Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
MELODÍAS DE NUEVA YORK
Un musical dirigido por César Belda y Chemari Bello
A partir del 25 de abril
Un musical dirigido por César Belda y Chemari Bello. Miserables, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, El rey León o Grease son la materia prima para conformar nuestro repertorio.
Miserables, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, El rey León o Grease son la materia prima de la cuales extraemos las más delicadas y sublimes canciones para conformar nuestro repertorio.
Presentado en un dinámico formato en el que se alternan las voces, bailes y anécdotas de nuestros protagonistas,así como referencias históricas que harán el deleite del público. Un completo equipo de profesionales formado por cinco consagrados artistas y un maestro al piano en directo.REPERTORIO
NEW YORK, NEW YORK BONJOUR! (BELLA Y BESTIA) MARÍA (WEST SIDE STORY) MUSICA EN LA NOCHE (PHANTOM OF THE OPERA) TODO LO QUE PIDO DE TI (PHANTOM OF THE OPERA) SI ESTÁS BUENA (LOS PRODUCTORES) VA TODO AL GANADOR (MAMMA MIA) SUPERSTAR (JESUCRISTO SUPERSTAR) MIS COSAS FAVORITAS (SONRISAS Y LÁGRIMAS) HOY ES EL DÍA (JEKYLL & HYDE) INTERLUDIO DE PIANO CÉSAR BELDA EL RÍO Y EL MAR (ROMEO Y JULIETA) SANDY (GREASE) HOY EN DÍA (CHICAGO) SING IN THE RAIN (BAILANDO BAJO LA LLUVIA) TENGO RITMO (CRAZY GIRL) SÁLVALO (LOS MISERABLES) EL SUEÑO IMPOSIBLE (EL HOMBRE DE LA MANCHA) ONE (A CHORUS LINE)
[caption id="attachment_45137" align="aligncenter" width="688"] MELODÍAS DE NUEVA YORK en el Teatro Cofidís Alcázar[/caption]FICHA
Dirección: Cesar Belda y Chemari Bello Producción: CB CREATIVES Reparto: Paco Arrojo, Silvia Luchetti, David Velardo, Silvia Álvarez, Fran del Pino y César Belda Fechas y horarios: Días 6 y 13 de Junio a las 20:30 horas. TEATRO COFIDIS ALCÁZAR Duración aprox: 70 minutos [button link="http://bit.ly/2pAMaJt" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=L0cvNAsr_7c&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATROS DEL CANAL
“Diosas & Demonias”
Blanca Li y Maria Alexandrova
3 y 4 de junio en los Teatros del Canal
Blanca Li invita a la reputada bailarina Maria Alexandrova a participar junto a ella en su nueva creación, de temática mitológica.
Al igual que en tiempos de los dioses griegos, las intérpretes se alían y se enfrentan, se transforman en demonias o en divinidades benéficas, para cambiar el destino de los humanos, sembrando a su alrededor alegría, energía y fortaleza. ¿Las dos mujeres que bailan son las dos caras de una misma moneda? Virtuosas y sencillas, diosas y demonias, estas dos fuerzas de la naturaleza son iguales y distintas a la vez. Para crear esta coreografía, Blanca Li ha elegido como cointérprete a la virtuosa Maria Alexandrova, estrella del Ballet del Bolshoi. Juntas, exploran aquí sus personalidades más íntimas, tanto desde la armonía como desde el caos, reafirman y celebran sus diferencias y semejanzas. Para evocar el poderío de las figuras mitológicas y totémicas con este dúo espectacular, Blanca Li ha concebido un lenguaje y un gesto lírico e intenso que se desarrolla a lo largo de 12 momentos, 12 secuencias, en las que ambas artistas multiplican su sabiduría sobre el escenario para dar forma a uno de los espectáculos más vibrantes de sus respectivas carreras. 12 secuencias... Al principio estaban las diosas y las demonias, Reinaban sobre el universo. El principio era la luz y el sol era una divinidad femenina... La acción transcurre en el interior de una caja de luz en movimiento, una verdadera joya tecnológica que permite dar vida a los mitos. Una máquina de sueños donde residen las imágenes mágicas de un mundo soñado. De la diosa Primordial a Deméter, de Hécate a Perséfone, desde las vengativas Erinias griegas hasta las Furias romanas y muchas míticas figuras femeninas más, el espectáculo explora los mitos femeninos fundamentales. Dos intérpretes excepcionales se alternan en el papel de Diosas y Demonias para hechizar y transportar al público por el espacio infinito del baile.FICHA
Coreografía y dirección Blanca Li Intérpretes: Blanca Li y Maria Alexandrova Música: Tao Gutiérrez Escenografía: Pierre Attrait Video: Charles Carcopino Luces: Caty Olive Vestuario: Azzedine Alaïa, Jean-Paul Gaultier, Stella McCartney et Sophie Théallet Peluquería: John Nollet Fechas y horarios: 3 y 4 de junio en los Teatros del Canal en los TEATROS DEL CANAL[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
Cia. La nariz de Cyrano, Contubernio, Teatro Olympia y Rovima Producciones presentan
CYRANO DE BERGERAC
Autor: Edmond Rostand Versión Carlota Pérez-Reverte y Alberto Castrillo-Ferrer Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Una historia tan divertida como romántica, imperecedera, llena de momentos sublimes y diálogos chispeantes. Cyrano de Bergerac, un clásico de la literatura en que encontrarás aventura, pasión, tensión, humor, belleza, amor y desamor.
