Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

DOS HERMANAS CATORCE

presentan

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

 

Tras el gran éxito de su anterior montaje, El Soldadito de Plomo, la magia del teatro negro regresa con más fuerza, ¡y más impresionante que nunca!

  Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el “Sombrerero Loco”, jugará a las adivinanzas con la “Oruga”, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida “Duquesa” y participará en un partido de críquet con flamencos… todo esto si la “Reina de Corazones” no le corta la cabeza. Una revisión del cuento clásico en el que la magia del teatro negro y los títeres de diferentes tamaños te invitan a sumergirte en un mundo donde la fantasía es la protagonista. Un espectáculo increíble con el que disfrutarán mayores y pequeños.   Dirección: Ricardo Cristóbal y Raúl Amores Autor: Lewis Carroll Diseño de títeres: Irene Gaudioso Diseño de vestuario: Matías Zanotti Música original: David Bueno Manipuladores
Laura García-Marín Ricardo Cristóbal Javier del Arco Zoe Sepúlveda Raúl Amores Aitor Presa César Rosado   [gallery columns="6" link="file" size="large" ids="68920,68921,68922,68923,68924,68925"]
KATIUSKA en el Teatro de la Zarzuela

Teatro de la Zarzuela

presenta

KATIUSKA

Música de PABLO SOROZÁBAL Libreto de Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso Estrenada en el Teatro Victoria de Barcelona, el 27 de enero de 1931 Producción del Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Campoamor de Oviedo y Teatro Calderón de Valladolid

Katiuska, la mujer rusa es una opereta en dos actos, en prosa y verso, con música de Pablo Sorozábal y libreto de Emilio González del Castillo (1882–1940) y Manuel Martí Alonso (m. en 1962). Se estrenó el 28 de enero de 1931 en el Teatro Victoria de Barcelona. Es la primera obra lírica de Sorozábal. Aunque a veces Katiuska la mujer rusa aparece mencionada como zarzuela, se considera que es más bien una opereta. Se considera que, bajo ese término, se expresa que es una obra lírica de tono más ligero, pero sin caer en  la revista.

VER OBRA COMPLETA

https://www.youtube.com/watch?v=uOybl5IJLa8
En sus memorias,​ el maestro Sorozábal especifica todos los problemas y anécdotas sobre la gestación y estreno de esta peculiar obra. Desde un principio el maestro Sorozábal quería dedicarse al sinfonismo y lo que él denominaba «la música pura», pero aceptó el campo lírico debido al éxito económico de muchos autores. Don Alfonso Peña, hijo del famoso crítico musical Alfonso Peña y Goñi, le puso en contacto con dos escritores teatrales, Emilio González del Castillo (famoso por sus múltiples colaboraciones con el maestro Francisco Alonso) y Manuel Martí Alonso; estos al principio temían a Sorozábal, debido a que se le consideraba como un técnico musical. Tras muchas esperas, pudo ponerse en contacto con los autores y demostrarle sus bosquejos e ideas, cosa que impresionó a los libretistas, poniéndose a trabajar rápidamente. El título iba a ser Katiuska, sin más, pero dado que ya había sido registrado por algún autor, el título acabó siendo Katiuska, la mujer rusa; luego, por motivos políticos, fue primero la Rusia roja y después de la guerra civil quedó como Katiuska a secas. Inicialmente, Katiuska se iba a estrenar en 1930, pero se demoró dado el éxito que estaba teniendo El cantar del arriero; antes del estreno, el gerente de la casa de discos Columbia-Regal, Juan Inurrieta, ofreció la posibilidad de grabar los números musicales durante el estreno, a lo que aceptaron. Dichas grabaciones fueron recuperadas por la casa Blue Moon en un CD con todos los números completos. Se estrenó el 28 de enero de 1931. Aunque la música gustó, el libreto no. Tras el estreno prometieron quedar al día siguiente para comentar las posibles soluciones. A la mañana siguiente, durante el desayuno, Sorozábal escuchó el comentario de un limpiabotas sobre el estreno, dándole la pista sobre lo flojo del segundo acto; al exponerle el problema a González del Castillo, decidieron rehacer el segundo acto completamente; ello provocó que a los diez días se estrenase con un nuevo segundo acto, con lo que se obtuvo un gran éxito. Los temas de Katiuska, especialmente la romanza de barítono «La mujer rusa», el dúo de soprano y barítono «Somos dos barcas», o el fox-trot «A París me voy», se hicieron muy populares. KATIUSKA en el Teatro de la Zarzuela

