Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
LA HISTORIA DEL ZOO
de Edward Albee
Miércoles, 20:15h. en el Teatro Lara
Dos extraños se encuentran un domingo por la tarde en Central Park, Nueva York. Peter es un hombre casado que trabaja en una pequeña casa editorial y Jerry es un hombre solitario que acaba de regresar del zoológico. Este encuentro desafiará sus percepciones sobre el amor, el fracaso, y la importancia de conectarse con alguien o algo a cualquier costo. El misterio de lo que sucedió en el zoológico se convierte en un desenlace inesperado.

FICHA
Autor: Edward Albee Director: José Carlos Plaza Reparto: Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría. Fechas y horarios: Miércoles, 20:15h. en el Teatro Lara en el TEATRO LARA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-historia-del-zoo_e4811203%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATROS LUCHANA
Los Teatros Luchana estrenan el próximo 14 de enero la obra Inestables, escrita y dirigida por Carlos Zamarriego e interpretada por la conocida actriz Blanca Jara y Edgar Costas.
Inestables es un thriller que, durante 80 minutos, explora los límites de la ética y la ambición empresarial situando al espectador entre lo correcto y lo incorrecto.

FICHA
REPARTO Blanca Jara / Edgar Costas / Con la colaboración especial de Manuel de Blas DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN Carlos Zamarriego PRODUCCIÓN EJECUTIVA Edu Díaz DISEÑO DE ILUMINACIÓN Matyssa Pérez Santos Fechas y horarios: Domingos – 18:45. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2E33x9O" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO VICTORIA
Compañía de teatro Paloma Mejía presenta
LA CASA DE BERNARDA ALBA
de Federico García Lorca versión y dirección Paloma Mejía
Sábados a las 20.30h.
Tras el éxito obtenido con grandes clásicos como Los Miserables de Víctor Hugo, Cyrano de Bergerac, El Conde Montecristo o la Señorita Julia, la Cía. Paloma Mejía Martí presenta La Casa de Bernarda Alba, una de las obras más importantes de Federico García Lorca. En la España rural de principios del siglo XX, Bernarda Alba, viuda por segunda vez, obliga a sus cinco hijas a mantener un riguroso y prolongado luto que las aísla del mundo exterior. Estas seis mujeres, la madre de Bernarda y la criada del hogar, protagonizan la obra que escribió Federico García Lorca en 1936 y que nunca pudo llegar a ver representada. En La Casa de Bernarda Alba, la moral represiva y el yugo de las apariencias ponen en solfa los derechos de la mujer. El enfrentamiento entre libertad y autoridad y el conflicto entre la realidad y el deseo, dan cuerpo a un drama que pone en relieve el compromiso social y político del autor. Adaptada por la Cía. de Teatro Paloma Mejía Martí a las formas escénicas contemporáneas, es una obra intemporal que sigue siendo un ejemplo de valor para los dramaturgos y las sociedades actuales. Versión, adaptación y dirección: Paloma Mejía Martí Fechas y horarios: Sábados a las 2o.30h en el TEATRO VICTORIA
TEATRO TRIBUEÑE
Teatro Tribueñe presenta
EL CORAZÓN ENTRE ORTIGAS
Del 4 de Ene. al 1 de Feb. a las 20h.

FICHA
Autor: Eusebio Calonge Dirección: Paco de la Zaranda Iluminación: Eusebio Calonge / Miguel Pérez-Muñoz Música: Vivaldi, Bach y Morla Lynch Reparto: David García, Mª Ángeles Pérez-Muñoz, Nereida San Martín, Inma Barrionuevo, Marina Valverde, Pablo Múgica, Miguel Pérez-Muñoz, Irene Polo, Matilde Juárez, Helena Fernández, José Miguel Baena y Begoña Caparrós Fechas y horarios: Del 4 de Ene. al 1 de Feb. a las 20h. en el TEATRO TRIBUEÑE [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2lQkWuh" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]El Corazón entre ortigas, teatro y poesía.
TEATRO LAGRADA
La TEATRA & ESLINGA PRODUCCIONES presenta
LOS HOMBRES TRISTES
Dirección y dramaturgia: Juan Jiménez Estepa
Los dos últimos fines de semana de octubre 2018