Tras dos temporadas exitosas en cartel con la versión teatral de la película 'Si la cosa funciona' dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, José Luis Gil se mete en la piel de Cyrano de Bergerac, un clásico entre los clásicos y un moderno entre los modernos.
La versión de la obra de Edmond Rostand la firman Carlota Pérez Reverte (la comedia de los enredos) y Alberto Castrillo-Ferrer . El resto del reparto lo forman Ana Ruiz, Álex Gadea, Nacho Rubio, Carlos Heredia, Rocío Calvo y Ricardo Joven, bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer (El test, Si la cosa funciona, la comedia de los enredos y Cabaré de caricia y puntapié, entre otras). Fue estrenada el 21 de abril en el Teatro Carrión de Valladolid. A continuación comenzó una gira nacional y a partir del 15 de marzo en Madrid, en el Teatro Reina Victoria. Canciones, música en directo, esgrima, cambios rápidos, pasión… forman parte de la propuesta de la Compañía La nariz de Cyrano. CYRANO es la fuerza de su verso, su descaro y sutileza, un verso susurrado o lanzado como un dardo, un verso ágil y profundo, popular y erudito, descarado y vital. Cyrano de Bergerac, símbolo del teatro francés y universal, es una obra del dramaturgo francés Edmond Rostand basada en la vida de Cyrano de Bergerac, estrenada con gran éxito en el teatro de la Porte-Saint-Martin en 1987. La obra ha sido traducida y llevada al cine en numerosas ocasiones.SINOPSIS
Cyrano de Bergerac, valiente, orgulloso y poeta, está enamorado de la bella Roxana. Él vive mortificado porque, a pesar de su ingenio, posee una gran nariz que le acompleja y le hace incapaz de sincerarse con la mujer a la que quiere. Además, Roxana ama a otro hombre llamado Cristian, muy hermoso pero torpe de palabra. Cyrano ayuda a Cristian a enamorar a Roxana a través de cartas de amor que él mismo escribe, creando un pacto que le convertirá en esclavo de un amor imposible. [gallery link="file" size="medium" ids="68569,68568,65238"]NOTA DEL DIRECTOR
Desde que José Luis me habló del proyecto, no puedo imaginar a otro Cyrano, porque José Luis es nuestro valiente lunático en el azaroso mundo del teatro. Fue como un “Cadete Gascón” de niño, actuando en montajes del Teatro Español, sufrió varias batallas, como la huelga de actores de doblaje del año 93, una de las mayores manifestaciones públicas del gremio, su paso por televisión le ha hecho enormemente querido por los espectadores, y ha recuperado su amor por las tablas en los últimos quince años donde se ha hecho imprescindible de la escena nacional. Cyrano de Bergerac lo tiene todo: Aventura, pasión, tensión, humor, belleza, amor y desamor. Es un clásico entre los clásicos y un moderno entre los modernos. El referente para el público español es Gérard Depardieu en el mejor trabajo de su vida, un Cyrano que lo tenía todo en los ojos, esos ojos que habían visto muchas cosas en la vida pero que brillaban ante el amor. Así es la mirada de José Luis, amable y sabia pero también chispeante y despierta ante los retos