Temporada Alta y Lluís Homar presentan

TIERRA BAJA

Acercamiento actual y contemporáneo a una de las obras más emblemáticas de la literatura catalana. Esta nueva interpretación del clásico de Àngel Guimerá es un proyecto muy personal de Lluís Homar que, con dramaturgia y dirección de Pau Miró, nos presenta un Tierra baja inédito, para una sola voz, asumiendo en solitario todos los papeles de la obra: el ingenuo pastor Manelic, que desciende de la tierra alta al fangar de las pasiones humanas más turbulentas, así como Marta, obligada a casarse con él, e incluso el señor Sebastián, es decir, Caperucita y el Lobo al mismo tiempo. Esta soledad en el escenario permite mostrar con mayor claridad la dialéctica que se establece entre la parte “oscura” (Tierra baja) y la parte “pura” (Tierra alta), la complejidad, la contradicción y la lucha interna que se produce en cada uno de nosotros. Será la tercera vez que Lluís Homar actúa en La Abadía, tras Play Strindberg y El hombre de teatro. Por esta versión de Tierra baja recibió el Premio Max al mejor actor protagonista. TIERRA BAJA en el Teatro de la Abadía
Lluís Homar: "Guimerà es el pequeño Shakespeare catalán"
TIERRA BAJA en el Teatro de la Abadía
A Lluis Homar sólo le hace falta a él mismo consigo mismo para llevarnos a Tierra Alta....TIERRA BAJA, en el Teatro de la Abadía, texto clásico en la literatura catalana que deberíamos querer mucho más!! es pasión pura!! 

   

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

presenta

ENRIQUE SAN FRANCISCO, LA PENÚLTIMA

Enrique San Francisco, llega por todo lo alto con su nuevo espectáculo 'La penúltima' donde su inconfundible humor ácido y gamberro nos hará pasar una noche de risas. Nos mostrará su lado más humano y nos hará un repaso de todas sus interminables inquietudes de la vida que nos acontece. No te lo puedes perder. ¿Te atreves a tomarte la penúltima?.  

LLEGA A MADRID EL NUEVO ESPECTÁCULO DE ENRIQUE SAN FRANCISCO “LA PENÚLTIMA”

Humorista, monologuista y actor. Rogelio Enrique San Francisco Cobo, conocido por el público como Quique San Francisco, llega por todo lo alto con su nuevo espectáculo, donde su inconfundible humor ácido y gamberro nos hará pasar una noche de risas.

En este nuevo espectáculo, “Quique”, nos mostrará su lado más humano y nos hará un repaso de todas sus interminables inquietudes de la vida que nos acontece.

No te lo puedes perder. ¿Te atreves a tomarte la penúltima?

 

SALA CUARTA PARED

LA INTIMERATA

presenta

10% DE TRISTEZA

Del 5 al 21 de septiembre, de jueves a sábado a las 21h. 

