RON LALÁ
presenta
LA DECONQUISTA
De la mano de RON LALÁ (, VILLA Y MARTE, 4X4, CRIMEN Y TELÓN). Finales del siglo XVI. A bordo de una barca a la deriva, tres náufragos reman para alcanzar las costas del Nuevo Mundo. El capitán Hernán Galán busca la gloria, el marino Fulano busca el oro, el misionero fray Pío busca almas para la fe. Los tres vivirán mil peripecias y desventuras en alta mar y en costas desconocidas para descubrir que nadie es quien dice ser y nada es como parece. Y descubriendo el Nuevo Mundo quizá se descubran a sí mismos…
La Desconquista es una comedia burlesca, cómica y musical, basada en las crónicas del Descubrimiento. Un viaje disparatado a los sueños y ambiciones imperiales al más puro estilo de Ron Lalá: cinco actores-músicos, teatro en
verso clásico a la manera del Siglo de Oro, música en directo, ritmo desenfrenado y, sobre todo, muchas carcajadas.
Una fiesta escénica y musical que gira en torno a las ambiciones, obsesiones, miedos y angustias del Imperio donde no se ponía el sol, en su afán de conquista y en su pasmo ante la nueva realidad de un continente aún desconocido. Una visión morda
Ron Lalá es una compañía española de teatro, humor y música en directo, fundada en Madrid en 1996 por Álvaro Tato y Cristian Garma. Su logotipo, un limón con alas, proviene de su primera obra, Si dentro de un limón metes un gorrión, el limón vuela (2002), que refleja su espíritu creativo y absurdo. La compañía, autodenominada “ronlaleros”, combina teatro, música original y humor crítico en un estilo único, descrito como “cítrico” por su acidez satírica. Sus espectáculos fusionan poesía, comedia, música en vivo y un lenguaje escénico propio, a menudo inspirado en el Siglo de Oro, pero con un enfoque contemporáneo que aborda temas sociales y políticos. Con más de 20 años de trayectoria, Ron Lalá ha actuado en España, América (Argentina, Chile, Perú, México, entre otros), Europa (Reino Unido, Alemania, Serbia), y Asia (India), recibiendo numerosos premios y el respaldo unánime de crítica y público.
Miembros principales
- Yayo Cáceres (director, actor, músico): Nacido en Argentina, dirige la mayoría de los espectáculos y aporta composición musical. Ha recibido premios como el José Estruch a Mejor Director por Cervantina (2018).

- Álvaro Tato (dramaturgo, actor): Autor de los textos y letras, conocido por su habilidad para adaptar clásicos del Siglo de Oro con un toque moderno. Finalista al Premio Max a Mejor Adaptación por Andanzas y entremeses de Juan Rana.
- Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher (actores, músicos): Integrantes clave que tocan instrumentos, cantan y actúan, contribuyendo al estilo polifacético de la compañía.
- Emilia Yagüe (productora, manager): Colabora desde 2006, siendo clave en el éxito nacional e internacional de Ron Lalá.Otros intérpretes, como Fran Perea, Charo López, y Luz Valdenebro, han participado en producciones específicas.
Principales obras
Ron Lalá ha producido numerosos espectáculos, destacando:
- Mi misterio del interior (2005): Finalista del Premio Nacional de Teatro Mayte, marcó su profesionalización. Gira por España, Chile y Argentina.
- Mundo y final (2008): Finalista al Premio Max Espectáculo Revelación, con giras internacionales y publicación de un libro-disco por Ñaque Editores.
- TIME al tiempo (2011): Premio al Mejor Director (Yayo Cáceres) y Premio del Público en el Certamen Garnacha. Temporadas en el Teatro Alfil (Madrid) y Teatre Flumen (Valencia).
- Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía) (2012): Premio Max 2013 a Mejor Empresa/Producción Privada, Premio del Público en Olmedo Clásico y FIOT. Gira por España, Miami, Nicaragua y Honduras. Adaptada para público juvenil como Esos locos barrocos.
- En un lugar del Quijote (2013): Coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, basada en Don Quijote de Cervantes. Estrenada en el Festival Clásicos en Alcalá, con giras por Estados Unidos, Canadá, India, y más. Premio del Público en Olmedo Clásico, Cartaya, Ribadavia y Teatro Rojas.
- Ojos de agua (2014): Monólogo basado en La Celestina de Fernando de Rojas, protagonizado por Charo López, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres. Coproducción con el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
- Cervantina (2015): Coproducción con la CNTC, basada en textos de Cervantes. Premio Max 2017 a Mejor Espectáculo Musical, Premios José Estruch a Mejor Espectáculo y Director, y Premio del Público FIOT.
- Crimen y telón (2017): Una comedia negra metateatral ambientada en un futuro distópico donde el arte está prohibido. Estrenada en el Teatro de la Abadía.
- Villa y Marte (2021): Una comedia de ciencia ficción que revisa el género chico y el sainete madrileño, con música inspirada en chotis y pasodobles. Aborda la crisis climática y la identidad cultural. Estrenada en Teatros del Canal.
- 4×4 (2023): Una retrospectiva de sus cuatro primeras obras (Mi misterio del interior, Mundo y final, TIME al tiempo, Siglo de Oro, siglo de ahora), con 12 escenas que celebran su evolución. Estrenada en el Teatro Fernán Gómez, con gira en 2024, incluyendo el Paraninfo de la Universidad de La Laguna
Relevancia y premios
Ron Lalá ha recibido numerosos galardones, consolidándose como una de las compañías más innovadoras de España:
- Premio Max 2013 a Mejor Empresa/Producción Privada (Siglo de Oro, siglo de ahora).
- Premio Max 2017 a Mejor Espectáculo Musical (Cervantina).
- Premios José Estruch 2018 a Mejor Espectáculo y Director (Cervantina).
- Premio Talía 2023 a Mejor Productora Privada.
- Premios del Público en Olmedo Clásico (2013, 2015), FIOT (2013), Cartaya (2015), Ribadavia (2014), y Teatro Rojas (2014).Sus giras internacionales y colaboraciones con instituciones como la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Instituto Cervantes han ampliado su impacto global.
Equipo artístico
Creación colectiva: Ron Lalá
Dramaturgia y letras: Álvaro Tato
Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher
Dirección: Yayo Cáceres
Reparto
Juan Cañas
Miguel Magdalena
Diego Morales
Luis Retana
Daniel Rovalher
Dirección musical: Miguel Magdalena
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Escenografía: Ron Lalá y Tatiana de Sarabia
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Sastrería: Maribel RH
Fotografía y audiovisuales: David Ruiz
Redes: Ron Lalá
Prensa: María Díaz
Administración: Juan Cañas
Producción ejecutiva: Martín Vaamonde
Diseño de producción: Ron Lalá / Emilia Yagüe
Duración: 1h 20 min.