que le ilusionan. Cyrano es un sueño, y como todos los sueños es lo único real. Este es un montaje necesario. Surge de un lugar muy verdadero, meditado y apasionado. Un montaje “a la europea” no con grandes aparatajes escénicos, sino con el lujo de las ideas y la belleza de las cosas sencillas pero efectivas. Un montaje de actores y de texto. Todo lo demás suma, pero no molesta. Un montaje que nos permita soñar con mosqueteros y con amores imposibles, con descarados lances y alegres bufonadas, que su verso sea música para nuestros oídos y su ritmo adrenalina para el corazón. Un montaje donde la magia del teatro nos haga trascender de los azares de la vida. Un montaje excepcional, ni más ni menos que el que merece Cyrano de Bergerac. Alberto Castrillo-Ferrer [gallery size="large" link="file" columns="4" ids="68570,68571,68572,68574"]FICHA
Autor: Edmond Rostand Versión: Carlota Pérez Reverte y Alberto Castrillo-Ferrer Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer Maestro de Esgrima: Jesús Esperanza Música y Espacio Sonoro: David Ángulo Escenografía: Alejandro Andújar Diseño de Luces: Nicolas Fitschel Diseño de Vestuario: Marie-Laure Bénard Jefa de Vestuario: Charo Jiménez Grueso Sastra en gira: Covadonga Orviz Díaz Fotografía: Moises Fernández Diseño Cartel: Manuel Vicente Maquillaje: Mónica Valiente Peluquería: Silvia Ruiz Asistente de Dirección y Producción: Javier Ortiz Dirección de Producción: Sandra Avella Pereira Distribución: Rovira Prensa: Ángel Galán Reparto: José Luis Gil, Ana Ruiz, Álex Gadea, Nacho Rubio, Carlos Heredia, Rocío Calvo, Ricardo Joven Producción La nariz de Cyrano, Contubernio, Teatro Olympia, Rovima Producciones Coproducción del Festival de Almagro Fechas y horarios:Del 18 de julio al 19 de agosto de 2018. No hay función 5 de agosto. Funciones extra 7, 20 y 21 de agosto. Miércoles, jueves y viernes: 20:30h. Sábados y domingos: 20:00h. En el TEATRO ALCÁZAR COFIDIS[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2tpFTRc" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Cyrano es y será una de los mejores textos de la historia de la literatura. Y José Luis Gil es y será uno de los mejores actores de su generación.
Pero cantar… soñar…. reír, vivir, estar solo ser libre tener el ojo avizor la voz que vibre ponerme por sombrero el universo, por un sí o un no batirme o hacer un verso, despreciar con valor la gloria y la fortuna, viajar con la imaginación a la luna, sólo al que vale reconocer los méritos, no pagar jamás por favores pretéritos, renunciar para siempre a cadenas y protocolo, Posiblemente no volar muy alto, pero solo.
RÉPLIKA TEATRO
Réplika Teatro presenta
EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES
de Mikolaj Bielski a partir de material dramático de Stanislaw Ignacy Witkiewicz
Vuelve a Réplika Teatro EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES, el último montaje de la compañía estrenado en noviembre de 2016 y galardonado recientemente con el Premio “José Luis Alonso” para jóvenes directores de la ADE.