¿Cómo cuidar de nuestros padres cuando envejecen? ¿Cómo ayudarlos? ¿Cómo afecta en las relaciones fraternales que esto suceda? Esta pregunta constituyó el punto de arranque para escribir la obra de teatro Los hombres tristes. ¡Puedes verla en Teatro Lagrada!
como personajes para desarrollar un punto de partida argumental un padre anciano que vive solo en el campo ausente de escena y sus dos hijos Silvia y Sergio que viven sus vidas lejos, en una gran ciudad. Poco a poco, conforme la idea tomaba forma con los primeros diálogos, cobró importancia otra cuestión: si no sabemos cuidar de nuestros padres, ¿no será porque tampoco sabemos cuidar de nosotros mismos?
[gallery link="file" size="large" columns="4" ids="71038,71037,71048,71049"] Acompañando a estos dos hermanos surgió como personaje una vecina joven, cotilla y llena de imaginación, y con ella, la historia se llena de humor. Estos tres personajes me hicieron unas últimas preguntas: ¿Hay algún modo de superar la falta de soluciones ante ciertos problemas a los que nos enfrenta la vida? ¿Cómo recuperar esa mirada infantil que en otros tiempos nos ayudaba a hacerlo?FICHA
Dirección y dramaturgia: Juan Jiménez Estepa Reparto: Carlos Algaba, Elisa Berriozabal, Julia Olivares Fechas y horarios: Los dos últimos fines de semana de octubre 2018, en el TEATRO LAGRADAUna sala abarrotada que llora y ríe a la vez... un ligero olor a Woody Allen, Lorazepam, Escitalopram y un vocabulario tan conocido por nuestra generación, que te hace rendirte sin condiciones.....

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2EOoANU" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[gallery columns="5" link="file" size="medium" ids="70789,70790,70792,71041,71039"]EL ENCUENTRO
Cía. TRA TRA Producciones presenta
EL ENCUENTRO
Dramaturgia y Dirección: Montse Simón.
Jueves 4, 11, 18 y 15 de enero a las 20.30h. . en El Umbral de Primavera

¿Cómo representar la memoria? ¿Y el olvido? La Compañía Tra Tra estrena en Madrid su primer montaje, ‘El encuentro’, producto de una investigación escénica de más de un año de duración. Parte de la figura histórica del poeta Marcos Ana, el preso político que estuvo veintitrés años en las cárceles del franquismo, donde aprendió a escribir poesía. El estreno tendrá lugar todos los jueves de enero en la sala El Umbral de Primavera.
Pero no se trata de Marcos Ana. O al menos, no exclusivamente. Según su autora y directora, Montse Simón, es una autoficción con elementos documentales. A través del teatro físico y de una narración que salta continuamente entre lo imaginario y lo real, aclara Simón, “llevamos al público a un encuentro donde se puede poner en duda todo: nuestra memoria, nuestra identidad, nuestro yo más íntimo.”
Junto a la creadora, también protagonista de la obra, están los actores Miguel Valentín y Carlos Ventura, que han participado en la puesta en escena de una función trepidante. “Utilizamos el cuerpo y la palabra para viajar a muchos lugares en la imaginación del espectador. Marcos es un personaje importante en la obra, aunque es el espectador quien decidirá qué lugar ocupa en su vida y en la de la protagonista”, dice Valentín.
A lo largo del proceso, han colaborado en distinta medida diferentes profesionales del teatro español cuya visión ha sido fundamental para la elaboración de la pieza: Juan Mayorga, Ernesto Arias, Javier Chavarría y Rey Montesinos, entre otros. También ha sido imprescindible la colaboración de Marifé Santiago y del propio Marcos Ana.
La Compañía Tra Tra dedica esta función al poeta, de cuyo fallecimiento se ha cumplido un año el pasado noviembre. Tras salir de prisión, dedicó toda su vida a la defensa de la democracia y de la memoria histórica, una lucha que no debe caer en el olvido. Sus versos lo dejan claro: “¡Que no queden en silencio mis cadenas!”
[caption id="attachment_60738" align="aligncenter" width="699"]
FICHA
Dramaturgia y Dirección: Montse Simón Escenografía y vestuario: Montse Simón, Miguel Valentín y Carlos Ventura Iluminación: Javier Otero Fechas y horarios: Jueves 4, 11, 18 y 15 de enero a las 20.30h. en EL UMBRAL DE PRIMAVERA [button title="Comprar Entradas" link="https://www.atrapalo.com/entradas/el-encuentro_e4811866/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]NAVE 73
Festival de Teatro Alternativo de Acco
presenta
LO(R)CA
A partir del 7 de octubre, los domingos a las 19.30h. en Nave 73
Una tragedia homosexual sobre hombres obligados a confrontar su identidad sexual, como resultado de una sociedad en la cual la homosexualidad es considerada una enfermedad mental. Textos de varias obras de Federico García Lorca en una moderna adaptación enfrentada al contexto de una realidad contemporánea.[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Flo-r-ca_e4811695%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
NAVE 73
Marcela Aguilar y El Curro DT
presenta
FRIDA. PIES PARA QUÉ LOS QUIERO SI TENGO ALAS PA’ VOLAR
Jueves a las 20.30 h. en Nave 73
Frida. Para El Curro DT, es motivo de una danza. ¿Por qué? Sobra explicarlo. Todo un universo encerrado tras la mirada de la mujer de las cejas juntas es la respuesta. Frida. Difícil de analizar. Prácticamente indescriptible, hay que verla y, nunca, nunca tratar de entenderla. ¿Se entiende el arte? ¿Se entiende la poliomielitis? ¿Se entienden los huesos rotos? No, no se entienden. Se sufren. Se disfrutan. Se pintan. Se bailan. Frida. Una larga lista de razones pretende dar cabida en el papel a lo que ha podido generar este trabajo, esbozo de la vida de la pintora que El Curro DT concibe como un pequeño exvoto escénico, piadoso, pero no religioso, dedicado a los que aún encuentran motivos para poder gritar con Frida: ¡VIVA LA VIDA!
NAVE 73
CHANDELIER
presenta
¿FIN?
3, 10, 17 y 24 de febrero a las 22:30h en Nave 73
Jorge y Alicia son una pareja aparentemente consolidada que llega a su FIN. Ponen el punto y final a una relación que, desde el principio, vemos que está rota. Ninguno de ellos se resiste, son conscientes de que la herida es demasiado profunda como para seguir poniendo tiritas. Y tras muchas discusiones, tras haberlo hablado, meditado… Deciden emprender caminos por separado. Tras esta decisión pasa algo que les hace retroceder y volver al punto de partida. Hacen de tripas corazón y deciden hacer borrón y cuenta nueva. Hasta que aparece Álex para desestabilizar (o no) todo lo que se han visto forzados a crear. ¿FIN? Nos habla del viaje de una pareja hacia el precipicio. Les vemos dar un salto hacia el vacío, un vacío que no tiene final, que es eterno. ¿Qué tiene que pasar para que una pareja totalmente destrozada vuelva a unirse?
CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
presenta
BEATRIZ GALINDO EN ESTOCOLMO
Del 19 enero a 18 febrero de 2018, Sala de la Princesa (Teatro María Guerrero)


