Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
El Día de la Madre, regala emociones teatrales
El Día de la Madre regala y comparte emociones, risas y carcajadas. Te proponemos 5 obras diferentes, para todos los gustos. Desde el musical a la comedia, pasando por la tragedia.
EL INTÉRPRETE
[caption id="attachment_25298" align="aligncenter" width="404"]
Toda excusa es buena para ver EL INTÉRPRETE. Es el espectáculo idóneo para regalar y para compartir en cualquier ocasión. No se puede describir. Hay que verlo. Porque lo tuyo... Lo tuyo es puro teatro.
Bailar, cantar, reir... y soñar.
Y emocionarnos al escuchar a Asier cantar 'Luz de Luna', canción dedicada a su madre.
Déjate querer en el Teatro Calderón
[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/descuento/el-interprete/15943/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
.................................
LA ROSA TATUADA
[caption id="attachment_27916" align="aligncenter" width="419"]
Si por el contrario queréis un clásico, Tennesse Williams penetra en el alma humana en una obra que pasa por todos los géneros abofeteando al espectador. LA ROSA TATUADA.
Tras la muerte de su marido, en una sociedad estricta y conservadora, Serafina Delle Rose (Aitana Sánchez-Gijón) se encierra en su pasado y se aísla en su casa con su hija (Alba Flores)
Serafina Delle Rose es Aitana Sánchez-Gijón (que ha ganado todos los premios habidos y por haber este año por su sublime interpretación en 'Medea'). Álvaro Mangiacavallo, el huracán que desestabiliza el mundo de Serafina es Roberto Enriquez.
Una tormenta de talento en el Teatro María Guerrero
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=188" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
..............................
UN DIOS SALVAJE
[caption id="attachment_24707" align="aligncenter" width="410"]
¿Qué madre no ha defendido a su hijo por encima de todo?
Una pelea de dos niños en el colegio es el la razón por la que dos matrimonios adultos y civilizados, se encuentran para resolver el incidente. Parece sencillo ¿verdad?
UN DIOS SALVAJE es una excelente comedia. Y para quien quiera ir más allá, una cruel sátira de la sociedad. Un espejo ante el que observarnos...desde el sentido del humor.
Una comedia negra en el Teatro Nuevo Apolo
[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/descuento/un-dios-salvaje/15926/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
.............................
EL NOMBRE
[caption id="attachment_14277" align="aligncenter" width="411"]
... y la importancia de reírnos de nosotros mismos
Si lo que quieres es regalar carcajadas, EL NOMBRE es una apuesta segura.
Las ridículas consecuencias que generan el nombre que una pareja ha elegido para su futuro hijo, hacen las delicias de los espectadores en una comedia hilarante, cercana y llena de verdad.
Las risas se escuchan desde fuera del Teatro Cofidis Alcázar
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/el-nombre_e295008/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
.........................
MI MADRE SERRAT Y YO
[caption id="attachment_29168" align="aligncenter" width="405"]
MI MADRE SERRAT Y YO es una comedia musical perfecta para disfrutar madres e hij@s, reírse y ahondar en las relaciones familiares.
Se realizarán 3 funciones en el fin de semana del Día de la Madre: una el viernes 29 de abril a las 20.00h y dos el domingo 1 de mayo (a las 12.30h y a las 17.30h).
Madre e hija con las canciones de Serrat de fondo en Artespacio Plot Point
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/mi-madre-serrat-y-yo_e86674/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]SALA MIRADOR
Del 5 al 22 de mayo de 2016
LA SALA MIRADOR DESCUBRE AL PÚBLICO LA OBRA 'DECIR SÍ', DE GRISELDA GAMBARO,
UN ALEGATO CONTRA LA PASIVIDAD Y LA DOCILIDAD DIRIGIDO POR CRISTINA ROTA
Siempre comprometidos con un teatro ético que defiende los valores humanos, Cristina Rota y Sala Mirador estrenan el próximo jueves 5 de mayo a las 20h, en el marco del Festival Surge Madrid, la obra Decir sí, de Griselda Gambaro, autora referente de la dramaturgia argentina. Se trata de una nueva propuesta de La Rota Producciones, con dirección de Cristina Rota e interpretada por dos jóvenes actores, Beatriz Bracero y Fernando Solís.
Es la primera vez que se estrena en el ámbito profesional español esta pieza cargada de humor negro que muestra la docilidad y la dependencia de los débiles hacia sus opresores, un asunto recurrente en el teatro de Gambaro. "Decir sí fue escrita durante la dictadura militar argentina. Hoy cobra un patético significado en España por la corrupción, la crisis económica, los abusos y las mentiras a las que el pueblo está sometido con total impunidad. La obra de Gambaro nos plantea hasta cuándo seguiremos diciendo sí", señala Cristina Rota.SINOPSIS
Una Mujer entra tímida e insegura en una peluquería con el fin de retocarse el pelo. El Peluquero espera su último cliente del día mientras hojea una revista sentado en el sillón. El Peluquero "es un hombre grande, taciturno, de gestos lentos. Tiene una mirada cargada, pero inescrutable. No saber lo que hay detrás de esa mirada es lo que desconcierta". Y lo que turba a la Mujer, que responde primero a los terminantes silencios del Peluquero con amabilidad y nerviosismo para caer luego en una espiral de docilidad, de sometimiento. Tan solo son necesarias algunas palabras, algunos gestos del hombre para que ella se convierta sin resistencia en víctima de un perverso juego de poder y sumisión.