Réplika Teatro propone una aproximación al universo del polaco S.I.Witkiewicz a partir de diversos textos del autor llevados a escena por el joven Mikolaj Bielski, responsable de la dirección, dramaturgia, diseño de escenografía, iluminación y vestuario. Socorro Anadón, Raúl Chacón, Malcolm Sitté y Eeva Karoliina forman el reparto que cuenta con música en directo de ErRor Humano. EL ÉXTASIS DE LOS INSACIABLES se podrá ver de nuevo en Réplika Teatro tras las buenas críticasSINOPSIS
El montaje de Mikolaj Bielski a partir de material dramático de S.I.Witkiewicz traslada la acción a la crítica contemporánea de convencionalismos asumidos en nuestra esfera cotidiana, a la falta de libertad escondida en los roles sociales y a la decadencia de una cultura occidental que se ha convertido en espectáculo y depredación. Las drogas están presentes como catalizador, son instrumentos para transcender la represión, como reflejo de lo que tendría que hacer el propio teatro. Experiencia escénica con carácter performativo y ritual, con presencia de música electrónica tocada en directo.TEATRO REINA VICTORIA
Ventrículo Veloz Producciones presenta
PAPEL
de Jose Padilla
11, 18, 20 y 25 de enero en Teatro del Barrio
Teatro educativo contra el acoso escolar
[caption id="attachment_45066" align="aligncenter" width="560"] PAPEL de Jose Padilla[/caption] La obra, creada y dirigida por Jose Padilla, está inspirada en un caso real: la historia de Jokin Zeberio. Ana Vayón y Juan Blanco forman el reparto. PAPEL es la primera producción de Ventrículo Veloz Producciones, una productora de teatro creada por Verónica Pérez y Cristóbal Suárez, con el objetivo de llevar a cabo una forma alternativa de llegar al público juvenil. Ellos fueron los que propusieron a Jose Padilla escribir una obra que girara en torno al acoso escolar. En escena siempre se colocan los dos extremos del conflicto: una persona a favor, que ejerce el abuso o lo encubre, y una persona moralmente comprometida con la causa. Estrenada en el Teatro Pavón Kamikaze en 2016. Desde entonces PAPEL ha ido recorriendo diferentes centros. Pensada para ser representada en colegios e institutos, llega 11, 18, 20 y 25 de enero al Teatro del BarrioSINOPSIS
Hoy hay examen de lengua, cae El Quijote. Algunos alumnos han decidido redecorar el aula donde va a tener lugar la prueba, quieren cubrirla de un material que, aun pareciendo inofensivo, cambiará para siempre las vidas de todos los que crean ese particular museo en el aula de lengua y sus “visitantes”. PAPEL una historia en torno al acoso escolar inspirada en hechos reales. PAPEL es una pieza de teatro que, mediante una narrativa no lineal, invita al espectador a mantenerse activo ante los hechos que presencia. Un universo de personajes traza el mapa de comportamientos que tienden a darse ante una problemática con tantas aristas como el acoso escolar. Esta propuesta incide en que el público participe del viaje que se da en la obra, para que, de algún modo, adopte los distintos roles como si fueran actores. De esta manera, se propiciará un debate posterior. Aquí no nos centraremos en la figura del acosado, como quizá hayamos visto antes, y sí en la de la familia, la de los acosadores y sus distintos entornos, sus amistades, favoreciendo el que el público trace una línea de puntos que les conduzca a sus propias conclusiones. Quizá nos veamos reflejados en algunos de los comportamientos, quizá los reconozcamos por cercanos, o quizá los observemos con la extrañeza de la distancia. En cualquiera de estos casos, Papel servirá como sugerencia teatral para la reflexión.NOTA DEL AUTOR
Queremos invitar a nuestro público, en este caso adolescente, a participar de una experiencia teatral que les ayude a desarrollar su espíritu crítico. Este y no otro es el objetivo que nos hemos marcado. Lo facilita que justo es en la franja comprendida entre los doce y los dieciséis años cuando da comienzo el desarrollo del pensamiento abstracto, que permite distanciarse de la realidad inmediata para juzgarla a partir de lo que podría ser, de la metáfora, de imaginar otras posibilidades además de las que pueden palparse en la vida real para solucionar problemas que se dan en ésta. Esto es precisamente lo que el teatro promueve desde que existe. Abordar la realidad desde la alegoría. En este caso una metáfora que les ha de resultar cercana puesto que nos serviremos del lenguaje fragmentado de la red, de la edición cáustica y veloz de los videos que cuelgan los youtubers y que les son tan familiares. No descubro nada si digo que el acoso escolar es un problema candente y difícil de atajar, eso lo sabemos. Para muchos adolescentes, los espacios de enseñanza se han convertido en la fuente de una violencia de la que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros. Queremos proponerle a nuestro público que piense sobre ello, a víctimas y también a verdugos, sin estigmatizarlos y no con términos sociológicos ni con acercamientos condescendientes. Hemos de intentar jugar en su terreno. Sobre este eje va a girar el texto y la puesta en escena. Acercándonos a este lenguaje propondremos un campo de reflexión, trataremos de sembrar en ellos la inquietud de generar sus propios instrumentos que prevengan posibles situaciones de acoso y, en última instancia, que se generen espacios de diálogo en los que los adolescentes puedan compartir sus experiencias. Jose PadillaFICHA
Autor y director: Jose Padilla Diseño sonido: Sandra Vicente Diseño Iluminación: Juanjo Llorens Fotografía: Mateo Liebana Vídeo: Eduardo García Equipo técnico: La Cía de la Luz Reparto: Ana Vayón y Juan Blanco Producción: Ventrículo Veloz Duración: 45 minutos aprox. Fechas y horarios:11, 18, 20 y 25 de enero en Teatro del Barrio [button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0438/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=xLvb_HPAR_g&w=640&h=360
BAILE DE HUESOS
Compañía Martes Teatro
presenta
BAILE DE HUESOS
de Elena Belmonte
Dirección: Manuel Galiana
TEATROS LUCHANA
ONIRA TEATRO
presenta
¿CÓMO TE LO CUENTO?
