Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO MARÍA GUERRERO
Cuando Ernesto Caballero se hizo cargo del Centro Dramático Nacional su primera decisión fue la creación de un centro de investigación teatral que lleva el nombre de Laboratorio Rivas Cherif. Investigación, innovación, riesgo, busqueda y renovación permanente. BOOMERANG (Escritos en la escena) plantea un modelo de escritura dramática a pie de escenario: el autor desarrolla su texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un director y un grupo de intérpretes durante un plazo de tiempo determinado. Textos dramáticos viables y aptos para ser exhibidos, en la línea de los semimontados, susceptibles de prorrogar su vida y desarrollo en otros ámbitos. La crisis financiera mundial está planteando cuestiones éticas relativas a quién paga por el daño infligido y quiénes son los responsables de ella. Estudiosos de la ética empresarial señalan que los escándalos financieros están alcanzando proporciones enormemente destructivas causadas por las fechorías de sus líderes, planteando la cuestión de cómo estas organizaciones están capitaneadas por impostores (Singh, 2008). E incluso llegando a afirmar que la sociedad moderna sufre de una auténtica epidemia que afecta tanto al sector público como al privado (Allio, 2007). El libro “Snakes in Suits: When Psychopaths Go to Work” (“Serpientes con traje: cuando los psicópatas van al trabajo”) demuestra cómo las personas psicópatas tienen cuatro veces más oportunidades de ocupar cargos directivos en la sociedad capitalista. Los estudios neurológicos del cerebro de los psicópatas, por otro lado, revelan que éstos poseen un cerebro extraño. No en relación a la estructura, pero sí en su funcionamiento. Uno de los hallazgos más significativos es que mientras un psicópata trata de analizar algo que contiene una carga emocional (fotos, imágenes, palabras) las partes del cerebro que se activan no son las mismas que las que se activan en la mayoría de las personas. Por ejemplo, al mostrarle escenas desagradables (torturas de guerra, una violación o un asesinato), el cerebro del psicópata las trata como si estuviera mirando algo normal y corriente, como a un perro o a un árbol. Así pues, se ha descubierto que hay partes del cerebro que no se activan, y son esas partes asociadas al procesamiento de emociones, al sistema límbico (el cerebro emocional). De estos experimentos, el psicólogo criminal Robert Hare deduce que un psicópata sí puede entrar en la mente de los demás y saber lo que piensan. Pero son incapaces de comprender los sentimientos: ven y tratan a los seres humanos como objetos. William Connolly (2002) describe como “… una política a través de la cual la vida cultural interviene en la composición del cuerpo/cerebro. Y viceversa”. Habla también de cómo las culturas raras veces son fenómenos neutros, inocentes, sino que se organizan para premiar a determinadas personas y penalizar a otras. La cultura capitalista global premia la acumulación y los beneficios. No sólo devalúa la actitud empática, sino que da lugar a un sistema en el que todo se transforma en mercancía. No solamente las cosas, sino también los propios individuos. La misma capacidad de practicar la empatía se subordina a una religión de estado del mercado, en el cual cada persona busca su beneficio en una competencia interminable, ávida de mercancías. Una cultura donde el cerebro del psicópata encuentra un hogar muy agradable, convirtiéndose en un modelo de comportamiento depredador con resultado de éxito a seguir. Los últimos datos recogidos por un estudio elaborado por psicólogos del Instituto Estadounidense de Estudios Financieros, afirma que el centro financiero del mundo está en manos de psicópatas. Algo que Hare califica de “aterrador”. Sobre estas cuestiones gira “Boomerang”, un thriller de suspense en torno a neuropolítica y psicopatía del poder. Autor: Blanca Domémech Dirección: Ernesto Caballero Ayudante de dirección: Juanma Casero Fotografías: marcosGpunto Reparto: Juan Calot, Jorge Machín, Mona Martínez, Paco Ochoa, Ana Rodriguez ESCRITOS EN LA ESCENA Un trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif Fechas y horarios: Del 18 al 29 de junio de 2014 De martes a sábado a las 19.00 h. Domingos a las 18.00 h. TEATRO MARÍA GUERREROCONDE DUQUE
4 de septiembre a las 21:30h
Luis Piedrahita es uno de los humoristas con mayor trayectoria y reconocimiento de este país. Escritor y director consolidado, nos presenta su espectáculo: ‘¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?’ En este espectáculo, Piedrahita nos cuenta la historia de un viaje, la vida, fijándose en todos esos pequeños detalles a los que nadie presta atención. Desde las ruedas de las maletas hasta las pegatinas de las mandarinas, las cosas más pequeñas se transforman en las protagonistas de los monólogos más grandes.