Este es el hilo argumental de Decir sí, una obra que arremete contra la pasividad, la comodidad, la aceptación de la injusticia. Griselda Gambaro vuelve así en esta pieza a plantear una de sus preocupaciones: una crítica a la docilidad del ser humano, la imposibilidad de comunicación y la dependencia de los débiles hacia sus propios opresores.Teatro Abierto y Griselda Gambaro
Decir sí fue estrenada por 1981 por Teatro Abierto, movimiento cultural fundado ese mismo año contra la dictadura militar argentina. Como describía la propia Gambaro: "Teatro Abierto fue una idea del dramaturgo argentino Osvaldo Dragún que junto con otros creadores y gente de teatro decidieron hacer una serie de veinte obras de veinte autores diferentes, representándose tres por día y donde intervinieron los mejores actores y directores de la Argentina, trabajando todos gratuitamente, como un modo de impugnar políticamente y teatralmente la atomización que había implantado la dictadura militar respecto a la cultura. Teatro Abierto nos sirve para pulirnos y volver a unirnos en un momento en el que en la Argentina nadie conectaba con nadie".FICHA
Texto: Griselda Gambaro Dirección: Cristina Rota Interpretación: Beatriz Bracero y Fernando Solís Concepto de iluminación: Cristina Rota Director técnico: Luis del Valle Producción: Nur Levi Fechas y horarios: Del 5 al 22 de mayo de 2016 De jueves a sábado, 20:00 horas; domingo, 19:30 horas. Del 5 al 8 de mayo en Festival Surge Madrid en la SALA MIRADOR [button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/decir-si-surge-madrid_e4787193/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
GRAN TEATRO PRÍNCIPE PÍO
Miércoles 7 y 28 de diciembre a las 20h.
TELÓN CORTO presenta a PUES ME MUERO un musical escrito por Richard Salamanca con los grandes exitos musicales del amor y el desamor en español.
Protagonizado por Alberto Frías y bajo la dirección de Edu Soto se podrá verse en el Gran Teatro Príncipe Pío.
PUES ME MUERO es una comedia musical sobre el desamor y sus absurdas consecuencias con música en directo de Moribundos Band.
Un divertido viaje por las siete fases del duelo tras una separación amorosa a través de grandes clásicos de la canción del amor y del desamor desde “Se nos rompió el amor” a “Y cómo es él” pasando por “Se acabó” o “Eres tu”, más de quince temas de artistas como Rocío Jurado, Mocedades, Raphael, Nino Bravo, Maria Jiménez, Jose Luis Perales, Olga Gillot, Los Panchos, etc…entre otros asombrosamente versionados por el compositor Manuel Contreras. Interpretado por Alberto Frías que estará acompañado de cuatro músicos que forman Moribundos band, con voz y música en directo.SINOPSIS
Todas las canciones hablan de amor o desamor, se dice incluso, que sin ese sentimiento universal podría no haber existido la música. Nuestro protagonista se encuentra felizmente enamorado, apenas importa el tiempo, el espacio, incluso el aspecto de ella, sólo las sensaciones. Cuando se produce la ruptura, en la que tampoco importan los motivos, nuestro protagonista le canta al desamor para hacer más soportable su existencia, que se ha tornado errática, plagada de incertidumbres y algo oscura. Los radios de una bicicleta necesitan del espacio vacío entre ellos para poder sujetar la rueda, así el amor necesita del desamor para poder comprenderlo y hacernos más capaces de amar.FICHA
Autor: Richard Salamanca Dirección de escena: Edu Soto Dirección Musical: Manuel Contreras Coreografías: Javier Caraballo Fotografía: Elsie Marina Iluminación: Telón Corto Diseño gráfico: José Ponce de León Producción ejecutiva: Carlos Castel Distribución Matel, Gestión Cultural Reparto: Alberto Frías Con música en directo de Moribundos Band Teclados: Álvaro Ortega Bajo: Arturo Ruiz Guitarras: Cesar Galvez Percusión: Diego Pérez Fechas y Horarios: Miércoles 7 y 28 de diciembre a las 20h. en el GRAN TEATRO PRÍNCIPE PÍO Twitter: puesmemuero [button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/pues-me-muero-en-madrid-la-estacion-gran-teatro-principe-pio_s16799/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO ESPAÑOL
TEATRO DO NOROESTE presenta
PALABRAS MALDITAS de Eduardo Alonso
Del 5 al 22 de mayo de 2016
En la oscura España de la posguerra, dos seres marginados se esfuerzan por encontrar la felicidad.
PALABRAS MALDITAS fue estrenada el 15 de enero de 2016 en el Teatro Rosalía Castro de La Coruña, y se podrá ver del 5 al 22 de mayo en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español.
