Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

LA HISTORIA DEL ZOO

de Edward Albee

Miércoles, 20:15h. en el Teatro Lara

 

Dos extraños se encuentran un domingo por la tarde en Central Park, Nueva York. Peter es un hombre casado que trabaja en una pequeña casa editorial y Jerry es un hombre solitario que acaba de regresar del zoológico. Este encuentro desafiará sus percepciones sobre el amor, el fracaso, y la importancia de conectarse con alguien o algo a cualquier costo. El misterio de lo que sucedió en el zoológico se convierte en un desenlace inesperado.

Obra simple y a la vez muy enigmática, trata de la enorme dificultad de comunicación entre los seres humanos. Solamente hay dos personajes y la obra es en esencia un monólogo que recuerda a la desoladora dramaturgia de Ionesco y Beckett: no se intenta en ingún momento moralizar, como ocurre en general con todo el teatro de Albee.
  [caption id="attachment_61485" align="aligncenter" width="731"]LA HISTORIA DEL ZOO en el Teatro Lara LA HISTORIA DEL ZOO en el Teatro Lara[/caption]   Peter es un hombre de clase media, casado, con dos hijas, dos periquitos y gatos, que acude regularmente a relajarse leyendo en una banca del Central Parkneoyorquino. Un domingo por la tarde es abordado por Jerry, un hombre que inesperadamente comienza una conversación con él. En esta conversación se puede notar un contraste respecto a la vida que ambos personajes han llevado. Peter por un lado es un editor de libros que nunca ha roto reglas y ha vivido una educación recta y conforme a lo que dice la sociedad: creció, eligió una carrera que le diera dinero, se casó y tuvo hijas. Por otro lado Jerry es un hombre que ha tenido una vida peculiar, su madre los abandonó a él y a su padre y después apareció muerta en un bar de Alabama cuando Jerry terminó el bachillerato. Él mismo menciona que jamás ve a las mujeres con las que tiene sexo más de una vez. Jerry narra la historia sobre el perro (que es una metáfora sobre lo complicadas que pueden llegar a ser las relaciones humanas) a Peter, quien no entiende debido a la vida llena de obediencia, rectitud y represión que ha llevado. Esta historia confronta a Peter y luego de una breve plática con Jerry llegan al grado de pelear por la banca del parque, pero esta pelea era más que eso, era una pelea bestial por la sobrevivencia, Jerry aparentemente lo amenaza con un cuchillo, pero en realidad está cediendole la navaja para poder pelear justamente. la oportunidad de que el instrumento sea atrapado por Peter. En ese acto, Jerry impulsa la mano de Peter hacia sí, clavándose de ese modo el arma. Peter escapa por voluntad de Jerry dejándolo morir.

FICHA

Autor: Edward Albee Director: José Carlos Plaza Reparto: Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría. Fechas y horarios:  Miércoles, 20:15h. en el Teatro Lara en el  TEATRO LARA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-historia-del-zoo_e4811203%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]   LA HISTORIA DEL ZOO en el Teatro Lara

TEATROS LUCHANA

 

Los Teatros Luchana estrenan el próximo 14 de enero la obra Inestables, escrita y dirigida por Carlos Zamarriego e interpretada por la conocida actriz Blanca Jara y Edgar Costas.

Inestables es un thriller que, durante 80 minutos, explora los límites de la ética y la ambición empresarial situando al espectador entre lo correcto y lo incorrecto.

