LA VEGETARIANA en el Teatro María Guerrero

UBÚ en Nave 10 Matadero - Madrid Es Teatro
UBÚ en Nave 10 Matadero
23 junio, 2025
RISA CANÍBAL / RIURE CANÍBAL en el Teatro Valle Inclán - Madrid Es Teatro
RISA CANÍBAL / RIURE CANÍBAL en el Teatro Valle Inclán
27 junio, 2025

TEATRO MARÍA GUERRERO

presenta

LA VEGETARIANA

El proyecto es la adaptación teatral de la novela de la escritora surcoreana Han Kang, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2024.

del 9 – 12 OCT 2025

La vegetariana (9 – 12 de octubre) presenta la adaptación teatral de Daria Deflorian y Francesca Marciano, con dirección de la primera, de la novela homónima de Han Kang, Premio Nobel de Literatura. En ella Yeong-hye, una mujer sumida en la rutina de su matrimonio, decide hacerse vegetariana enfrentándose a su marido y a la sociedad patriarcal y convencional. 

La vegetariana fue la novela que le catapultó a la fama y le permitió recibir el Premio Internacional Man Booker en 2016. La historia sigue a Yeong-hye una mujer a quien su marido describe como «completamente insignificante». Es una ama de casa diligente, una esposa muy atenta, una joven no del todo infeliz, pero sin grandes pasiones. Su marido, el Sr. Cheong, es un trabajador promedio, no muy ambicioso, ligeramente desilusionado con su vida, pero no demasiado. Pasa el tiempo y ambos siguen viviendo sus vidas normales, pero su normalidad es más frágil de lo que creen. Todo empieza a resquebrajarse el día que Yeong-hye tira toda la carne del congelador y anuncia que se hará vegetariana. La única explicación que le da a su marido es: «Tuve un sueño». Esta historia de tres actos, después de relatar la decisión de Yeong-hye y la reacción de su familia, se centra en la segunda parte en su cuñado, un artista fracasado que se obsesiona con su cuerpo y, finalmente, en la tercera parte, muestra cómo su hermana In-hye, gerente de una tienda de cosméticos, lucha por encontrar una manera de afrontar las consecuencias de los diversos desastres familiares que ocurren.

Nota de la adaptadora y directora

La vegetariana es un texto sensual, provocador y violento, rico en imágenes impactantes, colores sorprendentes y preguntas inquietantes. A medida que cambia la protagonista, también lo hace el lenguaje del libro, pasando de la desconcertante irritación de la narración en primera persona del marido en la primera parte, a la prosa mesurada del mundo de la hermana, de la densa y visceral narrativa de los sueños de Yeong-hye a las vívidas descripciones de cuerpos pintados con flores, floreciendo o marchitándose, en el capítulo dedicado al cuñado. Frase tras frase, La vegetariana es una experiencia extraordinaria.

El equipo detrás de la obra, junto con el propio objeto de estudio, es crucial. Monica Piseddu siempre ha sido Yeong-hye, la vegetariana; su presencia en escena siempre ha tenido una cualidad etérea pero poderosa que se complementa y alimenta mutuamente. Desde el principio, nuestra pasión compartida por este libro dejó claro que ella era la única opción posible para ser el centro de atención. Gabriele Portoghese, un actor extraordinario con su discurso claro y musical, transmite una natural distancia en sus palabras que inmediatamente evoca al esposo.

Elegí interpretar a la hermana porque me conmovió profundamente desde la primera lectura del libro, impulsado por razones simples y complejas. Por último, Paolo Musio interpreta al cuñado, un personaje crucial que aborda la compleja confusión entre el arte y la vida, la necesaria pero fallida glorificación de valorar «lo que uno hace».

Daria Deflorian


Han Kang (n. 27 de noviembre de 1970, Gwangju, Corea del Sur) es una aclamada escritora surcoreana, conocida por su prosa poética y experimental que explora temas como el trauma, la fragilidad humana y la conexión entre cuerpo y alma. En 2024, se convirtió en la primera surcoreana y la primera mujer asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura, además de haber recibido el Premio Man Booker International en 2016 por su novela La vegetariana.

Orígenes y formación: Nacida en Gwangju, se mudó a Seúl a los 9 años. Proviene de una familia literaria; su padre, Han Seung-won, y sus hermanos, Han Dong-rim y Han Kang-in, son escritores. Estudió Letras en la Universidad Yonsei y trabajó como periodista en revistas como Publishing Journal y Samtoh antes de dedicarse completamente a la escritura

Comenzó en 1993 con el poema “El invierno de Seúl” publicado en Literatura y Sociedad. Su primera colección de cuentos, El amor de Yeosu (1995), destacó por su narrativa precisa. Desde entonces, ha publicado novelas y cuentos con un estilo introspectivo y sensual, abordando temas como el dolor, la pérdida y los traumas históricos.

La vegetariana (2007): Su obra más conocida, traducida al inglés en 2015 y galardonada con el Premio Man Booker International en 2016. Consta de tres relatos interconectados (“La vegetariana”, “La mancha mongólica” y “Los árboles en llamas”) que narran la decisión de Yeong-hye, una ama de casa, de dejar de comer carne tras un sueño perturbador, desencadenando consecuencias devastadoras en su entorno familiar. Inspirada en un verso del poeta Yi Sang, la novela critica la violencia y explora la resistencia personal. Fue adaptada al cine.

Equipo artístico

Dirección Daria Deflorian

Reparto y colaboración en la creación

Daria Deflorian, Paolo Musio, Monica Piseddu y Gabriele Portoghese

Escenografía Daniele Spanò. Iluminación Giulia Pastore. Vestuario Metella Raboni. Sonido Emanuele Pontecorvo. Ayudante de dirección Andrea Pizzalis. Colaboración artística Lisetta Buccellato. Colaboración con el proyecto Attilio Scarpellini. Asesoría dramatúrgica Eric Vautrin. Dirección técnica Lorenzo Martinelli y Micol Giovanelli

INDEX con Emilia Romagna Teatro ERT / Teatro Nazionale, La Fabbrica dell’Attore – Teatro Vascello con Romaeuropa Festival, TPE – Teatro Piemonte Europa, Triennale Milano Teatro, Odéon–Théâtre de l'Europe, Festival d’Automne de París y Théâtre Garonne, scène européenne – Toulouse

Con la colaboración de ATCL / Spazio Rossellini e Istituto Culturale Coreano en Italia

Con el apoyo de MiC – Ministero della Cultura

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.