Nos ha dejado monólogos inolvidables: 'Dios hizo el mundo en siete días… y se nota', 'Los juguetes de playa' o 'Los frutos secos'. Luis Piedrahita lleva más de diez años poniendo en escena este tipo de espectáculos unipersonales, siempre con un éxito arrollador y colgando, prácticamente en todas sus representaciones el deseado cartel de: No hay entradas. HUMOR DE LO COTIDIANO, HUMOR BLANCO, A VECES SURREALISTA Y SIEMPRE FAMILIAR. Tras el éxito incontestable de “Dios hizo el mundo en siete días… y se nota” este gran monologuista vuelve a la carga con “¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?”, una recopilación de sus textos más recientes destinada a divertir y emocionar. Luis Piedrahita es colaborador y guionista del programa El hormiguero 3.0. Y colaborador en programas de radio como La ventana (Cadena Ser).Fechas y Horarios: 4 de septiembre a las 21:30h El Cuartel del Conde Duque
- El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable - el 27 de septiembre a las 23:59h en el Cine Callao
¿QUIERES SALIR CONMIGO? - Dani Rovira
¿Quieres salir conmigo? de Dani Rovira, haciéndonos reír con los primeros amores, el sacapuntas, comer plastilina, las pataletas, la leche y las galletas...https://www.youtube.com/watch?v=Sv-AljVKXkQ&t=1220s Qué prontito se te olvidaron los primeros amores, el sacapuntas, comer plastilina, las pataletas, pedir salir a la chica que te gusta, las leches y las galletas… Un adulto ya no tiene tiempo para eso ¿verdad? Ya lo dijo Gómez de la Serna: “Cuando estamos mirando el abismo de la vejez, los niños vienen por detrás y nos empujan” ¡¡Mira niño, empuja a tu padre…!! Reivindica tu tiempo, tus costumbres... ríete, emociónate, recuérdate, pero no te relajes: mírala a la cara y dile: ¿QUIERES SALIR CONMIGO? Tras su gran éxito por el panorama nacional, Dani Rovira despide su espectáculo ¿Quieres salir conmigo? en la Gran Vía de Madrid, en lo que se puede considerar su mejor momento desde que se subiera por primera vez a un escenario. Si reírte da más años de vida… él os hará inmortales."VER OBRA COMPLETA"
SALA TÚ
UN CIELO, con dramaturgia y dirección de SIGFRID MONLEÓN, interpretada por FRANCESCO CARRIL, escenografía de OBJETOS PERDIDOS, vestuario de CRISTINA RODRÍGUEZ y diseño de iluminación de DAVID RICONDO. FRANCESCO CARRIL, (La vida en tiempos de guerra) actor y director con su propia compañía teatral (Teatro Saraband), nos enamoró en 'Veraneantes' de Miguel del Arco, brilló recientemente en 'La cortesía de España', de Lope de Vega y en cine está sensacional en esa pequeña joya en blanco y negro llamada 'Los ilusos' de Jonás Trueba. Ha formado parte de la Jóven Compañía Nacional de Teatro Clásico y posteriormente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Un nombre a tener en cuenta en el futuro... y en el presente. Un Cielo explora las relaciones entre el testigo y el testimonio en la palabra poética. Desde la sospecha de que cada uno de nosotros ha suplantado a su prójimo y vive en lugar de él, se pregunta qué significa hablar por aquellos que no pueden hacerlo. No es una obra sobre los hundidos ni los salvados, sino sobre lo que queda entre ellos, lo que sobrevive a la posibilidad de hablar, un resto desde el que es posible testimoniar. Preso en la cárcel, Jeannot se encuentra con dos antiguos colonos del correccional donde pasó su adolescencia. ¿Quiénes son?, se pregunta. Intenta explicárselo, y mediante sus historias, en las que ve prefigurado su propio destino, vuelve a vivir la colonia, que fue su infancia. Cía TRASPASADA Y TEATRO SARABAND Dentro de la programación del Festival Surge Madrid Fechas y horarios: 23, 24, 30 y 31 de MAYO a las 23:00h. 18 y 25 de JUNIO a las 20:30h SALA TÚ tlf. 910 176 802 reservas@salatu.es- En escena - 'Un cielo' - 17/06/14
TEATROS DEL CANAL
- Del 23 al 25 de mayo se podrá ver en la Sala Roja de Los Teatros del Canal 'Dunas' con coreografía de María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui.
