Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
OFF DE LA LATINA
VIERNES a las 22:30h en el OFF DE LA LATINA
El peñón es nuestro, una comedia escrita por José Manuel Lechado y dirigida por Rosa Fernández Cruz es la segunda producción cien por cien de la Compañía Coart+e (Rosa Fernández Cruz, Isabel Romero de León, David Pizarro y Daniela Dardanelli). Protagonizada por Juan Carlos Muñoz, Juan Carlos Arráez y con la participación especial de Alex O´Dogherty, EL PEÑÓN ES NUESTRO se puede ver los VIERNES a las 22:30h. en el OFF DE LA LATINA. "Primero recuperamos Perejil, ahora toca recuperar el peñón." SINOPSIS En un futuro impreciso, pero no muy lejano, una España arruinada por la crisis y el desgobierno se debate entre dos malas opciones: el gobiertno conservador de Don Mario de la Fe y de la Paz y la alternativa también conservadora, pero dentro de un orden, del opositor Adolfo de la Rubia. Mientras el pueblo soberano discute en las tabernas la idoneidad de una u otra opción (y arregla el país entre caña y caña) el presidente Don Mario, por sugerencia de su no muy fiel asistente Spaulding, toma la única decisión posible para salvar su mandato y tal vez su pellejo: invadir Gibraltar. El valor proverbial de la tropa española, la banda de música y un sorprendente plan secreto son las principales bazas contra la superioridad militar británica. El desenlace inesperado (en muchos sentidos) cambiará la suerte de los protagonistas y dejará España patas arriba mientras cañas, medallas y dinero negro corren por doquier. FICHA Dramaturgia: Jose Manuel Lechado Dirección: Rosa Fernández Cruz Producción: Coart+e Reparto: Juan Carlos Muñoz, Juan Carlos Arráez y la participación especial de Alex O´Dogherty Fechas y horarios: Viernes a las 22:30h en el OFF DE LA LATINA Twitter: elpenyonMARÍA GUERRERO
Del 15 de OCTUBRE a 23 de NOVIEMBRE en el TEATRO MARÍA GUERRERO.
Gracias a la iniciativa de Ernesto Caballero dentro del Laboratorio Rivas Cherif que el Centro Dramático Nacional ha creado para la investigación del hecho teatral, Haz clic aquí se estrenó el 4 de diciembre de 2013 dentro del ciclo 'Escritos en la escena'. Desde el 15 de octubre podrá verse de nuevo la obra en el Teatro María Guerrero. José Padilla afirmaba que le gustaba la frase de Stoppard: 'Escribo teatro porque el diálogo es la forma más eficaz de contradecirme a mí mismo'. Y no se me ocurre mejor frase para definir una obra donde nada es lo que parece, donde se juzga apresuradamente y donde la verdad puede tener dos caras. NOTA DEL AUTOR Este texto fue escrito al calor de la sala de ensayos y del aquí y ahora, de las noticias que retumbaban en los periódicos pero también en nuestras tablets y smartphones, en las pantallas de nuestros ordenadores. Todo ello propició un diálogo constante del equipo con esa bomba de información que es la red de redes contribuyendo así a la historia que quisimos contar: Ruth es acusada de haber propinado una brutal paliza a Javier en una noche de borrachera. Las pruebas se reducen a un vídeo de dudosa nitidez, pero una vez éste se cuelga en Internet ya no hay marcha atrás: ahí comienza una cacería virtual que afectará a la vida de la presunta protagonista del vídeo, Ruth, a la madre de ésta, Olga, al abogado que grabó la pelea, Diego, a su pareja, Teresa, y a la víctima de la agresión, Javier. De todo este proceso, de aquellos ensayos y reescrituras, no sacamos ninguna respuesta pero sí una pregunta contundente que quisimos compartir con el público: ¿puede el ejercicio de la libertad en redes sociales sustituir a la acción de la justicia? Es un placer poder replantearla en esta nueva temporada. JOSE PADILLA SINOPSIS Diego Artero, un joven abogado laboralista, habla de madrugada con su pareja, Teresa Aguirre, periodista en un periódico local, en el piso que ambos comparten. Llevan meses persiguiendo el tener un bebé, por ahora de manera infructuosa. La conversación se interrumpe por unos gritos que provienen de la calle y que comienzan siendo difusos e ininteligibles para poco a poco convertirse en el inconfundible sonido de una pelea. Diego se asoma a la ventana; tras unos instantes y con visible nerviosismo le pide a Teresa que le alcance su móvil. Éste graba desde su ventana el altercado que se está produciendo. Javier, le duele la cabeza y tiene sangre en la camiseta. Él es el joven que acaba de ser apaleado. Diego le