Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

TEATRO REINA VICTORIA

 

La Compañia PEPE FERRER presenta

LA AVENTURA DE MOWGLI (el musical)

Basada en la obra de Rudyard Kipling “El libro de la selva”

6, 7 Y 8  DE DICIEMBRE DE 2019 a las 12hrs.

Inspirados en la magnífica obra de Rudyard Kipling “El libro de la selva” nace este espectáculo, un musical para toda la familia que emociona desde el primer segundo hasta el último “La aventura de Mowgli”.

  Baloo, La Pantera Baguera, El Mono Shere Khan y Mowgli llegan al Teatro Sanpol. LA AVENTURA DE MOWGLI , basado en la obra de Rudyard Kipling EL LIBRO DE LA SELVA. Pepe Ferrer es el director y el autor de este espectáculo, con Dirección Musical de Antonio Laborda y coreografías de María Teresa Lazareno. El reparto lo forman Pedro Mayer, José Alacid, Mª José Arcas, José David Gutiérrez, Esther Santaella, Rubén Nieto, Paula Cánovas y Miriam Gutierrez. El productor de la Compañía El Molino, Andrés Abellaneda, ha destacado lo siguiente: "La Aventura de Mowgli” ya conoció el Teatro Sanpol el verano pasado, cuando acudimos a recoger nuestro galardón al Mejor Musical Infantil del Año en la novena edición de los Premios del Teatro Musical. Ahora podremos desarrollar sobre sus tablas todo nuestro arte, transmitiendo los valores de solidaridad, amistad, aprendizaje en grupo, familia y respeto al medio ambiente. Además, llevamos en nuestra mochila nuestro reciente Premio Broadway World Spain como Mejor Coreografía. Dos galardones que premian el esfuerzo colectivo de este grupo de jóvenes actores y artistas murcianos.             Este musical para toda la familia, basado en "El libro de la selva" de Rudyard Kipling, se ha representado con éxito en numerosos escenarios de toda España, como Murcia, Cartagena, Jaén, Granada, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo o Pozuelo de Alarcón. Entre la agenda de las próximas semanas, tras el Teatro Sanpol, se encuentran ciudades como Linares (Jaén), Granada, Murcia, Valladolid y Alcorcón.  

Los personajes de este musical nos adentran en la selva para hablarnos por comparación:

De la sociedad. De los valores de la familia. Del aprendizaje. De las relaciones sociales. Del valor del individuo y de su esfuerzo en unión con el grupo. De respeto hacia el medio ambiente y de amor hacia la Naturaleza.

La obra de Kipling ha sido nuestra principal fuente de inspiración pero más que la novela en si lo ha sido su manera de escribir ya que su estilo es el que nos ha trazado el camino para la escritura de las bellísimas canciones de este musical y su composición, toda una variedad de estilos que vienen a representar entre otros conceptos y tal vez el más importante de este espectáculo “la diversidad” tanto en relación con el medio en el que se desarrolla la acción “la selva” como la variedad en “las especies que la habitan” y siempre relacionada con la sociedad ya que esta es la gran enseñanza de Rudyard el binomio siempre presente “selva-aldea”. Una escenografía acorde con la historia y una caracterización precisa hacen de este un montaje teatral de gran impacto visual; un elenco de actores-cantantes-bailarines entregado da vida a unos personajes que todos conocemos y que nos emocionan con su interpretación. Un espectáculo para disfrutar en familia que nos traslada a un espacio mágico y nos hará sentir inmersos en la voluptuosa naturaleza de imágenes, luces y sonidos, hasta el punto de sentirnos parte del espectáculo y apoyado por las diferentes interacciones que este propone al espectador.   [caption id="attachment_48410" align="aligncenter" width="700"]LA AVENTURA DE MOWGLI (el musical) en el Teatro San Pol LA AVENTURA DE MOWGLI (el musical)[/caption]  
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATROS DEL CANAL

 

ADRIEN M & CLAIRE B presentan

Le mouvement de l’air (El movimiento del aire)