TEATRO DEL BARRIO
presenta
RUZ-BÁRCENAS
Del 16 al 31 de enero
El 23 de mayo de 2015 el Teatro del Barrio destapaba las nuevas conversaciones entre Rajoy y Bárcenas. Se trataba de "Ruz-Bárcenas", una obra de teatro de Jordi Casanovas dirigida por Alberto San Juan. Y era solo el principio. Meses de gira por diversas ciudades de España, excelentes críticas y el salto a la gran pantalla con B, la película. Adaptación de la obra teatral de David Ilundain con los mismos protagonistas. 3 nominaciones a los Goya: Mejor actor principal (Pedro Casablanc) , Mejor actor de reparto (Manolo Solo) , Mejor guión adaptado (David Ilundain)
Del 16 al 31 de enero regresa RUZ-BÁRCENAS en el Teatro del Barrio
Con Pedro Casablanc y Manolo Solo
SINOPSIS
Dramaturgia basada en el 2º interrogatorio del Juez Ruz a Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular.
15 de julio de 2013. Bárcenas y Ruz hoy se encuentran de nuevo. Nervios y expectativas en la Audiencia Nacional. Luis Bárcenas ingresó en Soto del Real hace tres semanas por orden del Juez Pablo Ruz. Bárcenas prestará declaración para desmentir lo que había afirmado en anteriores declaraciones.
Ruz se convertirá en blanco de todas las miradas. Lo que se diga hoy en esta sala de la Audiencia Nacional podría hacer tambalear a todo un partido y a todo un gobierno. O no.
Este texto es una dramaturgia a partir de la transcripción de la declaración que Luis Bárcenas prestó ante el juez Pablo Ruz el día 15 de julio de 2013 en la Audiencia Nacional. No se ha añadido ninguna información que no esté contenida en la transcripción. Solamente se han modificado, recortado o reestructurado algunos fragmentos. Todas y cada una de las palabras y de los nombres que se dicen y se pueden escuchan en este espectáculo, se dijeron y se pudieron escuchar el 15 de julio de 2013 en la Audiencia Nacional.
[caption id="attachment_3846" align="aligncenter" width="698"] RUZ-BÁRCENAS en el Teatro del Barrio[/caption]
- El drama del 'caso Bárcenas' (EL PAÍS)
- Teatros del barrio (Marcos Ordóñez - EL PAÍS)
- Miguel Ángel Campos: "La obra sobrecoge, se está demostrando todo lo que dice. La hoja se ajusta fielmente" (Cadena Ser)
- Entrevista a Alberto San Juan en el programa Àrtic
- El Teatro del Barrio revive el duelo entre Bárcenas y Ruz - Público.es
- Hechos - El País
- El día que Bárcenas tiró de la manta - Eldiario.es
- Pedro Casablanc y Manolo Solo dan vida a la obra Ruz-Bárcenas - Cadena Ser
- Debate Ruz-Bárcenas moderado por Ana Pastor
- Ruz-Bárcenas en el Teatre Talia (Video)
PLOT POINT
A finales del 2013 Micreoteatro por Dinero junto con la productora Stage Entertainment ponían en marcha un ciclo para promover la creación de nuevos musicales. De las 150 propuestas enviadas, solo 17 fueron las elegidas. Entre ellas, Por culpa del amor. Con éxito de público y crítica, la obra ha ido creciendo y en abril de 2014 llegó a la sala de Microteatre Valencia. El 16 de mayo "Por culpa del amor" vuelve a Madrid durante DOS ÚNICAS SEMANAS y vienen con una sorpresa. Estrenan un tema inédito. Julián Salguero y Jorge Toledo son los autores de esta divertida historia de amor. Los protagonistas son Verónica Polo (Mi madre, Serrat y yo) y Julián Salguero (Frankenstein El Musical). Sergio y Estíbaliz despiertan en la cama después de una noche de alcohol y pasión. Para él es una chica más, un mero polvo. Ella piensa todo lo contrario. Quizá el destino les ha unido para siempre. Una historia de amor llena de humor donde la música estará presente de principio a fin sumergiendo al espectador en el más puro mundo del musical. 4 € en taquilla Reservas en el 914749765 ARTESPACIO PLOT POINT Facebook: PorCulpaDelAmorTEATRO MUÑOZ SECA