La obra obtuvo el accésit del público en el premio Lope de Vega de teatro en 2014. Los acontecimientos de la obra, escrita y dirigida por Eduardo Alonso, suceden en los años inmediatamente posteriores a la guerra civil española. Palabras malditas habla de relaciones dificiles en momentos imposibles. Un espectáculo teatral sobre la amistad o, quizás, sobre el amor más allá de las circunstancias, de las personales y de las coyunturales, más allá de la propia naturaleza o del momento histórico que toque vivir. El diseño de escenografía y vestuario es de Paco Conesa, con música de Fernando Alonso y un reparto formado por Sara Casasnovas, Miquel Insua, Luma Gómez e Imma António. Un perseguido profesor experto en poesía francesa y una prostituta coinciden en una sórdida pensión de la Coruña, en los años cuarenta, en plena época de represión y asesinatos. A pesar de las aparentes diferencias que los separan, se aferran el uno al otro como a la única tabla de salvación en el inmenso océano de la soledad. Y entre los dos formarán un tándem pletórico de inspiración. El Teatro Do Noroeste es una una compañía de teatro profesional gallega fundada en 1987 por Luma Gómez y Eduardo Alonso.SINOPSIS
Clara Campos, una renombrada poetisa mejicana de origen gallego regresa a España, en los años ochenta, para recibir un importantísimo premio a las letras hispanoamericanas. A su llegada concede, inusualmente, una entrevista a una joven periodista en la que confiesa su gran secreto: una parte importante de su poesía, la publicada bajo el seudónimo de Vicente Rincón, no es suya. Pertenece precisamente a Vicente Rincón que no es, por lo tanto, un seudónimo, sino el nombre de una persona real, un poeta desconocido y represaliado en los años cuarenta. Y Clara Campos cuenta a su entrevistadora la especial relación que tuvo con ese hombre cuando ella apenas cumpliera los veinte y él andaba por los cincuenta y tantos, en los años más oscuros de la posguerra civil española. Y Clara descubre a Vicente y Vicente le descubre la poesía, esa forma de vivir de otra manera y se establece entre los dos una relación difícil de clasificar: “Y así pasábamos tardes enteras, él leyendo poesía y yo escuchando hechizada.” Y Vicente tomó bajo su tutela a Clara: “Y así, día a día, verso a verso, poema a poema, Vicente fue afinando mi poesía, perfeccionando su expresión y su contenido. Yo escribía y él corregía con paciencia y meticulosidad. Y poco a poco nuestra relación se fue fortificando, fue creciendo y consolidándose sin que casi nos diéramos cuenta. Nuestro pequeño saloncito-habitación era un hervidero de creatividad y cultura y mientras, fuera, seguía la oscuridad y, más allá, la guerra.” Pero un día pasó lo inevitable, Vicente fue detenido por un grupo de falangistas: “Busqué por toda la ciudad. Recorrí todas las carreteras posibles, y no volví a encontrar a Vicente. Ni su cadáver apareció nunca. Llegué incluso a suplicar a los jóvenes falangistas que me dijesen a dónde lo habían arrojado: “Nosotros no tenemos relaciones con maricas”. Fue lo que me respondieron.” Y Clara huyó sola a México llevándose consigo dos maletas, en una sus propias poesías y en la otra las de Vicente que se encargaría de publicar a lo largo de los próximos años de su vida y que le otorgarían el importante premio ahora concedido. [caption id="attachment_28929" align="aligncenter" width="800"]
FICHA
Autor Eduardo Alonso Dirección Eduardo Alonso Diseño De Vestuario Paco Conesa Composición Musical Fernando Alonso Diseño De Iluminación Eduardo Alonso Diseño Gráfico Eva Alonso Proyecciones Videográficas Cesar Seijas Maquillaje Dolores Centeno Asesoría Coreográfica Chedes Suárez Realización Escenografía R.T.A. (Recursos Técnicos Y Artísticos) Realización De Vestuario Susana Bouzón Fotografía Tino Viz (Margen Fotografía) Servicio Técnico R.T.A. (Recursos Técnicos Y Artísticos) Grabación Video Café Con Gotas Producciones Grabaciones Voces En Off Studio Xxi Producciones Ayudante De Dirección Imma António Directora De Producción Eva Alonso Distribución Salbi Senante Reparto Sara Casasnovas, Miquel Insua, Luma Gómez e Imma António Voz En Off Locutor De Radio Lino Braxe Una producción de Teatro Do Noroeste Fechas y horarios: Del 5 al 22 de mayo de 2016 De martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h. TEATRO ESPAÑOL DESCARGAR DOSSIER[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
OFF DE LA LATINA
LA SMORFIA TEATRO presenta LA PRIMERA MUJER EN LA TIERRA
Una tragedia con tintes de humor escrita por David San Juan. Con dirección de Germán Torres e interpretada por Rosalía Castro.
