Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO DE LA ABADÍA
Teatro de la Ciudad presenta
SUEÑO
de Andrés Lima
Del 10 de mayo al 18 de junio
Teatro de la Ciudad...ayer tragedia...hoy comedia...
Tras una primera temporada inmersos en la tragedia griega, el Teatro de la Ciudad se enfrentaba en su II Temporada ante la pregunta ¿Hay vida después de la tragedia griega? Si, Skakespeare. Y bajo la inspiración del maestro se han centrado en el sentido del humor. En el humor. En la risa... en la COMEDIA. Primero será ‘La ternura’ de Alfredo Sanzol y luego ‘Sueño’ de Andrés Lima en el Teatro de La Abadía. Dos espectáculos de nueva creación que jugarán, cada uno a su manera, con motivos y mecanismos de la comedia de Shakespeare, el indiscutible maestro que recoge no solo la tradición de los Antiguos sino también la de la comedia dell’arte, los cómicos ambulantes y las historias tardío medievales de figuras como Boccaccio.SUEÑO
El 10 de mayo se estrena SUEÑO, una comedia escrita y dirigida por Andrés Lima bajo la inspiración de Shakespeare y con un reparto formado por Chema Adeva, Laura Galán, Nathalie Poza, Ainhoa Santamaría y María Vázquez. Tras la sobrecogedora y descomunal ‘Medea‘ de la temporada pasada, Andrés Lima regresa al mundo shakesperiano que tan bien conoce con una versión libre del Sueño de una noche de verano, considerada como la mejor comedia de Shakespeare por Harold Bloom. Y para ello cuenta, como de costumbre, con Beatriz San Juan y Valentín Álvarez en la escenografía y la iluminación respectivamente. Así como con Joseba Gil en la producción. Y con Nathalie Poza en el reparto. Andrés Lima ya se ha acercado en varias ocasiones al humor y al horror de Shakespeare, en torno a las figuras de Falstaff (2011), Tito Andrónico (2009) y Macbeth (2014). Ahora se busca su propio camino a través del bosque del Sueño de una noche de verano, conectando el pálpito del “eros” y “thánatos” de esta comedia con un recuerdo personal de otra naturaleza bien distinta, cuando falleció su padre. Y así, seguramente, se ampliará aún más el mundo de contrastes que reina en la obra original de Shakespeare, escrita curiosamente en medio del invierno, pese al título y a la temperatura que exhala: la delicadeza humana y el instinto animal, lo etéreo y lo terrenal, lo onírico y lo banal, el artificio frente a lo natural, el desenfreno y lo racional, el deseo y lo real. Sueño, según Andrés Lima, no es una comedia al uso. Es la historia de un hombre que, conforme se acerca a la muerte, va teniendo más y más deseos de vivir y de amar. Con la muerte rondándole, el viejo bebe... Y la bebida le ayuda a entrar en su pasado; cada vez que bebe recuerda sus amores, del primero al último. Y al recordar esos amores rejuvenece. Cuando la bebida termina, el viejo regresa a una realidad que cada vez le pasa mayor factura.![SUEÑO, de Andrés Lima, en el Teatro de La Abadía](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2015/08/sueno-tdlc_0659_luis-castilla-elnorte-large.jpg)
![SUEÑO en el Teatro de La Abadía](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/ensayosueo_025-large.jpg)
FICHA
Texto y dirección: Andrés Lima Ayudante de dirección: Laura Ortega Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan Iluminación: Valentín Álvarez Música: Jaume Manresa Producción: Joseba Gil Comunicación: ElNorte Comunicación Reparto: Chema Adeva, Laura Galán, Nathalie Poza, Ainhoa Santamaría y María Vázquez Producción: Teatro de la Ciudad en coproducción con Teatro de La Abadía Fechas y horarios: Del 10 de mayo al 18 de junio De martes a sábado, 19:30h. Domingo, 18:30h en el TEATRO DE LA ABADÍA [button link="http://bit.ly/2sKnaxW" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]II TEMPORADA DE TEATRO DE LA CIUDAD from elNorte comunicación on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATROS LUCHANA
Acciones Imaginarias y Surca Teatro presentan
CARLOTA: ODISEA EN EL ESPACIO
Dramaturgia: Eva Egido Leiva
Domingos a las 17h. en los Teatros Luchana
Música en directo, proyecciones y videomapping para una divertidísima travesía por la Galaxia Radamantis en busca de la felicidad.