  INESTABLES en los Tetros Luchana

Según Carlos Zamarriego, el autor de Inestables,  "la obra nace, como casi todas la buenas ideas, de una conversación en un bar. Fue entre cerveza y cerveza con un actor donde encontré el deseo de explorar el lado más oculto de la violencia. No hablábamos de la violencia física o explícita, a la que estamos inmunizados. Ni siquiera a la psicológica. Hablamos de la violencia cotidiana, la que te impone la sociedad entre expectativas creadas y el miedo al fracaso. Esa violencia soterrada que nos empuja a crecer por encima de nuestras posibilidades y del resto de personas. Una violencia aún más trágica en esta época de inestabilidad, en la que los que tienen pueden aún más que lo que no tienen. Un tema que no podía dejar escapar”. El Autor y director Carlos Zamarriego. Hizo su debut como dramaturgo con la obra Historias con H, estrenada en Málaga en noviembre de 2014. También ha estrenado diversas obras en salas del off madrileño como Cuida de la familia en La infinito, o El Escritor en la sala La Nao 8, además de varias obras cortas en Microteatro por Dinero. Su última obra larga Anoche soñé que me soñabas, estuvo en cartel tres meses en el teatro la Nao8.   Los intérpretes Blanca Jara. Hizo su debut en la película Y decirte alguna estupidez, por ejemplo te quiero, y desde entonces ha trabajado en multitud de proyectos como La conjura de El Escorial, o Arroz y Tartana. En su última película, Te esperaré, recién estrenada en Argentina, comparte protagonismo con Juan Echanove o Darío Grandinetti. También participó en la gira teatral Los ochenta son nuestros y tuvo un papel destacado en la serie Gran reserva (El Origen). Su ultimo trabajo en televisión ha sido la tv movie para Tve1 El clavo de oro. Edgar Costas. Formado en la Escuela de Arte Dramático de Vigo, pasó los primeros diez años de su carrera trabajando en Galicia en múltiples proyectos teatrales (entre ellos dos de producción propia como coofundador del Grupo Skenè Teatro) y audiovisuales, completando sus estudios con múltiples cursos monográficos. Desde 2012 reside en Madrid, donde ha ampliado su currículum con series como Apaches, para Antena 3, de próxima emisión, Víctor Ros y Centro Médico. También protagonizó la webserie Styncat. Manuel de Blas. El reconocido actor (Premio Nacional de Teatro en 1992) colabora especialmente en el montaje como voz en off. La producción Edu Díaz, co-creador de Amores Minúsculos, uno de los fenómenos teatrales de los últimos años y obra Candidata a los XVIII Premios Max como 'Mejor Espectáculo Revelación', es el productor de este montaje.  

FICHA

REPARTO     Blanca Jara / Edgar Costas / Con la colaboración especial de Manuel de Blas DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN   Carlos Zamarriego PRODUCCIÓN EJECUTIVA Edu Díaz DISEÑO DE ILUMINACIÓN Matyssa Pérez Santos Fechas y horarios: Domingos – 18:45. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2E33x9O" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
 

TEATRO VICTORIA

Compañía de teatro Paloma Mejía presenta

LA CASA DE BERNARDA ALBA

de Federico García Lorca  versión y dirección Paloma Mejía

Sábados a las 20.30h.

Tras el éxito obtenido con grandes clásicos como Los Miserables de Víctor Hugo, Cyrano de Bergerac, El Conde Montecristo o la Señorita Julia, la Cía. Paloma Mejía Martí presenta La Casa de Bernarda Alba, una de las obras más importantes de Federico García Lorca. En la España rural de principios del siglo XX, Bernarda Alba, viuda por segunda vez, obliga a sus cinco hijas a mantener un riguroso y prolongado luto que las aísla del mundo exterior. Estas seis mujeres, la madre de Bernarda y la criada del hogar, protagonizan la obra que escribió Federico García Lorca en 1936 y que nunca pudo llegar a ver representada. En La Casa de Bernarda Alba, la moral represiva y el yugo de las apariencias ponen en solfa los derechos de la mujer. El enfrentamiento entre libertad y autoridad y el conflicto entre la realidad y el deseo, dan cuerpo a un drama que pone en relieve el compromiso social y político del autor. Adaptada por la Cía. de Teatro Paloma Mejía Martí a las formas escénicas contemporáneas, es una obra intemporal que sigue siendo un ejemplo de valor para los dramaturgos y las sociedades actuales. Versión, adaptación y dirección: Paloma Mejía Martí Fechas y horarios: Sábados a las 2o.30h en el TEATRO VICTORIA LA CASA DE BERNARDA ALBA en el Teatro Victoria Comprar entradas
 

TEATRO TRIBUEÑE

 

Teatro Tribueñe presenta

EL CORAZÓN ENTRE ORTIGAS

de Eusebio Calonge
Dirección Paco de la Zaranada

Del 4 de Ene. al 1 de Feb. a las 20h.