Segundo proyecto de la compañía La Smorfia Teatro tras 'La espuela de Rocinante'. Se podrá ver a partir del 22 de abril, los viernes a las 21:30h. en el Off de La Latina. La obra habla del viaje que Pandora, primera mujer sobre la tierra, realiza a través de los siglos cargando con la conciencia de la humanidad, hasta que se encuentra a sí misma y se libera de la manipulación que dioses y hombres han ejercido sobre ella.NOTA DEL AUTOR
Es un monólogo que trata de plasmar, desde mi visión masculina, lo que ha podido significar ser mujer a lo largo de la historia. Siempre tuve claro, desde la idea primigenia, que estaba cansado de leer epopeyas de hombres en guerras, grandes escritores y grandes pensadores. Todos hombres. La historia la hemos escrito los del sexo opuesto, relegando en demasiadas ocasiones a las mujeres a un segundo plano. Era hora de tomar el pulso del sentido común y también de la actualidad. Servirme de la visión de Pandora, que nació en los albores de la humanidad y ha transitado por los años hasta nuestros días, me pareció un consistente hilo conductor para representar la épica gesta de la madre de la que todos provenimos.David San Juan
SINOPSIS
Pandora nos cuenta desde el presente su viaje en el tiempo como un mito para convertirse en mujer. Pandora, la primera fémina sobre la Tierra, recibió una caja de Zeus como regalo de bodas. De la misma brotaron los males del mundo. Cronos, enojado por haber sido destronado como dueño del Olimpo, regala a esa mujer la inmortalidad para que acompañe a su progenie a lo largo de la historia. Ella caminará a través de los siglos, cargando con la conciencia de la humanidad, hasta que se encuentra a sí misma tras caminar a lo largo e la historia. En este presente es cuando toma conciencia de que es la única dueña de su destino, de una vida que hasta el momento ha sido manipulada por los dioses y por los hombres, que culparon al sexo femenino de las desdichas del resto de los días.FICHA
Autor: David San Juan Idea Original: David San Juan Dirección escénica: Germán Torres Técnico Luz y sonido: Nacho Arjonilla Fotografía y diseño gráfico: Geraldine Leloutre Intérprete: Rosalía Castro Una producción de: La Smorfia Teatro Fechas y horarios: Viernes 21:30h. en el OFF DE LA LATINA[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/la-primera-mujer-en-la-tierra-en-madrid-off-de-la-latina_s16115/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
Ana Morgade presentará la nueva temporada de El Club de la Comedia
DIA 7 DE JUNIO: Agustín Jiménez, Nene, Dani Mateo, Inma Cuevas, Paula Prendes, Yolanda Ramos, Dani Delacámara, Salva Reina y Txavi Franquesa
Vuelve ‘El Club de la Comedia’ con nuevos monólogos, nuevos monologuístas y nueva presentadora. 10 únicas funciones, 5 monólogos cada noche. A partir del próximo 7 de junio en el Teatro Cofidis Alcázar. Leo Harlem, Ernesto Sevilla y Luis Piedrahita estarán en la nueva temporada de ‘El club de la comedia’. La Sexta ha anunciado también la participación de Arturo Valls, Manuel Fuentes y Silvia Abril. Luis Piedrahita, es uno de los guionistas de ‘El club de la comedia’ y para la historia queda que fue el ganador de la primera edición de su concurso de monólogos (2000). 'El Club de la Comedia' regresa con 10 únicas funciones esta nueva temporada. Los mejores monologuistas del país se suben al escenario del Teatro Cofidis Alcázar de Madrid, para dar su versión de lo cotidiano, humano e inhumano, ¡en vivo y en directo! Presentado por Ana Morgade. Leo Harlem, Goyo Jiménez, Joaquín Reyes, Santiago Segura, Luis Piedrahita, Santi Millán y muchos más en la nueva temporada de 'El Club de la Comedia' El programa ofrece la actuación de cinco monologuistas que, a lo largo de 50 minutos, disertan sobre los diversos aspectos de la vida cotidiana, en el escenario de un teatro, con público en directo y con la única compañía de un micrófono y un taburete. Los incondicionales de El Club de la Comedia podrán volver a disfrutar en directo de los mejores monólogos a partir del próximo 7 de junio. Fechas y Horarios: Los martes 7, 14, 21, 28 de junio y 5 de julio 2016 a las 19h. y 21h. en el TEATRO COFIDIS ALCÁZARDIA 7 DE JUNIO: Agustín Jiménez, Nene, Dani Mateo, Inma Cuevas, Paula Prendes, Yolanda Ramos, Dani Delacámara, Salva Reina y Txavi Franquesa
[button link="http://www.entradas.com/tickets.html?fun=erdetail&affiliate=SMD&doc=erdetaila&erid=1418605&xtor=AL-6071" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]TEATRO QUEVEDO
La compañía Ópera y Tú presenta
PETER PAN EN EL PAÍS DE LA ÓPERA
Dramaturgia y dirección de Camilo Maqueda
Desde el 01 de octubre de 2017
ÓPERA PARA TODA LA FAMILIA
¡Peter Pan viaja, por tercera temporada, al País de la Ópera! El niño que nunca crece más famoso del mundo entero incita a sus amigos a que viajen con él.
