Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
[highlight_red] • TEATRO FÍGARO [/highlight_red]
Del 7 de Noviembre al 15 de febrero de 2015 en el TEATRO FIGARO.
Vinculado desde 1997 a la compañía Yllana, Raúl Cano es actor y coautor de espectáculos como ¡Muu!, Glub Glub, 666, Star Trip, Brokers y Action Man. "The Dad", escrito por Bjarni Haukur Thorsson, explora la paternidad en la sociedad moderna desde el humor. Ser Papá , un gran éxito mundial que cuelga el cartel de 'no hay entradas' en teatros de todo el mundo, interpretado en España por Raúl Cano, el texto adaptado por Nancho Novo (El Cavernícola) y dirigido por Gabriel Olivares.('Burundanga', 'El Nombre', 'Cancún', 'Al final de la carretera') “SER PAPÁ” se centra en aspectos como el embarazo, el parto, el nacimiento, los primeros pasos, la crianza y sobre todo en cómo las relaciones entre hombres y mujeres cambian en el momento en que se convierten en padres. Todo esto se muestra a través de la mirada de un hombre inmerso en el proceso de convertirse en padre. En los últimos 20-30 años el concepto de la paternidad ha cambiado totalmente. Hoy en día los papás son muy diferentes a como solían ser antes. Han cambiado los papás, pero ¿Han cambiado también los hombres? “SER PAPÁ” también aborda la siguiente cuestión: ¿Por qué decidimos tener niños?. Después de casarse no pasará mucho tiempo hasta que la pareja se pregunte: “¿ Estamos preparados para tener hijos ?, ¿Cuándo es el mejor momento?. “SER PAPÁ” tiene la respuesta: “El día en que te levantes y de pronto pienses: – Creo que ya no necesito dormir 8 horas seguidas ni volver a tener sexo. ¡ENHORABUENA! Estás preparado para tener hijos. Convertirse en padre es uno de los trabajos más duros y exigentes que existen en el mundo. Pero también es lo más importante, reconfortante y una de las razones principales por las que hemos nacido. ¡Una obra sobre la paternidad no podría ser más importante!. FICHA Actor: Raúl Cano Cano Dirección: Gabriel Olivares Texto: Bjarni Haukur Thorsson Adaptación: Nancho Novo Ayudante de dirección: Raúl Peña Diseño escenografía: Anna Tusell Diseño vestuario: Anna Tusell Diseño iluminación: Carlos Alzueta Compositor musical: Tuti Fernández Graciani Diseño de proyecciones: Paula Lupiáñez, Coke Rioboo y Lourdes Villagomez Diseño Gráfico: Javier Tomás Biosca Construcción de Decorados: Lurkoi y Escénica Integral Producción ejecutiva: Lucía Fernández, Ana Rivas, Gaspar Soria Producción: Iria Producciones Fechas y Horarios: Del 7 de Noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015 Viernes 22:00 h., sábados 23:00 h., y domingos 21:00 horas TEATRO FIGARO[button style="1" caption="+INFO." link="http://iriaproducciones.com/?page_id=1289"][/button] [button style="1" caption="DOSSIER" link="http://www.gruposmedia.com/wpdf/ser-papa-smedia-dossier.pdf"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/ser-papa-raul-cano-cano_e285860/"][/button]
TEATRO DEL ARTE
El guionista David Planell debutó como director teatral con la obra BAZAR, escrita por él mismo hace 15 años, en el mes de Mayo en el Teatro del Barrio. A partir del 7 de Octubre podrá verse todos los MARTES a las 21h. en el TEATRO DEL ARTE. David Planell es ante todo guionista. Un guionista que con los años comenzó a dirigir sus propios textos. Escribe junto a Gracia Querejeta dos magníficos guiones: 'Héctor' y 'Siete mesas de billar francés'. A continuación escribe y dirige 'La vergüenza'. Autor de varios cortometrajes, como 'Carisma' o 'Ponys'. En teatro debuta con BAZAR. Asegura que en teatro "Se pueden contar cosas con cierta complejidad y cierta capacidad de contradicción sabiendo que es un arte para todos los públicos. Permite el amor por las situaciones dramáticas y por el lenguaje". BAZAR es una obra donde lo cómico se alterna gradualmente con lo dramático sobre la renuncia de la propia identidad. En palabras del propio David Planell: "En el fondo Bazar no es una comedia, pero hay muchos, largos momentos en los que no paras de reírte viendo a tres perdedores tratando de grabar una caída en bicicleta para una página de caídas de Youtube. " (Una buena definición de humor negro)SINOPSIS