consuela y le hace saber que tiene todo el altercado grabado en la cámara de su teléfono móvil, con este material lo que acaba de suceder es objeto de denuncia. Javier no quiere saber nada del asunto; Diego, sorprendido, insiste, Javier le pide que le deje en paz. Ante la insistencia del otro y los ruidos lejanos de un coche de policía acercándose, Javier lo amenaza y sale de allí a toda prisa. Diego decide por su cuenta colgar el vídeo en la red, en un intento de identificar a los agresores del muchacho. Olga diseña joyería en el pequeño taller que tiene en casa. Vende personalmente sus creaciones a las tiendas. Sus diseños tienen cada vez más éxito. Ahora está a punto de cerrar un muy buen trato con un comprador argelino afincado en Ibiza. Pero el trato se ve interrumpido por una llamada desesperada de su hija, Ruth, lo que obliga a Olga a viajar de vuelta a su ciudad de inmediato. Ruth está siendo acusada en las redes de ser una de las agresoras de Javier. Sobre esta base quiero hacer un recorrido por las pulsiones que mueven a los personajes, exponer sus realidades indagando, por ejemplo, en el personaje de Ruth, la joven, objeto de los insultos más despiadados en la red, pero cuya presencia en el lugar de los acontecimientos es difusa. Con ella, pero con el resto de personajes también, busco la manera de plasmar un constante cambio de punto de vista. No quisiera caracteres que captaran nuestra adhesión o repulsión instantáneas, no importa si han sido ellos o no los culpables de las acciones que se les atribuyen, si sus motores son éticamente reprobables, el caso es que ya están siendo estigmatizados, reconocidos como culpables sin que nadie los haya juzgado con justicia previamente. Me gustaría poner al público en esa tesitura, la de saberse jueces prematuros. ¿Participó Ruth en el altercado? ¿Utiliza a su favor la dificultad de ser identificada en esas circunstancias? Las dudas razonables que se abren en estas escenas serán motor de acción de la trama. No pretendo que estos encuentros personaje a personaje sean un meromecanismo narrativo para incrementar el interés, sino que debería funcionar como recurso para que la función vaya desplegándose, conformando el mapa de acontecimientos y de relaciones entre ellos en una constante reevaluación de lasposibles conclusiones iniciales.- El texto ha sido publicado por el Centro Dramático Nacional y la obra puede escucharse en la sección Ficción Sonora
- Cuaderno pedagógico
EN EL DESIERTO
En el desierto es una idea original del Premio Nacional de Danza Chevi Muraday, que también se encarga de la dirección artística y coreográfica. La dirección teatral por Guillem Clua que, como Plablo Messiez, también es autor de varios de los textos. Los personajes de En el desierto van hacia un lugar incierto. Huyen porque fueron expulsados de su lugar de origen y en la huida se cruzan, se encuentran. Les une una necesidad común: resistir. Descubren que sosteniéndose los unos a los otros evitarán desaparecer. El cambio y la incertidumbre por el devenir es todo el presente. Sobrevivir, no transigir. Avocados a la nada, con lo poco que han podido conservar en la huida. Conviven, tienen que permanecer juntos para sobrevivir. Un estado de excepción, interno y universal. Un diálogo en el que las voces tienen que dejar atrás la desconfianza, el recelo, la estridencia de lo que han sido para dejarse llevar por el susurro del objetivo común, para unirse en un silencio de vida que pasa por la muerte misma. Como una manada de animales heridos que no matan muriendo, que se lamen las heridas para hacerse invencibles. Cada uno tiene sus propias razones para correr. Chevi Muraday es la sonrisa obligada de quien descubre que le mundo es una broma. Ernesto Alterio es la locura lúcida. Ana Erdozain es un ser frágil, ajeno a su propio riesgo. La desesperación, la madición y la perdición se trazan de la mano de Sara Manzano. David Picazo mira la vida en segundo plano y esconde los ojos por el miedo de hacer. El inconformismo se plasma en el personaje de Maru Maldivieso y la huida del género propio, el sentirse atrapado en tu cuerpo en el de Alberto Velasco. FICHA Idea original Chevi Muraday Dirección artística y coreografía Chevi Muraday Dirección teatral Guillem Clua Asistente de dirección / Repetidora Manuela Barrero Colaboraciones coreográficas Patricia Torrero / Manuela Barrero Música Mariano