Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
Programación de los Teatros Luchana
Lo único que parece cierto es que somos más de pega que los ‘todo a cien’ y que, al final, tomárselo todo en serio es una absurdez. Y da acidez. Así que al menos, ríete. Nadie sabe nada y menos que nadie, nosotros tres, pero por hablar que no sea, así que hablaremos, aunque sea por los pies. ‘Demasiado al este es el oeste’ es juego de niños, ingenuo tal vez, con un poco de coherencia y de mala leche también, de tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés. Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juegan a tener poder.
Autor y director: Alfonso Mediguchia. Reparto: Alfonso Mendiguchia, Patricia Estremera y Jorge Gonzalo.
Del 22 de mayo al 27 de junio de 2015 Viernes: 22.00 h y sábados: 20.30 h.
................................
LA ESPERANZA EN EL TIEMPO DE CRISIS O LA CRISIS DE LA ESPERANZA
Cuándo de repente Julián se encuentra con que los cuarenta están a la vuelta de la esquina, toma consciencia de que su vida no se parece, ni por asomo, a sus sueños de juventud. Su matrimonio con Rita no pasa por su mejor momento, su condición económica tampoco y su rutina sigue anclada al mismo barrio, el mismo trabajo y los mismos amigos de siempre: Pepe, Gabi y Adolfo, formando todos ellos un perfecto equipo destinado al fracaso..... solo que hoy amaneció distinto.
Director: Yassin Serawan. Reparto: Yassin Serawan, Manuel Tallafe, José Burgos, Cristina Goyanes, Rafa Núñez y Víctor Boira.
Del 22 de mayo al 31 de julio de 2015 Jueves: 21:30h., viernes y sábados: 22:00h.
..........................
Una 'tragiurda' de tiempos modernos en lo que supone una reflexión muy lógica sobre nuestro mundo y sus absurdeces. Alf y M.A. , dos absurdos consecuentes, se quitan el antifaz y desnudan su existencia presentando sus más absurdamente lógicas reflexiones y modos de pensar en este sin Dios que nos ha tocado vivir. Desde las pequeñeces de la vida como el hecho inevitable de abrir la boca cada vez que miramos al techo, hasta los increíbles mecanismos que pueden llevar a un tipo en apariencia…
Autor y director: Alfonso Mendigucha Reparto. Alfonso Mendigucha y Miguel Ángel Jiménez.
Del 22 de mayo al 31 de julio de 2015 Viernes a las 23:45 h. y sábados a las 00:00 h.
....................................
Es un espectáculo de teatro-cabaret al más puro estilo berlinés de los años 20. Con dirección y dramaturgia de Rennier Piñero, textos de Alicia Luna (Premio Goya por Te doy mis ojos) y fragmentos de diversos autores. Es la historia de María Cumplido, una chica que recorre la montaña rusa de la situación actual, visto claramente desde un espacio de sana ironía.
Reparto: Patricia Ladrón de Guevara, Belén Bottarini, Chus Chamarro, Irene Galán, Alba Sarrión y Ruinas Planchuelo.
Del 22 de mayo al 31 de julio de 2015 Viernes y sábados a las 00:00 h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/for-sale_e293933/"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
............................
¿ARRIBA O ABAJO?
En el cielo reciben, por error, un paquete destinado al infierno. El ángel que lo recibe visitará, para entregarlo, a una diablesa. Se descubrirán y se harán confidencias de sus dos opuestos mundos que viven su lucha diaria en la tierra. Esto les separa y les hace ser “enemigos natos”. Pero la noticia de que en el cielo están preparando el APOCALIPSIS les hará poner en común su visión sobre el mundo terrenal y quién sabe si, entre ellos, podría encenderse la “chispa” que cambie el orden del universo.“
Reparto: Lara de Miguel y Juan Carlos Muñoz.
Del 23 de mayo al 20 de julio de 2015 Sábados a las 22:30 h. y los domingos 12,19 y 26 a las 20:30 h.
...........................
TOPOS
Tragicomedia contemporánea sobre cuatro personajes que se ven obligados a infiltrarse en las vidas de otras personas para sobrevivir. Un escritor afamado, un policía sin escrúpulos, una periodista ambiciosa y una trabajadora ejemplar.
Autor: Hugo Abraham Wirth Dirección: Guillermo Heras Fotografías y teaser: DS Producciones Reparto: Carmen Soler, Denis Gómez y Eva Redondo
Del 22 de mayo al 27 de junio de 2015 Jueves y viernes: 20:00 h y sábados:21:45 h.
..........................
MENTALISMO A LA CARTA
Tony Montana, ganador de un premio mundial en mentalismo y de varios premios internacionales, llevará adelante este espectaculo teatral en el cual la participación del publico será el condimento ideal para completar el menú.