¿Qué puede pasar cuando se juntan dos moros y un macarra de Lavapiés para grabar una caída en bicicleta y mandarla a un concurso de caídas de Youtube? Un macarra y dos marroquíes de Lavapiés preparan y graban una caída en bicicleta para presentarla a un concurso de caídas de Youtube y llevarse los doce mil euros del premio en metálico. Pero caerse de forma divertida no es tan fácil como parece. Bazar cuenta en clave de comedia negra la relación entre tres perdedores que se agarran a un concurso de caídas para intentar ser alguien en la vida, y usa la anécdota cómica para llevarnos a zonas algo más oscuras del alma de sus personajes.FICHA
ACTORES: Rodrigo Poisón (HASSAN) Raúl Jiménez (ANTON) Edu Ferrés (RASHID) AUTOR Y DIRECTOR: David Planell DTORA. DE PRODUCCION: Lucila Canle AYUDANTE DE DIRECCION: Eva Manjón ESCENOGRAFÍA: Rocío Peña DISEÑO DE LUCES: Alfonso Ramos DISEÑO DE SONIDO: Juanjo Molina VESTUARIO Y PELUQUERÍA: Eva Manjón Fechas y horarios: Todos los Martes de Octubre 21hs TEATRO DEL ARTE Facebook: BAZAR-una-obra-de-David-PlanellTEATRO LARA
PRORROGA 17 de diciembre y 7 de enero en el TEATRO LARA.
ERREQUEERRE TEATRO presenta BATAVIA, Historia de un naufragio. Escrita por David Barrocal y Almudena Ocaña y dirigida por David Barrocal. Estrenada en la Sala Kubik Fabrik el pasado mes de Mayo, la obra regresa a los escenarios. La compañía RQR Teatro es una compañía teatral independiente creada por David Barrocal en 2006. Después de montajes como 'La Tempestad' de Shakespeare o 'Salomé' de Oscar Wilde, presentan su primer texto propio con BATAVIA, donde llevan al escenario uno de los acontecimientos más trágicos de la historia naval, y del ser humano: el naufragio del Batavia. La narración de la obra está estructurada a la inversa, comenzando el relato en el final: el juicio y condena a muerte de los asesinos; y retrocediendo hasta el principio de los acontecimientos: el naufragio en la isla. Para así desentrañar las causas que llevaron a la tiranía de Cornelisz y su trágico desenlace. Su tragedia muestra cómo una crisis puede originar un régimen del terror, del mismo modo que solo la unión de todos puede ponerle fin. Hoy, víctimas de nuestro propio naufragio, es algo que deberiamos recordar. SINOPSIS 4 de junio de 1629. El navío holandés Batavia, uno de los barcos más grandes de la Compañía de las Indias Orientales, naufraga frente a la costa oriental de Australia, en lo que fue el mayor naufragio en la historia hasta el hundimiento del Titanic. Mientras un reducido grupo de supervivientes, a las órdenes del capitán Francisco Pelsaert, marcha en busca de ayuda, el resto, casi 200 pasajeros, consiguen llegar a un archipiélago de islotes. Allí improvisan su propia estructura social para gestionar las provisiones, confiando su destino al contramaestre Jeronimus Cornelisz. 3 meses después, el capitán del Batavia regresa con ayuda para descubrir que tan solo 40 personas siguen con vida. Jeronimus Cornelisz acabaría con más de 150 seres humanos sin empuñar un arma contra ninguno de ellos. Una historia real, que inspiró la novela El señor de las moscas de William Golding, y que ahora sirve de punto de partida para una obra sobre el desprecio al pueblo, la destrucción, el caos, la avaricia, la lujuria, y el germen de la maldad capaz de conducir al ser humano hasta su propia extinción, su propio naufragio. FICHA Dirección: David Barrocal Dramaturgia: David Barrocal y Almudena Ocaña Iluminación: Ariel D. Zeitunlian Música: Jordi Ballarín Escenografía: David Barrocal y Román Barrocal Vestuario y documentación: Alba Toajas Figurines: Alexis Valda Costurera: Yaneth Soler Coreografías: Raquel Carrillo Maquillaje: Lilian Barba Producción: Nuria Landete Elenco: Samad Madkouri, Ruth Carreras, Iñaki Díez, Nuria Landete, Juan Carlos Reina y Rodrigo Ramírez. Compañía: RQR Teatro Fechas y horarios: PRORROGA 17 de diciembre y 7 de enero TEATRO LARABatavia. Historia de un naufragio from ERREQUEERRE TEATRO on Vimeo.