Marín, Ricardo Miluy, Pablo Martín Jones Textos Guillem Clua, Pablo Messiez Iluminación David Picazo Escenografía Emilio Valenzuela, losdedae Vestuario Ana López Cobos / María Calderón Construcción escenografía David Cubells Ambientación Alessio Meloni Fotografía Ignacio Urrutia Producción ejecutiva Luciana Pattin / Amanda R. García Auxiliar de producción Eva Marcelo Reparto: Ernesto Alterio, Ana Erdozain, Sara Manzanos, Chevi Muraday, David Picazo, Maru Valdivielso y Alberto Velasco Distribución: SEDA. Servicios Especializados En Distribución Artística Producción: LOSDEDAE S.L Fechas y horarios: Del 2 al 26 de octubre De martes a sábado 20:30h. y domingo 19:30h., excepto domingo 5 de octubre a las 20:30h. NAVES DEL ESPAÑOL- Masterclass de Contact y Danza Contemporánea - Chevi Muraday (Días 8, 15 y 22 de octubre de 2014)
- Chevi Muraday y Ernesto Alterio hablan de "En el desierto" en Cultura en 24h
TEATRO KAMIKAZE
Losdedae presentan
Cenizas o dame una razón para no desintegrarme
Dirección artística y coreografía Chevi Muraday Textos Pablo Messiez, Guillem Clua y Alberto Velasco Con Alberto Velasco y Chevi Muraday
Del 10 al 18 de febrero
Chevi Muraday, junto a Alberto Velasco –habitual colaborador e intérprete de la compañía Losdedae– recuperan su espectáculo más aplaudido. En Cenizas o dame una razón para no desintegrarme inventan un universo en el que dos personajes dialogan con sus cuerpos, apoyados en los textos de Pablo Messiez, Guillem Clua y el propio Velasco. Juntos crean una atmósfera tóxica que les une irremediablemente, que solo ellos comprenden y de la que terminarán encontrando una única escapatoria posible. Cuatro últimas funciones con las que Cenizas se despide definitivamente de la cartelera madrileña. En Cenizas, Muraday y Velasco redefinen los límites de la danza y el teatro en un espacio no convencional, El Ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze, como en su día lo hicieron en La Casa de la Portera, la madrileña sala para la que fue creado el montaje. Cenizas o dame una razón para no desintegrarme es un espectáculo que combina disciplinas artísticas como la danza, el teatro, la poesía, las artes plásticas y el vídeo. Un paso más allá en la investigación y el desarrollo de Losdedae de trabajos que redefinen los límites de lo dancístico y el teatro en los lugares más insospechados. A modo de instalación, Losdedae recrearán en El Ambigú del Teatro Kamikaze el espacio íntimo y reducido que pudo verse en La Casa de la Portera, de modo que, gracias a la cercanía con el espectador, Cenizas se convierta en una experiencia donde la danza y la palabra cobren una magnitud especial. Cenizas o dame una razón para no desintegrarme fue finalista en los XVIII Premios Max en las categorías de Mejor Bailarín (Chevi Muraday) y Mejor Espectáculo de Danza. Con estas cuatro últimas representaciones, el montaje se despide definitivamente de la cartelera madrileña.“CENIZAS es un espectáculo recomendable tanto por su novedad como por la manera tan seria de abordar la integración de palabra y movimiento en un espacio no convencional. Decorado, música, textos, atrezzo, vestuarios y vídeo contribuyen de manera gratificante a un resultado artístico maduro y de altura“. Roger SALAS, El País[caption id="attachment_11790" align="aligncenter" width="600"] CENIZAS o Dame una razón para no desintegrarme[/caption]
FICHA
Idea original Chevi Muraday Intérpretes Alberto Velasco y Chevi Muraday Dirección artística y coreografía Chevi Muraday Dirección de escena David Picazo Asistente de dirección Manuela Barrero Música Ricardo Miluy y Mariano Marín Textos Pablo Messiez, Guillem Clua y Alberto Velasco Diseño de escenografía Alberto Puraenvidia (La Casa de la Portera) Diseño de video y adaptación escenográfica Emilio Valenzuela Atrezzo Juan Villa (Prometeo Escultura) Construcción de escenografía Javier Álvarez Artista plástico Roc Alemany Vestuario Ana López Fotografía Marta Vidanes y Pollobarba Diseño gráfico Roberto S. Miguel y María Muraday Producción ejecutiva Luciana Pattin Una producción de Losdedae, SL Fechas y horarios: Del 10 al 18 de febrero Viernes y sábado, 18:30 horas en el TEATRO KAMIKAZE[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[highlight_red] • TEATRO LARA [/highlight_red]
Regresa RECORTES tras su paso por La Cuarta Pared y el Teatro Alfil. Todos los MIÉRCOLES a las 22:00h en el Teatro Lara.