Concepción, dirección artística, escenografía y dirección: Claire Bardainne & Adrien Mondot

3, 4 y 5 de febrero

Tres versátiles bailarines juegan con imágenes imposibles mientras desafían la gravedad

  El estreno absoluto de Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) tuvo lugar el 7 de octubre de 2015 en el Théâtre de l’Archipel de Perpiñán (Francia). En España, antes de visitar Madrid, la obra pudo verse en el Grec Festival de Barcelona en julio de 2016 y en Santander el pasado mes de diciembre. El 3 de febrero de 2017, dentro de la programación del Festival de Otoño a Primavera, Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) se estrena en Madrid, en la Sala Roja de los Teatros del Canal.  

LA OBRA

Con Le mouvement de l’air (El movimiento del aire), la magia del mundo digital sumerge al espectador en un universo visual fascinante lleno de escenas sorprendentes. Después de las piezas HakanaÏ y Cinématique, sorprendentes creaciones con las que Adrien M & Claire B demostraron las infinitas posibilidades que las tecnologías digitales ofrecen al mundo de la escena, la compañía da un paso más con su última obra y convierte a sus bailarines en acróbatas capaces de volar y atravesar un paisaje onírico recreado electrónicamente y que sobre las tablas se convierte en un personaje más. En Le mouvement de l’air (El movimiento del aire), la coreografía acrobática que interpretan los bailarines, el mundo digital en el cual están sumergidos y los sonidos que les acompañan conforman un lenguaje escénico único y permiten a los intérpretes establecer nuevas relaciones con el tiempo y el espacio. Las imágenes abandonan las pantallas y ocupan el espacio central del escenario, del mismo modo que los protagonistas de la pieza vencen la gravedad y se escapan sin esfuerzo aparente de la fuerza de atracción de la Tierra para recorrer el escenario en todas sus dimensiones. Durante una hora, el arte digital se genera y se anima en tiempo real, mientras que la música original se toca en vivo en escena para poner en pie un espectáculo de gran belleza que conjuga el arte y la tecnología y que no sólo hace volar la imaginación, sino también a sus intérpretes.  

CON NOMBRE PROPIO

Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) es un espectáculo para tres bailarines que evolucionan sobre una partitura coreográfica en un entorno inmersivo compuesto por imágenes proyectadas, generadas y animadas en directo. Un dispositivo de suspensión permite a los cuerpos liberarse de su peso. La música original es interpretada en directo sobre el escenario. Este espectáculo busca darle forma a lo imperceptible: volver visible lo invisible del movimiento del aire, en sus trayectos de infinitos matices; un imaginario que varía desde lo más suave y lento a lo más vivo y tranparente, de lo más potente a lo más sutil. Se pretende compartir un espejismo colectivo en el que el umbral de lo imposible se ha evaporado: las imágenes se salen de su encuadre para convertirse en espacios y en compañeras de juego y los cuerpos se liberan de su peso. No se trata de proeza técnica, sino de onirismo del movimiento. Las imágenes vuelven perceptible el aire, tanto al ser movido por el gesto de los bailarines, como poniendo este en movimiento sus cuerpos. No hay historia, pero sí una escritura a través de la imagen y una aspiración: la de dejarse llevar por el movimiento del aire para abrir, desplazar los límites, desligar los tobillos y las muñecas. Dejar triunfar el sueño del vuelo sobre la angustia de la caída. Claire Bardainne & Adrien Mondot  

LA COMPAÑÍA

La compañía Adrien M & Claire B crea formas que van desde el espectáculo hasta las instalaciones en el campo de las artes digitales y las artes escénicas. Está codirigida por Claire Bardainne y Adrien Mondot. Su trayectoria sitúa lo humano en el centro de los desafíos tecnológicos y el cuerpo en el corazón de las imágenes, teniendo como singularidad el desarrollo a medida de sus herramientas informáticas. La formación persigue la búsqueda de lo digital vivo: móvil, artesanal, efímero y sensible.   [caption id="attachment_41339" align="aligncenter" width="700"]Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) en los Teatros del Canal Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) ©RomainEtienne[/caption]  