Dramaturgia: Alexandra Calvo, Ana Jota López y Elisa Lledó
Dirección: Elisa Lledó
Del 4 al 25 de septiembre
Sábados a las 12:45. Edad recomendada: De tres a diez años
(más…)LA PUERTA ESTRECHA
RESIDUI TEATRO presenta
APUNTES SOBRE LA FELICIDAD
Dirección Gregorio Amicuzi Con Viviana Bovino
Jueves de Abril y Mayo a las 20:30h
Un ritual de teatro – danza para acercarse un poco a la felicidad
Residui Teatro reflexiona sobre la búsqueda de la felicidad en su última obra APUNTES SOBRE LA FELICIDAD. Libremente inspirado en la historia real de la bailarina y coreógrafa Anna Halprin, APUNTES SOBRE LA FELICIDAD es un ritual de teatro danza para acercarse a la felicidad. Un espectáculo que no da respuestas, pero ofrece preguntas. Con dirección de Gregorio Amicuzi y protagonizado por Viviana Bovino. Durante el espectáculo la actriz danza, interpreta textos de géneros muy distintos y canta. Estrenada en Ingles en marzo de 2016 en la 5ª edición del Fanatika International Theatre Documentary Festival (India). El 6 de abril APUNTES SOBRE LA FELICIDAD se estrena en Español en La Puerta Estrecha.SINOPSIS
Una actriz-bailarina pone orden en sus apuntes, en sus cartas, sus análisis. Con 35 años, los médicos le diagnostican una enfermedad grave y le recomiendan una intervención muy agresiva. Ella decide seguir otro recorrido. Empieza a escuchar su cuerpo y a emprender un camino que la lleva a preguntarse: ¿Que es la felicidad?¿La infelicidad puede transformarse en enfermedad? ¿Cada uno de nosotros puede criar su enfermedad a través de las acciones o las renuncias que cada día cumple? Decide entonces de convocar amigos y personas queridas y delante de todos ellos consuma un acto de sanación. En escena una sola actriz en traje blanco transforma dos tejidos de seda en un placenta o en una abuela. En el medio del escenario una hermosa raíz que es al mismo tiempo una árbol. La raíz es la conexión con las orígenes así como el deseo de trasformación . APUNTES SOBRE LA FELICIDAD quiere ser un proceso de búsqueda de la armonía, de encuentro con nosotros mismos.FICHA
Dirección Gregorio Amicuzi Textos: Viviana Bovino y una libre adaptación de los textos de Søren Kierkegaard, Giordano Bruno, Epicuro, Tiziano Terzani, Konstantin Kavafis, Saint Agustine, Jutta Bauer, Julio Cortázar, Jiddu Krishnamurti. Musica: Parvathy Baul, C.S.I., Ufficio delle tenebre-Settimana Santa di Sessa Aurunca - Lamentazione di Geremia, Luigi Stifani - Pizzica tarantata. Traducción en inglés: Virginia Escobar Sariña Ilustración para el cartel: Gino Amicuzzi Dibujo gráfico: Svetlana Loskutnikova (proyecto SVE TTT2_Art, Education and Community) Intérprete: Viviana Bovino Producción: Residui Teatro Fechas y horarios: Jueves de Abril y Mayo a las 20:30h en LA PUERTA ESTRECHA [button link="http://bit.ly/2cNr0Od" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=SNv8zdX6fNc&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
SALA MIRADOR
TOOM-PAK presenta
RECICLART SCHOOL
Domingos a las 12:00 horas
Una impresionante actividad educativa de percusión y reciclaje, muy participativa y que consigue concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Eso sí, a través del humor, el juego y la música.
