presentan
Una creación de Mohamed El Khatib Dramaturgia Camille Nauffray
del 4 – 7 JUN 2026
La vie secrète des vieux (4 – 7 de junio), es una creación de Mohamed El Khatib, con dramaturgia de Camille Nauffray, que nos narra un relato documental de cómo viven el amor nuestros mayores. Estrenada en la 78ª edición del Festival d’Avignon (2024) en La Chartreuse de Villeneuve lez Avignon. Esta pieza, producida por la compañía Zirlib, se centra en las historias de amor y deseo de personas mayores, desafiando los tabúes que rodean la sexualidad y la vida afectiva en la vejez. A través de testimonios de hombres y mujeres de entre 75 y 102 años, El Khatib explora la vitalidad del deseo en el tercer y cuarto edad, combinando humor, ternura y una crítica a la marginalización de las personas mayores en la sociedad contemporánea, especialmente en residencias de ancianos (EHPAD)
La vie secrète des vieux surge de un proyecto de investigación en residencias de ancianos en Francia y Bélgica, donde El Khatib recopiló cientos de testimonios sobre las vidas amorosas y sexuales de personas mayores. La obra rompe con la percepción social de la vejez como un estado de “retirada” o pérdida, destacando en cambio la capacidad de las personas mayores para “regenerar” y mantener viva la llama del amor y el deseo. En escena, ocho intérpretes no profesionales (o más, dependiendo de su “longevidad”), junto con la actriz Yasmine Hadj Ali, que actúa como una especie de guía o cuidadora, narran sus experiencias personales con franqueza y humor. Las historias abarcan desde primeros amores hasta nuevas formas de sexualidad adaptadas a los cuerpos envejecidos, pasando por reflexiones sobre la libertad, la autonomía y la muerte.
La obra se desarrolla en un escenario diseñado como una sala de baile, evocando un espacio de encuentro y celebración. A través de monólogos, diálogos y momentos performativos, como una interpretación de Roméo et Juliette de Shakespeare o un twerk inesperado, los intérpretes comparten anécdotas que mezclan lo íntimo y lo universal. Un ejemplo destacado es el de Jacqueline, de 91 años, ex presentadora de televisión belga, que expresa su deseo de “hacer el amor todos los días” y lamenta la falta de besos en la boca. Otro intérprete, Chille Deman, abiertamente gay, relata cómo su padre lo acompañó a la Marcha del Orgullo de Lille a los 86 años, un gesto de reconciliación tras años de rechazo.
El Khatib utiliza el teatro documental para dar voz a estas personas, a quienes considera “expertos en sus propias vidas” en lugar de amateurs, permitiéndoles ocupar el centro del escenario en un acto de empoderamiento. La obra también aborda la muerte de manera directa, con un tono que oscila entre el sarcasmo y la ternura, como en la advertencia inicial proyectada en escena: “Dado su edad, las personas en este espectáculo podrían, como Dalida, morir en escena en cualquier momento. En caso de incidente, mantengan la calma y consideren que es mejor morir en escena que en un EHPAD”
Dramaturgia Camille Nauffray
Idea y dirección Mohamed El Khatib
Reparto Annie Boisdenghien, Micheline Boussaingault, Mariecke de Bussac, Chille Deman, Martine Devries, Jean-Pierre Dupuy, Yasmine Hadj Ali, Nicole Jourfier, Jacqueline Juin, Salimata Kamaté, Etienne Kretzschmar, Annette Sadoul y Jean Paul Sidolle
Escenografía Fred Hocké
Sonido Arnaud Léger
Vídeo Emmanuel Manzano
Residencia Le Mucem - Marseille, CIRCA La Chartreuse
Producción Zirlib con Festival d’Automne de París, Points communs, Nouvelle scène nationale de Cergy-Pontoise et du Val d'Oise, Théâtre national Wallonie-Bruxelles, La Comédie de Genève, Théâtre National de Bordeaux en Aquitaine, Théâtre national de Bretagne (Rennes), Tandem scène nationale d’Arras-Douai, MC2: Grenoble scène nationale, La Comédie de Clermont-Ferrand scène nationale, Théâtre Garonne scène européenne de Toulouse, Festival d’Avignon, Théâtre du Bois de l'Aune (Aix-en-Provence), Équinoxe scène nationale de Châteauroux, Théâtre de la Croix-Rousse (Lyon), La Coursive scène nationale de La Rochelle, Espace 1789 scène conventionnée pour la danse de Saint-Ouen, scène nationale Théâtre de Saint-Quentin en Yvelines y Le Channel scène nationale de Calais