Nearco Producciones y Olimpia Metropolitana presentan
UNA BODA FELIZ
de Gérard Bitton y Michel Munz Dirección de Gabriel Olivares
CUARTA TEMPORADA
Del 21 de septiembre al 23 de octubre de 2016 en el Teatro Muñoz Seca
Desde su estreno el 17 de septiembre de 2014, Una boda feliz ha sido alabada por crítica y público. Gracias a su perspicaz sátira, se ha impuesto como una de las obras teatrales de la temporada.
UNA BODA FELIZ de Gerard Bitton y Michel Munz. Con dirección de Gabriel Olivares y producida por Nearco Producciones y Olimpia Metropolitana. Una boda feliz (Le Gai Mariage) fue finalista en Francia como mejor comedia en los prestigiosos Premios Molière. En su 4ª temporada se podrá ver a partir del 21 de septiembre en el Teatro Muñoz Seca.SINOPSIS
Esperanza Lemos, sustituyendo temporalmente a Celine Tyll interpretará a Elsa, la novia de un vividor y mujeriego Enrique (Carlos Chamarro). Mientras que el papel de su padre es interpretado por Santiago Urrialde. Al morir la tía de Enrique, este tiene que casarse para heredar, pero como no se quiere comprometer con una sola mujer decide hacerlo con su mejor amigo Lolo (Agustín Jiménez). Ese matrimonio de convivencia, para lo bueno y para lo malo, se va a convertir pronto en una pesadilla…NOTA DEL DIRECTOR
Enfrentarme a un nuevo espectáculo es para mí como aprender un nuevo juego (no es casual que en inglés hacer teatro sea “play” –jugar-). La escenografía, el tablero de juego, la fichas serían los personajes, el texto y la puesta en escena serían las reglas. conseguir que todos los integrantes del equipo, actores y técnicos, estemos en el mismo “juego”, sé que será mi mayor reto. En estos últimos tiempos he tenido la suerte de dirigir y adaptar varios texto franceses (Venecia bajo la nieve, Una semana nada más, Arte, La Caja, El Cuarto de Baño) y me ha ayudado a descubrir la riqueza y variedad de las comedias de boulevard francesas. Uno de los mayores logros del teatro francés fue sacar el teatro de palacios y cortes y contar historias que le ocurrían a la gente de la calle (el término vodevil proviene del francés voix de ville, voz de las ciudades ). Personajes de distinta condición y procedencia son colocados bajo un mismo techo para ver cómo se relacionan y ver que insospechadas situaciones surgen entre ellos. Con un planteamiento aparentemente tan simple, la comedia de boulevard francesa se ha hecho un hueco en los teatros de medio mundo. Una Boda Feliz es un nuevo ejemplo del talento francés para crear comedias que saben llegar al público. Los ingredientes: cinco personajes bien diferenciados que ocultan más de lo que muestran, un detonante que creará una situación delirante y unos diálogos ágiles y certeros. El enredo está servido. Espero que lo disfruten.Gabriel Olivares
FICHA
Autor: Gérard Bitton y Michel Munz Versión: Juan Solo Dirección: Gabriel Olivares Escenografía: Anna Tusell Iluminación: Carlos Alzueta Música: Tuti Fernández Vestuario: Anna Tusell Fotografía y diseño gráfico: Javier Naval Producción: Nearco Producciones y Olimpia Metropolitana Reparto: Carlos Chamarro, Agustín Jiménez, Santiago Urrialde, Manu Badenes y Esperanza Lemos Fechas y horarios: Del 21 de septiembre al 23 de octubre Miércoles 20:30h. Viernes 21:15h. Sábados 19h. y 21:15h. Domingos 20:15h. en el TEATRO MUÑOZ SECA [button link="http://bit.ly/2b3i2eR" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] Twitter: BodaFelizhttps://www.youtube.com/watch?v=-6seC7qiyzY&w=640&h=360
[highlight_orange] • TEATRO DEL ARTE [/highlight_orange]
