Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
Compañía Recabarren
presenta
EL MALESTAR QUE INSISTE
- EL MALESTAR QUE INSISTE es un drama familiar con tintes cómicos escrita y dirigida por Eduardo Recabarren e interpretada por los actores Laura Cepeda, Roberto Poisón, Camino Texeira y Víctor M. Martínez.
- Fue estrenada el 7 de febrero de 2014. Tras pasar por el Teatro del Barrio y recientemente por el Teatro Lara, la obra vuelve a los escenarios madrileños. Del 22 de mayo al 4 de julio, todos los viernes a las 20h. en los Teatros Luchana.
https://vimeo.com/122305866 [caption id="attachment_13321" align="aligncenter" width="654"] EL MALESTAR QUE INSISTE[/caption]VER OBRA COMPLETA
SINOPSIS
Rufino vuelve de una entrevista de trabajo sin éxito, la rutina familiar con su madre, los temores de la madre que vé a un hijo que escapa a su control, un joven que está preparado y no sabe para qué mundo. La desesperación de la madre, porque a su hijo le pase algo, desaparezca, obsesionada con las noticias de la actualidad. La tía Clara que sufre una depresión y está siendo tratada, trae un cuadro que ha pintado ella misma, que es un encargo de su hermana, “curiosa” marchante de arte que vende los cuadros entre sus amigas. Este cuadro que se llama “El malestar” es el símbolo que recorre a todos los miembros de la familia, provocando el atasco en su afectividad y creatividad para vivir, nadie está satisfecho con nadie en esa familia. René, el padre ausente, es llamado por la policia, ante la desaparición de la madre, tiene que enfrentarse a resolver la relación con su hijo, y hacerse cargo de su el rol de padre. Es Rufino, quien se queda ante un dilema que no puede resolver. Ni puede vivir solo, ni desea vivir con una familia que es la de su padre pero no la suya, que está “desaparecida” como su madre.DESCARGAR DOSSIER
Web: elmalestarqueinsiste
[highlight_red] •TEATRO ALFIL [/highlight_red]
Una comedia que aborda los tópicos del terror de forma absurda y paranormal. No busques explicaciones, nos las encontrarás. Sumérgete en la aventura de La Excursión... ¿te animas?
"La Excursión" Comedia dirigida por Teatro Cualquiera y Hernán Gené. Estrenada en la Sala Kubik Fabrik de Madrid el 31 de enero del 2014. A partir del 10 de junio, los miércoles en el Teatro Alfil. La Excursión es una divertida comedia dirigida por Teatro Cualquiera y Hernán Gené que parodia a las películas de terror abordando sus clásicos tópicos a través de una visión absurda y humorística. Encarna Gómez Cortés y Vanesa Camarda forman el reparto. Teatro Cualquiera es una compañía conformada por un grupo de actrices alumnas del Estudio Hernán Gené y con amplia experiencia teatral, que deciden generar sus propios proyectos basados en la investigación del clown y el trabajo físico.SINOPSIS
Dos amigas se adentran en el bosque cámara en mano para pasar una tarde en la naturaleza. Pero en su pequeño paseo encuentran una sorpresa que podría suponerles una gran oportunidad para documentar todo lo que allí suceda. Aunque eso conlleve poner en peligro sus vidas. A partir de este momento entran en un mundo en el que el espectador puede contemplar una doble realidad, la de la cámara (a través de una proyección en directo) y la de escena, dando lugar a un universo repleto de risas y situaciones surrealistas.FICHA
Autor. Teatro cualquiera Dirección: Hernán Gené y Teatro Cualquiera Composición y dirección musical. Juan Méndez Asistencia Técnica: Juan Miguel Alcarria y Antonio Colomo Espacio escécnico: Hernan Gené Asistencia Técnica. Nuria Rodriguez Lope Diseño de luces: Hernán Gené y Juan Miguel Alcarria Reparto: Encarna Gómez Cortés y Vanesa Camarda Fechas y horarios: Del 10 de Junio al 29 de Julio Miércoles a las 20h. en el TEATRO ALFIL[button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/la-excursion_e294352/"][/button]
La excursión mix 4'32 from Teatro Cualquiera on Vimeo.
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
Jueves y viernes a las 20:45h.