'Reflectante', de Clara Brennan y 'Frágil', de David Greig, surgieron dentro del movimiento Theatre Uncut en Gran Bretaña para responder a los recortes públicos que realizó el gobierno de aquél país en 2010.
RECORTES es TEATRO URGENTE, un proyecto que se levanta tras la unión por primera vez de dos productoras como Kasbah y ProducciONesOff. ¿Cuál es la mejor respuesta que podemos dar a la violencia metódica y organizada que ejerce el poder contra los más débiles? ¿Cómo mantener la dignidad en tiempos devastados? Los textos: FRÁGIL, de David Greig, es una pieza de dos personajes en la que el público debe interpretar a uno de ellos, Carmen, una trabajadora de los servicios de salud mental. Carmen intenta calmar a Jose, uno de sus pacientes, cuando éste irrumpe de madrugada en el apartamento de ella, alarmado por el cierre del Centro de Salud en el que hasta ahora le trataban. REFLECTANTE, de Clara Brennan, es el monólogo indignado, enérgico y tragicómico de Rosario, la madre de una joven discapacitada con necesidades especiales. Rosario no confía en que nadie vaya a cuidar de su hija cuando ella no esté y, mientras tanto, trata de proporcionar a la chica todo el placer y el disfrute que tiene a su alcance. La propuesta: FRÁGIL y REFLECTANTE son dos piezas breves que forman una función compacta. Presentan dos situaciones extremas y sin embargo cotidianas. Sin habernos dado cuenta, quizás hoy mismo, lo cotidiano se ha convertido en urgente y la rutina ha pasado a ser una emergencia. Estas obras hablan de personas a la intemperie, que conservan su dignidad. Alguien ha arrasado la tierra prometida y las víctimas se debaten entre sobrevivir con dignidad o sobrevivir a secas. REFLECTANTE y FRÁGIL eligen la dignidad y la ironía. Con inmediatez y con urgencia. FICHA Autores: David Greig y Clara Brennan Dirección: Mariano Barroso Adaptación: Juan Cavestany Ayudante de dirección: Mónica Regueiro Diseño de sonido: Mariano Barroso Producción Ejecutiva: Mónica Regueiro y Violeta Ferrer Escenografía y vestuario: Elisa Sanz Reparto: Daniel Guzmán y Nuria Gallardo Producción: KASBAH Y PRODUCCIONES OFF Fechas y horarios: MIÉRCOLES a las 22:00h TEATRO LARA[button style="1" caption="+ INFO." link="http://www.produccionesoff.com/#!portfolio-item/recortes"][/button] [button style="1" caption="DOSSIER" link="http://www.produccionesoff.com/wp-content/uploads/2014/06/recortes_dossier.pdf"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="https://www.ticketea.com/recortes/#a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a"][/button]
TEATROS DEL CANAL
- En el espectáculo “El Sur, homenaje a Enrique Morente” sonará música creada por el cantaor granadino interpretada a dúo con su hija Estrella.
- El Víctor Ullate Ballet Comunidad de Madrid vuelve otro año más a los Teatros del Canal, en donde ya han interpretado espectáculos como Wonderland, El Arte de la danza, Nexo Y Jaleos, Bolero, 2 you maestro y Samsara.
DESAFORADO2 presenta
NO HAY PAPEL
de Beatriz Bergamín Dirección: Víctor Velasco
Dentro del ciclo Ellas Crean
- El 8 de octubre de 2014 se estrenaba en el OFF DE LA LATINA la obra escrita por Beatriz Bergamín NO HAY PAPEL. Dirigida por Victor Velasco y protagonizada por Beatriz Bergamín y Ángeles Martín.