Acciones Imaginarias y Surca Teatro presentan en coproducción la segunda parte de la saga teatral Las aventuras de Carlota, CARLOTA: ODISEA EN EL ESPACIO. A partir del 5 de marzo en los Teatros Luchana.
Carlota, la protagonista de esta historia se embarcará en una divertida travesía por la Galaxia Radamantis para recordarnos en su recorrido cuáles son las cosas verdaderamente importantes de la vida. CARLOTA: ODISEA EN EL ESPACIO, es una propuesta dinámica y participativa dirigida al público infantil que pretende activar el sentido de la solidaridad de los espectadores a través de su intervención continua para ayudar a los protagonistas a conseguir sus objetivos. Y siempre desde el humor, el juego, la música y la diversión. Escrita por Eva Egido Leiva y con un reparto formado por Eva Egido Leiva, Olga Goded, Alberto Sánchez y Rubén Vejabalbán. La música se interpreta en directo y en escena. El propio Rubén Vejabalbán con un set de guitarra eléctrica produce una ambientación envolvente mezclando distintos filtros sonoros, bucles hipnóticos, sonidos espaciales. El vestuario ha estado a cargo de dos jóvenes diseñadoras: diseñado por Liza Bassi (Water Puppet) y confeccionado por Jéssica Romo (DualD) destaca por su simplicidad y su elegancia. La escenografía realizada por Almudena Vello, especialista en arquitectura efímera, nos transporta a lugares fántásticos a través de un juego de gasas, esferas, cojines y texturas. CARLOTA: ODISEA EN EL ESPACIO nos recuerda la importancia de la reconciliación, de la humildad, de la capacidad para escuchar al otro y corregir errores. Nos incita a disfrutar de cada momento de la existencia sin cortapisas. A hacer menos y vivir mejor.SINOPSIS
Carlota está estudiando los planetas del sistema solar cuando inesperadamente irrumpe en su habitación el marciano Perifetes, un singular habitante del planeta Hefesto que tiene entre manos una importante misión: conseguir que la felicidad vuelva a su planeta. Carlota lo acompañará en su apasionante cruzada espacial por la Galaxia Radamantis donde tendrá la oportunidad de conocer a los más divertidos y particulares habitantes de esos mundos cósmicos. La agente espacial especial Carlota se convertirá en una pieza clave para ayudar a Perifetes a cumplir con sus objetivos y juntos saldrán airosos de todas las dificultades y lograrán devolverle a Hefesto la paz, la alegría, y la belleza. [caption id="attachment_53718" align="aligncenter" width="580"]![Carlota, odisea en el espacio en los Teatros Luchana](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/Carlota-odisea-en-el-espacio.jpg)
FICHA
Dramaturgia: Eva Egido Leiva Dirección: Eva Egido Leiva y Rubén Vejabalbán Interpretación: Eva Egido Leiva, Olga Goded, Alberto Sánchez y Rubén Vejabalbán Escenografía: Almudena Vello Música, vídeo e Iluminación: Rubén Vejabalbán Diseño de vestuario: Liza Bassi Realización de vestuario: Jessica Romo Producción ejecutiva y distribución: Distribuciones del Off Producción: Acciones Imaginarias y Surca Teatro Edad recomendada: de 3 a 8 años Fechas y horarios: Domingos a las 17h. en los TEATROS LUCHANA Funciones navideñas: Diciembre: 27 y 29 a las 12h. Enero: 1 a las 18h. y 3 y 4 a las 17h. Twitter: CarlotaTeatro [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2nXSCXT" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-de-los-teatros-luchana-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=_tTnJCc3hjQ&w=640&h=360
TEATROS LUCHANA
LA CANTERA exploraciones teatrales presenta
DEAMBULANTES o la verdadera historia de la poeta errante
Espectáculo basado en la vida y obra de GLORIA FUERTES Dramaturgia, Dirección y Actuación Marta Cuenca y Esther Ramos
Del 16 de septiembre al 21 de octubre de 2017
Cuatro mujeres en escena, dos actrices y dos músicas, dan vida a una hermosa historia que gira entorno a la idea de descubrir aquellas cosas que nos hacen felices en la vida, a través de una narrativa poética, dinámica y divertida en la que se pueden descubrir pequeños fragmentos de algunos textos de la gran escritora Gloria Fuertes.