El vampiro de la calle Claudio Coello, es una comedia de Juan Ignacio Luca de Tena y Luis Escobar que el Teatro del Barro estrenaba el 18 de Junio en el teatro Alfil con un proyecto financiado mediante una campaña de crowdfunding. Con adaptación y dirección de Nacho Marraco y un reparto formado por Luis Callejo, Nazaret Jiménez Aragón, Carmen Morey, Imán Padellano, Oskar Redondo, Olalla Rodríguez, Nacho Marraco. Tras las buenas críticas recibidas, regresa "El vampiro de la calle Claudio Coello" a la cartelera madrileña. A partir del 11 de febrero se podrá ver en el Teatro Arlequín Gran Vía. "El Vampiro de la calle de Claudio Coello" no es una comedia que busca la risa fácil, sino la que desarrolla un humor cercano al "teatro del absurdo". Se aleja del realismo decimonónico por el predominio de lo inverosímil y la fantasía, lo insólito y lo absurdo que se escapa de la realidad hasta el delirio. Sus personajes son un compendio de despropósitos, rescatados de sus absurdas existencias y llevados a sus verdaderas esencias.SINOPSIS
La aparente tranquilidad de una elegante pensión madrileña, sita en la calle de Claudio Coello, se ve perturbada por el ataque de un vampiro a una castañera del barrio. La intranquilidad de los huéspedes aumenta ante las sospechas de la policía de que el presunto agresor pueda ser uno de los habitantes de la casa. Comienza así la preocupación y recelo entre los inquilinos de la vivienda. Todos desconfían de todos y nadie se siente a salvo ante un nuevo ataque de quien ya es conocido como: "El vampiro de la calle de Claudio Coello"FICHA
Autores: Juan Ignacio Luca de Tena y Luis Escobar Adaptación y dirección: Nacho Marraco Vestuario y escenografía: Teatro del Barro Coreografía: Ester Carrasco Pianista: Nacho de Lucas Diseño de iluminación: Kiko García Música Original: Nacho de Lucas Reparto: Luis Callejo, Nazaret Jiménez Aragón, Carmen Morey, Imán Padellano, Oskar Redondo, Olalla Rodríguez, Nacho Marraco. Una producción del Teatro del Barro Fechas y horarios: Jueves y viernes a las 20:45h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/el-vampiro-de-la-calle-claudio-coello_e304514/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATROS LUCHANA
LA ESPERANZA EN TIEMPOS DE CRISIS o La Crisis de la Esperanza
Una comedia ácida basada en hechos reales Octubre: Viernes y sábados a las 22h. Noviembre: Sábados 21:30h. Miércoles 18 a las 20:30h.
ITACA producciones presenta "La Esperanza en tiempos de Crisis o La Crisis de la Esperanza" de Yassin Serawan con un elenco formado por: Yassin Serawan, Manuel Tallafe, José Burgos, Cristina Goyanes, Rafa Núñez y Víctor Boira. La Esperanza en tiempos de Crisis o La Crisis de la Esperanza es una obra escrita y dirigida por Yassin Serawan (La Última Novia de Kafka). Una comedia ácida y mordaz que fue estrenada en 2012 en la Sala Mirador y que se podrá ver en los Teatros Luchana los Viernes y Sábados a las 22h. La esperanza en tiempos de crisis o la crisis de la esperanza es una radiografía de la sociedad que nos toca vivir, a través de la piel y en la carne de unos personajes que tratan de sobrevivir a la vida y a ellos mismos. Una obra que habla del barrio, de ese barrio en el que cada cual lucha por salir adelante día a día teñidos, eso sí, por el barniz de la esperanza. Personajes de ahora envueltos en una trama de siempre que habla del mundo actual y de la crisis por la que atraviesa, en todos sus aspectos: personales, económicos y sentimentales. Humor y drama, tragedia y comedia, se unen en esta historia de la España del siglo XXI.SINOPSIS
Cuando de repente Julián se encuentra con que los cuarenta están a la vuelta de la esquina, toma consciencia de que su vida no se parece, ni por asomo, a sus sueños de juventud. Su matrimonio con Rita no pasa por su mejor momento, su condición económica tampoco y su rutina sigue anclada al mismo barrio, el mismo trabajo y los mismos amigos de siempre: Pepe, Gabi y Adolfo, formando todos ellos un perfecto equipo destinado al fracaso... Solo que hoy amaneció distinto. Las expectativas de un ascenso en el trabajo hacen que Julián sienta que su oportunidad ha llegado y que por fin va a cambiar su suerte. ¿No es la esperanza acaso lo último que se pierde? Son las ocho de la mañana y el día no ha hecho mas que empezar.FICHA
