com/watch?v=wh9erfsgZ7k&w=640&h=360

EL CANDIDATO

 

BONITO TU TEATRO presenta

EL CANDIDATO

de Miguel Ribagorda 3 diciembre en Teatro Tribueñe

    El 4 de octubre llega a La Encina Teatro EL CANDIDATO. Un texto de Miguel Ribagorda con dirección de David Ojeda. Miguel Ribagorda, Virginia Hernández y Fran García forman el reparto. EL CANDIDATO es un trabajo de laboratorio que pretende ser una crítica a la facilidad con la que se manipula el inconsciente de las personas. En un espacio de ficción y fantasía, el texto de Miguel Ribagorda nos adentra al fondo de las inquietudes humanas. Este 4 de octubre ven a conocer la decisión que tomó Fray Juan, un hombre que nació para ser santo; pero que los personajes que lo acompañan harán de él un reality show, así como la vida misma.  

SINOPSIS

Juan lleva cuarenta años encerrado en la celda de una abadía. En su enajenación, San Lucio es el coach que le prepara para participar en un reality show en el que, de ganarlo, conseguirá ser santo. Perderlo supondrá ser un sencillo mortal. Y Juan sólo quiere morir. Una persona con alas, maestro de ceremonias del programa, será juez y parte del concurso donde ser santo dependerá sólo de saber responder a la pregunta final que Él, el único, le haga… la pregunta.   [caption id="attachment_54231" align="aligncenter" width="796"]EL CANDIDATO en la Encina Teatro EL CANDIDATO[/caption]  

FICHA

Dirección: David Ojeda Ayudante de dirección: Roberto Rodríguez Autor: Miguel Ribagorda Iluminación: Rubén Valero Vestuario: Sara Ortiz Escenografía: Xose Saqués Distribución: Metidos en Obras Producción: Cía. BonitoTuTeatro Intérpretes: Miguel Ribagorda, Virginia Hernández y Fran García   Fechas y horarios: 3 diciembre a las 20h. en Teatro Tribueñe    [button link="http://bit.ly/2BpHTve" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
 

ROSANA

 

ROSANA - Tour En la Memoria de la Piel

La espectacular gira ‘Tour En la Memoria de la Piel’ de Rosana llega a Madrid el 16 de febrero a las 21:30h.

  El 16 de febrero de 2018 ROSANA finaliza la gira de su nuevo álbum "En la Memoria de la Piel". Una espectacular gira ‘Tour En la Memoria de la Piel’ por España y América Latina que ha comenzado en 2017 y que pone fin en el WiZink Center (Palacio de los Deportes) de Madrid.   Tras cinco años de silencio, Rosana vuelve a acaparar protagonismo con la publicación de su nuevo álbum de estudio titulado ‘En la memoria de la piel’, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad. El encanto de sus nuevas composiciones, sus melodías y cambios de ritmos, y su magnífico tratamiento son un cóctel tentador ante el cual es imposible resistirse.   ‘En la memoria de la piel’, su octavo álbum, es Rosana aquí y ahora. Tras 20 años de experiencia y éxitos, y miles de conciertos y millones de discos vendidos, ‘En la memoria de la piel’ es simplemente Rosana hoy, incomparable, inconfundible, sugerente, arrolladora y auténtica. En 1996 publicó su álbum debut, titulado 'Lunas Rotas', dando comienzo a una carrera que la convertiría en una de las más populares cantantes españolas de su generación, con ventas en todo el mundo superiores a los diez millones de discos vendidos.   No te pierdas el concierto de una de las artistas más queridas del país, donde interpretará en directo las nuevas canciones de su último trabajo y los éxitos que le han convertido en una de las voces más respetadas de la música. Con canciones que son himnos como 'Si tú no estás aqui', 'A fuego lento', 'El talismán' o 'Sin miedo', entre tantas otras.   Fechas y horarios: 16 de febrero de 2018 a las 21:30h. en el WiZink Center [button title="Comprar entradas" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/eventos/parking-cerca-del-palacio-de-los-deportes-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=b2JxIX1Ww6s&w=640&h=360  

ESCUCHA LA MÚSICASpotify

#ELCASTING

 

Metidos en Obras y Poseidón Teatro presentan

#ELCASTING

Una comedia de Pedro Muñoz

Sábados  y Domingos a partir del 1 de octubre  en el Teatro Quevedo

  2ª temporada de #ELCASTING, una loca comedia de Pedro Muñoz donde nada es lo que parece. La comedia que arrasó en el off madrileño y que acabó su primera temporada en la Gran Vía, vuelve a la cartelera madrileña el 1 de octubre. En el Teatro Quevedo.  

SINOPSIS

Miguel, Ana, Damián y Alicia se encuentran en la sala de espera de la productora teatral "PRODUCCIONES INDOMABLE" para hacer un casting  para los papeles principales de Don Juan Tenorio. Cada uno piensa que es mejor que su contrincante y hará todo  lo posible por demostrarlo.