FICHA

Concepción, dirección artística, escenografía y dirección: Claire Bardainne & Adrien Mondot Concepción informática: Adrien Mondot Coreografía: Yan Raballand Danza: Rémi Boissy, Farid Ayelem Rahmouni y Maëlle Reymond Colaboración coreográfica: Guillaume Bertrand Música original e interpretación: Jérémy Chartier Luces: David Debrinay Vestuario: Marina Pujadas Construcción y sistemas de vuelo: Silvain Ohl y Eric Noël Interpretación digital: Rodolphe Martin Regidor de escena y sistemas de vuelos: Arnaud Gonzalez Técnico de luces: Rodolphe Martin Técnico de sonido: Régis Estreich Regidor general: Arnaud Gonzalez Administración: Marek Vuiton Dirección técnica: Alexis Bergeron Producción y difusión: Joanna Rieusec Producción: Margaux Fritsch, Delphine Teypaz Producción ejecutiva y contratación en España y Portugal: Ana Sala - IKEBANAH Artes Escénicas Una producción de: Adrien M & Claire B Fechas y horarios: Días 3 y 4 de febrero de 2017, a las 20.00 horas Día 5 de febrero, a las 18.00 horas en los TEATROS DEL CANAL   [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=MOVIMIENTOTC17&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
Le mouvement de l'air / The movement of air from Adrien M & Claire B on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
DOS DÍAS en el Teatro Lara

TEATRO LARA

presenta

DOS DÍAS

de Miguel Ángel Cárcano y María Inés González

Desde el 19 de marzo. Martes, 20:15 h en la Sala Lola Membrives

El próximo 19 de marzo regresa al Teatro Lara DOS DÍAS, un drama protagonizado por Guillermo Barrientos y Eva Marciel, escrito por Miguel Ángel Cárcano y María Inés González, y dirigido por Miguel Ángel Cárcano.

Una obra muy especial a lo largo de la que todos podremos sentirnos identificados en algún momento.  

SINOPSIS

Jorge y Silvia se reencuentran después de un año sin verse. Tienen una historia en común que fue interrumpida antes de empezar. Un hombre y una mujer, frente a frente en el espacio neutral de una habitación de hotel. En sólo dos días tendrán una segunda oportunidad para resolver su relación. Dos días que son también dos caras de una misma historia… Dos miradas, como las de cada uno de ellos. Dos oportunidades para poder dar un sentido a sus vidas. Ambos se verán puestos a prueba por las mentiras que no pueden confesarse, pero, sobre todo, por una verdad que pesa más de lo que ellos esperan…  

UNA VIDA EN DOS DÍAS

Las habitaciones de hotel son lugares de paso, en los que un mismo espacio puede albergar y ser testigo de infinidad de historias en un breve período de tiempo. En ellas no hay nada personal, no hay recuerdos. Sólo el aquí y el ahora. En ese lugar neutral se encontrarán una vez más Silvia y Jorge. Una mujer y un hombre con una historia en común que no tuvo oportunidad de empezar antes de ser interrumpida. Silvia y Jorge serán protagonistas y a la vez narradores de esa historia que necesitan vivir y revivir. Para poder hacer las paces con el pasado, poder encontrarse en el presente y quizá vislumbrar un futuro. Un hombre y una mujer con reglas para poder relacionarse, como dos piezas sobre un tablero de juegos que es la habitación; con un tiempo limitado, como suelen tener las partidas, que en este caso son dos días. En dos días, que es todo lo que tienen juntos aquí, tendrán que resolver su relación. Sin embargo, no es todo tan simple, su relación se verá puesta a prueba por las mentiras que no pueden confesarse, pero, sobre todo, por una verdad que pesa más de lo que ellos esperan.    

TEATRO SANPOL

La Compañia La Bicicleta
presenta

ALADINO Y LA LAMPARA (el musical)

Basada en los cuentos de: Las mil y una noches
Dirección: José Páez

Desde el 7 de octubre de 2023 a las 12 y 17,30 horas

(más…) Comprar entradas
 

 TEATRO DEL BARRIO

 

Aitana Sánchez-Gijón

#Medea lectura dramatizada

18, 19, 29 y 21 de Enero

Una lectura dramatizada o una dramatización con algo de lectura sobre el montaje y el texto que Andrés Lima estrenó con el Teatro de la Ciudad el pasado año.