Autor: Yassin Serawan. Dirección: Yassin Serawan Maquillaje y el estilismo: Grupo EVONHE Reparto: Yassin Serawan, Manuel Tallafe, José Burgos, Cristina Goyanes, Rafa Núñez y Víctor Boira. Una producción de ITACA producciones Fechas y horarios: Octubre: Viernes y sábados a las 22h. Noviembre: Sábados 21:30h. Miércoles 18 a las 20:30h. en los TEATROS LUCHANA- Hay esperanza para la comedia - Liz Perales
- Entrevista de Cristina Goyanes y Yassin Serawan - Radio $G Mejor Imposible
DOS AÑOS DESPUÉS DE SU CIERRE, LA ESCALERA DE JACOB CELEBRA EN JUNIO LA REAPERTURA DE SU LOCAL EN EL BARRIO DE LA LATINA
En diciembre de 2012, y por razones administrativas, se producía el cierre del segundo local de LA ESCALERA DE JACOB, situado en pleno corazón del barrio de La Latina. En ese momento, el teatro decidió concentrar sus esfuerzos en la sede de Lavapiés pero ahora, dos años más tarde y una vez resueltos los problemas burocráticos, sus gestores se lanzan a la reapertura con la misma ilusión inicial. "Para nosotros es como volver a empezar, tenemos la misma ilusión que cuando abrimos esta sala por primera vez. Esta reapertura nos va a permitir llevar a cabo proyectos de mayor envergadura ya que las salas tienen más capacidad que las de Lavapiés. Creo que con esta sala, podremos satisfacer todas las demandas que el público nos ha hecho durante estos años"- asegura Cayetano Lucena, socio del teatro. La línea de programación será muy similar a la de Lavapiés, en la que la magia, el mentalismo, la comedia y las obras infantiles son los protagonistas. Sin embargo, bajo el sello del OFF DE LA LATINA, un proyecto cultural que se desarrolló en este mismo local de La Latina durante el último año, se asumirán proyectos más arriesgados, con propuestas más intimistas que invitarán a la crítica y la reflexión. "Queremos que la de La Latina sea una sala en la que todos los públicos encuentren lo que están buscando. Tendremos grandes incorporaciones como la de María Juan, que representará su monólogo "El amor jode pero no mata", pero también rescataremos obras con un sello OFF y que cuentan con gran éxito de crítica y público, como "Pedro y el capitán", "Sunshine" o "Un genio olvidado". Se trata de un proyecto amplio en el que queremos abrir un espacio para un teatro más intimista y ácido con respecto a la sociedad actual" -comenta Gerard Clúa, programador de La Escalera de Jacob. A partir del 1 de junio, los usuarios podrán reservar las entradas para los espectáculos de ambas salas en su nueva web, www.teatrolaescaleradejacob.es, aunque la fecha oficial de inauguración está prevista el 14 de junio. Ese día, a partir de las 13.00h, la sala de La Latina abrirá sus puertas para celebrarlo con todos los que quieran acercarse con comida, bebida, música y, sobre todo, mucho teatro. En su página de Facebook, irán informando de todas las actividades programadas para ese domingo y publicarán los sorteos de entradas para acudir a las representaciones gratuitas que se ofrecerán a lo largo del día......................................
PROGRAMACIÓN JUNIO Local La Latina
MIÉRCOLES DE MICROTEATRO
[list style="1" underline="1"]
- 20:30 El elegido
- 21:30 Cuatrocientos doce
- 21:30 Prejuicio
JUEVES
[list style="1" underline="1"]
- 20:00 A protestar a la Gran Vía COMEDIA
- 21:30 La ex de mi ex (ESTRENO: 4 JUNIO) COMEDIA
- 21:30 Fluxus COMEDIA
VIERNES
[list style="1" underline="1"]
- 20:00 Line (excepto 12 junio) Idioma: inglés COMEDIA
- 20:30 La mirada interior DRAMA
- 21:30 Histeriotipos (excepto 12 junio) COMEDIA
- 22:00 Lo que voy a hacer con mi vida (5, 12 y 26 junio) COMEDIA
- 22:00 Terapia 2 (sólo 12 junio) ESTRENO: 7 JUNIO COMEDIA
- 22:00 La ex de mi ex (sólo 19 junio) COMEDIA
- 23:15 Histeriotipas (excepto 12 junio) COMEDIA
- 23:15 No form (sólo 12 junio) IMPROVISACIÓN
SÁBADO
[list style="1" underline="1"]
- 20:00 ¡Imposible! MENTALISMO
- 20:30 Pedro y el capitán DRAMA
- 22:00 Un genio olvidado COMEDIA
- 22:30 Sunshine COMEDIA
- 23:30 El amor jode pero no mata (ESTRENO: 6 junio) (6 y 13 junio) COMEDIA
- 23:30 Elemental (ESTRENO: 20 JUNIO) (20 y 27 junio) COMEDIA
DOMINGO
[list style="1" underline="1"]
- 20:30 Cometiendo aciertos (ESTRENO: 7 junio) COMEDIA
- 20:30 Terapia 2 (ESTRENO: 7 junio) COMEDIA
PROGRAMACIÓN INFANTIL
SÁBADO
[list style="1" underline="1"]
- 12:30 Zascandileando (excepto 20 junio) INFANTIL +3
- 12:30 Magialucina INFANTIL +3