Off Topic fue la primera obra larga de la sala El Escondite Teatro a finales del 2013. Ahora, la obra escrita y dirigida por Miguel Ángel de Juan Bravo, llega al TEATRO DEL ARTE bajo la programación de SURGE Madrid. El estreno será el 13 de MAYO a las 20:30h. Una comedia que trata sobre los problemas que tiene una pequeña compañía en sacar adelante una sala de teatro alternativo. El inminente estreno que tiene la compañía hace que el público se convierta en testigo excepcional de la vida personal de cada personaje y los conflictos propios de la profesión, llegando a producirse situaciones absurdas, divertidas, disparatadas…. Todo está preparado para empezar a ensayar la función que una pequeña compañia va a estrenar en poco menos de una semana en su propia sala. Una actriz muy meticulosa, un técnico recién llegado, una ayudante de dirección agotada y una maquilladora obsesiva están preparados para empezar la jornada de ensayos. Llega el director para empezar, pero uno de los actores no da señales de vida. A partir de este momento se desencadenará una sucesión de acontecimientos que harán que los personajes naveguen entre sus miedos personales y el papel que desempeñan. Nada es lo que parece, la desesperación y la locura se apoderán de esta pequeña compañía que viaja a través de su propia catarsis. Una comedia fresca y dinámica, que habla sobre el actual panorama teatral de pequeñas compañias que sobreviven gracias al trabajo y la ilusión por encima de todos los problemas relacionados con esta profesión. Lo que comienza como una suma de casualidades destapará alguna verdad escondida. Una comedia de enredo donde los seis integrantes de la compañía deambulan entre sus tramas personales y el papel que les toca jugar. FICHA DIRECCIÓN: Miguel Ángel de Juan Bravo ASISTENTE A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Aser Fonseca INTÉRPRETES: Jesús Cabrero, Marta Lado, Miguel Ángel López, Elena Martinaya, Agustín Otón, Ana Pascual DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Franklin Cedeño CREACIÓN AUDIOVISUAL: Alfredo Jas Centeno Fechas y horarios: Estreno 13 de mayo a las 20.30h. JUEVES a las 20h en el TEATRO DEL ARTE Reservas en: info@teatrodelarte.org 608 677 562 618 346 386 Twitter: offtopicfuncion[button style="1" caption="+ INFO." link="http://www.teatrodelarte.org/cartelera/offtopic"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.atrapalo.com/entradas/off-topic_e89239/"][/button]
DON JUAN TENORIO 2014
El próximo trabajo como directora de Blanca Portillo. La obra de José Zorrilla ha sido adaptada por Juan Mayorga. Se estrenó el 6 de Noviembre de 2014 en el Teatro Calderón de Valladolid. No sorprende ver juntos en el mismo proyecto a Blanca Portillo y Juan Mayorga. Su compromiso y su manera de entender el teatro es el mismo. En el 2005 la compañía Animalario presentaba en el Teatro de La Abadía la obra 'Hamelin'. Un texto de Juan Mayorga que protagonizó Blanca Portillo junto a actores como Alberto San Juan o Javier Gutiérrez. Y que le valió el Premio Max como Mejor Autor Teatral a Mayorga. Sus nombres se volvieron a juntar en el 2012 con la inolvidable 'La vida es sueño'. El ‘Segismundo’ de Blanca Portillo tenía la firma de Juan Mayorga en la adaptación y fue galardonado con el Premio Max a la Mejor Adaptación de Obra Teatral. Sin embargo el proyecto nació de una conversación entre la directora y José Luis García-Perez durante la gira de 'La Avería'. Don Juan Tenorio les vuelve a juntar en una obra que se aleja del clásico que todos conocemos para presentarnos a un Tenorio sin valores éticos ni morales, “no es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio de sistema, no es un buscador de belleza. Tenorio no es un héroe, sino el vivo retrato del desprecio por los demás”. La actriz, directora y productora ya demostró en la magnífica