El 16 de septiembre regresa a los Teatros Luchana DEAMBULANTES o la verdadera historia de la poeta errante. La compañía de teatro LA CANTERA Exploraciones Teatrales (FAMÉLICA, RAÍCES TRENZAS, LIBRATE DE LAS COSAS HERMOSAS QUE TE DESEO, COMUNIDAD) rinde su particular homenaje a Gloria Fuertes en el año del centenario de su nacimiento, 2017. DEAMBULANTES o la verdadera historia de la poeta errante es un espectáculo familiar inspirado en la vida y en la obra de Gloria Fuertes, creado a partir de la actuación, el trabajo con objetos y la música en vivo, que fomenta valores como la amistad y el trabajo en equipo al tiempo que potencia el desarrollo de las capacidades e inquietudes personales. Cuenta Con el apoyo de la Fundación Gloria Fuertes y Booooo Iniciativa Social. Una obra de teatro infantil y familiar dirigido especialmente a niñas y niños de entre 5 y 12 años. Marta Cuenca y Esther Ramos escriben la obra tomando como punto de partida a Violeta (alter ego de la escritora), Berta y “la tía Calixta”, personajes de uno de los cuentos de Gloria Fuertes 'Violeta y La Tonta la Contenta'. A partir de estos personajes construyen la dramaturgia del espectáculo, basado en la obra literaria y la vida de Gloria Fuertes. Rimas, adivinanzas, trabalenguas, fábulas, inspiradas en la literatura de la autora, están incorporadas y naturalizadas como modo de hablar de los personajes, jugando de esta manera con las palabras. Como a Gloria Fuertes, la protagonista no termina de hallar su lugar en el mundo y es finalmente en su pasión por la literatura donde encuentra su verdadera vocación. En DEAMBULANTES o la verdadera historia de la poeta errante la música ocupa un lugar importante en la obra. Todo un universo sonoro acompaña a la historia con ritmos, melodías y canciones, donde las letras ayudan a completar el significado de la historia. Música en directo a cargo de Inma Claudio y Ana Cuenca Ramon.SINOPSIS
Violeta y su gran amiga Berta tratan de ganarse la vida en su carro ambulante vendiendo objetos disparatados pero, aunque le ponen mucho empeño, nunca venden nada. Mientras Berta inventa máquinas para viajar y otros inventos extravagantes, Violeta trata de encontrar su verdadera vocación. Prueba toda clase de trabajos, desde una fábrica de huevos hasta una fábrica de obuses, transcribe cartas y cuenta aviones, pero en ninguno de ellos encuentra un lugar para ella. Hasta que un día recibe un regalo inesperado de su tía Calixta que le cambiará la vida. La máquina de escribir de la tía Calixta le da la pista a Violeta, que comienza a escribir rimas y poesías e inventar toda clase de trabalenguas, canciones, cuentos y adivinanzas. Con la máquina de escribir de Violeta y la máquina de viajar de Berta puesta a punto, deciden ir de pueblo en pueblo compartiendo sus poemas, rimas, fábulas, adivinanzas y trabalenguas que es lo que realmente a ellas les gusta y saben hacer. [caption id="attachment_42675" align="aligncenter" width="700"]![DEAMBULANTES o la verdadera historia de la poeta errante](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/Deambulantes-1.jpg)
FICHA