¿Quiénes terminarán siendo los protagonistas de la obra? Mientras que a Dori lo único que le interesa es no cancelar su cita con su ex novio.

 

NOTA DEL AUTOR

Buscaba un texto que me permitiera poner al desnudo los perfiles más normales dentro de todo grupo humano que trata de competir por algo. No es tan diferente un casting de cualquier otra competición en la que haríamos casi de todo por alcanzar nuestro objetivo. La diferencia es que un casting nos permite ver nuestra propia actitud desde fuera, como si alguien estuviera interpretando nuestra propia vida. En esta obra veremos cómo buscamos y desechamos continuamente aliados para cada momento del proceso, sentiremos que conocemos a cada uno de esos personajes de otras etapas de nuestra vida y, sobre todo, lo haremos riendo. Pero esta obra no pretende hacer crecer nuestra moral ni nuestro conocimiento. Solo pretende reírse de nuestras actitudes con la sonora carcajada de quien sabe lo que hace  por ello lo disfruta. Y en ello estamos. Una vez más, espero que lo disfrutéis tanto como yo al escribirlo. Pedro Muñoz   [caption id="attachment_54198" align="aligncenter" width="630"] #ELCASTING[/caption]  

FICHA

Autoría: Pedro Muñoz Dirección: Nazan L.Bamio Escenografía: Mario Pinilla Vestuario: Gabriela Alvarado Villegas Luces: Nazan L.Bamio y Carlos Lorenzo Rodrigo Producción Ejecutiva y Distribución: Carlos Lorenzo Rodrigo Reparto: Carmen García, Sandra Gade, Jerónimo Salas, Laura Salcedo, Fran García,Raquel Arroyo,  Álvaro Márquez y Raquel Pardo. Voces en Off  de Roma Calderón, Carmen Gutiérrez y Manuel Aguilar. Producción:  Metidos en Obras y Poseidón Teatro en residencia artística 2017 de la Sala Bululú2120 Fechas y horarios: Desde 1 de octubre de 2017 Sábado a las 23.30h Domingo 17h. en el TEATRO QUEVEDO  
https://www.youtube.com/watch?v=vor-xGdXmRM&w=640&h=360

EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA

 

Nao d'amores presenta

 

EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA

de Andrés Laguna Dramaturgia y dirección Ana Zamora

Del 12 al 29 de abril de 2018 en el Teatro de La Abadía

El 12 de abril se estrena en el Teatro de La Abadía el último trabajo de la compañía Nao d’amores, EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA de Andrés Laguna.   Con dramaturgia y dirección de Ana Zamora, dirección musical de Alicia Lázaro y protagonizada por Juan Meseguer, acompañado por los músicos Eva Jornet e Isabel Zamora. Con la delicadeza que caracteriza su trabajo, Nao d’amores ('Triunfo de Amor') se presenta por séptima vez en La Abadía, con un espectáculo fuera de lo común, que mezcla palabra, pensamiento y música. La compañía se sirve del discurso de Andrés Laguna en 1543, para hablar de nuestra realidad presente al público de hoy.   EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA se podrá ver del 12 al 29 de abril de 2018 en el Teatro de La Abadía.  

SINOPSIS

Discurso visionario del humanista Andrés Laguna (1511-1559), “cristiano nuevo” natural de Segovia. Como otros muchos humanistas, como Erasmo o Vives, también Laguna se espanta de la guerra perpetua de los países occidentales -por motivos políticos y religiosos-, y emite este lamento casi desesperado en la Universidad de Colonia como un intento último de lograr inculcar en los príncipes cristianos la conciencia de unidad religiosa. Pero aún hay más. Si leemos con atención el discurso, podemos darnos cuenta de que la llamada de Laguna a la pax christiana no sólo tiene un fundamento religioso, sino que en ella también se entrevé ya una idea de cultura. Una idea de Europa que sobrepasa lo meramente geográfico, que trasciende lo puramente cristiano, y que empieza a asentarse en el concepto de civilización. El conferenciante, con una puesta en escena teatral y una sorprendente propuesta dramatúrgica, planteaba que la sala debía estar ambientada “con negras antorchas y otros aderezos propios de las ceremonias fúnebres”.   [caption id="attachment_54168" align="aligncenter" width="700"]EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA en el Teatro de La Abadía EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA Foto: Rubén Gámez[/caption]  