Tony Montana
Del 22 de mayo al 31 de julio de 2015 Viernes : 21:45h
.........................
LA CONSULTA. DOCTORES DE LA IMPRO
El tratamiento se presenta en forma de espectáculo de improvisación teatral. Pertenece al grupo de medicamentos para el buen humor y se administra en el teatro. Para los problemas de sus pacientes, los doctores recetarán diferentes dosis de impro para encontrar una posible solución. Resultados inmediatos. Crea adicción en absolutamente todos los pacientes.
Reparto: Álvaro Manso es el Dr. Multi, Ángela Conde es la Dra. Angelón, Teresa Hernando es la Dra. Teretto, Juan Gamba es el Dr. Gamba y Mario Aliaga es el Dr. Katxibatxe.
Viernes y Sábados a las 23:30h
...........................
SUPERMAN TAMBIEN SE TOCA
¿Estamos solos en el Universo? ¿Existe el amor verdadero? ¿Por qué los perros nos miran mientras cagan? ¿Tiene alma la gente que se cuela? ¿Schopenhauer usaba el bidé? A partir de estas grandes cuestiones, el cómico y ceramista* Manuel Burque reflexiona sobre la ansiedad, la idiotez o el sexo, con el único objetivo de darle al espectador el secreto de la infelicidad. *(Manuel Burque no es ceramista).
Manuel Burque
Sábados 20h
............................
PRECISIONES PARA ENTENDER AQUELLA TARDE
¿Hasta dónde nos puede llevar la vorágine de la supervivencia? ¿En qué punto nos hemos convertido en seres mecanizados incapaces de comunicarnos de frente con el otro? Lo que sucedió aquella tarde en aquella ciudad con estos personajes es lo que pasa en cada rincón del mundo en donde habitan almas que han sido derrotadas.
Director: Guillermo Heras. Reparto: Carmen Soler, Eva Redondo y Denís Gómez.
Del 6 al 28 de julio Sábados a las 20:00 h y domingos a las 20:30 h.
............................
SEÑOR JUEZ, SOY UNA ADULTERA
Ante la acusación de su marido, que por medio de mezquinas intenciones pretende retenerla a su lado, Lady Chatterley ejerce su propia defensa ante un tribunal de hombres, representado por el público, reivindicando su derecho de mujer a tener un cuerpo, disfrutar de él y usarlo como mejor le parezca.
Director: Víctor Ríos. Reparto: Celia de Juan Hatchard.
Domingos a las 19:30 h.
TEATRO NUEVO APOLO
Mephisto Teatro presenta
EL BURGUÉS GENTILHOMBRE
de Molière
Del 5 al 28 de Febrero
FINGIMOS LO QUE SOMOS, SEAMOS LO QUE FINGIMOS
El próximo 5 de febrero de 2016 se estrenará en el Teatro Nuevo Apolo la función "El Burgués Gentilhombre". La compañía hispano - cubana Mephisto Teatro pone en pie esta adaptación de la obra original de Molière, versionada y dirigida por Liuba Cid , con vestuario de Susana Moreno y protagonizada por Justo Salas, Guillermo Dorda, Rey Montesinos, Juan Antonio Molina, Gabriel Buenaventura, Fidel Betancourt, Daniel Moreno y Jorge Ferrera.