  La actriz Aitana Sánchez-Gijón vuelve a reencontrarse con el personaje de Medea, en este espectáculo en forma de lectura dramatizada que se presenta en el escenario del Teatro del Barrio (Madrid) del 18 al 21 de enero. Y es que hay personajes que nunca te abandonan, como reconoce la actriz que ganó en 2016 el Premio Max a la mejor actriz protagonista por su trabajo en la ‘Medea’ de Teatro de la Ciudad, bajo la dirección de Andrés Lima. Durante una hora aproximadamente, Aitana Sánchez-Gijón vuelve a cruzar la frontera de la locura para dejarse llevar por un amor exacerbado que va más allá de lo racional, que la hace cometer el acto más atroz y horrible de todos: matar a sus propios hijos: “Hay personajes que no te abandonan. Que se te quedan pegados a las tripas como solitarias insaciables. Medea me colonizó por completo en el montaje de Andrés Lima para el Teatro de la Ciudad y necesita que la saque a pasear de nuevo. Yo lo necesito. Por eso, por una cuestión de salud, de higiene mental y emocional, retomo en un formato más íntimo esta tragedia eterna".  La actriz habla con el público, explica el porqué de esta propuesta, le cuenta el mito de Jasón y los Argonautas y, mezclando algo de lectura con mucho de interpretación, "da voz a todos los personajes, entre los cuales emerge Medea despojada, poderosa, terrible y dolorosamente humana”   «”No hay mayor dolor que el amor”. Dice Medea, dice Séneca. Si esto es así… ¿qué hacer? ¿Acaso no hemos sentido esto alguna vez? Medea es atrevimiento, Medea mete la mano entera en nuestras heridas y nos enfrenta a nuestros terrores, o mejor dicho a nuestros dolores, o mejor dicho: si el dolor es signo de vida, a nuestra vida. Por eso me da miedo Medea y sin embargo no puedo dejar de mirar. Medea, tan contraria a la idea de virtud de Séneca y sin embargo tan atractiva para el autor».

Andrés Lima

   
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

SALA MONTACARGAS

 

PITXIN ANTZERKIA

presenta

EL CANCIONISTA

de JOXEAN ORBEGOZO

 
Viernes 3 de Febrero de 2017,  4 únicas noches.
  

No hay mejor memoria que una canción, por ello Joxean siempre ha necesitado cantar. Esta necesidad propicia amor a la buena música. El Cancionista va mas allá de recuerdos, presentes y futuros. El Cancionista es una verdad en primera persona, es la fábula de un hombre nacido en 1980, el relato de una generación, es todo lo que tengo, todo lo que soy, cada noche en escena todo, no dejarse nada. Esa verdad se transforma en un espectáculo donde todo está permitido y nos hace emprender un viaje hasta las estrellas. Una vez allí hallaremos un camino que nos llevará inevitablemente, a salirnos del guión. Este espectáculo nos aleja de lo convencional y lo correcto, nos invita a pensar de verdad. Los valores elegidos son un texto actual y personal sumado a canciones originales e inéditas propias para este trabajo. Una propuesta escénica que conjuga lenguajes musicales y teatrales donde el público encontrara ese lugar llamado Show. Las intenciones del trabajo son claras, Diversión, Honestidad y Verdad.