[button style="1" caption="+INFO." link="http://www.errequeerreteatro.com/montajes_batavia.html"][/button] [button style="1" caption="DOSSIER" link="http://www.errequeerreteatro.com/montajes/DOSSIER_BATAVIA.pdf"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="https://www.ticketea.com/batavia/#a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a"][/button]
TEATROS DEL CANAL
LA TRASTIENDA presenta: Las niñas no deberían jugar al fútbol
- Marta Buchaca escribe y dirige Las niñas no deberían jugar al fútbol. Un magnífico texto que inauguró la sala teatral LA TRASTIENDA el 12 de diciembre de 2013 con excelentes críticas.
- Ahora llega a la Sala Negra de los TEATROS DEL CANAL, del 13 de octubre al 1 de noviembre.
ARGUMENTO
"Una niña de doce años, un adulto y una joven que viajan juntos en un coche sufren un accidente. Sus familiares coinciden en la sala de espera del hospital donde están internados. ¿Quiénes son los accidentados? ¿De qué se conocían entre ellos? Dónde iban? Y, lo más importante: ¿por qué ninguno de ellos había hablado nunca de la existencia de los demás?" La falta de información sobre los motivos que tenían los accidentados para viajar juntos en el coche teje el conflicto entre ellos y los lleva hacia una psicosis que se acrecenta conforme se hacen preguntas que no tienen respuesta. Esto los lleva a pensar, ¿quiénes son las personas con las que comparten una vida?... La obra se estrenó en 2010 en el Festival Grec, dirigida por ella misma. Se han hecho producciones de esta obra en Chipre, Grecia y Croacia y ha sido traducida al castellano, al inglés, al croata y al griego.FICHA
Autor: Marta Buchaca Dirección: Marta Buchaca Ayte. dirección: Yaiza Ramos Interpretación: Marta Calvó, Dani Gallardo y Katia Klein Diseño de luz y escenografía: The Blue Stage Family Fechas y horarios: del 13 de octubre al 1 de noviembre Días 21, 22, 23 y 24 de octubre a las 22.00h Resto de días : Lunes a las 20.00h De martes a viernes a las 22.30h Sábados a las 23.00h. TEATROS DEL CANAL Facebook: LasNiñasNoDeberianJugarAlFutbol- Familias interrumpidas - (EL PAÍS)
- ¡Ya está aquí Marta Buchaca! - LA SALA
SALA TROVADOR
Sábado: 9, 16, 23, 30 a las 20:30h Domingo: 10, 17, 24, 31 a las 19h
Después de su paso por Nave73 y el Teatro del Arte, regresa LA CUMBRE, escrita y dirigida por Fernando Sansegundo. Un combate entre dos personajes históricos que nunca llegaron a encontrarse: Isabel de Inglaterra y María de Escocia. Ambas, convertidas hoy en mujeres de empresa, tratarán de resolver sus conflictos individuales y terminarán, irremediablemente, por encontrarse. Ellas son Noelia Benítez y Pepa Gracia.SINOPSIS
Queríamos hablar de mujeres y de poder. De mujeres en el poder, de cómo lo afrontan y cómo se les contempla de un modo especial por ejercerlo siendo mujeres. Aún hoy parece un conflicto no superado. ¿Ha de “igualar”, “emular”, la mujer a los varones, primordiales ejecutores del rol reservado aellos durante siglos, o ha de conducirse de modo diferente por estar dotada de una sensibilidad distinta, por haber accedido al poder después de tanto tiempo, por saber y sufrir lo que es carecer de poder? Para encontrar contrastes y también similitudes necesitábamos contar con dos personalidades distintas, fuertes cada una a su modo, ambas conocedoras y ejecutoras del poder, entendido de maneras diferentes. Buscábamos, como es esencial en la materia teatral, el conflicto. A ser posible, un conflicto prácticamente irresoluble. A partir de ello rondaba nuestra memoria aquel enfrentamiento entre grandes lobas que fue el conflicto entre Isabel de Inglaterra y María de Escocia, ese que la leyenda romántica, unida a los apasionantes hechos históricos, han convertido en materia del arte. Robamos a Schiller, como hicieron otros, la invención de un encuentro que al parecer nunca llegó a producirse aun estando siempre al filo de lo inminente, y el talento de hacer que se produzca al borde del abismo, cuando la derrota y la victoria están teñidas del recurso a la piedad, a la condena o el perdón, pero sin posible renuncia a la soberbia. Un encuentro en la cumbre. Por medio, el dramatismo sin resolver de en qué consiste al final la victoria o la derrota, mediando o no la muerte. Quién gana o pierde pese a perder o ganar ante el mundo. Hoy las reinas, como los reyes, ya no ostentan la figura del poder. Las figuras políticas dependen de partidos o electores. Sólo el poder de las finanzas, el económico, es poder en definitiva, y actualmente el único que se hereda. Por eso nuestras Isabel y María son mujeres de empresa. Sus pesadillas son los avatares del mercado, las tormentas políticas, las presiones sindicales, el ojo implacable de la prensa y los consumidores. Sus ministros son consejos de administración, sus pactos son fusiones y sus batallas son opas hostiles. La histórica prisión de María puede ser hoy un psiquiátrico. Recluida en las salas que ella misma fundara un día, aguarda la visita de la única persona que puede salvarla o condenarla. Isabel espera aún fuera sin decidirse a entrar. Sabemos que habrán de terminar por encontrarse.FICHA
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/la-cumbre_e303224/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Del 1 de OCTUBRE al 2 de NOVIEMBRE en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ.