    Comer, cagar y volver a empezar Una fallera. Un intento de astronauta. Un Dragón Queen. Una mujer hecha de flores. Personajes que se dan cita en un extraño limbo ceremonial agujereado por las realidades y recuerdos de cada uno. Se trata de una fiesta excesiva que nos ayuda como tránsito y trance para pasar a un estado de despojo, de levedad, de naturaleza mínima. Es además un sueño festivo o la fiesta soñada. La fiesta del teatro. Nos dice Borges: Felices los felices 10% de Tristeza nace en el marco de los laboratorios ETC Cuarta Pared 2017, cuya consigna, Universo Felicidad, supuso un punto de partida para crear una pieza escénica personal y única en la que preferimos generar felicidad en lugar de poner palabras a algo tan subjetivo como la idea de “Felicidad”. Se trata de un collage en el que los diferentes lenguajes como la autoficción, el espectáculo, la improvisación, el musical, el uso de la palabra, la acción preformativa, el movimiento, la coreografía o la relación con el público, fueron explorados en el fructífero proceso de investigación, y materializados en esta pieza. 10% de Tristeza no atiende a etiquetas, ¡la felicidad es libre oiga! por eso no es común su sinceridad, pero A far la amore comincia tu es la propuesta de nuestra musa. Conceptos como el de escaparate social, exceso y acumulación, melancolía, intimidad, deseo, materialismo, lo cíclico, la bacanal, el ritual o el desfase, nos han permitido crear esta pieza en la que el espectador siente una imperiosa necesidad de formar parte de ella, de pasar a la acción, de “hacer”, sin que se le proponga de manera directa.

Comprar entradas

en gira

Pentación Espectáculos, Milonga, El Niño Producciones, Luis Scalella y Guillermo Francella

presenta

PERFECTOS DESCONOCIDOS

Daniel Guzman se encarga de dirigir esta adaptación de Perfetti sconosciuti la película Italiana del 2016 de Paolo Genovese, autor del guión original; y de la que Alex de la Iglesia realizó el exitoso remake PERFECTOS DESCONOCIDOS

La pieza teatral, una comedia original y sorprendente, está protagonizada por Adrián Lastra, Elena Ballesteros, Fernando Soto, Jaime Zataraín, Ismael Fristchi, Inge Martín y Olivia Molina. “Cuando me propusieron dirigir Perfectos desconocidos en teatro pregunté cuál era la premisa dramática de la que partía la historia y me interesó. Leí el texto original del autor italiano y me atrajo la historia de amistad de un grupo de amigos de toda la vida, la profundidad de los personajes, las situaciones disparatadas, los numerosos giros y la reflexión que sugiere el autor sobre el uso del móvil y el control que ejerce sobre nuestras vidas. La línea argumental por la que transita esta obra y la cercanía de la historia hacen de esta comedia un viaje lleno de sorpresas con grandes dosis de humor, pero también contiene una gran humanidad y profundidad en cada uno de sus personajes”, explica el director Daniel Guzmán. “Más allá del contenido narrativo y del sentido del humor, esta obra cuestiona nuestra conducta y nos invita a la reflexión: ¿Debemos compartir todos nuestros secretos? ¿Hasta dónde llega el límite de nuestra intimidad? ¿Las nuevas tecnologías nos ayudan o ejercen un control sobre nuestra vida?”, añade. Para lograrlo, ha contado con la complicidad de David Serrano con quien ha adaptado el texto. Serrano y Guzmán ya han trabajado antes en Dos Más Dos, también producida por Pentación Espectáculos. Perfectos desconocidos fue llevada al cine en nuestro país por Álex de la Iglesia y se convirtió en una de las películas españolas más taquilleras de 2017. “La adaptación de una película como ésta, en la que hay mucho en juego en los primeros planos y en miradas que pueden perderse en el teatro, ha sido complejo y estimulante, y contar con la colaboración para ello de Daniel ha sido fundamental. Hemos querido potenciar el humor y profundizar en las relaciones entre los personajes”, asegura Serrano. Pentación Espectáculos estrena con esta obra la programación de otoño del Teatro Reina Victoria. “Con Perfectos desconocidos hemos hecho todo lo posible para que el público encuentre en la obra aún más paralelismos con nuestras vidas de los que plantea la película. Estamos seguros de haberlo conseguido y esperamos que el público reciba la función con la misma ilusión con la que nosotros se la presentamos”, explica Jesús Cimarro, director de Pentación.

Siete amigos que lo son desde hace años (tres parejas y un soltero). se reencuentran en una cena en la que deciden jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”, deciden compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche, en una especie de ruleta rusa a golpe de SMS y tonos de llamada. Desde ese momento sorpresas y giros se suceden de manera sostenida. Alternando entre el drama y la comedia, lo hilarante y lo dramático, los secretos de cada uno se irán revelando de forma tal que al final de la velada, nada volverá a ser como era, y los amigos descubrirán que en realidad… eran Perfectos Desconocidos.