https://vimeo.com/181591528 Son y se sienten diferentes al resto. Son y se reconocen iguales a todos. No hay papel es un pedacito muy concreto de la historia de dos mujeres que rondan los 50, que son independientes, valientes, normales, inteligentes, tristes, alegres, reales y poéticas. No hay papel es asomarse al interior de dos personas que no tienen miedo al cambio, que defienden la dignidad personal en el ámbito personal, profesional y político, días a día y desde la absoluta conciencia de que es posible perderlo todo, menos eso, la dignidad. No hay papel es, en definitiva, teatro contemporáneo para adultos. Una producción independiente, honesta y alternativa de gran calidad y de pequeño formato. Escrita por Beatriz Bergamín, una dramaturga española viva. Interpretada por dos actrices de larga trayectoria y reconocido prestigio. Dirigida por Víctor Velasco, un director más que consolidado y muy valorado en la escena española contemporánea. Una pieza escénica que entrelaza lo prosaico con lo poético y la ficción con la realidad, que combina a la perfección dos planos: teatro de palabra y teatro documento.VER OBRA COMPLETA
- La sala - Careo: Ángeles Martín y Beatriz Bergamín
- José Luís Benejam entrevista a Ángeles Martín y Beatriz Bergamín
- Crítica NO HAY PAPEL - A golpe De Efecto
- 'No hay papel', una obra personal, íntima y comprometida, en el Off de La Latina
[highlight_red] • OFF DE LA LATINA [/highlight_red]
A partir del 5 de NOVIEMBRE en OFF DE LA LATINA
Regresa El triunfo de la mediocridad, una comedia escrita y dirigida por Carlos Atanes e interpretada por Eva García-Vacas y José Trocoso. Después de ser estrenada en la SALA TRIÁNGULO el 26 de octubre de 2013 y pasar por la SALA SAMOTRACIA en marzo de 2014, la obra recibió buenas críticas y se pudo ver en septiembre en EL UMBRAL DE PRIMAVERA. A partir del 5 de NOVIEMBRE se podrá ver los Miércoles a las 21h y Jueves 27 a las 21h en OFF DE LA LATINA El triunfo de la Mediocridad narra en clave de comedia trepidante, a través de una serie de torpes peripecias, la relación absurda entre un ilusionista fracasado y su asistente a lo largo de los años, sus desencuentros sentimentales, sus altibajos laborales en el mundo del espectáculo… y su trágico final. Una comedia negra que nos muestra la vida del excéntrico mago Uriel y la relación que mantiene con su nueva, inteligente e inocente asistente Lorena. La obra comienza media hora después de su primer encuentro, en el momento en el que Uriel intenta realizar un absurdo pero imprescindible implante dental a Lorena. En medio de tan disparatada situación, deciden realizar un flash-back, después un flash-forward. Así, entre saltos temporales, van desvelando los secretos de su relación. Dos actores de gran recorrido (José Troncoso y Eva García-Vacas) encarnan a estos personajes que viven la mediocridad con absoluta reverencia, reinventándose y desvelando sus miserias de fracasos y sueños. FICHA Texto y Dirección: Carlos Atanes Iluminación y fotografía: Jacobo Medrano Producción: Juan Antonio Molina Comunicación y Prensa: MoviendoTeatro Intérpretes: José Troncoso y Eva García-Vacas Fechas y horarios: Miércoles a las 21h y Jueves 27 a las 21h OFF DE LA LATINA[button style="1" caption="+INFO." link="http://www.moviendoteatro.com/el-triunfo-de-la-mediocridad/"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://offdelalatina.com/espectaculo/el-triunfo-de-la-mediocridad/2014-11-05/"][/button]
SALA INTEMPERIE TEATRO
La Caja Negra Teatro presenta
CASTIGO EJEMPLAR YEAH
Texto y dirección de Iñigo Guardamino
Del 31 de octubre al 23 de noviembre de 2017 en la Sala Intemperie Teatro
‘Castigo ejemplar yeah’, el texto de Íñigo Guardamino, llega a la Sala Intemperie Teatro el 31 de octubre.
Esta comedia negra de Íñigo Guardamino, protagonizada por Rodrigo Sáenz de Heredia y Natalia Díaz, vuelve a la cartelera teatral tras su estreno en La Trastienda en 2014.
La tercera producción de La Caja Negra ('Vacaciones en la inopia', 'Cerda') se podrá disfrutar a partir Desde el 31 de octubre Martes, miércoles y jueves · 20h15 en la SALA INTEMPERIE TEATRO.NOTA DEL AUTOR
“Castigo ejemplar yeah” es una obra actual, necesaria, que habla con humor, crueldad y ternura de esta sociedad de la ansiedad: del miedo que nos atrapa y nos impide mirar fuera de nosotros, a los demás. Como trasfondo, el temor a quedarse atrás, a no llegar a lo que se espera de nosotros, a no encajar en la imagen que la sociedad nos exige, a no arribar a lo que tenemos que aspirar. Y es que, en algún lugar del camino hemos olvidado nuestros ideales, nuestra pureza original, cuando nos apoyábamos los unos en los otros, cuando el “sálvese quien pueda” no era la norma. Esta nueva propuesta de La caja negra Teatro es una obra que puede tener mucha oscuridad pero no es necesariamente pesimista. Quizás aún estemos a tiempo de volver al principio, de recuperar lo que nos quitaron, de poder soñar con algo distinto, alejado de eslóganes, estrategias comerciales y angustia. A tiempo de dejar de tener miedo al castigo de una sociedad que ha dejado de ser humana. A tiempo de cambiar. De recuperar el amor, el ideal. De volver a ser. Yeah.Iñigo Guardamino
SINOPSIS
CASTIGO EJEMPLAR YEAH es una comedia negra con nocturnidad y alevosía.