AL FINAL DE LA CARRETERA (One for the Road), de Willy Russell ( Shirley Valentine) con versión de Juan Carlos Rubio (Las heridas del viento). Dirigida por Gabriel Olivares (Burundanga, El nombre, Verónica, La caja) e interpretada por Melani Olivares, Marina San José, Manuel Baqueiro y Raúl Peña. Una comedia de Willy Russell, divertida a la vez que amarga, que nos habla de la crisis. No de la económica, sino de otra mucho más profunda y quizá de peor solución: la que sentimos al darnos cuenta de que nuestra vida no es ni por asomo como habíamos soñado. El día que Rafa cumple 40 años su mundo interior se desmorona. ¿Cómo escapar de esa vida “perfecta” que ha construido a golpe de sentido común? Tiene un trabajo bien remunerado; su mujer, Laura, es guapa, atenta y hacendosa; su chalet adosado con jardín y patio trasero es ideal, tan ideal como los otros 1.000 adosados idénticos que conforman la afinada Colonia de la Lírica. Todo maravilloso, ¿de qué te puedes quejar, Rafa? ¡Eres un triunfador! Pero… ¿Dónde quedan tus sueños de juventud, tus ideales, el espíritu rebelde que nunca imaginó aburguesarse? ¿Dónde queda aquella vieja mochila con olor a gasolina y libertad que solía acompañarte en tus viajes? La enloquecida visita para cenar de Victoria y Alfonso (sus adorables y modélicos amigos) los despistados padres de Rafa (que no paran de llamar por teléfono, pero nunca encuentran la casa), la noticia de unos vándalos que andan destrozando los simpáticos gnomos que adornan los simétricos jardines, las canciones de David Bisbal y unos cuantos litros de alcohol propician un cóctel explosivo. Y como buen cóctel, explota a lo largo de una intensa y caótica noche en la que Rafa, Laura, Victoria y Alfonso irán poniendo las cartas sobre la mesa hasta asumir, no sin resignación, que aunque no tengas la vida que habías soñado, quizá la que te ha tocado en suerte no sea tan mala. Y si no, siempre queda la esperanza de escapar, sí, escapar y por primera vez llegar al final de la carretera. ¿Serán capaces?FICHA
Autor: Willy Russell Dirección: Gabriel Olivares Versión: Juan Carlos Rubio Producción: Xabier Agirre Escenografía: Asier Sancho Vestuario: Anna Tusell Iluminación: Carlos Alzueta Sonido: Tuti Fernández Fotografía y Diseño Gráfico: Javier Tomás Biosca Reparto: Manu Baqueiro, Melanie Olivares, Marina San José y Raúl Peña Txalo Producciones Fechas y horarios: Del 01/10/2014 al 02/11/2014 De miércoles a sábados 20:00 h. Domingos 19:o0h. TEATRO FERNÁN GÓMEZ Web: alfinaldelacarretera Facebook: Al-final-de-la-carreteraVIDEO PROMOCIONAL - Al final de la carretera from Es otro mundo on Vimeo.
[highlight_red] •LA CASA DE LA PORTERA [/highlight_red]
DOMINGOS a las 20h TRINIDAD en La Casa de la Portera.