Una versión renovada con un giro aún más cómico, aderezado por números musicales y una puesta en escena frenética en la que luce un elenco en el que ocho hombres darán vida a multitud de personajes tanto masculinos como femeninos. "El Burgués Gentilhombre" podrá verse en el Teatro Nuevo Apolo desde el 5 de febrero miércoles y jueves a las 20.00h, viernes a las 18.30h, sábados a las 19.30h y los domingos a las 17.00h.NOTA DE LA DIRECTORA
Irónica, irreverente, mordaz y divertida, esta propuesta de la compañía MEPHISTO TEATRO con versión y dirección de Liuba Cid, nos acerca a un Molière en el que los límites de la comedia son transgredidos tanto en lo visual como en lo dramatúrgico. Jourdain, su protagonista, representa una máscara específica, un tipo humano que se ha ido reencarnado a lo largo de la historia hasta nuestro tiempo presente: el que prefiere aparentar antes que ser, aunque para ello caiga en las formas más ridículas de la impostura. El tema, como se ve, es de todas las épocas.Y no es, por cierto, ajeno a la nuestra. Ocho actores interpretan los personajes masculinos y femeninos de la obra en un juego de roles que recuerda la ductilidad interpretativa de aquellos actores del Siglo de Oro y sobre todo, y esto es lo fundamental, la visión del universo femenino desde el imaginario masculino. Sabido es que Molière fue un defensor de la mujer desde el escenario clásico. La mirada femenina es una constante en los acentos dramáticos y cómicos de sus personajes, reivindicativa y mordaz, poniendo en tela de juicio el mundo machista asociado a las apariencias y a la falta de escrúpulos. En su interpretación, aparecen las tensiones explícitas entre el clasicismo, que es un arte racional, masculino y apolíneo, y el barroco; apasionado, femenino y dionisíaco. Estas criaturas escénicas tensan el eje del relato dramático de la comedia aflorando desde la esenciamisma de sus máscaras.Liuba Cid
SINOPSIS
El señor Jourdain, hombre cándido e ingenuo, cuyo padre se enriqueció con su oficio de trapero, quiere adquirir los modales de los aristócratas que frecuentan la corte. Encarga un traje más apropiadopara su nueva condición de gentilhombre y se dedica a aprender todo aquello que le parece indispensable: el manejo de las armas, el baile, la música y la filosofía. Todos sus maestros hablan desdeñosamente de este nuevo rico, quien a pesar de su mal gusto, es una auténtica mina de oro. Madama Jourdain y su sirvienta Nicolasa seríen de las pretensiones de Jourdain y de su interés desmedido por alcanzar el refinamiento de la nobleza haciendo un mal uso de su fortuna. Dorante, un noble arruinado, aprovecha la ingenuidad de Jourdain y se presenta en su casa con la intención de colmar sus deseos presentándole a una refinada dama de la nobleza llamada Dorimène, a quien también él pretende. El Burgués cree que semejante alianza le dará entrada en el cielo de la nobleza y le permitirá, además, encontrar un gentilhombre para casar a su hija Lucila. Pero la joven está enamorada de Cleonte, un joven apuesto y galán, quien a pesar de sus intenciones no es admitido por Jourdain por estar desposeído de un título nobiliario. Cleonte, con la ayuda de su criado Covielle, idean una trama para engañar al Señor Jourdain haciéndole creer que es el hijo del Gran Turco, e ideando una falsa ceremonia en la que, a cambio de conceder la mano de su hija, es coronado como Paladín Mamamuqui, la distinción de más alta nobleza en el mundo. Al término de la obra, Jourdain está convencido de haber alcanzado la más alta nobleza, en tanto que todos aquellos que le seguían el juego consiguieron sus fines a sus expensas.FICHA
Versión y Dirección: Liuba Cid Diseño de vestuario y espacio escénico: Susana Moreno Espacio Sonoro: Pilar Ordóñez Técnico de Sonido: David Garrido Diseño de luces: LC Performance Técnico de luces: Eduardo Astorga Jefe de Tramoya: Jorge Luis Díaz de la Rosa Gráficas: Carril Bustamante Dpto. Comercial: Leonardo Buenaventura Road Manager: Mercedes País Producción y distribución: Mayda Bustamante Agradecimientos: Ayuntamiento de Torrejón de Ardóz Compañía MEPHISTO TEATRO Reparto: Justo Salas, Guillermo Dorda, Rey Montesinos, Juan Antonio Molina, Gabriel Buenaventura, Fidel Betancourt, Daniel Moreno y Jorge Ferrera. Fechas y Horarios: Del 5 al 28 de febrero Miércoles y jueves 20h. Viernes 18:30h. Sábados 19:30h. Domingos 17h. en el TEATRO NUEVO APOLO[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/descuento/el-burgues-gentilhombre/15823/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATRO REINA VICTORIA