Peter Pan en el País de la Ópera es un espectáculo de la compañía Ópera y Tú que toma la ópera para crear una obra divertida y sorprendente para los niños sin renunciar a la pureza de uno de los relatos infantiles más leídos del mundo. ¡Inicia a tus peques en la ópera y en el mágico mundo de Peter Pan!
Tras su paso por el Teatro Arlequín Gran Vía, llega al Teatro Quevedo Peter Pan en el País de la Ópera. El cuento de siempre como nunca antes se había cantado. Una aventura teatral donde acercar a toda la familia, también a los más pequeños de la casa, la ópera. La obra está representada por Cristina Rigoni (Tina/Wendy), Jesús Yorka (John/Garfio), Victor Huedo (Tor/Michael) y Camilo Maqueda (Abuelo/Peter) Peter Pan en el País de la Ópera podrá verse todos los sábados a las 16h. en el Teatro Quevedo.SINOPSIS
Gracias a la magia de Campanilla y a su polvo de estrellas, Peter Pan y compañía empezarán a escuchar e interpretar música. De esta manera, cantarán piezas de algunas de las óperas más conocidas de compositores como Mozart, Puccini, Verdi u Offenbach, entre otros. Pero Wendy enviará un mensaje a Peter Pan para que libere a sus hermanos y a la ópera, hechizados por Garfio. ¿Completarán su misión Peter y sus amigos? Peter Pan en el País de la Ópera es un espectáculo de la compañía Ópera y Tú que toma la ópera para crear una obra divertida y sorprendente para los niños sin renunciar a la pureza de uno de los relatos infantiles más leídos del mundo. ¡Inicia a tus peques en la ópera y en el mágico mundo de Peter Pan!FICHA
Compañía: Ópera y Tú. Autor y director: Camilo Maqueda. Reparto: Cristina Rigoni, Jesús Yorka, Víctor Huedo y Camilo Maqueda. Fechas y horarios: del 01 de octubre al 25 de noviembre de 2017 Sábados a las 16h. en el TEATRO QUEVEDO [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2epOcox" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="v https://parclick.es/parking/reservas-de-parking-en-el-teatro-quevedo-de-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]FAMÉLICA
La Cantera Exploraciones Teatrales presenta
FAMÉLICA
de Juan Mayorga
10 y 17 de diciembre 20:30h. 21 de enero 18h. 28 a las 20:30h. 18 de febrero 20:30h. 25 a las 18h. en el Teatro del Barrio
Acerca de lo que temes y deseas y ocultas cada mañana cuando ves ante ti las puertas del edificio corporativo
El 30 de marzo de 2014 se presentó en el Ateneo de Madrid 'Famélica Legión'. Se trataba de un ensayo abierto en el que presentaban parte del material que hasta el momento se había creado. A partir de acuerdos mínimos iniciales, el autor madrileño ha comenzado la escritura de un nuevo texto teatral mientras, en paralelo, el director argentino Jorge Sánchez junto a los actores Juanma Diez, Xoel Fernández y Santiago Ferrería, ha ido desarrollando lenguaje escénico. Periódicamente unos a otros han realizado “entregas” de lo surgido en cada ámbito de trabajo, y en este ida y vuelta que aún continúa, está tomando forma FAMÉLICA LEGIÓN. El 21 de marzo de 2015 se estrenaba dentro del festival Ateneo Mucha Vida, ya con el nombre de Famélica. El 16 y 17 de MAYO se pudo ver en el Teatro del Barrio y ahora regresa de nuevo en octubre de 2017.NOTA DEL DIRECTOR
Al amparo de tiempos en los que cunden las necesidades expresivas y los deseos de encontrarse, un buen día asalto a un tal Juan Mayorga para proponerle dejarnos llevar por estas ‘circunstan-cias’. Meses después se convino en un salón familiar una fórmula que, por esa manía de ponerle nombres a las cosas, jocosamente dimos en llamar “creación a ciegas”. Esto es que, a partir de unos minimísimos acuerdos, Juan empezaría a dar vida a un nuevo texto teatral y, por mi parte, junto al equipo actoral desarrollaríamos lenguaje, energía e ideas escénicas. Periódicamente nos iríamos realizando ‘entregas’ de lo que fuera surgiendo en cada ámbito de trabajo y, sin más, dejar que el tiempo y el buen hacer nos permitiera generar un material común. Al principio eran escenas sueltas o simples transcripciones de improvisaciones, una serie de referencias fílmicas y literarias, también fotos, recortes periodísticos… Así aparecieron los primeros videos de ensayos, a los que se sumaron ejercicios escénicos y hasta especulaciones de trama… Entonces había sólo tres actores para tres personajes, pero luego hubo tres actores para más, mu-chos más personajes… Y llegó un día que necesitamos traicionar las reglas y hubo lecturas y ensayos conjuntos… También hubo textos e ideas escénicas que se diluyeron. Hubo desapariciones sí, pero, sobre todo, transformaciones… Hasta que un buen día fuimos viendo que algo iba tomando forma y citamos a algunos testigos para comprobar lo inacabado del asunto… Y hubo reescritura y más renuncias y hasta la mutación misma del nombre… y un día llegó FAMÉLICA. Ya con obra, junto al equipo artístico que apasionadamente ha acompañado este sinuoso proceso creativo, reviso los andares e inevitablemente me sonrío o -mejor dicho- me sonrojo pues veo que aquello de ‘a ciegas’ ha sido una pista falsa que me ha tendido un tal Juan Mayorga pues siempre hemos estado trabajando al amparo de su talento y lucidez.Jorge Sánchez