obra 'La avería' (Ganadora de cinco Premios Max, entre ellos el de Mejor Director de Escena) tener una manera de contar las cosas diferente, inusual y atrevido. Blanca Portillo es una persona que arriesga y en su versión de Don Juan asegura que "ya va siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre." En 1999, Blanca Portillo crea AVANCE PRODUCCIONES TEATRALES S.L. con la intención de convertirse en un foco de creación teatral y con la voluntad de llevar a cabo proyectos arriesgados, rigurosos y de alta calidad artística, abordando, sobre todo, textos de autores contemporáneos de contrastada solvencia dramatúrgica.NOTA DE LA DIRECTORA
La imagen de Tenorio me acompaña desde hace años. Nunca he podido entender cómo un personaje así se ha convertido en un mito, en un icono abanderado de la libertad y la transgresión, la representación del seductor de mujeres como valor en sí mismo… Hoy siento la necesidad de subir al escenario a este personaje, tantas veces representado y, creo, tan pocas veces entendido. Subirle al escenario y radiografiar sus comporta-mientos, sus acciones, sus palabras, para mostrar lo que siempre he sentido que existía tras ellas: un modelo de destrucción, de falta de empatía, de crueldad, de desprecio por la vida propia y ajena, de incapacidad para construir… Más allá de la época en que Zorrilla crea el personaje y más allá del tiempo en el que el autor coloca la acción de su obra, Tenorio es un ser humano que sigue latente en el inconsciente de esta sociedad, de la nuestra. Tenorio no es un héroe. Es alguien que huye de su propio vacío, llevándose por delante todo aquello que se cruce en su camino. No es un luchador en busca de un mundo mejor, de un cambio en el sistema, no es un buscador de belleza. Tenorio es hoy el vivo retrato del desprecio por los demás. Vivimos en un mundo en el que ese desprecio se hace cada día más patente. Sobrevaloramos a quienes destruyen, a quienes roban, matan, o violan las leyes… En nuestro país seguimos pensando, aunque en ocasiones lo ocultemos, que esas personas son admirables, son… “los listos” y los demás unos tontos que vivimos sujetos y amordazados en el redil. Yo creo profundamente en el respeto por los demás. En valores morales y éticos que Tenorio destruye sistemáticamente. Creo que ya va siendo hora de que alguien llame a Tenorio por su nombre.Blanca Portillo
FICHA
Autor: José Zorrilla Versión: Juan Mayorga Dirección y espacio escénico: Blanca Portillo Fotografía: Ceferino López Música original y espacio sonoro: Pablo Salinas Asesor de verso: Vicente Fuentes Maquillaje: Helena Cuevas Coreografía: Verónica Cendoya Vestuario: Marco Hernández Iluminación: Pedro Yagüe Diseño Gráfico: Javier Portillo Maestro de lucha: Kike Inchausti Dirección técnica: Amalia Portes Dirección de producción: Blanca Portillo y Susana Rubio Reparto: Beatriz Argüello, José Luis García-Perez, Juanma Lara y Miguel Hermoso, Eduardo Velasco, Francisco Olmo, Ariana Martínez, Marta Guerras, Luciano Federico, Daniel Martorell, Alfonso Begara, Alfredo Noval, Raquel Varela, Rosa Manteiga. AVANCE PRODUCCIONES TEATRALES, La Compañía Nacional de Teatro Clásico y El Teatro Calderón de Valladolid son los encargados de la producción. Facebook: donjuan2014 [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- Llega a Valladolid un Tenorio despojado de heroicidad y romanticismo
- Daniel Galindo entrevista a Blanca Portilo y Jose Luis García Pérez - La Sala
- Un Tenorio para la eternidad - Alejandro Reche Selas
- No habrá paz - Ángel De Quinta
- Reportaje de Don Juan Tenorio 2014 en Canal Sur
- Don Luis Mejía - Miguel Hermoso
- Blanca Portillo ajusta cuentas con 'Don Juan Tenorio' - El Mundo
