ORESTÍADA en el Teatro Abadía

CICLO DE LOS MILAGROS: TONÁ, TRILLA, MARIANA Teatro de la Abadía
CICLO DE LOS MILAGROS: TONÁ, TRILLA, MARIANA en el Teatro de la Abadía
28 junio, 2024
A FUEGO en el Teatro de la Abadía - Madrid Es Teatro
A FUEGO en el Teatro de la Abadía
28 junio, 2024

TEATRO DE LA ABADÍA

TEATRO URGENTE

presenta

ORESTÍADA

Texto original: Esquilo. Dramaturgia:  Karina Garantivá. Dirección y adaptación: Ernesto Caballero.

Del 10 de abril al 4 de mayo

Ernesto Caballero y Karina Garantivá, responsables TEATRO URGENTE y producciones como HANNAH ARENDT EN TIEMPOS DE OSCURIDAD , VOLTAIRE  u ORTEGA; se enfrentan ahora a la «Orestíada» , trilogía de tragedias griegas escritas por Esquilo, uno de los grandes dramaturgos de la Antigua Grecia. La trilogía consta de las obras «Agamenón», «Las Coéforas» y «Las Euménides», y se centra en la historia de la familia de Agamenón, rey de Micenas, y las consecuencias de sus acciones y las de su familia. Estrenada en el año 458 a.C., es la única trilogía trágica completa que ha sobrevivido de la antigua Grecia.

PROMO‼️ 25% DESCUENTO (zona media y trasera)
📌ORESTÍADA: 1, 2, 3, 4 , 16, 17, 18, 19 y 20 mayo.

Ernesto Caballero, con dramaturgia de Karina Garantivá, que de ahora en adelante toma como nombre artístico Esa Inmigrante, estrena el próximo 10 de abril en La Abadía una versión de la Orestíada. Llega el clásico de Esquilo “atravesado por la crisis moral de nuestro tiempo en el que los conflictos bélicos y los ciclos de odio caen sobre nuestros hombros y nos llevan a preguntarnos ¿Qué debemos hacer ante esta abrumadora realidad?”, como indican los responsables deTeatro Urgente,

Para el Teatro de La Abadía, en su treinta aniversario, es importante volver a contar con Ernesto Caballero entre los creadores de su programación. Tras emblemáticos montajes como La tortuga de Darwin o Santiago de Cuba y cierra España, viene, en esta ocasión, al frente de Teatro Urgente, “uno de los proyectos escénicos más estimulantes de la última década en Madrid. Un sello que ponen en tenso encuentro el pensamiento y las artes escénicas”, en palabras de Juan Mayorga, director artístico de La Abadía

Las Euménides es la última obra de la trilogía Orestíada escrita por el dramaturgo griego Esquilo en el siglo V a.C. La trilogía, que también incluye Agamenón y Las Coéforas, narra la historia de la familia de los Atridas y el conflicto surgido por el asesinato de Agamenón por su esposa Clitemnestra.

La trama se centra en Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra, quien es perseguido por las Furias (Euménides) debido al asesinato de su madre. Apolo, el dios griego, defiende a Orestes y lo lleva a juicio ante un tribunal en Atenas. Atenea, la diosa de la sabiduría, actúa como jueza en este tribunal, y los ciudadanos atenienses participan como jurado.

La obra explora temas fundamentales relacionados con la justicia, la venganza y la transformación de la ley primitiva en la ley civil, y entre ellos destaca la idea de la transición de la venganza privada y la ley del talión hacia un sistema legal más estructurado y equitativo. La participación de los ciudadanos en el proceso judicial simboliza la emergencia de la democracia y la toma de decisiones colectivas como un paso hacia una sociedad más justa.


Pensar el futuro desde el pasado
Teatro Urgente, bajo la batuta de Ernesto Caballero, presenta un montaje que parte de la literatura clásica, potenciando sus conflictos, explorando los mundos que propone, pero inspirándose en las tragedias de hoy, encontrando ecos de Esquilo en el lenguaje nuevo, despojado de retórica, pero lleno de imágenes sensoriales. La Orestíada habla del presente, por eso es un clásico. “Los conflictos y amenazas a la convivencia, vistas por nuestros antepasados griegos, perduran. El conflicto bélico en esta pieza presenta un paralelismo con la historia familiar de los Átridas; odios humanos que hacen necesaria la creación de una nueva institución que imparta justicia”, afirma Karina Garantivá, quien firma la dramaturgia del espectáculo. En la trama de Orestíada se unen fondo y forma en un entramado que sigue la trayectoria de sus principales personajes: Clitemnestra, Agamenón, Egisto, Electra, Ifigenia y Orestes. Personajes de cierta magnitud y nobleza, y a la vez cercanos. Todos pertenecen a una misma familia, los Átridas y se ven arrastrados a una cadena en la que cada acto violento, reclama venganza. Para Ernesto Caballero, Teatro Urgente y, en especial, esta nueva producción “nacen del deseo de actuar el pensamiento. El espíritu no es otro que despertar preguntas y reflexionar cómo nos relacionamos importantes conceptos como la violencia”, continúa, “y con esa instancia superior que eran los dioses, el destino o que hoy en día es todo aquello que nos condiciona y que parece que sobrepasa nuestra voluntad”, puntualiza el director de escena. En la propuesta que llega el próximo 10 de abril, tendrá gran importancia la música. Si los coros grecolatinos eran cantos y los cuerpos traducían en danza los instrumentos, en esta ocasión contará con el uso del theremin, un vanguardista instrumento que reproducirá sonidos de la antigua Grecia y manipulado por Bastian Iglesias. Una puesta en escena despojada donde narrativa e iluminación dialogan y en la que se jugará con elementos característicos de la atmósfera teatral como luces de camerino, espejos, maquillaje, flores… Y un vestuario que mezclará la ropa de etiqueta con la fantasía, con predominio de sedas, negros y blancos. El montaje podrá verse hasta el 4 de mayo de martes a domingos.

Equipo artístico

Texto original: Esquilo
Dramaturgia: Ernesto Caballero, Karina Garantivá
Dirección: Ernesto Caballero
Reparto:

Marta Poveda
Gabriel Garbisu
Olivia Baglivi
Nicolás Illoro
Alberto Fonseca
Bastian Iglesias


Producción: Teatro Urgente

 

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.