Comprar entradas

IFEMA

CIRCO DE LOS HORRORES

presenta

APOCALIPSIS

Desde 30 de enero  al 1 de marzo de 2020

Con Apocalipsis llega el cuarto espectáculo del Circo de los Horrores. En esta ocasión trasladaremos al espectador al mundo después del colapso, donde guerras, sequías, enfermedades, caos medioambiental y peleas entre razas han dejado un planeta devastado, sin casi recursos para subsistir. Una ópera rock circense fusionando por primera vez en un show el mejor rock, la majestuosidad de la ópera, el ritmo del teatro musical y el riesgo del circo. Un compendio entre un musical de grandes proporciones a ritmo de pop rock, un montaje teatral y técnica del mejor y más contemporáneo circo que se realiza hoy en día en el mundo. Con todo ello conseguimos un show trepidante brutal intenso que dejará al público sin aliento. Efectos de todo tipo bajo una técnica visual de lo más novedosa, te sorprenderán.
Un compendio entre un musical de grandes proporciones a ritmo de pop rock, un montaje teatral y técnica del mejor y más contemporáneo circo que se realiza hoy en día en el mundo. Con todo ello conseguimos un show trepidante brutal intenso que dejará al público sin aliento. Efectos de todo tipo bajo una técnica visual de lo más novedosa, te sorprenderán. [button title="Descuenoto exclusivo del 40%" link="https://entradas.circodeloshorrores.com/janto/?Nivel=Evento&idEvento=AP20&id_origen=MET&utm_source=MET&utm_medium=email&utm_term=13feb&utm_content=apocalipsis_sanvalentin&utm_campaign=apocalipsis_sanvalentin_dto40" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Estos son los clanes

[gallery columns="5" size="large" link="file" ids="69659,69359,69118,68885,68718"]

TEATRO RIALTO

presenta

LOS MORANCOS x 40 +

A partir del 2 de octubre del 2020

Los Morancos cumplen 40 años en los escenarios y sus amigos más cercanos deciden prepararles una espectacular FIESTA SORPRESA en la que no falten los momentos más destacados de sus trayectorias, sus éxitos musicales y sus personajes de siempre. Algo que a priori podría parecer sencillo, puede convertirse en una auténtica odisea si las personas elegidas para organizar tan importante evento son Omaita y Antonia. Mientras tanto, César y Jorge Cadaval ajenos a estos preparativos, están inmersos en una profunda crisis profesional provocada en gran parte por su dilatada trayectoria en común. Tanto es así, que Jorge se encuentra en paradero desconocido desde hace meses, algo que no ayudará al acercamiento del dúo, ni tampoco a la celebración de tan esperada fiesta. ¿Conseguirán Omaita y Antonia vencer a las adversidades y celebrar junto a César y Jorge su fiesta sorpresa? …90 minutos te separan de la respuesta…
 