Dramaturgia, Dirección y Actuación: Marta Cuenca / Esther Ramos Creación musical y música en vivo: Inma Claudio / Ana Cuenca Ramón Ideas y Realización Escenográfica: Esther García / Marta Cuenca / Esther Ramos Vestuario: Marta Cuenca / Esther Ramos Supervición Artística e Iluminación: Jorge Sánchez Fotos de Prensa: Nieves Claudio Edad recomendada: 5 a 12 años Duración 50 minutos. Una producción de LA CANTERA exploraciones teatrales Fechas y horarios: Sábados 12:15h. en los TEATROS LUCHANA Facebook: deambulantespoeta [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2BhiWVs" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-de-los-teatros-luchana-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] https://www.youtube.com/watch?v=kYSskZe3nqY&w=640&h=360TEATROS LUCHANA
Daniel Casado y José Masegosa presentan
EL ASCENSOR
De José Masegosa
Sábados – 20:30 | Domingos – 19:00
- Escrito, compuesto y dirigido por José Masegosa, EL ASCENSOR es un thriller-romántico-musical, ganador del concurso Talent Madrid 2016, regresa a los Teatro Luchana.
- Protagonizado por Daniel Garod, Desiree Moreno y César Casado , EL ASCENSOR es un thriller romántico-musical plagado de suspense ambientado en un ascensor y con tres personajes llevados al límite.
SINOPSIS
Ambientado en el Nueva York contemporáneo, El ascensor narra la historia de tres personajes, Emma, John y Mark, y de cómo dos de ellos se quedan encerrados en un ascensor. Aparentemente no se conocen, pero durante el devenir de la obra, el público comprueba que están mucho más cerca de lo que parece. Cuando el matrimonio de Emma y John comienza a resquebrajarse tras una fuerte discusión, aparece en la vida de ella Mark, un joven que se dirige a la oficina de Emma para una entrevista de trabajo. La casualidad quiere que los dos coincidan dentro del ascensor de la empresa y se queden encerrados. Obligados a intimar y a conocerse en el reducido espacio del ascensor, Emma y Mark ríen, discuten y se ayudan pero, sobre todo, descubren que quizá sus vidas no están tan alejadas como creen. Aparentemente existe un nexo común que ellos desconocían… Canciones épicas, diálogos cantados, discusiones hechas música, Emma y Mark en el ascensor y John fuera de él. ¿Será cada uno quien dice ser?FICHA
Dirección, libreto y música: José Masegosa Intérpretes: Daniel Garod, Desiree Moreno y César Casado Producción: Daniel Casado y José Masegosa Pianistas: Borja Arias / César Belda Arreglos musicales: José Masegosa y Borja Arias Diseño de escenografía: Antonio Camaño y Alberto Rubio. Diseño de cartel y tipografía: Yolanda Iturriaga Teaser Video: Thunder State Produccions / Esteban Ciudad Fotografía: Carmina Prieto Una producción de Daniel Casado y José Masegosa (Actor’s First) Fechas y horarios: A partir del 3 de marzo Sábados – 20:30 | Domingos – 19:00 en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fbusqueda%2F%3Fkeyword%3Dteatros%2Bluchana%26page%3D1" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]LA CANTANTE CALVA
Pentación Espectáculos presenta
LA CANTANTE CALVA
de Eugène Ionesco Dirección: Luis Luque
Del 16 de mayo al 24 de junio de 2018 en el Teatro La Latina
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/228360378035212.png)
Tras su paso por el Teatro Español, LA CANTANTE CALVA de Eugène Ionesco llegará al Teatro La Latina el 16 de mayo de 2018. Natalia Menéndez se encarga de la adaptación y Luis Luque dirige a un reparto formado por Adriana Ozores, Fernando Tejero, Joaquín Climent, Carmen Ruiz, Javier Pereira y Helena Lanza.