 

FICHA

Joxean Orbegozo - EL CANCIONISTA
Voz en Off (en directo) - María Sainz
Dirección de Escena - Luis Sampedro y Joxean Orbegozo
Dirección Musical - Iñaki Santos
Dramaturgia y Canciones - Joxean Orbegozo
Diseño de iluminación - Ismael Gonzalez
Vestuario - Nekane Olano y Nerea Sainz
Técnico de Iluminación y Sonido directo - Ismael Gonzalez
Fotografía y Producción Audiovisual - "El Gran" Edu Sanz
Producción Ejecutiva - Sara Menozzi, Marta Malumbres e Izaskun Sainz
Una producción de Pitxin Antzerkia
Fechas y horarios: Los viernes de Febrero a las 22.30h. TEATRO MONTACARGAS   [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

Manicomio del Circo de los Horrores

 

Puerta del Ángel, Madrid

Manicomio del Circo de los Horrores en Madrid  

El Manicomio del Circo de los Horrores regresa con un especial para celebrar el 10 aniversario del Circo de los Horrores en el que encontraremos referencias y guiños a los 3 espectáculos que componen la trilogía, donde Nosferatu desbordará su máxima locura.

El Manicomio del Circo de los Horrores trasladará al espectador a un antiguo manicomio del siglo XVIII tenebroso y aparentemente olvidado en el que nadie es capaz de distinguir quién es paciente, visitante o doctor, porque “aquí no son todos los que están, ni están todos los que son”.

Payasos travestidos, enanos viciosos, depravadas madames, demonios, diablas, góticos, transformistas, serán algunos de los personajes que dirigidos por el temido y despótico Lucifer, príncipe de las tinieblas, te harán reír, temblar, gritar de miedo y gemir de pasión bajo su terrible influjo.

  • Duración: 2 horas
  • Funciones: Jueves 20.30h. Viernes y Sábado 19.00h. y 22.00h. Domingo 17.00h. 20.00h (funciones y horarios especiales 18 y 20 de Marzo)
[button link="http://bit.ly/2jLedTJ" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]   [/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label="Galería" gallery_ids="41226,41227,41228,41229,41230,41388,41390,41391,41392" gallery_orderby="rand" fullwidth="on" show_title_and_caption="off" show_pagination="on" background_layout="light" auto="on" hover_overlay_color="rgba(255,255,255,0.9)" caption_all_caps="off" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_gallery][et_pb_map admin_label="Mapa" address="Paseo del Embarcadero, 3, 28011 Madrid, España" zoom_level="18" address_lat="40.4182036" address_lng="-3.7282298000000083" mouse_wheel="on" use_grayscale_filter="off"] [et_pb_map_pin title="Puerta del Ángel" pin_address="Paseo del Embarcadero, 3, 28011 Madrid, España" pin_address_lat="40.4182036" pin_address_lng="-3.7282298000000083"]
Escenario Puerta del Ángel
Recinto Ferial de la Casa de Campo
Paseo del Embarcadero
28011 Madrid
España
[/et_pb_map_pin] [/et_pb_map][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

RAFAEL AMARGO - ÍNTIMO

 

RAFAEL AMARGO presenta

ÍNTIMO

20 de enero y 4 de febrero a las 19h. en el Gran Teatro Príncipe Pío

Tras los éxitos logrados con espectáculos como 'Poeta en Nueva York', 'La Difícil Sencillez' o 'El Amor Brujo', Rafael Amargo trae a Madrid su regreso al baile más gitano, con una hora y cuarto de taconeo y desplante artístico.

  Rafael Amargo, coreógrafo y uno de los grandes bailaores de flamenco de España, presenta en el Gran Teatro Príncipe Pío, su nuevo espectáculo flamenco titulado ÍNTIMO. Un recital con los aspectos más puros de este arte, «junto a un concepto contemporáneo que siempre está presente en las coreografías del bailaor». Una noche flamenca que combina de modo magistral las más puras raíces flamencas con toques de danza contemporánea. Íntimo es un espectáculo en el que el hilo conductor es la música y en el que una sucesión de palos flamencos guían al espectador por un camino de sensaciones. Un espectáculo cargado de flamenco puro despojado de aditamentos. Un concepto que camina entre lo más tradicional y lo más contemporáneo. El propio artista ha definido este espectáculo como un trabajo «muy participativo, abierto con el público, nada encorsetado y pensado para mostrar la esencia pura del flamenco» Sus espectáculos han conseguido los más importantes premios a nivel mundial, entre los que destacan 4 Premios Max (dos por 'Amargo', uno por 'Poeta en Nueva York' y uno por 'El amor brujo') o el Premio Positano de Danza (Máximo galardón de la danza en Italia). Sus coreografías rebosan una concepción tradicional y a la vez actual. A veces muy cercanas al baile contemporáneo, nunca pierden el punto de referencia de la esencia del flamenco.  