La compañía TOOMPAK presenta el 2 de abril de 2017 en la Sala Mirador RECICLART SCHOOL, un espectáculo didáctico-musical enfocado a los más pequeños. RECICLART SCHOOL es un espectáculo musical, ideal para disfrutar en familia, creado a partir de objetos reciclados. Trata de la importancia del cuidado del medio ambiente, a través de la famosa ley de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), pero de una forma disparatada y divertida, nunca antes vista. El humor, junto con nociones y conceptos básicos de percusión, son los ingredientes que completan esta mezcla de emociones que nos hará experimentar en primera persona una nueva forma de aprender y sensibilizarnos con nuestro entorno al mismo tiempo. RECICLART SCHOOL es un divertido ejercicio de concienciación para las nuevas generaciones, que logra hacer ver la importancia que tiene el reciclaje, la reducción y la reutilización, como solución y alternativa al cuidado del medio ambiente. Capta la total atención del público de una forma lúdica e interactiva, por medio de espectaculares creaciones musicales, con más de 100 instrumentos y objetos reciclados, y en las que la participación de los niños es fundamental. La formación TOOM- PAK pretende hacer partícipes a los jóvenes del reciclaje y la música, de una forma participativa. Todo esto bajo el marco de la reutilización de materiales (valorización). De esta forma los niños aprenden a expresarse musicalmente, a cuidar su ecosistema y, sobre todo podrán experimentar una forma agradable de aprender que les acercará a una idea de realización personal separada del afán de poseer resultante de la sociedad de consumo actual. Por último aprenderán un vocabulario específico de cada materia ( silencio, ritmo, melodía, etc) a la par que desarrollarán una tarea en grupo, lo que despertará valores socializadores. RECICLART SCHOOL se puede ver los domingos a las 12h. en la Sala Mirador. [caption id="attachment_44871" align="aligncenter" width="700"] RECICLART SCHOOL - Compañía TOOMPAK[/caption]FICHA
Dramaturgia y dirección: Marta Torres Dirección musical: Toom-Pak Reparto: Felipe Dueñas, Mario Aliaga, Manuel Leal, Miguel Ángel Velayos, y Gorka González Compañía TOOMPAK Fechas y horarios: Domingos a las 12:00 horas en la SALA MIRADOR Twiter: toompak [button link="http://bit.ly/2n1mRzB" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=OPvP6Jbz1Mw&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
OLEANNA
Pentación Espectáculos y Txalo Producciones presentan
OLEANNA
de David Mamet Dirección: Luis Luque
Del 6 de septiembre al 15 de octubre de 2017
NOTA DEL DIRECTOR
FICHA
Texto: David Mamet Dirección: Luis Luque Versión: Juan V. Martínez Luciano Escenografía: Mónica Boromello Iluminación: Juan Gómez Cornejo Vestuario: Almudena Rodríguez Música: Mariano Marín Fotografía: Sergio Parra Productor: Jesús Cimarro y Xabier Aguirre Reparto: Fernando Guillén Cuervo y Natalia Sánchez Una producción de Pentación Espectáculos y Txalo Producciones Funciones: Del 6 de septiembre al 15 de octubre de 2017.Miércoles, Jueves y Viernes 20.30h. Sábado 19h. y 21.30h.. Domingo 19h. TEATRO BELLAS ARTES [button link="http://bit.ly/2r3qJCh" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=M7pOOdOlqWc&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
EL INTERCAMBIO
Nearco Producciones, Olympia Metropolitana & Cobre Producciones presentan
EL INTERCAMBIO
de Ignacio Nacho dirección de Juan José Afonso
Del 13 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018 en el Teatro Marquina
En un plan perfecto... ¿puede algo salir peor?