- 17:00 El flautista de Hamelín (13 junio) INFANTIL +3
- 18:15 Magialucina (excepto 13 junio) INFANTIL +3
- 18:30 Divertimagia (excepto 13 junio) INFANTIL +3
- 18:30 Magialucina (13 junio) INFANTIL +3
DOMINGO
[list style="1" underline="1"]
- 12:00 Divertimagia (excepto 14 junio) INFANTIL +3
- 12:00 Magialucina (14 junio) INFANTIL +3
- 12:30 Zascandileando (excepto 21 junio) INFANTIL +3
- 12:30 Magialucina (21 junio) INFANTIL +3
- 18:15 Magialucina (excepto 14 junio) INFANTIL +3
- 18:30 Divertimagia (excepto 14 junio) INFANTIL +3
- 18:30 Magialucina (14 junio) INFANTIL +3
TEATRO REINA VICTORIA
'Es hora de un Mihura. Necesitamos que vuelva. Necesitamos Teatro'
Milagro en casa de los López llega al Teatro Reina Victoria Del 29 de junio al 18 de septiembre de 2016.
El 29 de junio tendrá lugar el estreno de Milagro en casa de los López, de Miguel Mihura en el Teatro Reina Victoria. La obra que permanecerá en cartel hasta el 18 de septiembre está protagonizada por Nuria González, Nacho Guerreros (que se incorpora al elenco en esta nueva temporada), Juan Antonio Molina, Maika Jurado, Ana Mayo y Nacho del Valle. La dirección corre a cargo de Manuel Gancedo.
En Milagro en casa de los López una serie de acontecimientos cómicos y enredos imposibles en una de las más divertidas y surrealistas comedias de Miguel Mihura.
SINOPSIS
Mercedes y Jerónimo son un matrimonio acomodado que vive en una mansión, encerrados desde hace diez años con la sola compañía de sus criados, Teresa y Jacinto. Aunque la razón de su encierro voluntario es todo un misterio, la constante convivencia forzosa los lleva a desear que algo único y excitante ocurra en su monótona vida. Un inocente deseo al azar, tener gente en la casa como huéspedes, desata una serie de acontecimientos cómicos y enredos imposibles. El hecho de que una joven recién llegada a la ciudad, que ha sido llevada hasta la casa por un misterioso taxista, y con la dirección de la mansión y los datos personales de los protagonistas escritos en un papel, es el detonante de una de las más divertidas y surrealistas comedidas de Miguel Mihura.NOTA DEL DIRECTOR
Representar un Mihura para un director de teatro es como para un torero lididar con un Miura. Es una necesidad, y una necesidad visceral, como lo es su teatro, pues no procede del estudio sesudo e intelectual sino del más básico mundo del espectáculo. Don Miguel, que fue hijo de hombre de teatro tenía la insólita capacidad de combinar recursos para conseguir que una pieza funcionara y por qué no decirlo, con un ojo clínico puesto en la taquilla. Y él lo proclamaba a los cuatro vientos, sin complejos. Aún así, conservó siempre un sentido de la dignidad artística que le impedía fabricar obras simplemente como fórmula taquillera, sino que combinando ambos espíritus buscaba un humor dirigido siempre a la inteligencia del espectador y al bien estar del director de sus sucursal bancaria. Milagro en casa de los López es una de sus obras más desconocidas, pero sin duda, es una obra enormemente “Mihura”. El matrimonio como eje central deja entrever un claro símbolo de la sumisión a las imposiciones, propias y ajenas y un enamoramiento hacia la mujer tan claro como el resto de su obra. El sentido de destino trágico, inapelable e incontrolable, parece un juego de espejos propio del mundo más profundo y entresijos del propio teatro, donde no se sabe cómo y “milagrosamente”, todo termina saliendo bien. Siento cuando me enfrento a diario a este texto, la necesidad de representar a este autor en el teatro de hoy. El Mihura más enigmático y absurdo presentado ante el público de una manera tan distinta y envuelto en un aire de modernidad que a él mismo, estoy convencido, le divertiría por absurdo y arriesgado y le dejaría satisfecho en su butaca de palco. Dejemos a los espectadores que acepten una cucharada más de Mihura, una no muy conocida, tremendamente divertida, naif y absurda. Dejémosle disfrutar de la confitura del humor más teatral por real y más real por ingenioso. Es hora de un Mihura. Necesitamos que vuelva. Necesitamos Teatro.Manuel Gancedo
De la necesidad imperiosa de seguir adelante