ELENCO

Rafael Amargo, bailaor Maite Maya, cantaora Carmina Cortes, cantaora Olga Llorente, bailaora Raquel Ortega, bailaora Antonio Jiménez Maya “salvaje”, cajón/ percusión Mario Parrana, guitarra David Moreira, violín Fechas y horarios: 20 de enero y 4 de febrero a las 19h. en la Estación GRAN TEATRO PRÍNCIPE PÍO   [button link="http://bit.ly/2ig7qRI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TR3S FLAMENCO

 

Por primera vez juntos Farruquito, Farruco y Carpeta en

TR3S FLAMENCO

18,19,20 y 21 de Enero de 2017 en el Teatro Nuevo Apolo

TR3S hombres, TR3S bailaores, TR3S hermanos unidos por una misma forma de pensar y concebir la Jondura del arte eterno del flamenco.

  TR3S Flamenco es el homenaje que los hermanos Juan Manuel Fernández MontoyaFarruquitoAntonio Fernández MontoyaFarru, y Manuel Fernández MontoyaEl Carpeta, hacen a sus raíces. Herederos de una escuela única, fundada por su abuelo Farruco, se suben juntos al escenario acompañados por 7 músicos. Farruquito, Farru y El Carpeta: tres hermanos y una leyenda. Los hermanos Montoya, unidos por la pasión del flamenco, rinden homenaje al patriarca.   Aunque los TR3S han bebido de la misma fuente cultural y pertenecen a una gran familia de bailaores, cada uno ha desarrollado su propia personalidad, su propio camino, su propia forma de interpretar el baile. Históricamente el TR3S es el número sagrado por excelencia. Es el signo de la perfección… La pura imagen del SER SUPREMO en sus TR3S personalidades: la Material, la Espiritual y la Intelectual. El escenario será un estudio de baile… con sus espejos, sillas y todos los accesorios que lo componen… En esta nueva Creación, TR3S FLAMENCO, queremos volcar todas nuestras vivencias y nuestra forma de ver la enjundia del mundo del Baile Flamenco…   Somos TR3S Hombres, TR3S Bailaores, TR3S hermanos unidos por una misma forma de pensar y de concebir la jondura del arte eterno del Flamenco. Somos diferentes, en cuanto a edades y formas, pero con un mismo sentir. Queremos transitar, cada uno desde nuestra atalaya, por el vasto e infinito mundo del Baile Flamenco. Intentar darle el sentido de la relación del hombre con la Naturaleza. Y por consiguiente, con la sangre y la tradición que nos corre por las venas… Creemos que la pureza no está sujeta a ningún tiempo pasado, y que es totalmente compatible con la actualidad, con los tiempos que corren. El escenario será un estudio de baile, con sus espejos, sillas y todo los accesorios que lo componen, utilizaremos elementos como el sombrero, la garrota, las espuelas y otros tantos que componen nuestra forma de sentir. El estudio, es el lugar donde el sudor y la disciplina hacen que los sueños como TR3S FLAMENCO se conviertan en realidad.   En la música, letras y composición iremos haciendo un pequeño homenaje a obras que quedaron grabadas en la historia del Flamenco como BODAS DE GLORIA, ABOLENGO, IMPROVISAO, SONERÍAS… Y OTRAS TANTAS CREACIONES QUE HAN SALIDO DE NUESTRA HISTORIA PROPIA…   Creación, Dirección Artística y coreografía: Juan Manuel Fernández Montoya (Farruquito) Antonio Fernández Montoya (Farru) Manuel Fernández Montoya (El Carpeta)   Fechas y horarios: 18,19,20 y 21 de Enero de 2017 18 y 19 a las 20:30h. 20 y 21 a las 21:45h. en el TEATRO NUEVO APOLO   [button link="http://bit.ly/2guC9Iv" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]   TR3S FLAMENCO en el Teatro Nuevo Apolo [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO NUEVO APOLO

 

La Fundación La Casa Y El Mundo presenta

ALEJANDRO JODOROWSKY – CABARET MÍSTICO

13 de marzo a las 20h.