- Entrevista a Blanca Portillo en No es un día cualquiera RNE
- «Don Juan Tenorio», de Zorrilla, dirigido por Blanca Portillo - Julio Bravo
- Si le quitamos el 'Don' - José Luis García Pérez en Hoy por Hoy Madrid
- José Luis García-Pérez muestra el lado más oscuro de don Juan Tenorio - Las mañanas de RNE
- Blanca Portillo en Cultura en 24h
- Tenorio en buena compañía - Marcos Ordóñez
TEATROS DEL CANAL
Del 10 al 15 de junio de 2014 cante, baile y toque conviven en este Festival de Flamenco nacido en 2006. En estos nueve años Suma Flamenca ha conseguido convertirse en uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo y es un festival galardonado ya con varios prestigiosos premios nacionales e internacionales. En esta edición protagonizan el cartel Tomatito, Carmen Linares, José Mercé y Fuensanta La Moneta. En su IX edición, Suma Flamenca presentará a los artistas más representativos para que muestren su arte por diferentes rincones de la Comunidad de Madrid. 11 de juni0: Tomatito Sexteto en concierto 12 de junio: Carmen Linares y el Trío Jorge Pardo-Carles Benavent-Tino Di Geraldo en Cu4tro Flamenco Jazz 14 de junio: Fuensanta La Moneta con Javier Latorre como artista invitado en “Paso a paso”. 15 de junio: José Mercé y Diego del Morao en concierto Fechas y horarios: 11, 12, 14 y 15 de junio de 2014, 20.00 en la Sala Roja de los TEATROS DEL CANALLa PENSIÓN de las PULGAS
¡¡¡ÚLTIMA FUNCIÓN 19 DE JUNIO!!!
CARNE VIVA PRODUCCIONES y La PENSIÓN de las PULGAS presentan CARNE VIVA, Escrita y dirigida por Denise DESPEYROUX. SÁBADOS 21:30h – DOMINGOS 20h.
"El universo conspira para que nuestros deseos se cumplan"
EN JUNIO SE DESPIDE de La PENSIÓN de las PULGAS “CARNE VIVA”, de Denise Despeyroux, más de dos años en cartel.
DENISE DESPEYROUX (Terapia (2005) Amateurs (2007), Bienvenido a Girasol (2008), La vida no lo es todo (2009), La muerte es lo de menos (2009), El más querido (2010), El corazón es extraño (2011), Por un infierno con fronteras (2013), Ternura Negra (2015), Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales (2016)) es autora, directora de escena y licenciada en Filosofía. Finalista Premios Max 2013 por 'La Realidad' y una amante de la palabra. Con influencias como Sanchis Sinisterra y Rafael Spregelburd no es para menos. Junto a Miguel del Arco, José Padilla, Alfredo Sanzol y Alberto Sánchez-Cabezudo ha participado en el proyecto StoryWalker. Su pieza: Auge y caída de un amor en Usera. CARNE VIVA es su último texto. Estrenada el 9 de mayo de 2014 en La Pensión de las Pulgas, regresa en NOVIEMBRE tras la gran acogida por parte del público y de la crítica. El texto ha sido editado por la Fundación SGAE. Llegada la época de las vacas flacas, el Estado ya no puede sostener la comisaría de lujo situada en el número 48 de la calle Huertas. Cuatro policías sufren las penas de la escasez económica en su despacho de diseño. Se han visto obligados a subalquilar los otros dos espacios del inmueble: a una profesora de danza contemporánea y a una pareja de hipnólogos. La acción trepidante de CARNE VIVA transcurre en los tres peculiares espacios de LA PENSIÓN DE LAS PULGAS de manera simultánea, con público en el despacho de policias, en la clase de baile y en la consulta de los hipnólogos. Los personajes interactuan unos con otros cambiando de espacios constantemente. El reto dramatúrgico y actoral es de alto voltaje. La obra se repite tres veces para que el público vaya rotando y vea lo que sucede en cada una de las habitaciones. La recepción de la obra será distinta para cada grupo de espectadores en función de la sala donde comience y termine su periplo. Denise explicaba de esta manera en la página culturon.es