Un matrimonio, en la oscuridad de la noche, entra clandestinamente en el despacho del director del internado donde estudia su hijo de diez años. La intención de la pareja es eliminar las pruebas del mal comportamiento del estudiante guardadas en el despacho y que pueden tener consecuencias para él en la próxima reunión de la dirección del centro.
El chaval llevaba acumuladas dos faltas graves por mal comportamiento y acaba de cometer la tercera, que tiene como consecuencia un castigo ejemplar, que es como mínimo la expulsión del centro educativo o algo peor. Mucho peor.
Y en el siniestro despacho, en su particular noche oscura del alma, el matrimonio va a descubrir cosas sobre su hijo y ellos mismos que ni siquiera se imaginaban.
[caption id="attachment_29096" align="aligncenter" width="684"] Castigo ejemplar yeah ©Laura Maure[/caption]FICHA
Texto y dirección: Iñigo Guardamino Ayudante de dirección/Coreografía: Crismar López Diseño de iluminación: Pedro Guerrero Escenografía/Espacio sonoro: María José Pazos Técnico de compañía: Rodrigo Algar Música: Joan Cerveró Canciones: David Ordinas (música) e Iñigo Guardamino (letra) Fotografía: Carmina Prieto Diseño cartel: Andrés Sansierra Prensa: Lemonpress
Producción: La Caja Negra Teatro con la colaboración de Tinglao Producciones Reparto: Natalia Díaz y Rodrigo Sáenz de Heredia Fechas y horarios: Del 31 de octubre al 23 de noviembre de 2017 Martes, miércoles y jueves · 20h15 SALA INTEMPERIE TEATRO (antigua Sala Tu)Facebook: CastigoEjemplarYeah
[button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_Intemperie/Productions/0003/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]Prensa
- En escena - 'Castigo ejemplar yeah'
- Castigo ejemplar Yeah. La Trastienda. - Desde el patio
- Crónica de «Castigo ejemplar, yeah» de Íñigo Guardamino - Miguel Pérez Valiente
- Castigo ejemplar yeah - Laura Maure
- Sonrisas con suspense a costa de un matrimonio en busca de un “Castigo ejemplar yeah” - Horacio Otheguy Riveira (Culturamas)
https://www.youtube.com/watch?v=JbBzVTEtsnQ&w=640&h=360
TEATRO MUÑOZ SECA
El Teatro Muñoz Seca de Madrid recibe el 1 de Octubre un clásico de Agatha Christie y que, 15 años desde su último estreno, vuelve a subir a escena más fuerte que nunca: “Diez Negritos” “10 NEGRITOS” es uno de los clásicos de género policiaco más conocidos y solicitados por el espectador de Agatha Christie. En esta ocasión, se unen de nuevo en este proyecto el director Ricard Reguant y los productores Enrique y Alain Cornejo, para atender una demanda del gran público teatral en torno a un género que nunca defrauda y que, como en esta ocasión mantiene en vilo la atención e intriga del espectador en el nuevo y reformado Teatro Muñoz Seca y esperando que por muchas temporadas. Diez Negritos (Ten Little Niggers) fue escrita en 1939, la propia autora se encargó de convertirla en obra de teatro en 1943. Desde entonces ha batido todos los récords de espectadores y lectores. Con unos 100 millones de copias vendidas, hasta el momento; siendo la novela de misterio más vendida de la historia y está considerado dentro de los 10 libros más vendidos de todos los tiempos. El título hace referencia a una Canción infantil protagonista en la obra. Ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones. En teatro ha tenido el mayor de los éxitos junto al también emblemático título de esta misma autora “La Ratonera”.SINOPSIS
Diez personas (el juez Lawrence Wargrave, la institutriz Vera Claythorne, el aventurero Philip Lombard, el coronel retirado Mackenzie, la solterona Emily Brent, el play-boy Anthony Marston, el doctor Edward Armstrong, el detective privado y ex policía William Blore y los sirvientes Thomas y Ethel Rogers) reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la Isla del Negro. La invitación es sumamente atractiva, ya que se trata de una pequeña isla en la que solo existe una hermosa y gran mansión que fue construida por un millonario norteamericano, quien luego la vendió y nadie sabe hoy quién es el nuevo dueño. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar aunque no recuerdan bien a la persona en cuestión. Sin embargo, todos aceptan gustosos la invitación, ya que la persona que los invita describe detalladamente el lugar y las circunstancias en que los conoció. Todos llegan a la isla el día señalado, y descubren que sus anfitriones, el señor y la señora U. N. Owen, no se encuentran allí, pero serán atendidos por los sirvientes, el señor y la señora Rogers, que hacen las funciones de mayordomo y cocinera respectivamente. Cada uno de los invitados encuentra en su habitación una copia de la canción infantil de los diez negritos enmarcada y colgada en la pared. Esa noche, durante la cena, los invitados observan diez pequeñas figuras, diez negritos, sobre la mesa del comedor. Tras la cena, una grabación les acusa uno por uno de haber sido culpables directa o indirectamente de la muerte de diversas