EL CORAZÓN ENTRE ORTIGAS en el Teatro Tribueñe   Sobre el fondo sangriento de las tragedias se impone el perfil del héroe, cruza la historia sorteando todas las trincheras ideológicas, todo lo que tendenciosamente quiere sacarle un rédito político. Nos señala con nitidez la sinrazón, el miedo y el espanto de su época como advertencia, buscando misericordia en nuestra mirada, quizás eso que los griegos llamaban la catarsis. Carlos Morla Lynch, fue capaz, en un mundo que se despedazaba, de tener la integridad ética de permanecer fiel a su cargo, al frente de la Embajada Chilena de Madrid, salvando la vida de unos dos mil refugiados, primero de un bando y luego del otro, con frecuencia jugándose la vida por personas que no eran afines a su pensamiento. Sacrificando su bienestar y el de su familia por el de los otros, sin mirar facciones ni militancias, en ese equilibrio tan peligroso, casi milagroso diría yo, de obrar con independencia. Cuando el pasado es tan reciente, el peligro de ser malinterpretado es grande, la visión desde los frentes se imponen para arrojar su sentencia condenatoria a todo cuanto no cuadre con sus proclamas. Quien a esta obra se asome no busque ajustes de cuenta, ni la propagación de aquello que nos enfrenta, su visión de la historia, ese caos inmutable como la llamó el filósofo, es poética que no política. No trata de expresar más que como entre tanto dolor y tanto miedo, el valor de lo humano, que es el amor a cada persona, sacraliza la vida cuando el otro es más importante que nuestros propios intereses o ideas.  

FICHA

Autor: Eusebio Calonge Dirección: Paco de la Zaranda Iluminación: Eusebio Calonge / Miguel Pérez-Muñoz Música: Vivaldi, Bach y Morla Lynch Reparto: David García, Mª Ángeles Pérez-Muñoz, Nereida San Martín, Inma Barrionuevo, Marina Valverde, Pablo Múgica,  Miguel Pérez-Muñoz, Irene Polo, Matilde Juárez, Helena Fernández, José Miguel Baena y Begoña Caparrós Fechas y horarios: Del 4 de Ene. al 1 de Feb. a las 20h. en el  TEATRO TRIBUEÑE   [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2lQkWuh" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
El Corazón entre ortigas, teatro y poesía.
 

TEATRO LAGRADA

 

La TEATRA & ESLINGA PRODUCCIONES presenta

LOS HOMBRES TRISTES

Dirección y dramaturgia: Juan Jiménez Estepa

Los dos últimos fines de semana de octubre 2018

     

¿Cómo cuidar de nuestros padres cuando envejecen? ¿Cómo ayudarlos? ¿Cómo afecta en las relaciones fraternales que esto suceda? Esta pregunta constituyó el punto de arranque para escribir la obra de teatro Los hombres tristes. ¡Puedes verla en Teatro Lagrada!

como personajes para desarrollar un punto de partida argumental un padre anciano que vive solo en el campo ausente de escena y sus dos hijos Silvia y Sergio que viven sus vidas lejos, en una gran ciudad. Poco a poco, conforme la idea tomaba forma con los primeros diálogos, cobró importancia otra cuestión: si no sabemos cuidar de nuestros padres, ¿no será porque tampoco sabemos cuidar de nosotros mismos?

  [gallery link="file" size="large" columns="4" ids="71038,71037,71048,71049"] Acompañando a estos dos hermanos surgió como personaje una vecina joven, cotilla y llena de imaginación, y con ella, la historia se llena de humor. Estos tres personajes me hicieron unas últimas preguntas: ¿Hay algún modo de superar la falta de soluciones ante ciertos problemas a los que nos enfrenta la vida? ¿Cómo recuperar esa mirada infantil que en otros tiempos nos ayudaba a hacerlo?  

FICHA

Dirección y dramaturgia: Juan Jiménez Estepa Reparto: Carlos Algaba, Elisa Berriozabal, Julia Olivares   Fechas y horarios:  Los dos últimos fines de semana de octubre 2018,  en el TEATRO LAGRADA  
Una sala abarrotada que llora y ríe a la vez... un ligero olor a Woody Allen, Lorazepam, Escitalopram y un vocabulario tan conocido por nuestra generación,  que te hace rendirte sin condiciones.....
   

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2EOoANU" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[gallery columns="5" link="file" size="medium" ids="70789,70790,70792,71041,71039"]

EL ENCUENTRO

 

Cía. TRA TRA Producciones presenta

 

EL ENCUENTRO

Dramaturgia y Dirección: Montse Simón.