La cantante calva se estrenó el 11 de mayo de 1950 en el Théâtre des Noctambules y actualmente es una de las obras más representadas de Francia. Fue la primera obra de Ionesco, una de las grandes obras del teatro del absurdo. Con estas palabras explicaba Ionesco el origen de la obra: "En 1948, antes de escribir mi primera pieza: La cantante calva, no quería convertirme en un autor teatral. Ambicionaba simplemente aprender inglés. El aprendizaje del inglés no conduce necesariamente a la dramaturgia. Al contrario, me convertí en un autor teatral porque no logré aprender inglés." Y termina "¿Y por qué se llama La cantante calva? Se llama así porque ninguna cantante, calva o cabelluda hace su aparición." Toda buena comedia nace de una gran tragedia. La obra es una crítica a este gran sinsentido que vivimos en el mundo actual. La tragedia del lenguaje, el problema de la comunicación y el cruel reflejo del eterno retorno en la estupidez del ser humano una y otra vez. Un matrimonio que habla sin escucharse, otro incapaz de reconocerse uno al otro porque han preferido olvidarse, reiteraciones, interrupciones, incongruencias y trabalenguas, del 16 de mayo al 24 de junio de 2018 en el Teatro La Latina.“Brillante interpretación de todo el reparto con una formidable Adriana Ozores a la cabeza.” Juan Ignacio García Garzón, Abc
NOTA DEL DIRECTOR
Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo. Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno. Una obra que nació a partir de las sentencias reveladoras de un manual para aprender inglés y que rebelan nuestro automatismo colectivo, una obra que a través de sus sinsentidos es un fiel reflejo de las sociedades modernas y muestran el absurdo de nuestras acciones que llenan nuestro día a día. Un obra de amplia visión de futuro. Leyendo a Ionesco descubres la mirada extrañada de un niño, un niño que mira a su alrededor y que no entiende la forma de ser y de estar vivos. Se ha dicho que el teatro de Ionesco, el teatro del absurdo, podía suponer, en cierto modo, un teatro de advertencia social (así se llegó a catalogar a algunas de sus obras) creo que esa etiqueta queda obsoleta y que habría que reemplazarla por otra etiqueta que transformara la advertencia en condena. De ahí la urgencia de volver a despertar a la cantante, que su no-canción vuelva a recordarnos el galimatías social en el que nos encontramos y que nos deja tan perplejos y tan desorientados. Luis Luque [caption id="attachment_44824" align="aligncenter" width="703"]![LA CANTANTE CALVA en el Teatro Español](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/17523125_10212599853330043_413579710620998241_n.jpg)
FICHA
Texto: Eugène Ionesco Traducción y versión: Natalia Menéndez Dirección: Luis Luque Música original: Luis Miguel Cobo Diseño de iluminación: Felipe Ramos Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Diseño de escenografía: Mónica Boromello Ayudante de dirección: Álvaro Lizarrondo Fotografía/Diseño de cartel: Javier Naval Productor: Jesús Cimarro Reparto: Adriana Ozores, Fernando Tejero, Joaquín Climent, Carmen Ruiz, Javier Pereira, Helena Lanza Una producción de Pentación Espectáculos y el Teatro Español![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/228360378035212.png)
[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2yF8gQm" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-del-teatro-la-latina-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]Absurd@: Contrario y opuesto a la razón, que no tiene sentido. Extravagante, irregular. Chocante, contradictorio. Dicho o hecho irracional, arbitrario o disparatado
- Luis Luque, Adriana Ozores y Fernando Tejero en La hora cultural
- Brillante versión de La cantante calva “que sigue peinándose de la misma manera” - Horacio Otheguy Riveira, Culturamas
https://www.youtube.com/watch?v=DC1KX4BCbHI
https://www.youtube.com/watch?v=cMKvZqEvXgQ
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
La RUTA TEATRO / TEATRO CIRCO DE MURCIA presentan
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO
de Fernando Fernán Gómez Dirección de César Oliva
Del 05 al 22 de julio de 2018
En la celebración del 40 aniversario del Teatro Fernán Gómez, que mejor que la representación de la obra estrella del autor y ganador del Premio Lope de Vega en 1977, LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO de Fernando Fernán Gómez en el teatro que lleva su nombre.