Tras su paso por diferentes ciudades de nuestra geografía con un gran éxito, el polifacético ALEJANDRO JODOROWSKY presenta CABARET MÍSTICO, en el Teatro Nuevo Apolo el próximo 13 de marzo a las 20h.

  El singular y polifacético ALEJANDRO JODOROWSKY, es una de las personalidades mas fascinantes del siglo XX; escritor, filósofo, poeta, ensayista, guionista de cómics, dramaturgo, cineasta, psicoterapeuta, psicomago, experto en el tarot y por encima de todo sanador. ("¿De qué sirve el arte si no es para sanar?") El Taller Social Colectivo de ALEJANDRO JODOROWSKY es una experiencia difícil de explicar y fácil de vivir. Dos horas con una única identidad: la creada entre el público, que por unos instantes se convierten en ciudadanos anónimos del mundo. Con sencillez y ejercicios prácticos Alejandro va entregando a su público recursos y conocimientos que ayudan a derribar barreras de bloqueo, inseguridad y miedo instaladas en la sociedad y en cada uno de nosotros de manera consciente e inconsciente. La risa, el juego, la aceptación de nuestras debilidades y enfermedades, el sentido del ridículo, el árbol genialógico, todo vale y todo ayuda. “El saber y la risa se confunden. Decidí entonces incluir chistes en mis talleres a los que denominé Cabaret Místico junto a la interpretación de textos sagrados y ejercicios colectivos en los que participa todo el público” Alejandro Jodorowsky. Después de su éxito en Madrid hace ya cuatro años, Alejandro Jodorowsky regresa el 13 de Marzo al Teatro Nuevo Apolo de Madrid para compartir con su numeroso público esta experiencia.   Fechas y horarios: 13 de marzo a las 20h. en el TEATRO NUEVO APOLO   [button link="http://bit.ly/2isOw6f" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=E6U5ZdWGD4k&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO ARTE&DESMAYO

 

INSTANTE TEATRO presenta

CALIFORNIA SUITE

Una comedia de Neil Simon Dirigida por Magdalena Broto y Marisol Rolandi

Estreno el viernes 13 de enero

Arte&Desmayo comienza el año con una obra que se estrena el próximo viernes 13 de enero por primera vez en España: CALIFORNIA SUITE de Neil Simon.

Una comedia de Neil Simon dirigida por Magdalena Broto y Marisol Rolandi y con un reparto formado por Magdalena Broto, Ignacio Durán, Marta de Frutos, Riccardo Rigamonti y Marisol Rolandi. Y que además cuenta con canciones en directo de Stephen Sondheim (“Being Alive”, “Anything Goes”, y “Comedy Tonight”) y un tema de Cole Porter (“So in Love”). Situaciones rocambolescas se suceden, salpicadas por canciones de Stephen Sondheim y Cole Porter. Un viaje a la comedia norteamericana de Neil Simon para arrancar el nuevo año con excelente humor.  

SINOPSIS

“California Suite” es una comedia sobre el amor y sus locuras, y en esta versión se han incorporado canciones en directo. La obra está dividida en tres escenas, donde visitantes de Filadelfia, Londres y Chicago se alojan, en distintos momentos, en la Suite 203-204 de un lujoso hotel de Los Ángeles. Los primeros visitantes, un matrimonio de Filadelfia, deciden viajar por separado. Él ha tenido una noche de locura y desenfreno y despierta con una grave intoxicación etílica. Lo peor de todo es que su mujer está llamando a la puerta de la Suite… Los visitantes de Londres traen a una famosa actriz británica nominada como mejor actriz a los Premios de la Academia. Por fin veremos el antes y el después de la entrega de los Oscar… Finalmente, los visitantes de Chicago son dos parejas que terminan unas desastrosas vacaciones que nunca debieron haber compartido.  