cada uno de los tres espacios: Carne que especula: Ahí tenemos a esos policías víctimas de la crisis económica general y de sus crisis personales en particular. En el pasado tuvieron una época de prosperidad y se acostumbraron a sus despachos de diseño. Ahora se ven forzados a convivir en un único despacho. Pero además de esta difícil convivencia entre ellos también tienen que aprender a convivir en su comisaría con mundos muy ajenos: el de esa profesora de baile extranjera y el de una profesional de la hipnosis. Estos policías están acostumbrados a la especulación, su acercamiento a la realidad es en primer lugar a través de sus mentes, de sus reflexiones, aunque estas a veces parezcan ir en contra de los hechos y del sentido común. Encerrados en su despacho (2 de ellos no salen de allí), especulan sobre lo que está pasando en habitaciones que tienen a escasos metros. Son los últimos en enterarse de que alguien ha muerto en la comisaría, por ejemplo. Carne que baila: Estos personajes serían en principio los más conectados con el cuerpo, con lo artístico y la expresividad. Sin embargo, de poco ha servido esta conexión a la profesora de danza, por ejemplo, cuyo deseo es no solo morir, sino además desaparecer. Carne sensible: Los hipnólogos serían en principio los personajes más conectados con el inconsciente y quizás con la dimensión más espiritual del ser humano. A esa dimensión de lo inconsciente y lo invisible se accede a través de los sentidos: la voz, el contacto visual, el tacto. Elvira ha orientado su trabajo, por lo menos en el pasado, más hacia el lado de la fantasía y del espectáculo. Mario Caballero, en cambio ha centrado en la hipnosis clínica. Hay cierta grisura en Mario Caballero, aunque es muy divertido. Hay un contraste cómico entre él y el personaje de Elvira, que es puro despliegue de fantasía y deseo. Y después tiene lugar el encuentro de Mario con la bailarina en trance, ya para rematar.“Carne viva es un inteligente rompecabezas que ensambla en una trama de hilos entrecruzados una investigación policial y un tremendo melodrama familiar, una historia de pasión e hipnosis y una hilarante lectura de cómo la crisis económica propicia sorprendentes apaños, una extraña muerte en una clase de danza y la teoría de las puertas espacio-temporales. […] Denise Despeyroux demuestra su habilidad en el manejo de la estructura teatral y los recursos escénicos, y logra un espectáculo redondo, muy divertido, dinámico, original y pleno de ironía crítica”. Ignacio García Garzón, ABC[caption id="attachment_10366" align="aligncenter" width="690"] CARNE VIVA[/caption]
FICHA
Escrita y dirigida por Denise DESPEYROUX Asistente de dirección: Raúl Prados, Ruth Rubio y Marta Rubio. Vestuario: Ana López y Lorena Puerta Espacio escénico: Alberto Puraenvidia Espacio sonoro: Graham Newey Cartel y Fotografía: Mista Studio Reparto: Agustín Bellusci, Vanesa Rasero, Juan Ceacero, Marta Rubio, Fernando Nigro, Huichi Chiu, Joan Carles Suau, Sara Torres, Victoria Facio, Juan Vinuesa, Font García, David Matarín. Producción: CARNE VIVA PRODUCCIONES y La PENSIÓN de las PULGAS Fechas y horarios: SÁBADOS 21:30h – DOMINGOS 20h. La PENSIÓN de las PULGAS Teléfono de Reservas: 638752812 [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- Crítica Carne viva - Vida en Escena
- Carne viva y feliz - Arantxa Vela Buendía
- Carne Viva - Miguel Gabaldón
- Cada pieza en su sitio - Juan Ignacio García Garzón
- La comisaría de los enredos - El País
- CARNE VIVA - P.J.L. Domínguez
- Crónica de Carne Viva de Denise Despeyroux - Miguel Pérez Valiente
- Carmela Lloret, Sara Torres y Denise Despeyroux - Onda Madrid
- Un texto muy vivo - Margarita Reiz