Gabino Diego y Teté Delgado protagonizan EL INTERCAMBIO, una hilarante comedia escrita por Ignacio Nacho. En dirección cuentan con alguien con muy buena mano para la comedia, Juan José Afonso. Completan el reparto Rodrigo Poisón, Pablo Puyol,, Ignacio Nacho y Natalia Roig. La escenografía y el vestuario son obra de Ana Garay, iluminación de Carlos Alzueta y música de Ricky Vivar. En palabras del autor "Se trata de una pieza que yo destacaría por su sencillez, que no por su simpleza. No ocurre nada, a priori, trascendental. Es la sucesión de situaciones, que desde un punto de vista estadístico, son altamente improbables, pero no imposibles, lo que provoca atracción, sorpresa e hilaridad en el espectador, pero nunca despierta escepticismo ante lo inverosímil." Una buena dosis de buen humor y de carcajadas llegan el 1 de septiembre al Teatro Príncipe Gran Vía tras su estreno en diciembre de 2016 en el Teatro Jose María Rodero y su posterior gira. EL INTERCAMBIO es una comedia rotunda, plagada de gags visuales y verbales. Todos los personajes exhiben una extraordinaria singularidad, que cuando se mezclan, provoca un cóctel explosivo. El 23 de marzo se estrenó en el Festival de Málaga la película de EL INTERCAMBIO, dirigida por el propio autor, pero con el reparto y el final totalmente diferentes.SINOPSIS
Eva ha decidido obsequiar a su esposo, Jaime, con un intercambio de parejas para celebrar sus veinte años de matrimonio, y de paso, oxigenar un poco la relación. Lo que, a priori, se contempla como una velada excitante y divertida, se convertirá en una auténtica pesadilla. Máximo, él es el hombre perfecto... Un súper hombre en la cama que además es un caballero... Un hombre sensible capaz de ponerse en el lugar de los demás y con una formación impresionante, médico, psicólogo, conoce varios idiomas... En fin, el compañero, amigo, amante y hasta cocinero que cualquiera querría tener a su lado...pero ... ¿¿la perfección existe??FICHA
Autor: Ignacio Nacho Dirección: Juan José Afonso Diseño Escenografía y Vestuario: Ana Garay Diseño de Iluminación: Carlos Alzueta Sonido y Música: Ricky Vivar Vídeo: Álvaro Luna Construcción de Decorados: Mambo Decorados Fotografía y Diseño Gráfico: Javier Naval Distribución: Iraya Producciones Reparto: Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Pablo Puyol, Ignacio Nacho, Natalia Roig Una producción de Nearco Producciones, Olympia Metropolitana y Cobre Producciones A PARTIR DEL 13 DE DICIEMBRE EN EL TEATRO MARQUINA CON PABLO PUYOL Fechas y horarios: Del 13 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018 De martes a viernes a las 20h. Sábados 19h. y 21:30h. Domingos a las 19h. en el TEATRO MARQUINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2iK0OJq" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] Twitter: El_intercambio Facebook: ElIntercambioOficialFESTIVAL DE MÉRIDA
La 63a Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
[button link="http://pentacion.com/wp-content/uploads/2017/03/Festival-de-Merida-Dossier-de-Prensa-web.pdf" type="icon" newwindow="yes"] PROGRAMACIÓN[/button]
la sexta consecutiva que gestiona y dirige Jesús Cimarro a través de la empresa Pentación Espectáculos y que se desarrollará entre el 5 de julio y el 27 de agosto, presenta siete obras teatrales en el Teatro Romano, seis de ellas estrenos absolutos, y un concierto. La Orestíada, de Esquilo; Calígula, de Albert Camus; Troyanas, de Euripides en versión de Alberto Conejero; Séneca, de Antonio Gala; La bella Helena, de Jacques Offenbach; La comedia de las mentiras, de Pep Anton Gómez y Sergi Pomemayer; y Viriato, de Florián Recio. La nota musical sonará a amenco, fado y voces búlgaras.
De esta edición destacamos cuatro puntos principalmente: en primer lugar la colaboración establecida con el Centro Dramático Nacional y con el Teatro Español en la coproducción de Séneca y Troyanas, respectivamente; en segundo lugar la apertura de la cuarta extensión del festival en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres, que se suma a las ya existentes en Medellín, Regina y Madrid; en tercer lugar destaca la enorme presencia de compañías extremeñas con espectáculos como La bella Helena, Viriato, Los Pelópidas, Marco Aurelio, El cerco de Numancia, la programación Off a cargo de TAPTC? Teatro, o la veintena de compañías encargadas de impartir talleres teatrales por diversas localidades de la Comunidad Autónoma; y en cuarto lugar señalar la cantidad de actividades paralelas incluidas en esta edición: pasacalles, cuentaclásicos, exposiciones, clases magistrales, ciclos de conferencias, talleres, etc.
