PERSONAS, LUGARES Y COSAS en el Teatro Español

Vista previa del título SEO: LA VIE SECRÈTE DES VIEUX en el Teatro Maria Guerrero - Madrid Es Teatro
LA VIE SECRÈTE DES VIEUX en el Teatro Maria Guerrero
29 junio, 2025
LA ESCOPETA NACIONA en el Teatro Español
2 julio, 2025

TEATRO ESPAÑOL

MOGAMBO Y TEATRO ESPAÑOL EN COLABORACIÓN CON EL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

presentan

“PERSONAS, LUGARES Y COSAS”

 UN TEXTO DE DUNCAN MACMILLAN DIRIGIDO POR PABLO MESSIEZ

DEL 25 DE NOVIEMBRE  AL 11 DE ENERO

Del 25 de noviembre al 11 de enero de 2026 llegará Personas, lugares y cosas, del dramaturgo británico Duncan Macmillan. Esta coproducción de Mogambo y el Teatro Español está protagonizada por Irene Escolar, Brays Efe, Sonia Almarcha y Javier Ballesteros, entre otros, y estará dirigida por Pablo Messiez (LAS CANCIONES, LA VOLUNTAD DE CREER). La obra narra el proceso de desintoxicación de Emma, una actriz que colapsa en plena actuación y que, desde la fragilidad y la lucidez, inicia un viaje hacia la recuperación personal a través de la escucha, la empatía y la complejidad humana.
 

«Personas, lugares y cosas», dirigida porPablo Messiez y protagonizada por Irene Escolar, se estrenará el próximo 25 de noviembre en el Teatro Español (Sala Principal) y permanecerá en escena hasta el 11 de enero de 2026. People, Places and Things (Personas, lugares y cosas) (2015): Estrenada en el National Theatre en coproducción con Headlong Theatre Company, esta obra aborda la adicción y la recuperación a través de la historia de una actriz en rehabilitación.

Escrita por Duncan Macmillan, el texto mira de frente y sin prejuicios el mundo de las adicciones y sus causas, planteando como posibilidad de salvación la experiencia del encuentro colectivo. Reunirse y escucharse, como en el teatro, como antídoto para el dolor.

Irene Escolar interpreta a Emma, una actriz que, después de haber tocado fondo, se somete a un proceso de desintoxicación; completan el reparto Sonia Almarcha, Tomás del Estal, Javier Ballesteros, Brays Efe, Blanca Javaloy, Daniel Jumillas, Manuel Egozkue, Claudia Faci y Mónica Acevedo. 

El director Pablo Messiez sobre la obra:

“Personas, lugares y cosas” no busca sentar cátedra sobre ninguna cuestión (la obra se cierra con un “Por qué” suspendido en el aire) sino poner en escena -con lucidez, humor y afecto- la complejidad, el absurdo y la maravilla de estar vivos. Su protagonista sabe que la vida es tan real -o tan irreal- como el teatro. Que se trata de pactos que vamos aceptando y que, por lo tanto, podemos cambiar.”

SINOPSIS

Emma es actriz. Está en escena interpretando el personaje protagonista de “La gaviota”. Va muy drogada. “A mí habría que matarme” dice. Porque lo pone el texto, pero también porque lo piensa. Y unos instantes después, colapsa. Emma, Nina y todo. Ahí empezará su viaje hacia la recuperación. Ahí empieza “Personas, lugares y cosas”.

Los días en la clínica de desintoxicación junto al grupo de profesionales y pacientes serán el marco en el que Duncan Macmillan desplegará este viaje hacia el corazón del trauma, en la búsqueda por sanar la herida.

En la obra no hay certezas, pero sí una acción sostenida: la de escuchar. Escuchar a los otros, dejar de mirarse por un rato. Y así, verse mejor.


Duncan Macmillan (nacido en 1980) es un reconocido dramaturgo, director y guionista inglés, conocido por sus obras teatrales que abordan temas socio-políticos contemporáneos con un enfoque emocional y humano. Sus trabajos suelen explorar cuestiones complejas como la adicción, la salud mental, el cambio climático y la parentalidad, combinando narrativa introspectiva con estructuras teatrales innovadoras. Macmillan ha ganado múltiples premios y su obra se ha presentado en teatros de todo el mundo, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos, Europa y más allá.