personas en el pasado. Los invitados niegan las acusaciones y alegan que las muertes fueron accidentales y que, aunque quisieron ayudar a las víctimas, no pudieron. Entonces se dan cuenta de que han sido engañados para ir a la isla con diversos pretextos, como una oferta de trabajo o el encuentro con una persona conocida. También se dan cuenta de que no pueden marcharse, ya que el barco que trae las provisiones, y supone la única comunicación con la costa no puede llegar debido a la tormenta. A partir de ese momento, los invitados empiezan a ser asesinados uno a uno, de forma similar a lo que dice cada estrofa de la canción, y cada vez que alguien muere, una de las figuras de los negritos desaparece. ¿Estos 10 personajes encerrados en la Isla del Negro son en realidad victimas ...o asesinos? En estos 15 años hay al menos 4 generaciones nuevas de espectadores, que aún no conocen el final... claro que nosotros no vamos a desvelarlo, ¿verdad?REPARTO
Mónica Soria – Sra. Rogers Pablo Viña – Sr. Rogers Quim Capdevila - Philip Lombard Lydia Miranda - Vera Claythorne David Zarzo - Anthony Marston Diego Molero - William Blore Jorge Lucas - Coronel Mackenzie Paco Churruca - Lawrens Wargrave Lara Dibildos - Emily Brent Antonio Albella - Dr. Armstrong Con la colaboración virtual de Manuel GalianaFICHA
Autor: Agatha Christie Adaptación y Dirección: Ricard Reguant Ayudante de dirección: Núria García Escenografía y vestuario: José Miguel Ligero Construcción escenografía: Paco Mingo Confección vestuario: Sastrería Cornejo Responsable vestuario: Miguel Pulido Diseño de iluminación: Carlos Alzueta Grabación y montaje de video: Oscar Cifuentes Diseño gráfico y fotografía: JN Estudio - Javier Naval Maquillaje y peluquería: Javier Reyes Complementos joyería: Oliver Weber Regidor: Raúl Ibai Núñez Comunicación y prensa: Mamen Comunicación Producción ejecutiva: Miguel Molina Es una producción de: Iniciativas Teatrales S.L y Diffusio Artes Escénicas S.L U Fechas y horarios: De martes a viernes 20h. Sábados: 19h y 22h. Domingos: 18h TEATRO MUÑOZ SECA- DESCARGAR Dossier 10 NEGRITOS
LA PUERTA ESTRECHA
AlmaViva Teatro presenta
LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
de Bernard-Marie Koltès con José Gonçalo Pais dirección César Barló
Del 5 de octubre al 22 de diciembre de 2017 en el Teatro La Puerta Estrecha
AlmaViva Teatro continúa su labor de trasladar al público una perspectiva social a través del teatro. César Barló (AlmaViva Teatro) dirige de nuevo a José Gonçalo Pais en una puesta en escena que concentra toda la fuerza de Koltès. Tras el éxito obtenido la pasada temporada con La Tempestad, de W. Shakespeare, la Compañía AlmaViva Teatro recupera La Noche Justo Antes de los Bosques, invitando, de nuevo, al espectador a una experiencia emocional. A partir del 5 de octubre en el Teatro La Puerta Estrecha. Estrenada en 2014 en el Teatro La Puerta Estrecha, ha girado por numerosos teatros de España y el extranjero. Ha sido fuertemente aplaudida en el Festival RITU de Liège (Bélgica), exhibida en el FRINGE de Edimburgo 2015 y ganadora del Premio al Espectáculo Revelación 2016 de la Sala Russafa de Valencia. Un texto actual, incisivo y poético. Que traslada al espectador a un universo personal, una cotidianidad alienada. La noche justo antes de los bosques, monólogo escrito por Bernard-Marie Koltès entre 1976 y 1977, se estrenó en el Festival Avignon Off.SINOPSIS
En esta puesta en escena encontramos a un individuo perdido en una calle intentando detener a alguien que escuche su idea. Pero también encontramos a cada uno de los individuos y mujeres a los que encontró en algún momento, a aquellos a los que no detuvo y a todos los que conoció en su vagar de los viernes por la noche. Le conocemos a él mismo dejando un legado en vídeo para la posteridad, que es lo que el propio Koltès hizo en su propio texto. La propuesta de AlmaViva Teatro es ese grito de un hombre que puede ser todos los hombres y mujeres. Un hombre que vive en un tiempo determinado, que vivió o que vivirá en todos los tiempos. Porque el teatro es un juego de espejos y debe ser universal y cada persona que venga a la sala debe sentir que ese que ahora nos muestra su situación podría ser él mismo en cualquier momento. Una propuesta llena de poesía. Las atmósferas generan una experiencia estética al mismo tiempo poética y contemporánea. El montaje es una suerte de radiografía en el espejo de una ciudad que se hunde en su propio asfalto, un grito que nace de las entrañas.“Entrar en el mundo de Koltès siempre es un desafío. La propuesta que se presenta desafía directamente la sensibilidad del espectador. Mostramos el mundo urbano en el que estamos llenos de pantallas, selfies, personas que bajan la mirada o la indiferencia del viandante ante lo que sucede alrededor. Todo esto y más está comprimido en este intenso monólogo de apenas una hora y cuarto.” César Barló
¿Quién no se ha sentido extranjero alguna vez?