Del 2 de junio al 5 de julio en el Teatro Reina Victoria Cecilia Gómez. Homenaje Flamenco a Chavela Vargas
El Ballet flamenco Cecilia Gómez presenta el homenaje a la gran cantante Chavela Vargas. Un espectáculo inspirado en la vida de una mujer impactante. Chamanes,rancheras, Frida Kahlo y Lorca serán entre otros quienes acompañen a quien nos dejo como legado una voz única. 17 artistas en escena con música en directo interpretarán las canciones más conocidas de la gran artista para transportarnos a los pasajes más importantes de la vida de la reina de las rancheras. “Homenaje Flamenco a Chavela Vargas” es una idea original de la bailaora gaditana Cecilia Gómez que dirige el premiado Luis Olmos. Sobre el escenario el Ballet flamenco de Cecilia Gómez con la colaboración de Antonio Canales. Chavela Vargas (pionera y principal figura femenina en el mundo de las rancheras). Es un espectáculo de danza flamenca que nos transporta a pasajes de la vida de la cantante mexicana. La coreógrafa y bailaora Cecilia Gómez, estuvo en México con Chavela exponiéndole su idea para montar este espectáculo sobre su vida. Se reunieron y pactaron cómo sería. El espectáculo se presenta a través de diez escenas que comienzan con el encuentro entre Chavela y el chamanismo y transcurre a través de los momentos más destacados de su vida. Se puede decir por tanto que estamos ante el verdadero espectáculo de danza flamenca homenaje a Chavela Vargas.FICHA
Compañía: Ballet flamenco Cecilia Gómez Idea original y guión: Cecilia Gómez Dirección y coreografía: Cecilia Gómez Escena en coreografía: Luis Olmos Coreografía chamanes: Antonio Canales Dirección musical: Livio Gianola Diseño de luces: Nicolas Fitchel Dirección de producción: Cecilia Gómez. Bailarines Chavela: Cecilia Gómez Cuerpo de baile: Carmen Coy, Lidia Gómez, Rosa Herrador, Pablo Fraile, Cristian Perez, Isaac Tovar Músicos Guitarras: Iván Losada y Gaspar Rodriguez Cantaor: Jacob Quiros Percusión: Antonio Losada Violín: David Moreira Contrabajo: Arian Suarez Fechas y horarios: Del 2 de junio al 5 de julio Miércoles a sábados: 20:30h. Domingos: 19:00h en el TEATRO REINA VICTORIA DESCARGAR DOSSIERTEATRO COFIDIS
EL CLUB DE LA COMEDIA con grabación de TV en el Teatro Cofidis
10 únicas funciones de esta nueva temporada, con 5 de los mejores monologuistas cada noche en vivo y en directo. Presentado por Alexandra Jiménez.
Santiago Segura, Leo Harlem, Santi Millán, Joaquín Reyes, Goyo Jiménez, David Broncano, Miguel Lago, Anna Simón, Dani Mateo, Dani Rovira, Agustín Jiménez, El Gran Wyoming, Txabi Franquesa, Cristina Castaño, entre otros.
Primera cita: 2 de Junio a las 19h con Santiago Segura, Leo Harlem, Santi Millán, Joaquín Reyes y Goyo. Y a las 21h con Leo Harlem, Santi Millán, Joaquín Reyes y Goyo. Fechas y Horarios: Días 2, 9, 23 y 30 de junio y 7 de julio de 2015. Martes a las 19:00 y 21:00 horas TEATRO COFIDIS ALCÁZAR Invitados 2 de junio a las 19: Santiago Segura, Leo Harlem, Santi Millán, Joaquín Reyes y Goyo Jiménez Invitados 2 de junio a las 21: Leo Harlem, Santi Millán, Joaquín Reyes y Goyo Jiménez Invitados 9 de junio a las 19:00: Santiago Segura, Joaquín Reyes y Miki Nadal Invitados 9 de junio a las 21:00: Santiago Segura, Manel Fuentes, José Corbacho y Cristina Castaño Invitados 23 de junio a las 19:00: Agustín Jiménez, Goyo, Anabel Alonso y Ernesto Sevilla... Invitados 23 de junio a las 21:00: David Broncano, Berto Romero, Ana Morgade y Juanra Bonet Invitados 30 de junio a las 19:00: Wyoming, Anna Simón, JJ Vaquero y Ernesto Sevilla y Miren Ibarguren Invitados 30 de junio a las 21:00: JJ Vaquero, Maria Isabel, José Luis Gil y David Broncano Invitados 7 de julio a las 19:00: Txabi Franquesa, Agustín Jiménez, Manolo Burque y Sara Escudero Invitados 7 de julio a las 21:00: David Broncano, Jon Plazaola, Queque, Frank Blanco y Paula PrendesCUARTA PARED
PENEV de Xavo Giménez Del 21 al 23 de mayo en la Cuarta Pared
De mitos que se derrumban, de vidas que cambian y de espectadores que transitan entre el llanto y la risa
Tras los éxitos cosechados la pasada temporada, la joven compañía valenciana La Teta Calva (Iaia Cárdenas y Xavo Giménez) continua llevando a los escenarios, y por primera vez en Madrid, esta obra que nos ayudará a entender a aquellos que tienden a tropezar en cualquier adoquín en alguna calle olvidada.