Tras Ninette y un señor de Murcia, la Cía La Ruta Teatro y el Teatro Circo de Murcia se unen de nuevo para presentar LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO, que tras una exitosa temporada, regresan a Madrid del 05 al 22 de julio de 2018
La adaptación y dirección corrren a cargo de César Oliva y cuenta con un reparto formado por Diana Peñalver, Patxi Freytez, Esperanza Elipe, Alvaro Fontalba, Teresa Ases, Agustín Otón, María Beresaluze, Adrián Labrador, Ana Caso y Lola Escribano. El argumento cuenta los avatares de una familia de clase media en el Madrid de la guerra civil, pues comienza días antes de la sublevación del 18 de julio, y termina poco después del 1 de abril de 1939. Esa familia, sus vecinos, y las particularidades cotidianas, ofrecen una mirada alejada, pero certera, de cuanto vivió la España de entonces. El enfoque principal procede de la perspectiva de Luis, el chico que pide a sus padres una bicicleta para ese verano del 36. Uno de los textos más representativos del teatro español contemporáneo, y el mejor y más celebrado de su autor, sólo comparable a El viaje a ninguna parte, tanto en su versión narrativa como fílmica. Las bicicletas son para el verano es la obra teatral que mejor representa su carácter y estética. Las bicicletas son para el verano se estrenó en el Teatro Español el 24 de abril de 1982, con dirección de José Carlos Plaza. En 1984, se estrenó la adaptación cinematográfica, dirigida por Jaime Chávarri. En 2011 la Cadena Ser recuperaba el radioteatro con la adaptación radiofónica de 'Las bicicletas son para el verano'. [gallery link="file" columns="4" ids="68235,68162,68236,68237"]SINOPSIS
En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. Ya que las tropas de Franco y los republicanos estarán constantemente en guerra, haciendo que muchas familias mueran, por hambre o fusilados. A pesar de contar con personajes de alto valor dramático, el acierto de la obra radica en una sabia combinación de elementos costumbristas con elementos trágicos y realistas. La pretensión de la obra no es la de construir una tragedia o un drama desde el punto de vista de la épica, sino algo sencillo y cotidiano, donde las situaciones límite no llegan siquiera a aparecer.FICHA
Autor: Fernando Fernán Gómez Adaptación y Dirección: César Oliva Fotografía: Raquel Cortés Escenografía: Paco Leal Iluminación: Jesús Palazón Diseño Gráfico: Sergio Bethancourt Distribución: Dos Hermanas Catorce Reparto: DOÑA DOLORES: Rocío Múñoz Cobo DON LUIS: Patxi Freytez DOÑA ANTONIA: Diana Peñalver LUISITO: Víctor Sevilla MANOLITA: Teresa Ases JULIO: Agustín Otón MARIA: María Beresaluze PABLO: Adrián Labrador MALULI: Ana Caso DOÑA MARCELA: Lola Escribano Producido por: Producciones La Ruta, Teatro Circo de Murcia Fechas y horarios:Del 05 al 22 de julio de 2018 Miércoles 19h.; jueves, viernes y domingo 20:00h Domingos TEATRO FERNÁN GÓMEZ[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Flas-bicicletas-son-para-el-verano_e4817895%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
SALA MIRADOR
La Caja Negra Teatro presenta
ESTE ES UN PAÍS LIBRE Y SI NO TE GUSTA VETE A COREA DEL NORTE
Texto y dirección: Iñigo Guardamino
¿Realmente crees que vives en un país libre?
- El dramaturgo y director Íñigo Guardamino regresa con 'Este es un país libre y si no te gusta vete a Corea del Norte’, cuarta producción de La caja negra teatro tras 'Cerda', 'Vacaciones en la inopia' y 'Castigo ejemplar, yeah'.
- Esta comedia negra protagonizada por Natalia Díaz, Sara Moraleda y Rodrigo Sáenz de Heredia estará en cartel los viernes, sábados y domingos de marzo en la Mirador.