Y se preguntarán ustedes: “¿por qué no desaparecen las artes?. ¿Por qué existen los músicos de hoy, tal y como en su día existió el Mozart enterrado en una fosa común por desamparado? ¿Por qué los actores que sobreviven a duras penas, los dramaturgos y los bailarines continúan día a día? ¿Por qué los escritores y los poetas siguen creando en un mundo y un tiempo en el que no se lee?. Sólo hay una respuesta: es una necesidad vital. Es el aire que se respira. Una piel que te pones por la mañana y tiñe tu existencia con su color. Todo eso y mucho más es lo que lleva a un grupo de individuos a reunirse y pasar largas horas intentando ofrecer al público, que necesitamos para existir, una nueva versión de Milagro en Casa de los López de Miguel Mihura. Con todo el cariño, con todas las energías y los miedos, con todos los deseos de agradar y de su aplauso. Por eso existen las artes. Porque se necesitan para considerarnos humanos y porque para nosostros, actores, directores, productores, técnicos, empresarios.... Es una necesidad.Juan Antonio Molina, Productor
[caption id="attachment_30921" align="aligncenter" width="700"] Milagro en casa de los López, de Miguel Mihura[/caption]FICHA
Dirección y Adaptación: Manuel Gancedo Productor: Juan Antonio Molina Ayte. Dirección: Noé Denia Iluminación: Eduardo Vizuete Escenografía: Decoración Dharma Video proyección: Things Happen Vestuario y sastería: Itxaso Badell Cartel: Fernando Bellver Reparto: Nuria González, Nacho Guerreros, Ana Mayo, Nacho del Valle, Juan Antonio Molina, Maika Jurado Una producción de Tres Balas Producciones Fechas y Horarios: Del 29 de junio al 18 de septiembre miércoles, jueves y viernes a las 20h. y sábados y domingos a las 19h. en el TEATRO REINA VICTORIA DESCARGAR DOSSIER[button link="http://bit.ly/29VQgAE" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
LA ESCALERA DE JACOB
La Compañía El Hangar
presenta
PEDRO Y EL CAPITÁN
Dramaturgia: Mario Benedetti
Dirección: Blanca Vega y Tomás P. Sznaiderman
domingos de septiembre a las 19:30.
(más…)NAVE 73
LA NOCHE DE LAS TRIBADAS Dirigida por José Carlos Plaza
DOMINGOS de DICIEMBRE a las 13h. en NAVE 73
La noche de las tríbadas de Per Olov Enquist es una de las obras dramáticas suecas más importantes del s.XX. Se trata de la pieza sueca más traducida y representada en el mundo durante el siglo pasado. Olov nos presenta un retrato de Strindberg con todos sus complejos y debilidades.
SINOPSIS
HOMBRE y MUJER enfrentados en una lucha sin cuartel, sin esperanzas y sin final. Los dos tratan de mantenerse en la vida como dos tentempiés que por lo visto jamás podrán acercarse. Cuando un ser humanos trata de unirse realmente a otro en su desnudez, algún resorte podrido de nuestra sociedad, clavado en nuestra genética, lo impide y nos machacamos unos a otros sin piedad. Y parece ser que “No hay más remedio “. “No podemos cambiar las reglas del juego” La noche de las tríbadas de Per Olov Enquist es una de las obras dramáticas suecas más importantes del s.XX. Se trata de la pieza sueca más traducida y representada en el mundo durante el siglo pasado. Olov nos presenta un retrato de Strindberg con todos sus complejos y debilidades. La representación de una obra teatral de Strindberg se convierte en una discusión a muerte entre el dramaturgo y la actriz Siri, todavía su esposa. August Strindberg, es el personaje central sobre el que gira La noche de las tríbadas en el que se presenta un retrato del gran dramaturgo sueco escrito por uno de los más prestigiosos autores nórdicos contemporáneos.SOBRE “LA NOCHE DE LAS TRÍBADAS” Por José Carlos Plaza
Enquist se detiene unas horas en el comportamientos de seres humanos encerrados como “ratas en un hoyo” que gritan, y se descuartizan unos a los otros porque “cuando falta el respeto hacia uno mismo, nos convertimos en bestias “…palabras de Siri von Essen y Augus Strindberg. Este encuentro, forzado por las circunstancias, enfrenta a cuatro caracteres diametralmente opuestos y en él : la genialidad, la mediocridad, la angustia, los miedos oscuros que nos despiertan los demás y/o los que sentimos hacia nosotros mismos , las miserias del alma, los complejos, el amor y el sexo, la rabia, el sadismo y el masoquismo, la inteligencia y la brutalidad, el arribismo, la mendacidad y la ternura, aparecen , estallan , se ocultan y vuelven aparecer, como unos terribles, luminosos y fascinantes fuegos artificiales que parecen no tener solución. Enquist ama a sus personajes con desmesura pero eso no impide que al mismo tiempo que los comprende, los descarne con un enorme sentido del humor solo comparable, sorprendentemente, al humor negro español de Goya, Solana o Valle Inclán.FICHA
