EL NUDO GORDIANO en el Teatro Español

NOCHE en el Teatro Español - Madrid Es Teatro
NOCHE en el Teatro Español
2 julio, 2025
TRAS EL ENSAYO en el Teatro Español - Madrid Es Teatro
TRAS EL ENSAYO en el Teatro Español
3 julio, 2025

TEATRO ESPAÑOL

Teatro Español y Teatro Kamikaze

presentan

EL NUDO GORDIANO

Autor: Johnna Adams. Dirección: Israel Elejalde. Adaptación: Paula Paz

DEL 10 Febrero AL 22 Marzo 

Del 10 de febrero al 22 de marzo se estrena El nudo gordiano, de la autora norteamericana Johnna Adams, con dirección de Israel Elejalde(LA VOZ HUMANA, LA RESISTENCIA, TRAICIÓN ). En un potente duelo escénico, la obra enfrenta a una madre y a una profesora semanas después de un trágico suceso. Interpretada por María Morales y Eva Rufo, es una coproducción del Teatro Español y Teatro Kamikaze que explora con crudeza los límites de la educación, la culpa y el amor materno, sin ofrecer respuestas fáciles.

El nudo gordiano, de Johnna Adams, es un intenso drama psicológico que se adentra en los rincones más oscuros de la maternidad, la lealtad y el dolor. Ambientada en una pequeña comunidad estadounidense sacudida por una tragedia escolar, la obra enfrenta a una madre con la profesora de su hijo. A medida que avanza el encuentro, lo que parecía una conversación conciliadora se convierte en un duelo verbal cargado de tensión, reproches y verdades que hieren. Con una estructura precisa y diálogos afilados, Adams plantea preguntas incómodas sobre la responsabilidad, el perdón y los límites del amor materno. El nudo gordiano no ofrece respuestas fáciles, pero invita a mirar de frente las complejidades morales de un mundo donde el bien y el mal rara vez están claramente definidos. Una obra conmovedora y brutalmente honesta.

Nota del director

El nudo gordiano es una leyenda de la antigua Grecia. Gordio, Rey de Frígia, realizó un nudo imposible de desatar a simple vista. Los cabos estaban ocultos en su interior. El que consiguiera deshacerlo recibiría un gran poder y gobernaría Asia. Alejandro Magno atraído por el mito intentó resolverlo, tras varios intento fallidos, decidió cortarlo. Eligió esa forma de solucionar el problema para consolidarse como líder. Ante una situación intrincada lo mejor era una decisión drástica.

Esta metáfora sobrevuela la pieza de Johanna Adams que plantea un espacio de conflicto entre dos mundos enfrentados ante un enigma: Gidion. Un niño de once años.

Si la mente adulta es ya un rompecabezas lleno de contradicciones y peculiaridades, la de un niño es un lugar prácticamente ignoto en donde abundan los prejuicios y los lugares comunes. Como material dramático es probablemente uno de los mas apasionantes. Está repleto de incógnitas  y es un terreno de permanente pelea ideológica y cultural desde el siglo XIX. 

¿Cómo educar a nuestros hijos? ¿Quién los educa? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los profesores frente a los padres?  ¿Cuál es la manera de reconducir sus conflictos? ¿Cómo dar respuesta a aquellos niños que no entran en los cánones de lo que consideramos normativo? ¿Qué es la infancia?

Con estos elementos, Adams conforma un drama para dos actrices de escritura directa y clínica. Repleta de claroscuros. Una pieza, desde mi punto de vista, apasionante y misteriosa que plantea una dicotomía ante el abismo. ¿Qué hacer? ¿Cortar el nudo o intentar deshacerlo? ¿A quién corresponde esa decisión? Y sobre todo, ¿quién es responsable de sus consecuencias? ¿El sistema? ¿La familia? ¿Ambos? ¿Ninguno?

Israel Elejalde

Equipo artístico

Autor: Johnna Adams

Dirección: Israel Elejalde

Adaptación: Paula Paz

 

Reparto (por orden de intervención):

Heather: María Morales

Corryn: Eva Rufo


Escenografía: Mónica Boromello

Vestuario: Sandra Espinosa

Iluminación: Paloma Parra

Música y Espacio Sonoro: Sandra Vicente

Ayudante de Dirección: Rocío Peláez
 

Producción: Teatro Español y Teatro Kamikaze

 

 

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.