Jueves 4, 11, 18 y 15 de enero a las 20.30h. . en El Umbral de Primavera

  EL ENCUENTRO en el Umbral de la Primavera  
​La Compañía Tra Tra estrena en Madrid ‘El encuentro’:
una obra de teatro dedicada a la memoria de Marcos Ana

¿Cómo representar la memoria? ¿Y el olvido? La Compañía Tra Tra estrena en Madrid su primer montaje, ‘El encuentro’, producto de una investigación escénica de más de un año de duración. Parte de la figura histórica del poeta Marcos Ana, el preso político que estuvo veintitrés años en las cárceles del franquismo, donde aprendió a escribir poesía.  El estreno tendrá lugar todos los jueves de enero en la sala El Umbral de Primavera.

Pero no se trata de Marcos Ana. O al menos, no exclusivamente. Según su autora y directora, Montse Simón, es una autoficción con elementos documentales. A través del teatro físico y de una narración que salta continuamente entre lo imaginario y lo real, aclara Simón, “llevamos al público a un encuentro donde se puede poner en duda todo: nuestra memoria, nuestra identidad, nuestro yo más íntimo.”

Junto a la creadora, también protagonista de la obra, están los actores Miguel Valentín y Carlos Ventura, que han participado en la puesta en escena de una función trepidante. “Utilizamos el cuerpo y la palabra para viajar a muchos lugares en la imaginación del espectador. Marcos es un personaje importante en la obra, aunque es el espectador quien decidirá qué lugar ocupa en su vida y en la de la protagonista”, dice Valentín.

A lo largo del proceso, han colaborado en distinta medida diferentes profesionales del teatro español cuya visión ha sido fundamental para la elaboración de la pieza: Juan Mayorga, Ernesto Arias, Javier Chavarría y Rey Montesinos, entre otros. También ha sido imprescindible la colaboración de Marifé Santiago y del propio Marcos Ana.

La Compañía Tra Tra dedica esta función al poeta, de cuyo fallecimiento se ha cumplido un año el pasado noviembre. Tras salir de prisión, dedicó toda su vida a la defensa de la democracia y de la memoria histórica, una lucha que no debe caer en el olvido. Sus versos lo dejan claro: “¡Que no queden en silencio mis cadenas!”

  [caption id="attachment_60738" align="aligncenter" width="699"]EL ENCUENTRO en el Umbral de la Primavera EL ENCUENTRO en el Umbral de la Primavera[/caption]

FICHA

Dramaturgia y Dirección: Montse Simón Escenografía y vestuario: Montse Simón, Miguel Valentín y Carlos Ventura Iluminación: Javier Otero Fechas y horarios: Jueves 4, 11, 18 y 15 de enero a las 20.30h. en EL UMBRAL DE PRIMAVERA   [button title="Comprar Entradas" link="https://www.atrapalo.com/entradas/el-encuentro_e4811866/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

NAVE 73

Festival de Teatro Alternativo de Acco

presenta

LO(R)CA

A partir del 7 de octubre, los domingos a las 19.30h. en Nave 73

  Una tragedia homosexual sobre hombres obligados a confrontar su identidad sexual, como resultado de una sociedad en la cual la homosexualidad es considerada una enfermedad mental. Textos de varias obras de Federico García Lorca en una moderna adaptación enfrentada al contexto de una realidad contemporánea.  

LORCA en Nave 73

FICHA Adaptación y dirección :  Barak Ben-David Intérpretes: Juan Caballero, Jorge Gonzalo, Javier Prieto, Raúl Pulido VIDEOARTE Nitay Shalem ESTILISMO Tal Kilshon PRODUCCIÓN Festival de Teatro Alternativo de Acco DISEÑO GRÁFICO María D. Alba AGRADECIMIENTOS Espacio Daoiz y Velarde, Nave 73, Isaac Daimiel Naranjo Fechas y horarios: A partir del 7 de octubre, los domingos a las 19.30h. en NAVE 73

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Flo-r-ca_e4811695%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

   