Dirección: José Carlos Plaza Autor: Per Olov Enquist Vestuario: Pedro Moreno Ayudantes de vestuario: Rebeca Durán y Almudena Cerezo Maquillaje y caracterización: Juan Pedro Hernández Diseño de Iluminación: Michael Collis Fotografía: Sergio Lardiez Diseño del Cartel: Román Reyes Reparto: Pepa Gracia / Zaira Montes, Jorge Torres, Montse Peidro, Óscar Ortiz de Zárate Prensa: Gran Vía Comunicación
Fechas y horarios: DOMINGOS a las 13h en NAVE 73 Twitter: NocheTribadas[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/la-noche-de-las-tribadas_e294539/"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
[button link="http://clk.tradedoubler.com/click?p(17460)a(2487871)g(21283566)url(http://www.casadellibro.com/libro-comedia-onirica--noche-de-las-tribadas/9788493485467/1124377)" color="black" newwindow="yes"] LIBRO LA NOCHE DE LAS TRÍBADAS[/button]
[highlight_red] •TEATRO GALILEO [/highlight_red]
Del 3 al 14 de junio en el Teatro Galileo
Terapias, una alocada y divertida comedia, de ritmo vertiginoso, llena de sorpresas y humor. Una comedia terapéutica, para subirte el ánimo en estos tiempos difíciles.
La Pavana y Vaivén Producciones se unen para presentaros TERAPIAS, de Christopher Durang, todo un referente en el campo de la comedia. Con versión y dirección de Rafael Calatayud. Christopher Durang estrenó Beyond Therapy en 1981 en el Phoenix Theatre de Londres. Un año más tarde se estrenó en Broadway en el Brooks Atkinson Theatre. Durang ha sido identificado con Woody Allen, por su lucidez, ácido sentido del humor, capacidad para hablar de temas universales como el amor y el sexo de manera desenfadada y profunda a la vez. Estamos ante una comedia disparatada que emana vulnerabilidad. Los personajes intentan encontrar su equilibrio emocional desde su propia fragilidad y establecer vínculos que les hagan menos dependientes, pero en el camino tropiezan torpemente. Buscan su identidad sexual, su alter ego afectivo, intentan salir de círculos viciados y se refugian en terapias absurdas y terapeutas chiflados y sin escrúpulos que necesitan tratamiento más que ellos mismos. TERAPIAS nos acerca por momentos a un humor absurdo desde un ritmo vertiginoso y trepidante. Desde el comienzo las situaciones son disparatadas y los personajes desquiciados, pero el conjunto produce una inquietante sensación de cercanía, de forma que raro será el espectador que no vea personas de su entorno reflejadas en el escenario o se reconozca a sí mismo en los desajustes de esta pandilla de inadaptados.NOTA DEL DIRECTOR
Christopher Durang es, probablemente, el dramaturgo norteamericano más conocido y representado de su generación. A mi modo de ver marcó el tono de una hornada de escritores brillante y espontánea. Es también el sueño de todo psicoanalista: un niño creativo con la infancia devastada que utiliza la dramaturgia como terapia. Si Durang como autor fuera un animal, seguramente sería una abeja. Durang pica, sí. Pero cada vez que lo hace, se deja las tripas detrás. Y lo más característico de su trabajo es que cuanto más dolor parece haber en su obra, más humor existe también. Tras un encuentro personal en Nueva York, me di cuenta que nos une una visión común del teatro: los dos somos tan serios en nuestra visión de la vida que no podemos evitar reírnos de ella. Terapias fue estrenada originalmente con Sigourney Weaver en el papel femenino protagonista y llevada al cine por Robert Altman en 1986. Se centra una vez más en la búsqueda de identidad de sus protagonistas para mostrarnos el absurdo a pie de calle. Sus dos protagonistas se encuentran y desencuentran entre consultas psiquiátricas y restaurantes poblados por individuos que, aunque desquiciados, nos son perfectamente reconocibles en el aquí y ahora. Seis actores que dan vida a esta alocada comedia con tanto que deber a los hermanos Marx, donde las situaciones van de lo inesperado a lo imprevisible. Terapias es una gran comedia, y además creo que es también una singular historia de amor.Rafael Calatayud
SINOPSIS