SINOPSIS
Si tu trabajo no te apasiona, si tu trabajo no coincide con tu pasión, si tu trabajo te parece desagradable pero inútil,un gesto, una mirada, una palabra pueden en cualquier momento traicionarte. Si así fuese, en cualquier momento podrías ser convocado a cierto proyecto cuyo nombre no puedo por ahora desvelar. El nombre quizá te parezca inadecuado, pero ¿qué importa cómo se llame si por fin vas a ser feliz allí, ¡en tu puesto de trabajo!? [caption id="attachment_28211" align="aligncenter" width="701"]
NOTA DEL AUTOR
He escrito esta obra para la compañía La Cantera, en diálogo permanente con Jorge Sánchez y sus estupendos actores, quienes han ido levantando teatro a partir de esbozos garabateados en el reverso de cuadernos contables, a partir de borradores llenos de tachones que pergeñé en horas de melancolía en medio de la euforia de los mercados, a partir de esquemas cuya famélica base es una vaga intuición acerca de lo que temes y deseas y ocultas. Acerca de lo que temes y deseas y ocultas cada mañana cuando ves ante ti las puertas del edificio corporativo.Juan Mayorga
"¿Qué importa lo que sea si domino los procedimientos?" Famélica
FICHA
Dirección: Jorge Sánchez Dramaturgia: Juan Mayorga Diseño de Sonido e iluminación: Maykel Rodríguez Realización Escenográfica: Tania Barredo, Cristina Saldaña, Kaveh Izadyar Diseño Escenográfico: Carmen Lara Cuenca Producción: Juanma Diez, Xoel Fernández y Jorge Sánchez Ayudantes de dirección y producción: Marta Cuenca Voz en off: José Coronado Prensa: JOSI CORTÉS Reparto: Marta Cuenca, Juanma Diez, Xoel Fernández, Anibal Soto Un proyecto de La Cantera Exploraciones Teatrales Con el apoyo de JAMMING / Estudio JUAN CODINA Fechas y horarios: 10 y 17 de diciembre 20:30h. 21 de enero 18h. 28 a las 20:30h. 18 de febrero 20:30h. 25 a las 18h. en el TEATRO DEL BARRIO Web: famelica.es [button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio2/Productions/0200/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]PRENSA
- Juan Mayorga subvierte las convenciones laborales en "Famélica"
- Una sociedad secreta contra la amargura - El País
- Callad la revolución - El País
- Crónica de «Famélica» de Juan Mayorga - Miguel Pérez Valiente
- ‘Famélica’, o utopías cercanas - Hugo Álvarez Dominguez
- La "Famélica" realidad laboral
- ¡ARRIBA, PARIAS DE LA TIERRA! - Rubén Sintes (Me lo dijo el apuntador)
- Famélica (Teatro Lara) - Vida en Escena
- ‘Famélica’, de Juan Mayorga, una sátira sobre el mundo de la empresa - Diariocrítico.com
- Fragmentos de famélica - Cadena Ser
- Famélica, de Juan Mayorga: la revolución delirante - El Imparcial
- Todo es tramoya. La política como representación - Reyes Mate
- Juan Mayorga disecciona 'Famélica' con Reyes Mate - Hoy por Hoy Madrid
TEATRO REINA VICTORIA
Pasoazorín Teatro
presenta
USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL
de Enrique Jardiel Poncela y Ramón Paso
Desde el 18 de septiembre de 2023. Lunes a las 18:00 y a las 20:30h
(más…)TEATRO ESPAÑOL
QUIJOTE. FEMENINO. PLURAL, una idea original de Ainhoa Amestoy, con dirección de Pedro Víllora y la colaboración de Andrea D´Odorico, llega al Teatro Español con motivo del IV Centenario de la Muerte de Cervantes
- El 14 de abril se estrena ‘Quijote. Femenino. Plural’, texto de Ainhoa Amestoy centrado en las historias femeninas creadas por Miguel de Cervantes
- Lidia Navarro y Ainhoa Amestoy son las encargadas de dar voz a los personajes del autor en esta pieza dirigida por Pedro Víllora
- ‘Quijote. Femenino. Plural’ es nueva, moderna y apasionante perspectiva de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’
- La obra podrá verse desde el 14 de abril hasta el 1 de mayo, en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español
Quijote. Femenino. Plural, espectáculo teatral de Estival producciones, celebra el centenario cervantino presentando El Quijote desde una nueva, moderna y apasionante perspectiva. El texto, desarrollado por Ainhoa Amestoy, se centra en las sorprendentes historias de los personajes femeninos creados por el autor. Las encargadas de dar voz a estas admirables féminas, son Lidia Navarro y Ainhoa Amestoy.