NAVE 73

Marcela Aguilar y El Curro DT

presenta

FRIDA. PIES PARA QUÉ LOS QUIERO SI TENGO ALAS PA’ VOLAR

Jueves   a las 20.30 h. en Nave 73

  Frida. Para El Curro DT, es motivo de una danza. ¿Por qué? Sobra explicarlo. Todo un universo encerrado tras la mirada de la mujer de las cejas juntas es la respuesta. Frida. Difícil de analizar. Prácticamente indescriptible, hay que verla y, nunca, nunca tratar de entenderla. ¿Se entiende el arte? ¿Se entiende la poliomielitis? ¿Se entienden los huesos rotos? No, no se entienden. Se sufren. Se disfrutan. Se pintan. Se bailan. Frida. Una larga lista de razones pretende dar cabida en el papel a lo que ha podido generar este trabajo, esbozo de la vida de la pintora que El Curro DT concibe como un pequeño exvoto escénico, piadoso, pero no religioso, dedicado a los que aún encuentran motivos para poder gritar con Frida: ¡VIVA LA VIDA!   FRIDA. PIES PARA QUÉ LOS QUIERO SI TENGO ALAS PA’ VOLAR FICHA Creación de :  Marcela Aguilar y El Curro DT Intérpretes: Marcela Aguilar, Carlos A. Alonso, Laura Alonso, Olga Álvarez, José Luis Campos, Marta Cuenca, Jimena Dillac, Laura Docio, Jonatan Fernández, Olga Fraile, Violeta Frión, Olga Galardón, Alberto García, Malena Jiménez, Carolina Márquez, Beatriz Navarro, Alberto Sánchez, Pedro Montelongo, María José Utrera Voz: Julieta Egurrola Fechas y horarios: Jueves a las 20.30 h. en Nave 73  en NAVE 73   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ffrida-pies-para-que-los-quiero-si-tengo-alas-pa-volar_e4811696%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
 

NAVE 73

CHANDELIER

presenta

¿FIN?

3, 10, 17 y 24 de febrero a las 22:30h en Nave 73

  Jorge y Alicia son una pareja aparentemente consolidada que llega a su FIN. Ponen el punto y final a una relación que, desde el principio, vemos que está rota. Ninguno de ellos se resiste, son conscientes de que la herida es demasiado profunda como para seguir poniendo tiritas. Y tras muchas discusiones, tras haberlo hablado, meditado… Deciden emprender caminos por separado. Tras esta decisión pasa algo que les hace retroceder y volver al punto de partida. Hacen de tripas corazón y deciden hacer borrón y cuenta nueva. Hasta que aparece Álex para desestabilizar (o no) todo lo que se han visto forzados a crear. ¿FIN? Nos habla del viaje de una pareja hacia el precipicio. Les vemos dar un salto hacia el vacío, un vacío que no tiene final, que es eterno. ¿Qué tiene que pasar para que una pareja totalmente destrozada vuelva a unirse?   ¿FIN? en Nave 73     FICHA Texto:  Nacho Redondo Dirección: David Planell Vestuario y escenografía: Paula Castellano Foto Cartel: Olga García Reparto: Nacho Redondo, Silvia Vacas y Alex Martín Produce: CHANDELIER Fechas y horarios: 3, 10, 17 y 24 de febrero a las 22:30h  en NAVE 73   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ffin_e4811693%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]    

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

presenta

BEATRIZ GALINDO EN ESTOCOLMO

Del 19 enero a 18 febrero de 2018, Sala de la Princesa (Teatro María Guerrero)

  BEATRIZ GALINDO EN ESTOCOLMO, Teatro María Guerrero   No cuentan las crónicas ventura ni desventura alguna sobre Beatriz Galindo la que fue primera maestra de reinas en tierra nórdica, ni ha llegado en forma de copla o romance cuestionamiento de su figura, ni en latín ni en esperanto ni en aljamía. Otra mujer, Isabel Oyarzábal, que fue primera embajadora española en aquella precisa capital, eligió su nombre como pseudónimo, cuatro siglos detrás. No por casualidad. Al menos ya no tenía que vestir ni firmar como si fuese un hombre. Apenas cien años después, aquí andamos, redescubriendo quién fue y qué hizo aquella actriz, escritora y activista social a quien la vida convirtió en luchadora de muchas causas, incansable conferenciante y hacedora. Sí, esta mujer pensó y pasó a la acción. Como tantas otras. Su vida y su obra no se glosan en canciones ni manuales, pero son fascinantes. Hablamos de una mujer pensadora y creadora, al mismo nivel que sus congéneres en música, poesía o pintura, al mismo nivel que sus coetáneos y correligionarios de la Generación del 27. Y lo que es mejor: no estaba en los márgenes, sino en el mismo meollo de aquella aventura, que en buena parte sigue siendo nuestra.   [caption id="attachment_60684" align="aligncenter" width="737"]Beatriz Galindo en Estocolmo Beatriz Galindo en Estocolmo[/caption]  