Pruden conoce a Óscar en un intento de encontrar al hombre perfecto y superar sus obsesivas imperfecciones. Óscar conoce a Pruden para satisfacer su complicada bisexualidad y mostrar abiertamente sus emociones. En medio estará Teo, el novio de Óscar, que hará más difícil el triángulo. Los tres están aconsejados por sus estrambóticos psicoanalistas: la doctora Bornikoff y el doctor Martone que los llevarán al extremo con su terapia. A través del psicoanálisis, los personajes buscan su identidad para llegar a una conclusión poco satisfactoria: nadie es perfecto. Un encadenamiento de encuentros entre los protagonistas con situaciones absurdas y ridículas que nos muestran los difíciles comportamientos humanos. Terapias es una comedia terapéutica de Christopher Durang sobre el amor y el sexo.FICHA
Autor: Christopher Durang Versión y Dirección: Rafael Calatayud Reparto: Mikel Losada, Dorleta Urretabizkaia, Mikel Laskurain, Ana Pimenta, Ane Gabarain, Kepa Errasti y Asier Oruesagasti. Una coproducción de Vaivén Producciones y La Pavana Fechas y Horarios: Del 3 al 14 de junio de 2015. Miércoles y jueves 20:00 h., viernes y sábados 18 y 20:00 h. y domingos 19:00 h. TEATRO GALILEO[button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/terapias_e294523/"][/button]
MINIMA espacio escénico
Los sábados de junio llega a la Sala Mínima la obra que ganó el III Premios del I Certamen de nuevos dramaturgos LANAU escénica, LA TAZA ROTA.
A partir del 30 de Mayo, los sábados a las 20:00 hrs.
Una pareja, una casa y deudas… Un cocktail de circunstancias que empujarán a esta pareja a descubrir sus límites, donde los recuerdos, el cariño y la compresión explotarán como pompas de jabón… Una historia universal, donde el amor defenderá el derecho a una vivienda digna, artículo 47 de nuestra constitución: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos”. Dirección: Óscar Pastor Reparto: Elena Rey y Marcos González Fechas y horarios: Sábados 30 de Mayo, y 6,13 y 20 de Junio a las 20:00 hrs [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]SALA MIRADOR
Último Baile presenta La VIRTUD de la TORPEZA Jueves 10, 17 y 24 de septiembre, 20h en la SALA MIRADOR
La VIRTUD de la TORPEZA es una obra de teatro-danza de Cristina Redondo dirigido por Fernando Soto y protagonizado por Paula Quintana y Dani Gallardo. Se estreno en el festival FRINGE 2013 y posteriormente en La Pensión de Las Pulgas y en la Sala Mirador. Jueves 10, 17 y 24 de septiembre, 20h en la SALA MIRADOR. SINOPSIS: El y ella son jóvenes. El sol entra por la ventana. A este lado, dentro de la casa está el mar. Junto al mar, la mesa de la cocina que ya está preparada para todas las personas posibles. La puerta se abre. Él la coge a ella en brazos. Vienen de celebrar algo, él y ella, y se ríen muy alto, él y ella, saltan, se aman, él y ella. Pero la adoración y el equilibrio duran lo mismo que el vuelo de un vencejo con el ala rota La virtud de la torpeza es la historia de una pareja que reclama su derecho a equivocarse. Un hombre y una mujer que ríen, que son felices, que tienen nostalgia del futuro, bailan, celebran la vida y su paradoja. Han llegado a esta casa, y en este lugar tienen que pasarles las mejores cosas del mundo. Al menos están preparados para eso. Pensaron que este era el lugar y el momento para amarse. Ella se revela como una mujer en constante fuga, definida por un deseo de escapar que a veces camufla en piruetas tortuosas, risas dislocadas y poética en suspensión. Él querrá mantenerlo todo quieto, como si con esa asunción de lo inalterable evitara cualquier afectación de la rutina. Son incapaces de quererse bien. “¿Damos asco ella y yo?” La virtud de la torpeza ahonda en la belleza de la imperfección y en la asunción del amor como estrategia. A través de una sucesión de escenas– no exentas de poética– y alternando el movimiento con el texto, Dani y Paula, él y ella, irán alcanzando las brechas, esos momentos que convierten los trivial en decisivo en cualquier relación de pareja. Derivadas que acaban decidiendo la gloria o el desastre. La fuga o la inmovilidad. FICHA Dirección: Fernando Soto Texto: Cristina Redondo Compañía:La Torpeza Iluminación:Raúl Baena, Fernando Soto Diseño de Espacio Escénico:Mónica Boromello, Fernando Soto Atrezzo :Beatriz Almendros Vestuario:Por El Amor de Romeo Producción y Distribución:EscénaTe Interpretación: Paula Quintana y Daniel Gallardo. Fechas y horarios: Jueves 10, 17 y 24 de septiembre, 20 h en la SALA MIRADORLa Virtud de la Torpeza from EscénaTe on Vimeo.