TEATROS DEL CANAL

Víctor Ullate Ballet

presenta

30 Años de Danza

Del 23 de agosto y el 9 de septiembre de 2018

  El Víctor Ullate Ballet estrena el próximo 23 de agosto su nuevo espectáculo en Teatros del Canal: “30 años de Danza”. Un espectáculo que rinde homenaje a los treinta años de trayectoria de la Compañía de Víctor Ullate y que recoge extractos de las coreografías más emblemáticas de su repertorio. “30 años de Danza” es un recorrido por la historia del ballet, por las piezas que fueron bailadas, y en ocasiones creadas ad hoc para ellos, por la destacada cantera de primeros bailarines que han salido de su elenco. Una celebración del 30 Aniversario de la Compañía y una celebración de la Danza. El espectáculo, que se compone como un crisol de Danza bajo el sello Ullate, posee identidad propia y cuenta con la dirección artística de Eduardo Lao, que se despide con este espectáculo de la dirección artística del ballet y que en la próxima temporada asumirá Lucía Lacarra.  
COREOGRAFÍAS (Fragmentos)
Seguiriya. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Luis Delgado Tras el espejo. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Rene Aubry Voilá c’est ça. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Mahabharata Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Ethiopian Musicians Voilá c’est ça. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Hamza El Din                  Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, John Williams SamsaraCoreografía, Víctor Ullate. Música, Michael Stearns Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Kodo Tres. Coreografía, Eduardo Lao. Música, Ludwig van Beethoven Coppélia. Coreografía, Eduardo Lao. Música, Leo Delibes Burka. Coreografía, Eduardo Lao. Música, Dead can Dance Wonderland. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Philip Glass Carmen. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Georges Bizet                                               Wonderland. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Philip Glass Carmen. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Georges Bizet Arrayan D’Araxa. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Luis Delgado Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Kodo Sola. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Arvo Pärt 30 Años de Danza (Víctor Ullate Ballet) en los TEATROS DEL CANAL Ficha: Coreografías: Víctor Ullate y Eduardo Lao Puesta en escena: Eduardo Lao MÚSICA Carl Orff, Johann Sebastian Bach, Luis Delgado, Philip Glass, Rene Aubry, Jocelyn Pook, The Mahabharata, Ethiopian Musicians, Hamza El Din, John Williams, Michael Stearns, Dead can Dance, Kodo, Max Richter, Ludwig van Beethoven, Leo Delibes, Ben Frost, Georges Bizet, Luis Delgado, Antonio Vivaldi, Arvo Pärt. ESCENOGRAFÍA Paco Azorín ILUMINACIÓN Eduardo Lao VESTUARIO Víctor Ullate, Eduardo Lao, Pedro Moreno, Anna Güell, Keso Dekker Victorio & Lucchino. CREACIÓN DE VÍDEO Eduardo Lao   Fechas y horarios: Del 23 de agosto y el 9 de septiembre de 2018. De martes a sábados 20.30hrs. Domingo 19hrs. Sala Roja de los TEATROS DEL CANAL

[button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=30ULLATETC2018F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Víctor Ullate: "Hay padres que creen que su hijo es más hombre si juega al fútbol que si danza"


TEATRO CAPITOL

Artistik Producciones

presenta

NO OS PREOCUPÉIS... YA LO DIGO YO

el nuevo show de DANI MARTÍNEZ

27, 28 y 29 de mayo de 2022

(más…) Comprar entradas
 

TEATRO REINA VICTORIA

Mónica Tello

presenta

LA CASA DE BERNARDA ALBA

 

  Teatro y el Flamenco sin barrera escénica, se unen en una nueva creación de la bailarina Mónica Tello, La Casa de Bernarda Alba. Sumergirse en los sentimientos y pensamientos más íntimos del ser humano a través de la oportunidad que ofrece el flamenco con la no palabra para potenciar las palabras de las mujeres de la Casa.

Cada Mujer un Palo del Flamenco. Cada Palo es la representación de la historia, de los sentimientos y pensamientos, y así cada personaje encaja en un palo distinto, lo que nos hará llegar a la parte más íntima de las mujeres con facilidad.