FICHA

Autor Blanca Baltés Dirección: Carlos Fernández de Castro Ayudante dirección  Juan Matute Escenografía  Gerardo Trotti Iluminación  Nicolás Fischtel Vestuario  Ana Rodrigo Video  Elvira Ruiz Música  Cristina Presmanes RepartoAna Cerdeiriña, Carmen Gutiérrez, Eva Higueras, Chupi Llorente y Gloria Vega Una producción del Centro Dramático Nacional    Fechas y horarios. Del 19 enero a 18 febrero de 2018, Sala de la Princesa (Teatro María Guerrero). De martes a sábado a las 18:30 horas y domingo a las 17:30 horas. (Encuentro con el equipo artístico: martes 6 de febrero)  

[button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=47" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
 

TEATRO REINA VICTORIA

Miguel Lago presenta

MIGUEL LAGO PONE ORDEN

Sábados a las 23.15h.

Miguel Lago lo ha vuelto a hacer. Después de varias temporadas de éxito con “Soy un miserable”, el cómico gallego se sube al escenario con un espectáculo completamente nuevo e inédito en televisión. Tras sus sonadas y aplaudidas apariciones en “El club de la comedia” o “Late motiv by Buenafuente” estrena un show que ha sido concebido como una catarsis, una explosión de sinceridad con su particular y sarcástica manera de ver el mundo; Miguel se presenta dispuesto a “poner orden de una puñetera vez” ante el caos que le rodea. Si ya te pareció un “hijo puta” en su momento prepárate porque como el propio artista asegura “si no me denuncian por este monólogo yo ya no sé qué más hacer”. ¿Te atreves a venir y partirte de risa? MIGUEL LAGO PONE ORDEN en el Teatro Reina Victoria     Comprar entradas
 

TEATRO DEL BARRIO

LA GOTERA

Texto y dirección: Ascen Caballero Sherezade: Mapi Plácido Directora: Lucía Bravo Político: Juan Carlos Puerta

 10 y 17 de enero a las 22.30h

‘La Gotera’, teatro para crear conciencia social sobre la crisis de refugiados. Una obra que pone en tela de juicio los valores sociopolíticos que sostienen la Europa actual, y que a nadie dejará indiferente.

 
El título de la obra proviene de unas declaraciones en prensa de Nicolás Sarkozy (19-Junio-2015) en las que ridiculizaba la propuesta de la Comisión Europea de establecer cuotas de reparto de los demandantes de asilo, y comparaba la entrada de refugiados a Europa con un grave problema de goteras en el hogar. Una joven mujer, refugiada, trabaja como personal de limpieza en una importante cadena hotelera. Un Ministro de un país europeo se aloja esos días en el hotel, con motivo de la celebración de un Consejo europeo sobre Inmigración. La directora del hotel solicita a la joven que sea la asistente personal del Ministro durante su estancia en el hotel. Lo que ocurre en el encuentro entre los personajes y su reacción será el desencadenante del conflicto. ‘La gotera’ es una obra surgida como proyecto de Fin de Máster en creación teatral impartido en la Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Juan Mayorga. En formato de docu-ficción, mezcla (en el texto y la puesta en escena) ficción con imágenes y noticias reales. Inspirada en el relato ‘Sospecha’ de Thomas Bernhard y el caso de Dominique Strauss-Kahn, está ambientada en una Europa actual, afectada por la crisis de refugiados. Finalmente, hay referencias a ‘Hamlet’, de William Shakespeare y a Las Mil y una noches. ‘La Gotera’ se ha representado, entre otros, en el teatro Lara de Madrid, en el Auditorio de la Carlos III de Madrid, en Matadero LAB, en el centro Pablo Iglesias de Alcobendas y en centros culturales de Madrid. La propuesta está inscrita en CiudaDistrito y estamos difundiéndola en centros educativos como parte de la campaña escolar.  
LA GOTERA, en Teatro del Barrio

  FICHA ARTÍSTICA Texto y dirección: Ascen Caballero Sherezade: Mapi Plácido Directora: Lucía Bravo Político: Juan Carlos Puerta   FICHA TÉCNICA Técnico de iluminación y sonido: José María Gayo Diseño de audiovisual: Sergio Guivernau Diseño gráfico: David Molina Realización de vídeo y teaser: Antonio Peláez y Jimena Gayo Fechas y horarios: 10 y 17 de enero a las 23.30h.  de 2018 en el TEATRO DEL BARRIO   [button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0436/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]   [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]    
Teaser 2.0 "La gotera" una obra de teatro de Ascen Caballero from Jimena Gayo on Vimeo.