Obras destacadas

  1. Lungs (Pulmons) (2011): Una obra íntima que explora las ansiedades de una pareja joven sobre tener un hijo en un mundo afectado por el cambio climático. Estrenada en el Studio Theatre de Washington D.C. y luego en el West End de Londres, tuvo una notable reposición en 2019 en el Old Vic Theatre con Matt Smith y Claire Foy. Ganó el premio Off West End al Mejor Nueva Obra en 2013.
  2. People, Places and Things (Personas, lugares y cosas) (2015): Estrenada en el National Theatre en coproducción con Headlong Theatre Company, esta obra aborda la adicción y la recuperación a través de la historia de una actriz en rehabilitación. Dirigida por Jeremy Herrin y protagonizada por Denise Gough, quien ganó un Premio Olivier por su actuación, la obra fue aclamada por su retrato crudo y humano de la adicción. Se trasladó al West End y a Nueva York.
  3. Every Brilliant Thing (Cada cosa brillante) (2013): Escrita en colaboración con Jonny Donahoe, esta obra unipersonal trata sobre la depresión y el suicidio desde la perspectiva de un niño que crea una lista de cosas por las que vale la pena vivir para ayudar a su madre. Con un enfoque cálido y participativo, ha sido un éxito en el Festival de Edimburgo y ha girado internacionalmente, incluyendo adaptaciones para HBO.
  4. 1984 (2013): Macmillan coadaptó y codirigió con Robert Icke esta versión teatral de la novela distópica de George Orwell. Estrenada por Headlong Theatre Company, tuvo múltiples temporadas en el West End, giras internacionales y una presentación en Broadway. Ganó el premio UK Theatre al Mejor Director.
  5. 2071 (2014): En colaboración con la directora Katie Mitchell, esta obra aborda la ciencia del cambio climático, escrita junto al científico Chris Rapley. Se estrenó en el Royal Court Theatre y destaca por su enfoque educativo y teatral.
  6. The Forbidden Zone (2014): Estrenada en el Festival de Salzburgo y llevada al Barbican Theatre, esta obra explora el legado de la química alemana Clara Immerwahr, combinando multimedia y narrativas de guerra.

Macmillan es conocido por abordar temas complejos con una mezcla de humor, empatía y estructuras narrativas innovadoras. Sus obras suelen centrarse en cuestiones humanas y sociales, como la adicción (People, Places and Things), la depresión (Every Brilliant Thing), o el impacto del cambio climático (Lungs, 2071). Ha expresado que sus obras buscan articular ansiedades personales y colectivas, a menudo explorando contradicciones internas que no puede resolver. Su trabajo también destaca por su versatilidad, colaborando con directores como Katie Mitchell y utilizando elementos como música en vivo, participación del público y multimedia.

Equipo artístico

Autor: Duncan Macmillan

Adaptación y dirección: Pablo Messiez

 

Reparto:

Emma: Irene Escolar
Konstantin/ Marc: Javier Ballesteros
Pol/ Padre: Tomás del Estal
Pastor: Brays Efe
Doctora/ Terapeuta/ Madre: Sonia Almarcha
Charlotte: Claudia Faci
Juan: Daniel Jumillas
Laura: Mónica Acevedo
Moni: Blanca Javaloy
T: Manuel Egozkue

 

Escenografía: Max Glaenzel

Vestuario: Silvia Delagneau

Iluminación: Carlos Marquerie

Ayudante de dirección: Miguel Valentín

Producción Mogambo: Ignacio Salazar-Simpson, Alicia Calôt e Irene Escolar
 

Producción: Mogambo Teatro Español

 

Agradecimientos: Ruy Arroyo (fundador Charlas adictivas y especialista en el tratamiento de las adicciones), Francisco Pereña, Juan Carlos de Vicente (Gabinete Asistencia Médico Psicológica), Alicia Moreno, Mar Montávez, Carlos Marqués-Marcet, Carmen Marcet, Javier Giner, Nathalie Poza, Pablo Zamora, Jesús Rodríguez Pyn, Martiño Rivas y Sala 25

 

 

 

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.