[highlight_red] •Programación infantil de los Teatros Luchana[/highlight_red]
MILONGA BAJO EL MAR
Sumérgete con tu bebé en las profundidades del mundo marino. A través de la música y la danza, descubriréis un fantástico paisaje de formas y colores. Milonga bajo el mar es un espectáculo pensado para que los más pequeños descubran la danza y la magia del teatro, pero además contribuye a educar en el respeto a la diversidad y la naturaleza.
Texto y coreografía: Ainhoa Sarmiento
Interpretación: Ainhoa Sarmiento
HORARIO: sábados a las 11:30 h y a las 12:30 h.
SALA: Horizontal.
¡PAPÁS, QUIERO SER MAGO!
Los niños se contagian de la sorpresa de los padres y los padres de la risa de los niños… ¡Magia!
HORARIO: todos los sábados y domingos a las 12:00.
SALA: Fronteriza.
LLAMAD A ROBIN HOOD
Había una vez una aldea, una bicicleta roja, una sheriff, un rey que se gastaba todo el dinero en donuts y una niña que decidió buscar a Robin Hood. ¿Crees que lo encontrará?
Reparto:
REY-LOBO FEROZ-POBRE 1: Raúl Molina
SHERIFF-MADRE-POBRE 2: Blanca Gil
YO-LITTLE YO: Lucía Benedicto
ROBIN HOOD: Ismael Zamora
HORARIO: sábados y domingos a las 17:00 h.
SALA: Horizontal.
EL ALUCINANTE VIAJE DE CAROLA
Un divertido espectáculo que mezcla teatro con dibujos animados y con el que los niños y niñas quedan hipnotizados e hipnotizadas. El ratón Antón y Carola, la princesa de la videoconsola, necesitan la ayuda de todos los niños para resolver los líos provocados por la mala Malú, ¿os animáis a ayudarles?
UTILERIA: Blanca Gil, Cía. Berimbao
VESTUARIO: Anunciación Díez, Blanca Gil
ESCENOGRAFÍA: Rocío Gil
SONIDO Y MÚSICA: Eduardo Pardo
ILUMINACIÓN: Rocío Gil
PRODUCCIÓN: Rocío Gil, Cía. Berimbao
DRAMATURGIA: Blanca Gil, Rocío Gil
DIRECCIÓN: Blanca Gil
HORARIO: sábado y domingos: 18:30h.
SALA: Horizontal
BIN ATRAPAGENIOS
" Bin " es un experto atrapando genios, duendes y todo tipo de seres extraordinarios. Tras despertar se percata de hechos asombrosos como la visita de unas familias, que se encuentran sentados frente a su hogar y la coincidencia de que una de sus lámparas mágicas se halla abierta. ¡¡ Ven a ver qué es lo que pasa en una sesión repleta de fantasía y buen humor...!!
Creado e interpretado por Manuel Cordero.
HORARIO: sábados y domingos a las 17:00 h.
SALA: Vertical.
EL VUELO DEL SOL Y LA LUNA
Se introduce a los más pequeños en un universo de imágenes en el cual puedan reconocer, de una manera asombrosa, divertida y luminosa, como la noche no es oscura, sino un espacio invadido de luces y vida, en el que no es posible temer y en el cual dormir es una canción, mientras contemplan el diálogo constante entre el Sol y la Luna, tanto a nivel teatral como a nivel vital.
¡UN SHOW DE MAGIA... PERO MÁS CHULO!
Iván Santacruz, Premio Nacional de Magia Infantil y Magia Cómica, realiza un espectáculo donde se combinan la magia, el teatro, el clown, puesta en escena, números musicales, participación y, sobre todo, divertido ¡muy divertido!
HORARIO: Los domingos a las 18:30.
SALA: Fronteriza.