Los grandes textos siempre despiertan el estímulo de los creadores; es el caso de Amestoy, que consigue con esta pieza un optimista canto de libertad. Pedro Víllora, como director del espectáculo, trabaja desde la sutileza y el conocimiento de la tradición literaria. Y el fallecido escenógrafo Andrea D´Odorico nos regala una de sus últimas creaciones plásticas, con unas inolvidables muñecas que representan a los diversos personajes. A ellos se suman una música y una iluminación que consiguen dar a entender desde la contemporaneidad los estados de ánimo y la evolución del iniciático viaje.
Dos juglaresas del ya entrado siglo XXI, mujeres luchadoras y solidarias, son las voces que nos conducen en este optimista y empático canto de libertad, que respeta la tradición, pero también la observa desde el punto de vista contemporáneo.
Estival Producciones celebra 2016 de forma muy especial, no solo participando en el IV Centenario de la muerte de Cervantes, sino también festejando sus diez años de vida como productora teatral.
El Teatro Español presenta una propuesta que llega a Madrid consolidada, después de haber volado desde el Festival de Teatro Clásico de Almagro a Nueva York, pasando por múltiples escalas como algunas de las sedes del Instituto Cervantes o la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, y que continuará su trayectoria en los próximos meses a nivel nacional en espacios como la Universidad Menéndez Pelayo de Santander o el Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, y a nivel internacional recorrerá otros continentes, apoyado por AECID y el Ministerio de Cultura.
La obra podrá verse desde el 14 de abril hasta el 1 de mayo, en la Sala Margarita Xirgú del Teatro Español, de martes a sábado a las 20:30h y los domingos a las 19:30h.
SINOPSIS
Teresa, esposa de Sancho Panza, desconfía de las correrías emprendidas por su marido en compañía del enloquecido Alonso Quijano. Para controlar estas andanzas decide enviar tras la pareja a su joven hija Sanchica, la cual le mantendrá informada, desfacerá los entuertos en los que se meta su padre y será suficientemente discreta como para que no se percaten de su proximidad. Sanchica irá y vendrá por los caminos aquejada de unas inmensas dudas sobre su propio mundo interior. El problema que le atormenta mayormente es el amor. Sanchica muestra especial inclinación por Lope Tocho, un mozo "rollizo y sano del lugar, según Cervantes. Y él también muestra interés por ella; la confusión se plantea en el momento en que su padre Sancho Panza promete convertirla en princesa de la Ínsula Barataria. Este vertiginoso ascenso en la escala social le lleva a cuestionarse si no sería más apropiado buscar un pretendiente de mayor alcurnia que Lope Tocho para que se ajuste a su nueva posición. Esta acomodación amorosa es la que defiende su padre, mientras que su madre prefiere hacer caso omiso de los castillos en el aire que promete Don Quijote, y lógicamente presiona a su hija para que olvide tales fantasías. La adolescente emprende un peregrinaje iniciático al calor de las historias y recomendaciones que le hacen todas las mujeres que se encuentra a lo largo de la discreta persecución de su progenitor. Luscinda, Marcela, Maritornes, Quiteria y otras emblemáticas féminas de la novela (también Dulcinea: en sueños monologará un pasaje escrito por Fanny Rubio), aleccionarán a Sanchica sobre lo que ellas creen que debe ser la actitud más acertada en relación a los hombres y a la vida. Las controvertidas experiencias la empujarán al mundo adulto y le plantearán el valor de la decisión y la entereza. Sanchica tendrá que afrontar sus dudas para, finalmente, tomar una resolución desde su libertad como mujer y como ser humano. Desde el plano de la ficción, todo este viaje iniciático es puesto en escena por dos personajes contemporáneos: dos actrices ("juglaresas") del barrio de Lavapiés, que establecen un puente con la actualidad.FICHA
Texto Ainhoa Amestoy Dirección escénica Pedro Víllora Diseño de escenografía, vestuario y muñecas Andrea D´Odorico Iluminación Marta Graña Fotos Carlos Melchor y Diego Torres Carrington Vídeo Amaya Murga Música Nacho Valcárcel y Miguel Ángel Suárez Realización de muñecas Gerardo y Toni Realización de vestuario Cornejo, José Arroyo, Sol Curiel Maquinaria, electricidad y sonido Antonio Rincón Auxiliar de producción Jesús Asensi Producción Estival Producciones Distribución A Priori Producción ejecutiva Alejandro de Juanes y Ainhoa Amestoy Repato: Lídia Navarro, Ainhoa Amestoy Una producción de Estival Producciones con motivo del IV Centenario Cervantes Fechas y horarios: Del 14 de abril al 1 de mayo de 2016 De martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h. en el TEATRO ESPAÑOL [button link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=589034267" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO GALILEO
La Saraghina de Stalker presenta
ETERNO CREÓN (La Tebaida) a partir de La Tebaida de Jean Racine
El 14 de abril regresa al Teatro Galileo Eterno Creón (La Tebaida). Podrá verse los jueves a las 20h. hasta el 8 de mayo.