NOTA DE LA DIRECTORA

El discurso de Andrés Laguna, constituye hoy una vía privilegiada para reflexionar sobre la noción de Europa, que en su propia época ya no era meramente geográfica, sino cultural. Las oposiciones doctrinales entre católicos y protestantes habían acabado con el concepto de Cristiandad, y había que recurrir a una postura conciliadora que, desde la tolerancia, remitiera a una necesaria adhesión a los valores culturales heredados de la doble tradición clásica y cristiana. Este legado, de base eminentemente humanista, permite superar las oposiciones confesionales y sugiere un ideario que inaugura el concepto moderno de Europa. No puede ser más actual la materia abordada en este espectáculo, desde una perspectiva política, social y cultural en el más amplio sentido del término. Nao d´amores, desde su compromiso con el presente a través de su confianza ciega en el valor de la historia para transformar sociedades, no podía renunciar a abordar este apasionante proyecto. Tomamos las ideas del segoviano Andrés Laguna, y las transformamos en materia escénica para que vuelvan a adquirir sentido propio en el espacio para el que fueron concebidas, el de la palabra hablada. Pero más allá del impresionante y necesario contenido del texto a abordar, a nosotros nos ha deslumbrado también la forma utilizada por el autor para transmitir su mensaje, su propuesta de teatralidad incipiente, que aunque emparentada con las declamaciones clásicas, constituye ya toda una opción de carácter dramático. Andrés Laguna, uno de los humanistas más importantes de su época propone todo un dispositivo de puesta en escena en la Facultad de Artes de la Universidad de Colonia, ambientada la sala con negras antorchas y otros aderezos propios de las ceremonias fúnebres, para alcanzar los objetivos de su discurso. En ese inquietante espacio escénico acondicionado escenográficamente para la ocasión, Laguna actuará como autor y ejecutor del discurso, pero no se conformará con presentarse a sí mismo frente al auditorio, sino que opta por entregarse a todo un ejercicio de ficción dramática. Él mismo se transmuta en Europa para, a través de una sorprendente propuesta dramatúrgica, dialogar consigo mismo. Andrés Laguna y Europa se interpelan, e interactúan ante un destinatario común, un gran elenco de príncipes y doctísimos varones, que hoy se transforman en nuestro público contemporáneo.  Un complejo juego escénico en el que las identidades y las épocas se cruzan. Ayer y hoy, nosotros somos espectadores de esta declamación fúnebre, pero al mismo tiempo todos somos Andrés Laguna, y todos somos Europa. El pasado y el presente han de dialogar entre sí en estos turbios momentos que nos ha tocado vivir en la vieja Europa, y el teatro constituye un espacio privilegiado para un diálogo que no aportará soluciones, pero sí espacios para la reflexión constituyendo el espacio de encuentro de una sociedad consigo misma. En esta ocasión, hemos optado por construir una dramatización de carácter artístico-didáctico, que nos permita entender los hechos narrados en su contexto sincrónico, para generar una reflexión que pueda sernos útil en los necesarios replanteamientos en torno a lo que hoy significa el término Europa. Siguiendo nuestra dinámica habitual de trabajo como equipo artístico estable especializado en el ámbito prebarroco, no pretendemos acometer una recreación arqueológica de lo que pudo constituir el discurso original. A través de un riguroso acercamiento de carácter documental, hemos construido un espectáculo que, presentado por un conferenciante que en escena ubicará el material textual en su contexto histórico y filosófico, se articulará en torno a la representación de un actor y dos músicos que rescatarán la teatralidad e imágenes que subyacen bajo las palabras de Andrés Laguna. Una propuesta, adaptable a todo tipo de espacios de representación, que combina lo pedagógico y lo artístico, y como siempre en Nao d´amores dando enorme importancia a la música antigua interpretada en directo con reconstrucciones de instrumentos de la época al servicio de la acción dramática. Una escenificación multidisciplinar que, siendo fieles a aquello que emana del propio texto, nos permite situarnos en la contemporaneidad, para a través de la declamación ejecutada por Andrés Laguna en 1543, hablar de nuestra realidad presente al público de hoy. Ana Zamora   [caption id="attachment_54169" align="aligncenter" width="467"]EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA en el Teatro de La Abadía EUROPA, QUE A SÍ MISMA SE ATORMENTA Foto: Rubén Gámez[/caption]  

FICHA

Autor Andrés Laguna Dramaturgia y dirección Ana Zamora Traducción y charla introductoria Miguel Ángel González Manjarrés Arreglos y dirección musical Alicia Lázaro Asesor de voz y palabra Vicente Fuentes Vestuario y espacio escénico Deborah Macías (AAPEE) Iluminación Pedro Yagüe Realización de vestuario Ángeles Marín - Deborah Macías Realización de escenografía Purple S. Creativos - Ricardo Vergne Ayte. de escenografía y vestuario Henar Montoya Coordinación técnica Fernando Herranz Producción ejecutiva Germán H. Solís Producción Nao d´amores Reparto Juan Meseguer, Eva Jornet, Isabel Zamora Fechas y horarios: Del 12 al 29 de abril de 2018 De martes a sábado, 20:30h. Domingo, 19:30h en el TEATRO DE LA ABADÍA  

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Feuropa-que-asi-misma-se-atormenta-_e4815395%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=ZdbbP_j59wQ&w=640&h=360