Toni Agustí y Xavo Giménez, los dos actores y co-directores del espectáculo, proponen unir en el patio de butacas a "los que aman el fútbol y odian el teatro, y viceversa" con una pieza que rinde homenaje, en su título, al célebre valencianista Lubo Penev. No están excluidos, puntualizan, los que aman ambos espectáculos. Siempre y cuando haya pasión.“Derroche interpretativo.” Rafa Rodríguez, VerlangaTras su estreno en marzo de 2015 en la Sala Ultramar, La Teta Calva Producciones inicia su gira nacional con este texto de Xavo Giménez interpretado por él mismo y por Toni Agustí. Penev es una pieza que nace de la desidia y la esperanza frustrada. Penev habla del gol anulado y del partido amañado. Lubo Penev fue un mítico jugador del Valencia de los años noventa que también recaló en las filas del Atlético de Madrid. Aquel búlgaro grandullón que hacía morder el polvo a los defensas centrales e hizo soñar a la grada con que algún día llegaría una extraviada y justa recompensa. Nunca llegó. Nunca llegará. Por eso Penev es un texto cercano lleno de esperanzas y desilusiones. De risa y llanto. Cada uno tenemos nuestro Lubo particular. Nuestro fracaso y nuestra venganza particular. Dos personajes. Antonio conoce a Javier. El primero es una víctima de una ciudad que devora personas, una ciudad en la que brotan piedras en el camino, adoquines con los que tropezar. Javier trabaja en una tienda de objetos de segunda mano. Antonio vende, Javier compra. Antonio compra, Javier paga. Antonio vomita, Javier escucha. El fútbol y el teatro se dan la mano y se ponen la zancadilla. ¿Qué harías cuando tu vida se desmorona? ¿Qué haces si te roban el partido, la cartera, la esperanza y el futuro? ¿Hasta dónde estás dispuesto a doblar la rodilla? ¿Para qué hemos hecho todo lo que hemos hecho? La vida sólo tiene sentido cuando se abre el telón o cuando rueda una pelota. Penev, un partido para jugar y ver. Toni Agustí y Xavo Giménez juegan un partido de vida y muerte en la cancha de Cuarta Pared.
FICHA
Texto: Xavo Giménez Dirección: Toni Agustí y Xavo Giménez Intépretes: Toni Agustí y Xavo Giménez Ayudante dirección: Carlos Amador Iluminación: Martín Crespo Producción: La Teta Calva. Fotografía: Iaia Cárdenas y Jordi Pla Distribución. A+ Fechas y horarios: De 21 a 23 de mayo - 21h. TEATRO CUARTA PARED[highlight_red] •TEATRO COFIDIS ALCÁZAR [/highlight_red]
CANCO RODRIGUEZ 'Yo no soy gracioso',
el 29 de mayo de 2015, en el Teatro Codifis Alcazar. MADRID. 23:00 h
“YO NO SOY GRACIOSO” es un espectáculo en el que el actor CANCO RODRÍGUEZ confiesa públicamente su incapacidad para hacer reír al público. Mediante pruebas empíricas irá demostrando esa teoría, aunque, por algún motivo desconocido, es frecuente descubrir cómo los espectadores que asisten al show terminan riendo sin parar frente al incomprendido actor... CANCO RODRÍGUEZ, actor y humorista de origen malagueño, empezó su andadura haciendo espectáculos de teatro de calle en su tierra natal para más tarde mudarse a Madrid y continuar sus estudios en la prestigiosa escuela de interpretación CNC (Centro de Nuevos Creadores) de Cristina Rota. Es sobradamente conocido por su papel de “El Barajas” en la exitosa serie “AÍDA” (2005 a 2014), sin embargo tiene en su haber la aparición en otras muchas series como “Bicho Malo (Nunca muere)” (2009) o en “Los Serrano” (2007). Además de su amplia experiencia en el mundo del teatro, actuando en obras como “Tonta ella, Tonto él” dirigida por Eduardo Aldán, “Pero quién mato al teatro” a las órdenes de Joaquín Oristell, o en “Insultos ocultos” con Leo Bassi. El polifacético actor se también ha atrevido con la ópera (“El rapto de Serrallo”) y el cine (“Fuga de Cerebros” 2009, y “Fuga de Cerebros 2: Ahora en Harvard”, 2011), aún así su curiosidad y habilidad le lleva a explorar y explotar nuevos formatos como éste que les presentamos. [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADAS" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/yo-no-soy-gracioso-canco-rodriguez_e290957/"][/button]TEATRO DEL ARTE
SING HAPPY! Historia de dos ciudades
9 DE JULIO 22h
Después de la gran acogida del concierto del 15 de junio con todas las localidades agotadas, el próximo 9 de julio vuelve "SING HAPPY! Historia de dos ciudades"