HILVANANDO PRODUCCIONES presenta: “TRINIDAD”, escrita por Ana FERNÁNDEZ VALBUENA, (Inspirada en “Okey”, de Isaac Chocrón) y dirigida por Nacho SEVILLA, es la historia de tres mujeres (Lorena TORÉ, Cristina BERNAL y Mónica MIRANDA) en la España de los 60. Es esta la primera lectura posible de un espectáculo basado en un texto aristotélico, disfrazado de comedia costumbrista, y que esconde una almendra amarga en un envoltorio engañoso. Un texto intimista, divertido, dramático, sentimental, crítico, envuelto en un estilismo neorrealista, con momentos poéticos, que plantean al espectador temas que nos siguen preocupando: el precio del ser humano, los condicionamientos sociales y económicos como propulsores y/o destructores de las relaciones, la privación de los derechos, la condena de los vencidos. De fondo, como reflejo de tiempos actuales, una ciudad portuaria en un momento de crisis económica, una gran desigualdad social, y la huella de un pasado aún vigente en una España dividida. FICHA Versión: Ana FERNÁNDEZ VALBUENA Director: Nacho SEVILLA Cartel y vídeo: Confecciones Desfachatez Intérpretes: Lorena TORÉ, Cristina BERNAL y Mónica MIRANDA. Fechas y horarios: DOMINGOS a las 20h Twitter: HilvanandoP Facebook: hilvanandoproducciones- Entrevista de Daniel Galindo al equipo de 'TRINIDAD' La sala - RNE
- Nacho Sevilla nos habla de su estreno “Trinidad” - Que Revienten Los Artistas
TEATRO DEL ARTE
El 7 de FEBRERO regresa LUCIÉRNAGAS. Domingos a las 18:30. Sábados 19:30h. en el TEATRO DEL ARTE
Después de la exitosa En Construcción, escrita y protagonizada por Carolina Román y Nelson Dante bajo la dirección de Tristán Ulloa. Carolina Román (escribe y dirige la obra) regresa una 2ª temporada con LUCIÉRNAGAS. A partir de noviembre los sábados en el Teatro del Arte. Carolina Román es además productora. Junto con Tristán Ulloa y Nelson Dante forman la compañía ADENTRO TEATRO, que regresa esta temporada con la éxitosa obra 'Adentro' en el Teatro María Guerrero. Carolina Román volverá a tener dos espectáculos en Madrid esta temporada.El Argumento
Julio y Alex son dos hermanos huérfanos que viven en un pueblo apartado de todo. La llegada de Lucía los despierta a la vida. Ella les da el vuelo y el aire fresco que necesitan sin saberlo. A cambio encuentra la tierra que le permite posar por un momento su vuelo incesante. Algo tan casual como el anuncio de la apertura de un hostal, hace que estas vidas se encuentren. Lucía llega a ese lugar recóndito porque cree en las señales, y este anuncio es una de ellas. A partir de aquí, la vida es la que dispone de los hilos de estos seres, que serán transformados para siempre.El Proyecto
“Luciérnagas” nace con la necesidad de asomarnos al universo de los vínculos afectivos y ver dentro de él cómo nos relacionamos desde la carencia. Cómo tejemos lazos fundamentales que nos hacen familia a pesar de no serlo; relaciones que se nos vuelven de primera necesidad en esta carrera de supervivencias, en este afán de aferrarnos a los afectos para no ser "uno de esos perros que ladran en las calles vacías". “Luciérnagas” describe esa mitad bicho y esa mitad seres de luz que todos somos. Una dualidad que no por sabida nos hace más capaces de vernos y aceptarnos. Los personajes que aquí dentro viven y conviven, se mueven en esa delgada línea entre la soledad más medular y la necesidad del otro, de la entrega al otro. ¿Que precio pagamos cuando decidimos huir hacia adelante y dejamos de lado el amor? ¿Qué precio pagamos cuando nos aferramos a la persona que tenemos al lado por el simple hecho de no estar solos? “¿Sabes el miedo que da que alguien te quiera?" Son algunas de las preguntas que plantea este entretejido de relaciones que van alimentando Alex, Yiyi y Julio y el resto de integrantes de un pueblo atemporal, sin nombre en el mapa. Un lugar emocional, que no queda en ninguna geografía pero vive dentro de nosotros como zona común, como abismo. Así es como llega Yiyi a esa comarca perdida en donde por fin encuentra su lugar en el mundo, donde se hacen familia con Julio y Alex, dos hermanos huérfanos y criados en un entorno hostil. [caption id="attachment_24460" align="aligncenter" width="533"] LUCIÉRNAGAS en el Teatro del Arte[/caption]FICHA
Autora y Directora: Carolina Román Ayudante de Dirección: Diego Sabanés Diseño de Luces: Luis Perdiguero Escenografía: Alexandra Alonso Ayte de escenografía: Itziar Sagasti Vestuario: Carolina Román Música y Diseño Sonoro: Nelson Dante Director de Producción: Luis Alberto Caballero Jefa de producción: Lucía Bouza Fotografía del cartel: Tristan Ulloa Diseño del cartel: Rafa Celda Reparto: Carmen Gutiérrez, Fede Rey y Jaime Reynolds Una producción del Teatro del Arte Fechas y horarios: Domingos a las 18:30. Sábados 19:30h. TEATRO DEL ARTE Facebook: luciernagasteatrodelarte Twitter: Luciernagastda[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/luciernagas-en-madrid-teatro-del-arte_s10365/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
[learn_more caption="CRÍTICAS"]- Carolina Román: “LUCIÉRNAGAS deja al descubierto las polaridades que somos todos”
- TRAGYCOM - Luciérnagas
- LUCIÉRNAGAS - P.J.L. Domínguez
- A la luz de las 'Luciérnagas' - Esther Alvarado
- Ruido de tablas. Crítica teatral. "Luciernagas" de Carolina Roman.