![ESTE ES UN PAÍS LIBRE Y SI NO TE GUSTA VETE A COREA DEL NORTE en Nave 73](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/CARTEL-COREA.jpg)
SINOPSIS
NACES. Una nueva vida llega al mundo. Es un precioso bebé mitad humano mitad dingo que va a enfrentar a sus padres. CRECES. Una niña hace la primera comunión y entra en el mundo adulto. Descubre un poder especial que va a compartir con su mejor amiga. TE APAREAS. Dos novios quieren que su boda sea perfecta. Su gran miedo es que la ceremonia no esté a la altura de su amor. MUERES. Un recién viudo recibe una llamada de la empresa que grabó el funeral de su pareja. Hay que volver a rodar. EL OTRO LADO. Mientras tanto, en la República Popular Democrática de Corea del Norte, un ciudadano vive entre hambrunas, desfiles militares y ejecuciones sumarísimas. Pero nada es lo que parece, y las cosas cambian. [caption id="attachment_42454" align="aligncenter" width="582"]![ESTE ES UN PAÍS LIBRE Y SI NO TE GUSTA VETE A COREA DEL NORTE en Nave 73](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/KOREA-CARMEN-PRIETO-REMoN_25.jpg)
FICHA
Texto y dirección: Iñigo Guardamino. Intérpretes: Natalia Díaz, Sara Moraleda y Rodrigo Sáenz de Heredia. Ayudante de dirección: Pablo Martínez Bravo. Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE). Ayudante escenografía: Paola de Diego. Diseño de vestuario: Pier Paolo Alvaro Diseño de iluminación: Pedro Guerrero. Realización suelo: Neo Escenografía. Fotografía: Carmen Prieto. Música: David Ordinas. Canciones: David Ordinas (música) e Iñigo Guardamino (letra). Espacio Sonoro: María José Pazos. Voz en off: David García Vázquez, Crismar López, Elena Rayos, David Ordinas, Sara Luesma. Movimiento corporal: Ksenia Guinea. Diseño gráfico: Andrés Sansierra. Vídeo: Una Moneda Para Rodar. Comunicación: Lemon Press. Una producción de La Caja Negra Teatro. Fechas y horarios: Viernes y sábado (20h) y domingos (19h) de marzo en LA MIRADOR[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Feste-es-un-pais-libre-y-si-no-te-gusta-vete-a-corea-del-norte_e4814354%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Está clarísimo que Iñigo Guardamino tiene mucho talento para escribir (hay monólogos y frases antológicas en la función), y que en el futuro nos va a dar muchas alegrías!.
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/07/Firma_Criticas_3_Estrellas.png)
https://www.youtube.com/watch?v=-NR1DY3BZXw&w=640&h=360
TEATROS DEL CANAL
Los Teatros del Canal presentan
EL FRIGORÍFICO, de Copi
Versión y dirección: Gustavo Tambascio
Del 28 de marzo y el 9 de abril de 2017
Sátira erótico-alucinatoria con Enrique Viana, y dirección de Gustavo Tambascio
El frigorífico es una alocada y transgresora sátira de Copi, el legendario humorista, dramaturgo y narrador argentino/francés, en la que un único actor —en un auténtico tour de force interpretativo—, encarna diez roles diferentes. Un vertiginoso periplo por su piso parisino, en cuyo salón, la madre del protagonista ha plantado una nevera como regalo de cumpleaños. Copi, poco representado en España (Tambascio dirigió sus obras El homosexual y La pirámide), posee un insólito imaginario, en el que la risa se mezcla con el terror y se desmonta todo prejuicio ético y moral, todo tabú sobre sexos y géneros. [caption id="attachment_42437" align="aligncenter" width="543"]![El frigorífico, de Copi](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/02/39-el-frigorifico-Copi-foto-leon-herschtritt-L.jpg)
FICHA