De nuevo en el Teatro del Arte a las 10 de la noche, Laura Enrech contará con la colaboración especial de Guido Balzaretti y Robbie K. Jones y Daniel Gómez, integrantes de la "Americana Music Jam Madrid". A la dirección se encuentra de nuevo Sara Pérez y la dirección musical corre a cargo del maestro César Belda. “Sing Happy!” es una excusa disfrazada de concierto para contar la historia de dos ciudades, Madrid y Nueva York y recorrer la distancia que las separa a través de la música. Es la historia de una chica que intenta conectar los puntos mirando hacia atrás y quiere compartir con todo aquel que quiera escuchar cómo alcanzar los sueños y aún más importante, qué pasa con la vida después de ellos. De Liza Minelli hasta Coldplay pasando por Edith Piaf, Laura Enrech nos guía a través de sus experiencias hacia un mundo en el que el color amarillo es el color de lo “japy”, en el que Nueva York huele a té de manzana y canela y en el que Madrid y Nueva York se fusionan en “New Madrork” para acoger a todas esas personas que se sienten ciudadanos del mundo. [caption id="attachment_14397" align="aligncenter" width="617"] Laura Enrech y Guido Balzaretti[/caption] Laura Enrech debutó en 2007 con “La Bella y la Bestia” como parte del elenco femenino y cover de Bella, seguido de “Fiebre del Sábado Noche” como sustituta de “Anette”. En 2010, el Ministerio de Cultura y el Gobierno de EEUU le otorgan una beca Fulbright con la que se va a Nueva York dos años a estudiar artes escénicas en la escuela “Circle in the Square Theatre School”. En su estancia allí, protagonizó las producciones de “A Little Night Music” de Stephen Sondheim en el papel de “Anne” y “Waiting for Lefty” de Clifford Odetts. Además fue la primera española seleccionada para participar en el concierto “Broadway Rising´s Stars” que tiene lugar cada año en el teatro neoyorkino Town Hall y en “Broadway Ballyhoo” en el prestigioso Feinstein´s at Loews Regency. A su vuelta a España formó parte de “El Último Jinete” y la gira española de “Los Miserables” como cover de Fantine y Cosette además de debutar en solitario con “Sing Happy!” Las entradas a 12 euros se encuentran ya a la venta a través de la página del Teatro del Arte y en la misma taquilla del teatro.- Vídeo del opening "Let me be your star" en Broadway World Spain
- "Tonight" de West Side Story con Guido Balzaretti
TEATRO DEL BARRIO
G.A.T.O. presenta
1982 OPERTURA SOLEMNE
de Lisandro Fiks
4 temporadas en Buenos Aires 2ª TEMPORADA EN MADRID
Regresa al Teatro del Barrio 1982 OPERTURA SOLEMNE, escrita y dirigida por Lisandro Fiks.
"Un viaje en taxi que une a Malvinas con Tchaikovsky en una noche inesperada"
2ª temporada de la obra de Lisandro Fiks 1982 OPERTURA SOLEMNE, con Christian Álvarez, Juan Luppi, Romina Fernandes y Lisandro Fiks en el reparto. "1982 obertura solemne" es una obra que abre una reflexión acerca del fundamentalismo político, desde el drama y desde la comedia, deja en claro que la ceguera y la violencia siguen vigentes en nuestra sociedad.SINOPSIS
Victoria y Martín esperan para cenar la llegada de Federico; pero esta vez, la inesperada aparición de un invitado especial cambiará el curso de la velada. Mientras la cena se prepara en la cocina, en el living se cuecen los hilos de una historia atravesada por la falta de escucha y el fanatismo político entre derechas e izquierdas, dejando al descubierto las miserias más humanas, desatando así, en nombre de la paz, otra guerra.SOBRE LA OBRA
Derecha e izquierda se vuelven lugares comunes y vacíos al mismo tiempo. Teniendo como eje a la guerra de Malvinas y a Tchaikovsky, con su obra "1812 obertura solemne", la obra dispara a la memoria colectiva de los argentinos, un lugar de arrebato y enfrentamiento gratuito signado por la estupidez humana y el absurdo. La pieza se propone abrir un poco las fronteras de nuestras propias limitaciones. El pasado tiene un peso específico inconmensurable. Es necesario estar atentos a que los ciclos no vuelvan a repetirse infinitamente cambiando disfraces. 1982 obertura solemne hace foco en esa cuestión y contribuye a su manera, desde el humor y la tragedia, a una reflexión necesaria en estos tiempos. "Nadie gana una guerra, algunos pierden menos"FICHA