Eterno Creón (La Tebaida) es una versión libre de Manuel De a partir de La Tebaida de Jean Racine. El mismo Manuel De dirige su noveno proyecto teatral. Carmen Mayordomo, Jesús Calvo, Iván Ugalde , Manuel Domínguez y Georbis Martínez protagonizan la obra. El espacio sonoro electrónico lo firma Letal Delirios y el vestuario es del diseñador Pier Paolo Álvaro. Eterno Creón es una metáfora sobre el poder oculto que se beneficia de crear dos bandos a los que poder manipular a su antojo. Apuntando al bipartidismo, pero también a ideologías opuestas, la obra reflexiona sobre la poca capacidad de decisión que tenemos sobre asuntos decisivos y el alto precio que debemos pagar para ser dueños de nuestro destino. Con el odio como tema principal y la ambición como fuerza catalizadora, Eterno Creón muestra a una familia rota por el pasado y al borde del fraticidio. El montaje de la compañía La Saraghina de Stalker, recupera el clásico de Racine sobre la lucha por el poder, instalándolo en plena actualidad, donde las pugnas por conseguir dominar al otro suponen el "leit motiv" de la sociedad contemporánea.SINOPSIS
Edipo deja en herencia un trono compartido a sus dos hijos. Tras un año de reinado, Polinice accede al cargo, pero su hermano Etéocles a los seis meses decide recuperarlo desencadenando una guerra civil. Yocasta, madre de ambos, trata de evitar el enfrentamiento, a sabiendas de que Creón, tío de los herederos, espera que los hermanos se quiten la vida para ocupar el poder. De forma absolutamente contemporánea, la obra reflexiona sobre la alternancia de dos bandos o dos grupos de poder predominantes, sobre quiénes se benefician en la sombra. Una familia carcomida por el destino, el poder, la corrupción, la ambición y la frustración es la metáfora perfecta. Una familia que podría ser cualquier monarquía, cualquier estado, cualquier sistema, cualquier sociedad. El público podrá fácilmente cambiar el color y los nombres de la historia hasta identificar los verdaderos actores que en la realidad manejan la misma ficción.FICHA
Arte, dramaturgia y dirección: Manuel De Ayudante de dirección y documentación: Zoilo Carrillo y Helena Nievas Diseño de luces: Jesús Antón Vestuario: Pier Paolo Alvaro Espacio Sonoro: Letal Delirios Fotografía: Simona Cheli Audiovisuales: Manuel De Escenografia: Carmen Perez Luco Productor asociado: Daniel Parra Podución La Saraghina de Stalker Reparto: Carmen Mayordomo, Jesús Calvo, Iván Ugalde, Georbis Martínez, Manuel Domínguez Fechas y horarios: Del 14 de abril al 12 de mayo de 2016. Jueves a las 20:00 horas. en el TEATRO GALILEO [button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/eterno-creon-en-madrid-teatro-galileo_s16155/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]SALA LA MIRADOR
LaCoja producciones
presenta
LA VERDAD DE LOS DOMINGOS
escrita por Juan Bey dirección Sara Pérez
protagonizada por Iñigo Asiain
6 únicas funciones del 25 de enero al 3 de febrero
LA VERDAD DE LOS DOMINGOS escrita por Juan Bey regresa al Teatro Galileo. Con dirección de Sara Pérez, la obra aborda las relaciones humanas de una manera mordaz y afilada. Una comedia en la que se cuestionan las mentiras que decimos a los demás y, lo que es peor, las que nos decimos a nosotros mismos. 6 únicas funciones del 25 de enero al 3 de febrero.
¿Porqué pasamos la semana deseando que sea domingo si luego es el peor día de la semana? Los domingos esconden un secreto que no es fácil de digerir, una verdad que escuece demasiado. Si algo nos diferencia de los animales es el sentido del humor y la capacidad de mentir, y de mentirnos. Héctor Sinisterra, el polémico escritor, se ha propuesto sacar esa verdad a la luz , ¿te atreves a conocerla? LA VERDAD DE LOS DOMINGOS pretende ser esa bofetada inesperada que te sorprende mientras te estas riendo a mandíbula suelta; una reflexión en voz alta sobre el “nosotros” más personal, el que no sacamos en los selfies ni compartimos en las redes sociales. “La verdad de los domingos” nace cuando su autor, Juan Bey, tiene que pasar fuera de su ciudad un fin de semana y observa que, en un restaurante al que acude solo, una pareja que se encuentra frente a él no se dirige la palabra durante toda la cena. Este es el punto de partida de una dramaturgia que nace como un texto de Microteatro de 15 minutos, que se estrenó en Microteatro México DF en noviembre de 2013 con gran éxito de crítica y público. Nace, así, la obra tal y como se presenta ahora: Con una hora de duración, más ácida, más rotunda y más profunda. En definitiva, mejor.