Versión y dirección: Gustavo Tambascio Intérprete: Enrique Viana Escenografía: Daniel Bianco Figurines: Gabriela Salaverry Fechas y horarios: Del 28 de marzo y el 9 de abril de 2017 en los TEATROS DEL CANAL Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado 20:00 h. Domingo 18.00h. [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=FRIGOTC201&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO LARA
MI HERMANO ES UN MODERNO
de Secun de la Rosa
8 y 29 de mayo 21:30h
"Como caballos salvajes, asistiendo atónitos al despertar de todo. Y mucho Rock como telón de fondo"
El 27 de febrero se estrena la nueva obra de Secun de la Rosa, el musical dramático MI HERMANO ES UN MODERNO, que cuenta con un reparto formado por Xavi Melero, Hugo Ruiz, Ana Hurtado, Sara Vega, Fernando Ramallo, Jorge Monje, Tania García y Cristina Rueda. MI HERMANO ES UN MODERNO se podrá ver los lunes a las 20:30h. del 27 de febrero al 29 de mayo en el Teatro Lara.SINOPSIS
Mi hermano es un moderno cuenta la historia de Perico, un joven de barrio del Madrid de finales de los 70 que ha crecido admirando a su hermano Santi, mucho más decidido y líder. Perico empieza a descubrir la vida acompañando a su hermano, líder de una banda de rock, haciéndole fotos, su gran pasión. Perico vivirá así, durante unos años, las historias de su hermano, sus amigos, amores y por eso, el despertar a la vida, el arte, el desamor, el crecer y la dura caída de mucha juventud de finales de los 70, los primeros jóvenes en vivir en libertad, utilizados como conejillos de indias en un mundo que iba a cambiar para siempre.FICHA
Texto y dirección: Secun de la Rosa Arreglos musicales, guitarra clásica y guitarra acústica: Pablo Méndez Guitarra eléctrica y flamenca: Ohad Levy Bajo/Contrabajo: Albert Anguela Batería/Percusión: Pablo Levin Reparto: Xavi Melero, Hugo Ruiz, Ana Hurtado, Sara Vega, Fernando Ramallo, Jorge Monje, Tania García y Cristina Rueda Fechas y horarios: 8 y 29 de mayo 21:30h en el TEATRO LARATEATROS LUCHANA
HIJOS DEL ENTENDIMIENTO
Escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo Con Michelle Jenner y Adrián Lastra
4 ÚNICAS FUNCIONES Del 9 al 12 de febrero a las 20h.
Que no nos quiten nuestras diferencias, que nadie nos quite nuestra capacidad de superarlas
Escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo, HIJOS DEL ENTENDIMIENTO está inspirada en la última campaña navideña de Campofrío sobre el entendimiento, el amor, la tolerancia más allá de las diferencias de opinión, de ideología y los prejuicios. Una llamada a la tolerancia basada en el amor, que insta a reflexionar sobre nuestras diferencias para saber ver aquello que nos une más allá de lo que nos separa. Historias reales protagonizadas por Adrián Lastra y Michelle Jenner. Siete historias reales sobre parejas que, a pesar de sus diferencias a simple vista irreconciliables, han conseguido entenderse. Basada en historias reales de diferentes ciudades españoles que han aprendido a amarse por encima de sus diferencias. HIJOS DEL ENTENDIMIENTO se estrena este jueves a las 20h. en los Teatros Luchana, y se podrá ver hasta el domingo 12. Daniel Sánchez Arévalo, ha sido el encargado de redactar el guion de la obra tomando como inspiración historias reales de ciudadanos. Las historias han sido seleccionadas entre cientos de historias enviadas a www.hijosdelentendimiento.com Se trata de la primera vez que una campaña navideña va un paso más allá y se convierte en obra de teatro. Escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo Reparto Michelle Jenner y Adrián Lastra Fechas y horarios: Del 9 al 12 de febrero a las 20h. en los TEATROS LUCHANA [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS
Les Ballets de Montecarlo
presentan
LES BALLETS TROCKADERO DE MONTE CARLO
Del 3 al 21 de mayo
(más…)