Dramaturgia y dirección: Lisandro Fiks Asistencia de dirección: Manuel Novoa Diseño de iluminación, vestuario y escenografía: Cooperativa "1982 Obertura Solemne" Asistente de producción: Ariel Castiglione Diseño gráfico: Fernanda Giménez Fotografía: Eugenia Tobal Coordinación de producción: G.A.T.O. Reparto: Christian Álvarez, Juan Luppi, Romina Fernandes y Lisandro Fiks Fechas y horarios: 1, 8 y 15 de febrero a las 20h. 22 de febrero a las 22:30h. en el TEATRO DEL BARRIO [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio2/Productions/0202/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]NAVES DEL ESPAÑOL
Tengo tantas personalidades que, cuando te digo “te quiero”, no sé si es verdad es un espectáculo que intenta recolectar el aroma múltiple de los escritos de Max Aub. En este collage cercano al cabaret literario la música y la pintura, artes que él tanto amaba, están también muy presentes. Del 14 de mayo al 14 de Junio en el Matadero
Tengo tantas personalidades que, cuando te digo “te quiero”, no sé si es verdad es un espectáculo que intenta recolectar el aroma de los múltiples y variopintos escritos de un autor tan prolífico y mastodóntico como lo fue Max Aub, hombre de letras que no dejó palo por tocar. Novelas, teatro, cuentos, poemas, diarios y un cúmulo de literatura difícil de clasificar. Lógicamente, para ser fieles al ideario de tamaño autor, necesitaríamos realizar un montaje de muchas horas -que no es el caso- o bien que cada año se representase en España alguna de sus obras. Pero como bien sabemos, tanto el veneno como el perfume vienen en frascos pequeños. Él, como tantos otros, fue impulsado por enormes fuerzas extrañas, como si fuese una pelota, “de aquí para allá” y, como no pocos, tuvo la suerte -tal vez- de variar de piel civil. Fusionando “de aquí y de allá”, vamos a crear un collage (ensamble de elementos diversos en un tono unificado) cercano al cabaret literario donde la música y la pintura, artes que él tanto amaba, estarán también muy presentes. Un Max siempre sorprendente e inesperado para quien la cultura no es un lujo sino una de las necesidades primordiales de la sociedad.SALA LIVE
FAEMINO Y CANSADO
Faemino y Cansado en la Sala Live
.
La gran pareja de humor de todos los tiempos. Son parte de larga estirpe de dúo humorísticos nacionales, en gran parte, por su icónico programa de televisión. Son un patrimonio de la risa sin complejos. Su humor inteligente a la par que surrealista, ha recorrido teatros y salas, con aforo completo en sus citas. Son FAEMINO Y CANSADO.
Tenemos el privilegio de poder ver a FAEMINO Y CANSADO en directo en Madrid en la Sala Live con ¡Como en casa ni hablar!.
¡COMO EN CASA NI HABLAR!
Faemino y Cansado consiguen con ¡Como en casa ni hablar! la extra-madurez. Recordemos que la madurez ya la alcanzaron hace bastantes años.¿Qué pretenden con este novísimo espectáculo? Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida. ¿Y qué utilizan para ello? 26 frases de contenido hilarante desperdigadas durante la representación. Y dado que sólo buscan 23 carcajadas se trataría de: 1) cubrirse las espaldas o 2) un extra o bonus-track. Concretemos¿En qué consiste ¡Como en casa ni hablar!?: Parodia del cómico “lasvegiense”, parodia del mimo “circosoliense”, parodia de la atracción “cruceriense”, parodia del “cuentachistiense”… y mucho salero. Este espectáculo ha sido creado entre la soledad de los campos y collados de Soria y la algarabía frenética e insoportable de la Cava Baja de Madrid ¡Y se nota!FAEMINO Y CANSADO
Disfruta con Faemino y Cansado de un show surrealista en el que mezclan lo sencillo y lo intelectual tratando temas atemporales. Javier Cansado y Carlos Faemino nacieron en Madrid, pero podrían haber nacido en otro sitio. Trabajan juntos desde 1980. Distintas labores profesionales jalonan esta relación. Su curiosa biografía se ha fraguado también en actividades tangentes al humor, como los juegos de mesa u ocupaciones como la venta de horchata.Faemino y Cansado se caracterizan por una carrera artística pausada, ecléctica y firme. Teatro y televisión son los medios en los que se han desenvuelto principalmente, sin desdeñar, no obstante, prensa, internet o radio. Y siempre la escritura. Llenan bares, café-teatros, teatros, anfiteatros, solares…. En tiempos heroicos provocaban tumultos en el parque del Retiro de Madrid. Sus actuaciones son un acontecimiento allá donde van. Sus apariciones en televisión marcaron una época: son Faemino y Cansado.