FICHA
Autor Blanca Baltés Dirección: Carlos Fernández de Castro Ayudante dirección Juan Matute Escenografía Gerardo Trotti Iluminación Nicolás Fischtel Vestuario Ana Rodrigo Video Elvira Ruiz Música Cristina Presmanes Reparto: Ana Cerdeiriña, Carmen Gutiérrez, Eva Higueras, Chupi Llorente y Gloria Vega Una producción del Centro Dramático Nacional Fechas y horarios. Del 19 enero a 18 febrero de 2018, Sala de la Princesa (Teatro María Guerrero). De martes a sábado a las 18:30 horas y domingo a las 17:30 horas. (Encuentro con el equipo artístico: martes 6 de febrero)[button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=47" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO REINA VICTORIA
Miguel Lago presenta
MIGUEL LAGO PONE ORDEN
Sábados a las 23.15h.
Miguel Lago lo ha vuelto a hacer. Después de varias temporadas de éxito con “Soy un miserable”, el cómico gallego se sube al escenario con un espectáculo completamente nuevo e inédito en televisión. Tras sus sonadas y aplaudidas apariciones en “El club de la comedia” o “Late motiv by Buenafuente” estrena un show que ha sido concebido como una catarsis, una explosión de sinceridad con su particular y sarcástica manera de ver el mundo; Miguel se presenta dispuesto a “poner orden de una puñetera vez” ante el caos que le rodea. Si ya te pareció un “hijo puta” en su momento prepárate porque como el propio artista asegura “si no me denuncian por este monólogo yo ya no sé qué más hacer”. ¿Te atreves a venir y partirte de risa?
TEATRO DEL BARRIO
LA GOTERA
Texto y dirección: Ascen Caballero Sherezade: Mapi Plácido Directora: Lucía Bravo Político: Juan Carlos Puerta
10 y 17 de enero a las 22.30h
‘La Gotera’, teatro para crear conciencia social sobre la crisis de refugiados. Una obra que pone en tela de juicio los valores sociopolíticos que sostienen la Europa actual, y que a nadie dejará indiferente.
Teaser 2.0 "La gotera" una obra de teatro de Ascen Caballero from Jimena Gayo on Vimeo.