Un trabajo basado en el respeto hacia el poeta, sin querer ni pretender manipular la obra con fines estéticos, respetando lo que el propio Lorca da como clave para entender la obra: El poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de Documental Fotográfico.   Según la propia artísta, la Casa de Bernarada Alba, no sólo encierra a las hijas, también están bajo llave, los sentimientos, pensamientos, reflexiones y preocupaciones más íntimos del propio Federico.  Mónica Tello se inspira en la imaginación del poeta sin querer usar su nombre en vano. Quiere que prime en ésta cración un enfoque más humano de ésta tragedia. Un enfoque que no haga poner en tela de juicio a los personajes. Que sea capaz de hacer que el espectador mire con los ojos de la compasión humana para que el juicio quede sólo en la mente y no en el corazón del que mira.   LA CASA DE BERNARDA ALBA (flamenco) en el Teatro Reina Victoria   He querido hacer una versión de Bernarda Alba, profundizando en el laberinto de ideas y conceptos que, entre líneas, tiene la obra. Estoy segura de que Federico, en la Casa de Bernarda Alba, nos deja la reflexión personal de cada lector, de muchos temas, no sólo sociales como se lee fácilmente, si no humanos y profundos, para que cada uno pacte sus palabras con su propio ser.Y eso es lo que plasmo en escena. Para ello me valgo del Flamenco como representación de la historia del pueblo Andaluz y su carácter y de la palabra y la voz humana con el Teatro. La Casa de Bernarda Alba es una obra sublime. Llena de matices que han despertado en mí sentimientos y deseo de entender la libertad del ser humano en profundidad, y a la vez, entender, comprender y abrazar al ser humano más racional, condicionado por la sociedad. Me he cuestionado qué es la locura y la cordura, y si éstas derivan de los deseos y su excesivo control, o por el contrario de la excesiva permisividad antojosa del yo. Me ha hecho cuestionar si los locos son cuerdos o los cuerdos son locos, dónde están los límites. Si la sombra del ser humano es la que encargada de mostrarnos quienes somos realmente para hacernos libres o por el contrario es la que nos mantiene esclavizados a la sociedad. Si es necesario el Silencio, para entender al mundo, para callar los deseos, para sumergirnos en el mar de luto del que habla Bernarda. ¿Es el hombre un ser nacido individuo para luego insertarse en el grupo o por el contrario necesita el grupo para ser individuo? Muchas cuestiones abordan mi mente para interpretar y entender de la mejor manera a cada uno de los personajes que Lorca ha descrito tan magistralmente, con su pasado, su futuro y su presente y ser fieles a ellas. Cuando pasas la última página de la obra y cierras el libro, sólo puedes llorar, de pena y agradecimiento, cuando lloras entiendes que las palabras han iluminado el interior de tu ser y han despertado en ti algo indescriptible. Y eso es lo que pretendo en éste proyecto, que las palabras de Lorca potencien nuestra interpretación y no al contrario, para poder dar vida a sus mujeres con la verdad con la que él las describió.  

TEATRO CALDERÓN

presenta

JURÁSICO LA ISLA PERDIDA

Del 17 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2018

Es un nuevo concepto de espectáculo cultural familiar, donde conseguimos, en una perfecta unión entre cultura, diversión, ecología, medio ambiente, espectáculo, tecnología, imagen, sonido y diversión familiar con nuestros DINOSAURIOS.

JURÁSICO LA ISLA PERDIDA en el Teatro Calderón JURASICO” LA ISLA PERDIDA. Es un nuevo concepto de espectáculo cultural familiar, donde conseguimos, en una perfecta unión entre cultura, diversión, ecología, medio ambiente, espectáculo, tecnología, imagen, sonido y diversión; la más completa experiencia teatral para toda la familia. Con una puesta en escena completamente exótica, el público se verá inmediatamente integrado dentro del show, en las más comunes situaciones que rodean al mundo animal, pero con la particularidad de que los personajes a los que les suceden las aventuras son, a los ojos del público, AUTÉNTICOS DINOSAURIOS SINOPSIS: El intrépido veterinario de especies tropicales Paco Cuesta, se verá interrumpido en la presentación del primer laboratorio transgénico para ESPECIES GRANDES por la famosa presentadora de Tv. Casandra Ramires, hecho que derivará en una serie de catastróficas y divertidas escenas donde los protagonistas tienen que ir en busca de los dinosaurios que, Casandra, en un desdichado descuido, libera de sus Habita-jaulas. Esto causa situaciones verdaderamente cómicas con la interactuación de los actores con los niños, los peligros que acechan en una jungla llena de seres vivos aún por descubrir, con el primer vuelo de una “avioneta” dentro de un teatro y con el aprendizaje del público de cómo se tienen que comportar cuando llegue el contacto real con los dinosaurios del show. Accidentes, fallos técnicos, escapadas, tormentas y muchos efectos especiales, transportarán al público a una alucinante aventura llena de ternura, con los nacimientos de los primeros bebes dinosaurio en libertad y en plena naturaleza, emitido en directo por una tv vía streaming.

Fechas y horarios: Del 17 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2018. Sábado y domingo 12 hr. en el TEATRO CALDERÓN

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2CwyncC" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]