- ‘HERMOSAS LUCIÉRNAGAS’ - Aldo Ruiz
- LUCIÉRNAGAS - Amanda H C
- 'Luciérnagas', de Carolina Román, brilla cada fin de semana en el Teatro del Arte - José-Miguel Vila (Diariocrítico.com)
LA TRASTIENDA
- La palabra de Juan Mayorga regresa a La Trastienda el 17 de octubre con otra una pieza de TEATRO PARA MINUTOS, tras el éxito de 'Método Le Brun para la felicidad' de la temporada pasada. En este caso, la compañía La Cantera Exploraciones Teatrales es la encargada de revisar, adaptar y llevar a escena, de la mano de su director Jorge Sánchez, las tres piezas cortas que conforman "COMUNIDAD": 'Justicia', 'Candidatos' + 'Inocencia'.
SINOPSIS
Dos versiones de una misma obra que se distinguen y se complementan por el modo de constituir el elenco. En una de ellas la integran mujeres, en la segunda hombres. El público dividido en dos grupos ve una detrás de la otra. Tres mujeres (y luego tres hombres) se citan a solas en un lugar apartado en el marco de un festejo. Los tres son candidatos (y candidatas) a presidir la ‘institución’ a la que pertenecen. Hablarán de las elecciones, de sus respectivas parejas, de economía y política, dejando en evidencia el “sentido de comunidad” que rodea a estos seres en franca competición. En el contraste de estas dos versiones y dependiendo de qué versión veamos primero, quedan en evidencia unos temas más que otros, así como que unos sucesos son más relevantes que otros. Es en este diálogo de versiones que se puede apreciar los mecanismos de competitividad, de complicidad, de amistad y enemistad femenina y cómo la masculina. Finalmente, el público será quien decidirá el mayor o menor grado de mediocridad de estos seres capaces de todo por su pasión y afán de dinero y poder.FICHA
Autor: Juan Mayorga Adaptación y dirección: Jorge Sánchez Reparto: Marta Cuenca, Juanma Díez, Sauce Ena, Xoel Fernández, Santiago Ferrería y Julia González Enríquez. Producción: La Cantera - Exploraciones Teatrales Diseño de cartel: Beatmac Fechas y horarios: del 17 de octubre al 7 de noviembre Viernes a las 20h. LA TRASTIENDATEATROS DEL CANAL
Después de su exitoso paso por el Teatro Lara la temporada pasada, TRUE WEST de Sam Shepard llega a los Teatros del Canal. Del 8 al 27 de septiembre.
Dirección de JOSE CARLOS PLAZA. 3 veces premio nacional de teatro, premio Mayte y fotogramas de Plata.