› Todos los sketches de FAEMINO Y CANSADO en TVE
Fechas y horarios: en la SALA LIVESiguen siendo los reyes - Marcos Ordóñez[divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="0wkVt_0TprQ" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="800" height=""]
[highlight_red] •TEATRO VICTORIA [/highlight_red]
LA HERMOSA FEA de Lope de Vega SÁBADOS A LAS 20h EN EL TEATRO VICTORIA
Con diez años de vida, Diagoras producciones se ha especializado en montajes donde el humor y el teatro clásico se dan la mano. Y La Hermosa fea es un buen ejemplo de ello. Tras su paso con éxito de crítica y público por varias ciudades en gira y festivales como Festival de Teatro Clásico de Almagro o Festival de Teatro Clásico de Cáceres, aterriza en Madrid esta comedia de enredo de Lope de Vega sobre el culto a la bellleza. Se podrá ver todos los sábados del mes de mayo y junio a las 20 h. en el Teatro Victoria. La hermosa fea está protagonizado por Daniel Acebes, Susana Garrote, Pablo Cabrera, Héctor Vesga y Raquel Alonso con la dirección de Juan Manuel Casero y la asesoría de verso de Alejandra Mayo. LA OBRA La hermosa fea es, sin duda, una de las mejores y más divertidas comedias de Lope de Vega. Esta obra trata los asuntos del culto a la belleza y la vanidad herida, en una batalla de amor por conseguir al otro sin que se vea afectado el propio orgullo. En esta pieza asistimos a un auténtico duelo de titanes que se produce entre sus protagonistas. Ricardo, príncipe atractivo y galán, observa oculto a la duquesa Estela, de la que se enamora. Ella, que posee una belleza admirada por todos, lamenta que Ricardo no la haya visitado a su paso por Lorena, donde reside. Ricardo prepara su estrategia: hará creer a Estela que le pareció fea, lo que provoca la indignación de la Duquesa. Poco después aparecerá ante ella bajo un nombre inventado, para intentar conseguir su amor. Dicho plan se ve reforzado al conseguir que el divertido Julio, su criado, entre al servicio de la dama. Así pues, el enredo está servido. Se realizará una intervención sobre el texto tratando de respetar al máximo la magnífica estructura original de Lope, acortando su duración original y modificando determinadas palabras y giros para lograr una mejor comprensión de la pieza. [caption id="attachment_12849" align="aligncenter" width="833"] LA HERMOSA FEA de Lope de Vega[/caption] LA VERSIÓN Con este ejercicio teatral, pretendemos simplemente hacer pasar un buen rato a espectadores de todas las edades, desmitificando algunos conceptos erróneos del teatro clásico. Se trata de una comedia de enredo clásica, uno de los textos más maduros de Lope de vega. Nuestro objetivo fundamental es el de entretener mostrando un acercamiento a este tipo de teatro a un público familiar. Para ello mezclamos lo divertido del texto con el fiel estilo de la época en cuanto a verso, vestuario y ambientación se refiere. ¿Versionar a Lope? Por raro que parezca, sí. El tiempo pasa para todos. La actitud del público, los referentes históricos, e incluso la función social del teatro, han cambiado mucho. En esta versión se ha tenido en cuenta el porqué de la reducción en actos que ya hicieron a mediados de los años 60 para la compañía de Carlos Larrañaga, Paso y Mathias, que dejaron el texto de tres jornadas original en dos actos, según ellos, “…al ser eludidas o simplificadas las mutaciones, conseguiremos darle una continuidad que facilitará la comprensión y captación de los valores poéticos y escénicos de Lope de Vega […]” y desde ahí, eliminar esos dos actos y su conversión en escenas, en veinte concretamente, para hacer con estas unidades más fácil la comprensión de los momentos en su lectura y hacer de una manera más evidente aquella continuidad de la que hablaban hace ya cuarenta y siete años. También por la naturaleza del proyecto que hace nacer esta versión, se ha querido agilizar aun más y trabajar desde una economía de medios, con la reducción de los personajes más accesorios, como lo son el CAPITAN, BELISA y la mayoría de las intervenciones del GOBERNADOR, reducidas a una principal en la esc. XIX. que puede interpretar el actor con el rol de OCTAVIO. Así mismo, para la comprensión de algunos parlamentos, en esta versión hemos ascendido a OCTAVIO, de Noble a Conde en Lorena. Algunos giros en la composición métrica se han arreglado con la consulta del texto barroco de 1641, ampliando, completando y corrigiendo el texto. FICHA Autor: Lope de Vega Dirección: Juan Manuel Casero Asesor de verso: Alejandra Mayo Jefe de Producción: Daniel Acebes Música: Mateo Romero Diseño escenografía: Diagoras Diseño de vestuario: Vestuario Izquierdo S.L Diseño de iluminación: Alvaro Martín Blanco Diseño cartel: Ana Perez/Marta Pascual Reparto: Daniel Acebes, Pablo Cabrera, Héctor Vesga, Susana Garrote y Raquel Alonso Una producción de Diagoras Proyectos Artísticos S.L Fechas y horarios: A partir del 9 de Mayo todos los sábados a las 20h en el TEATRO VICTORIA[button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/la-hermosa-fea_e292950/"][/button]
TEATRO ALFIL
MORFEO TEATRO
presenta
GILIPOLLAS SIN FRONTERAS
de Santiago Nogués y Adolfo Pastor
(más…)