Incluso en su propia ciudad, ¿cuántas veces no hemos pensado que no encajamos en nuestro entorno? Un individuo que detiene a otras personas, en una calle oscura donde todo parece confundirse, para expresarles su idea del mundo. Un viaje que comienza con un grito: “¡Compañero!”; que continúa con agarrar del brazo a un transeúnte, y que termina agarrando del corazón al espectador. Porque ¿quién hoy no se siente extranjero? Y si alguien te aborda, en la calle, de noche, no tiene por qué ser que necesite ayuda. Igual te la está ofreciendo. Un único espacio, simbólico, que se va transformando gracias a la pura interpretación del actor. El público se sitúa apenas a unos centímetros de la interpretación de un actor y además puede seguir la evolución de la puesta en escena a través de una cámara de vídeo en directo.FICHA
Autor: Bernard-Marie Koltés Dirección César Barló Interpretación José Gonçalo Pais Vestuario Juan Antonio Bello Diseño Iluminación: César Barló Sonido AlmaViva Teatro Fotografía Noemí Sánchez Diseño Gráfico José Gonçalo Pais Comunicación y prensa Elena López Producción AlmaViva Teatro Fechas y horarios: Del 5 de octubre al 22 de diciembre Jueves y viernes 20.30 h. en LA PUERTA ESTRECHA Twitter: AlmaVivaTeatro [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-noche-justo-antes-de-los-bosques_e94056%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=UfYojaHK1FE&w=640&h=360
TEATRO LARA
The Zombie Company presenta
PECERAS
de Carlos Be
Del 16 de octubre al 18 de diciembre | Lunes a las 22:15h.
PECERAS se estrenó en La CASA de la PORTERA el 2 de Mayo de 2012. La obra se representó durante 4 meses todos los miércoles con gran aceptación de crítica y público. Después iniciaron una gira por España, recalaron en el Hall del Teatro Lara de Madrid y en el Matadero, ganaron el Premio a Mejor Obra y Mejor Actriz (Carmen Mayordomo) en el Festival de Teatro y Danza Independiente Indifestival de Santander 2013. El 16 de octubre regresan al Teatro Lara, donde podrá verse todos los lunes hasta el 18 de diciembre. La obra que excita a unos y exacerba a otras desde 2012. Sexta temporada... ¡y no es comedia! ¿O sí? Escrita y dirigida por Carlos Be. Con Carmen Mayordomo, Fran Arráez / David González e Iván Ugalde / Manuel Moya. Una producción de The Zombie Company con la colaboración de La CASA de la PORTERA y Café del Cosaco.SINOPSIS
Peceras es el futuro. Quizás dentro de una década. Quizás tan solo dentro de un mes. Las leyes han cambiado y el papel de la mujer en la sociedad ha superado un punto de inflexión histórico. Las peceras están resultando todo un éxito, los nuevos espacios de recreación en boca de todos. Por desgracia, la ley ignora que la verdad no se modifica a voluntad. Con este montaje, The Zombie Company formula una crítica contundente contra todos aquéllos que se escudan tras normas abusivas con el único objetivo de beneficiarse del prójimo. Peceras nos transporta a un mañana cercano. Demasiado cercano.- Si quieres leer esta obra o cualquier otra de Carlos Be puedes encontrarlas aquí.