Estrenada en 1980, está etiquetada dentro de la obra de Sam Shepard como "drama familiar" y pone en alza la cuestión de la identidad, tanto individual como cultural. Escrita durante la época que el dramaturgo trabajó como autor residente en el Magic Theater de San Francisco, la obra ayudó a consolidar su prestigio como escritor en la escena norteamericana. Es con "El Auténtico Oeste" donde Shepard alcaza su plenitud como autor aunando su estilo más subversivo e imaginativo con otro más poético y formal. Para ello el autor sitúa la acción a 40 millas a las afueras de Los Ángeles, donde dos hermanos que hace 5 años que no se ven y cuya relación anterior dista mucho de ser buena, se encuentran en la casa materna donde por diferentes razones se verán forzados a resolver sus diferencias y sus identidades mientras intentar "nalizar la escritura de un guión cinematográfico que podrá cambiar sus vidas para siempre. Mezclando un lenguaje directo, imaginativo, y musical con una prosa poética, Shepard hace que tanto la historia como los personajes tengan una complejidad y riqueza a la altura de los grandes dramas americanos. El texto está lleno de humor, violencia o sátira y transita de lo que llamamos el "naturalismo americano" al "realismo mágico". True West fue estrenada en el Magic Theatre de San Francisco en julio de 1980. Con dirección de Robert Woodruff y protagonizada por Peter Coyote y Jim Haynie. En octubre de 1980 se traslada al Public Theatre de Nueva York con Tommy Lee Jones y Peter Boyle en el reparto. En 1982 se estrena en el Cherry Lane Theatre con dirección de Gary Sinise y protagonizada por John Malkovich. Esta producción permanecerá hasta agosto de 1984 realizando un total de 762 funciones. En el 2000 se estrenó en Broadway en el Circle on the Square Theatre con Philip Seymour Hoffman y John C. Reilly como protagonistas. La obra obtuvo 4 nominaciones a los Tony Award. FICHA Autor: Sam Shepard Dirección: Jose Carlos Plaza. Diseño de luz y escenografía: The Blue Stage Family Versión: Cía. El Auténtico Oeste Vestuario: Felisa Kosse Diseño Gráfico: Format Comunicación Producción: Eslinga Ayudante de dirección: Esther Ortega Reparto: Inma Cuevas, Alberto Berzal, Joaquin Abad, Israel Frías, Daniel Gallardo, Luis Rallo. Cía. El Auténtico Oeste & 94 West Producciones Fechas y horarios: Entre el 8 y el 27 de septiembre Lunes 20.00 h. De martes a jueves, viernes 12 22.00 h. Sábados y viernes 19 y 26 23.15 h TEATROS DEL CANAL- El auténtico oeste en la Sala Negra - El País
- “True West”: profunda, inquietante y divertida obra de Sam Shepard - Culturamas
TEATRO GUINDALERA
¿Hasta dónde llegarías por tus ideales?
La programación Off Guindalera regresa el 1 de octubre con una obra ALTAMENTE RECOMENDABLE ‘39 Defaults’, de Mar Gómez Glez. Una obra que conjuga temas de tremenda actualidad, como la comunicación o incomunicación entre lenguas y culturas, el 15M y el derecho a desobedecer o la sanidad y los fármacos, con un lenguaje ágil e inteligente con toques de ironía y humor.
Con más de dos años en cartel en el Off Broadway de Nueva York, '39 Defaults' se presento en julio de 2014, en una versión exclusiva realizada en apartamentos donde solo 150 espectadores tuvieron la oportunidad de ver la obra. Desde su estreno, '39 Defaults' ha recorrido distintos espacios del Off de Nueva York, siendo el último La Mama Experimental Theatre Club, el teatro más importante del downtown y responsable del lanzamiento de las carreras de actores como Pattie Smith, Robert De Niro o Sam Shephard. La obra transcurre en tiempo real, donde actores y público conviven en un mismo espacio. Estos últimos asisten como voyeurs invisibles a una escena íntima repleta de atracción y sospecha. La autora, Mar Gómez Glez., afincada en EEUU, es una inquieta y activa escritora, de estilo cuidado, comprometida y sensible con el entorno que le rodea. “Mar Gómez es una inquieta y activa escritora quizá representante de una nueva generación española que crece y se enriquece fuera de nuestras fronteras. A pesar de su juventud ya ha estrenado en Nueva York y Los Angeles y su trabajo es reconocido internacionalmente. Con un estilo cuidado y cierta habilidad en la construcción de la estructura dramática y el dibujo de los personajes, 39 Defaults nos descubre a una dramaturga de madurez temprana con una visión sensible de la condición humana mas allá de localismos reductores. En la obra consigue una reflexión inteligente y amena sobre el compromiso que parte de una nueva generación está asumiendo por encima de los impedimentos y falta de estímulos que aparecen en su horizonte. Ante un panorama cultural dominado por la banalidad y una pretendida vanguardia de mínimo esfuerzo intelectual, las obras de Mar tienen la capacidad de ilusionarme al abandonar planteamientos puramente comerciales y apostar por una calidad para recuperar públicos sensibles e inteligentes.”Juan Pastor