FICHA

Una comedia de Neil Simon Dirigida por Magdalena Broto y Marisol Rolandi. Traducción y Adaptación de Magdalena Broto e Ignacio Durán. Interpretada por Magdalena Broto, Ignacio Durán, Marta de Frutos, Riccardo Rigamonti y Marisol Rolandi. Fechas y horarios: Estreno 13 de enero a las 20:30h. Viernes y Sábado: 20.30h. Domingo: 19h en el TEATRO ARTE&DESMAYO   [button link="http://bit.ly/2jvHykW" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
Neil Simon's California Suite - Instante Teatro from Instante Teatro on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO LARA

 

MONTGOMERY ENTERTAINMENT presenta

RULOS, EL ORIGEN

- Precuela de LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR -

Texto y dirección: JuanMa Pina

Los sábados a las 23:15h

 

JuanMa Pina escribe y dirige RULOS, EL ORIGEN para completar así la TRILOGÍA CAPILAR SOBRE EL SECUESTRO. Victor Palmero / Fran Arráez , Carmen Navarro, Mario Alberto Díez y Rebeca Plaza forman el reparto de esta nueva comedia de Montgomery Entertainment que se representa desde el 14 de enero en el Teatro Lara.

RULOS, EL ORIGEN es una comedia erótica y terrorífica donde podemos morirnos de risa sin miedo al ridículo y donde irse hacia la luz no tiene ningún efecto secundario.  

TRILOGÍA CAPILAR SOBRE EL SECUESTRO

La “trilogía capilar sobre un secuestro” que la productora MONTGOMERY ENTERTAINMENT ha desarrollado en los últimos cuatro años está compuesta por tres obras: LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR, su secuela NO HAY MEJOR DEFENSA QUE UN BUEN TINTE y su precuela RULOS, EL ORIGEN. Las tres han sido escritas y dirigidas por JuanMa Pina y se representan los fines de semana en el Teatro Lara como un proyecto de teatro en serie.  

RULOS, EL ORIGEN

 

SINOPSIS

Madrid. 1983. María José y José María Cabeza –hermanos y dueños de una empresa de Telepatía Animal- investigan las extrañas muertes de aquellos que pretenden alquilar un local en el centro de Malasaña. La noche en la que inspeccionan el lugar de las tragedias, reciben la visita de Camino – hija de Maria José y obsesionada con Eva Nasarre- que viene acompañada de su nuevo novio: Jon, actor en películas eróticas de los años setenta. Después de esa complicada noche, conceptos como Oro Rojo de Yanacocha, Aerobic En Silla o Películas Clasificadas “S” no volverán a estar vacíos de significado para ninguno de los cuatro. Tampoco para el público que les acompañe en RULOS, EL ORIGEN.   RULOS, EL ORIGEN es la precuela de LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR. Cuenta la historia del local que meses más tarde comprará GABRIELA para abrir su peluquería. Ver esta obra nos ayudará a comprender mejor todo lo que sucede en Cortacabeza desde 1983 hasta la noche en la que esta valiente peluquera y su loco ayudante son secuestrados.   [caption id="attachment_41106" align="aligncenter" width="700"]RULOS, EL ORIGEN en el Teatro Lara RULOS, EL ORIGEN[/caption]  

FICHA

REPARTO Victor Palmero/ Fran Arráez (Jon) Carmen Navarro (María José) Mario Alberto Díez (José María) Rebeca Plaza (Camino) Escrita y dirigida por Juanma Pina Producción Ejecutiva: Montgomery Entertainment Dirección artística: Juan Camblor Fotografía: Félix Ruíz Peluquería y Maquillaje: Cortacabeza Diseño espacio sonoro: Luis Gónzalez Diseño de iluminación: Chencho Fechas y horarios: Estreno 14 de enero a las 23.15h Los sábados a las 23:15h en el TEATRO LARA   [button link="http://bit.ly/2ia1IyY" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
  [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]