----------------------------
La Orestíada
De Esquilo
Del 5 al 9 de julio de 2017
[caption id="attachment_44619" align="aligncenter" width="500"] La Orestíada De Esquilo[/caption]
Dirección: José Carlos Plaza Diseño de iluminación: Paco Leal Diseño de escenografía: Paco Leal Diseño de vestuario: Pedro Moreno Diseño de sonido: Mariano Díaz Diseño de Peluquería: Juan Pedro Hernandez
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos
----------------------------
Calígula
De Albert Camus
Del 12 al 16 de julio de 2017
[caption id="attachment_44620" align="aligncenter" width="500"] Calígula De Albert Camus[/caption]REPARTO: Pablo Derqui, Borja Espinosa, Mònica López, Bernat Quintana. Resto de reparto por determinar
Traducción: Borja Sitjà Escenografía: Paco Azorín Iluminación: Quico Gutiérrez Figurinista: Antonio Belart Dirección de producción: Amparo Martínez Jefe de producción: Maite Pijuan Producción ejecutiva: Marina Vilardell Dramaturgia y dirección: Mario Gas
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Festival Grec
----------------------------
Troyanas
De Eurípides
Del 19 al 23 de julio de 2017
[caption id="attachment_44621" align="aligncenter" width="500"] Troyanas De Eurípides[/caption]REPARTO: Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Pepa López, Míriam Iscla, Gabriela Flores.
Versión: Alberto Conejero Dirección: Carme Portaceli Diseño de Luces: Pedro Yague Escenografía: Paco Azorín Vestuario: Antonio Belart Audiovisuales: Arnau Oriol Banda sonora: Jordi Collet Coreografía y movimiento escénico: Ferrán Carvajal Producción ejecutiva: Rovima Ayudante de dirección: Judith Pujol Ayudante de producción: Miguel García de Oteyza
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Español y Rovima Producciones
----------------------------
Séneca
De Antonio Gala
Del 26 al 30 de julio de 2017
[caption id="attachment_44622" align="aligncenter" width="500"] Séneca De Antonio Gala[/caption]Desde muy joven acaricié la idea de escribir sobre Séneca. Es un personaje conocido –no demasiado, quizá sólo supuesto– como moralista, como filósofo, como dramaturgo. Pero su actividad política, no reducida a la formación de Nerón, suele quedar, acaso con intención, en la sombra. Las contradicciones que se dan entre la obra y la actitud de Séneca son tan graves que no podían dejar de atraer a un autor de teatro. Porque él es, al mismo tiempo, protagonista y antagonista de su vida.
----------------------------
La bella Helena
De Jacques Offenbach
Del 2 al 6 de agosto de 2017
[caption id="attachment_44623" align="aligncenter" width="500"] La bella Helena De Jacques Offenbach[/caption]Eris, la diosa de la “discordia”, provoca un torneo para descubrir cuál de las tres diosas del Olimpo es la más bella: Atenea, Afrodita o Hera. El juez será un pastor llamado Paris. A fin de ganar el título de más bella Afrodita promete al pastor concederle los favores de la mujer más bella del mundo: la Reina de Esparta Helena. El conflicto llega cuando Eris juega con el destino de todos para que se llegue a cumplir la promesa de la diosa del amor. Paris tendrá que luchar contra el esposo de la bella Helena: Menelao, pero también contra el sumo sacerdote Calcas y los reyes de Grecia Agamenon, Aquiles y los dos Ajax... y sin embargo lo peor sucede cuando termina absolutamente enamorado de la sin par y sensual Helena
----------------------------
La comedia de las mentiras
De Pep Anton Gómez y Sergi Pomermayer, a partir de la obra de Plauto
Del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto de 2017
[caption id="attachment_44624" align="aligncenter" width="500"] La comedia de las mentiras[/caption]REPARTO: Pepón Nieto, María Barranco, Canco Rodríguez, Paco Tous, Raúl Jimenez, Angy Fernández, Marta Guerras.
----------------------------
Viriato
De Florián Recio
REPARTO: Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez, José Fco. Ramos.
CORO Alumnos de la ESAD de Cáceres