- “El estilo de Mar Gómez Glez es una mezcla entre Chéjov y los Monty Python.” (Mike Bradwell)
- “39 Defaults es una obra que hay que ver: inteligente, brillante.” (Franco Baldasso)
SINOPSIS
Dos desconocidos. Un apartamento. Un secreto. Atracción. Desconfianza. Idealismo. Al acabar su conferencia en Nueva York, Ricard un activista español huido de la ley conoce a Liz, que le invita a su apartamento. Mientras espera noticias de Luke, su contacto en la ciudad, Ricard decide acompañarla. Este es el punto de partida de una obra, en tiempo real, en la que actores y público conviven en un mismo espacio, estos últimos como ‘voyeurs’ invisibles compartiendo una vivencia íntima de atracción y sospecha. 39 Defaults explora la comunicación y la confianza, en una época en la que nos sentimos bajo constante vigilancia. Aquí el idealismo se enfrenta con las necesidades diarias. ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para defender tus ideales? 39 Defaults conjuga la tensión y el suspense de la desconfianza con toques de humor en unos diálogos llenos de matices. Con más de dos años en cartel en Nueva York, 39 Defaults trata temas que ahora están de más actualidad que nunca. Es una obra que lleva al dialogo, la reflexión y la acción. 39 Defaults es una obra necesaria.FICHA
AUTORA: Mar Gómez Glez DIRECCIÓN: Laura Madera TRADUCCIÓN: Raquel Gómez Glez y Mar Gómez Glez REPARTO: Ana Adams y Juan Caballero MÚSICA: Olivier Pontini ESCENOGRAFÍA: Irene Herrarte FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Lucas DISEÑO GRÁFICO Y WEB: Creative Sensor Studio PRODUCCIÓN: Raquel Gómez Glez y Laura Madera Fechas y horarios: del 01/10/2014 al 29/10/2014 desde el 1 de octubre, los miércoles y domingos, a las 20:30h. TEATRO GUINDALERA DESCARGAR DOSSIER 39 DEFAULTS Facebook: 39DefaultsSALA MIRADOR
Regresa Plaza Avellaneda, de Quique Fernandez y bajo la dirección de Rosalía Martínez dentro de la programación de la Sala Mirador, un lugar que esconde verdaderas joyas. Teatro Secreto presentó un avance de lo que sería la obra en el Certamen Croquis de 2013 que organiza la sala Kubik Fabrik. Gracias a obtener el primer premio, pudieron completar la obra en dicha sala y estrenarla en el Festival Fringe 2013. Tras pasar posteriormente por el Teatro del Arte y su éxito en el BE FESTIVAL (el festival de teatro independiente de Birmingham), en OCTUBRE llegan a la Sala Mirador. Plaza Avellaneda es el segundo montaje de la Compañía Teatro Secreto. Una joven compañía que apuesta porque estos trabajos signifiquen un punto de partida desde donde poder seguir mostrando un teatro que no depende exclusivamente de ayudas o subvenciones para existir, sino más bien, de espacios donde poder ser representado. No hay nada más importante para un hecho artístico que la posibilidad de ser compartido. Un teatro que pretende comunicar e invitar a la reflexión a través de un teatro cercano.SINOPSIS
Ángel se recupera en la habitación de un hospital de un suceso que no recuerda. Todo el tiempo intenta recordar, para demostrarse a sí mismo y a los médicos, que su memoria está intacta. A esta habitación llega la visita de un gran amigo, Rubén, a quien Ángel no ve desde hace 16 años. Juntos comienzan a recordar los tiempos de la infancia en los que compartieron una profunda amistad. Los recuerdos transportan a ambos a aquellos años de valores y orgullos, a la loca adolescencia, a la Plaza Avellaneda, a las interminables tardes de juegos donde aquella amistad era un vínculo sagrado. De pronto, ya evocando su época adulta, Ángel recuerda un suceso en la plaza Avellaneda que cambiará la vida de ambos para siempre.FICHA
Autor: Quique Fernandez. Ambiente: Karina Moscol. Vestuario: Mónica Teijeiro. Escenografía: Tomas Muñoz. Construcción escenografía: Quique Fernández Iluminación: David Moreno. Fotografía: Alejandra Heredia Dirección: Rosalía Martinez. Asistente de dirección: Karina Moscol Reparto: Quique Fernandez y Diego García Lorente. Distribución: Teatro Secreto Una producción de Teatro Secreto y Sala Kubik Fabrik Fechas y horarios: Del 01-10-2014 al 12-10-2014 SALA MIRADOR- ELOGIO DE LA LEVEDAD - José Sanchis Sinisterra