Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
IBERIAN GANGSTERS
MERIDIONAL PRODUCCIONES presenta
IBERIAN GANGSTERS
- La corrupción está cantada...-
De Julio Salvatierra. Dirigido por Álvaro Lavín
Del 1 al 30 de julio 2017 en el Pavón Teatro Kamikaze
El 1 de julio se estrena en el Pavón Teatro Kamikaze IBERIAN GANGSTERS, una comedia musical de Julio Salvatierra con música en directo de Alberto Granados y dirección de Álvaro Lavín. Clara Alvarado, Miguel Gamero, Chani Martín, Eva Martín, Xavi Melero e Iván Villanueva forman el reparto. IBERIAN GANGSTERS se podrá ver del 1 al 30 de julio en el Pavón Teatro Kamikaze. Meridional Producciones ('Los esclavos de mis esclavos', 'Qfwfq. Una historia del universo') presenta una visión, basada en casos reales, aunque construida desde la ficción, que puede servirnos para, desde el humor, mirarnos a nosotros mismos a través de estos políticos nuestros, tan autoindulgentes. Quizás lo que veamos nos haga pensar, además de reír. Basado en datos de una historia real, reciente y sonada, pero con toda la libertad de fabulación y sátira que el teatro siempre ha tenido, aprovechamos este cóctel de amor, política, idealismo, ambición y música para crear un thriller inquietamente verosímil y cercano, y a la vez lleno de humor: una verdadera spanish musical gangster’s story. Una historia capaz de enganchar al espectador y no soltarlo hasta el final. De meterlo en el viaje interior del protagonista y su familia. Un viaje realizado sin perder la compostura ni la capacidad de justificarse ante sí mismo y ante los suyos. Un viaje apasionante y sin embargo tan humano y tan cercano que el espectador, sin dejar de reír, e incluso de cantar, puede llegar a preguntarse: ¿pero seguro que yo no haría lo mismo?SINOPSIS
El exministro Rafael Velasco, diputado y portavoz de su grupo, es culpable, pero no se arrepiente: ha hecho lo que había que hacer, como otros muchos. Desde sus comienzos comunistas, pasando por el socialismo hasta la derecha, han pasado cuarenta años, vividos intensamente junto a su mujer y su hija, la joven promesa que va a sentar las bases de la política de futuras generaciones. El único problema es que ella desconoce la verdad. [caption id="attachment_48016" align="aligncenter" width="700"]![IBERIAN GANGSTERS en el Pavón Teatro Kamikaze](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/06/02-foto-®-Rosa-Gredo.jpg)
FICHA
Texto Julio Salvatierra Dirección Álvaro Lavín Música Alberto Granados Iluminación Luis Perdiguerro Videoescena Elvira Ruiz Zurita Vestuario Lupe Valero Espacio escénico Meridional Producciones Realización técnica Sonia Sanz Vivas Comunicación Carlos Rivera Díaz Intérpretes Clara Alvarado, Miguel Gamero, Chani Martín, Eva Martín, Xavi Melero e Iván Villanueva Producción Meridional Producciones Fechas y horarios: Del 1 al 30 de julio 2017. Viernes 23:00h Sábados 23:30h Domingos 21:30h en el TEATRO KAMIKAZE [button link="http://bit.ly/2tobHGF" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=IMsi2VlB7Nw&w=640&h=360 https://www.youtube.com/watch?v=8_BoTVmF-18&w=640&h=360
OLVIDEN BROADWAY. VERSIONES Y PERVERSIONES
LABORATORIO DE LA VOZ PRODUCCIONES en asociación con LA COJA PRODUCCIONES presentan
OLVIDEN BROADWAY. VERSIONES Y PERVERSIONES
Dirección: Marc Vilavella Dirección Musical: Felipe Forastiere Dramaturgia: Sara Pérez
Lunes 10 de julio a las 21h en el Teatro Rialto
- Dirigido por Marc Vilavella (ganador del Premio Teatro Musical por EL DESPERTAR DE PRIMAVERA), este concierto es un giro canalla y provocador del género.
- Será un juego en escena, un encuentro llena de sorpresas, invitados especiales y una gran celebración del musical.
- 6 actores, 3 músicos, un coro de 10 cantantes llenarán el escenario del Rialto por una sola y única noche.
- West Side Story, Rent, All That Jazz, A Chorus Line, Sonrisas y Lágrimas, Kiss Me Kate, The Last Five Years serán algunos de los títulos que se “pervertirán” esa noche.
![OLVIDEN BROADWAY. VERSIONES Y PERVERSIONES en el Teatro Rialto](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/06/IMG_2272.jpg)
FICHA
Dirección: Marc Vilavella Dirección Musical: Felipe Forastiere Dramaturgia: Sara Pérez Asistencia de Dirección: Oier Madariaga Producción y Prensa: Juanjo González y Rafa Romero de Ávila Músicos: Felipe Forastiere – Piano Fani Fortet – Percusión Nico Quintela – Bajo Coro: Ester Brito, Tatán Selles, Robert Matchez, Luis León, Sara Navacerrada, Alexandra Magec, Abdon Sampedro, Nacho Casares y Juls Sosa Reparto: Laura Enrech, Mariola Peña, Sara Pérez, Ramón Balasch, Felipe Forastiere y Lean Zanardi Una producción de LABORATORIO DE LA VOZ PRODUCCIONES en asociación con LA COJA PRODUCCIONES Fechas y horarios: 10 de julio a las 21h en el TEATRO RIALTO [button link="http://bit.ly/2sjc17o" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]NOMINADAS EL MUSICAL
DCP Music Records presenta
NOMINADAS EL MUSICAL
Director: Quim Capdevila Música de Dustin Calderón
Del 16 de junio al 15 de julio en La Encina Teatro
El 16 de junio se estrena en La Encina Teatro NOMINADAS EL MUSICAL. La nueva comedia musical que te hará pasar un agradable rato con tu familia, con tus amigos, con tu pareja o en solitario si deseas. Ríe, llora, canta y disfruta con nosotros. Con música original compuesta por Dustin Calderon y dirección de Quim Capdevila, este espectáculo promete enganchar y divertir a todos los espestadores. NOMINADAS EL MUSICAL es el primer musical original de la Compañía Teatro Creare, fundada por Verónica Benito, Dustin Calderón, Laura Auzmendi y Natalia Pascual. NOMINADAS EL MUSICAL podrá verse en el Teatro La Encina del 16 de junio al 15 de julio.SINOPSIS
Lili, Noelia, María y Estela, cuatro actrices que han sido nominadas al Goya a mejor actriz principal. Sus personalidades tan desiguales siempre han creado problemas entre ellas, pero ahora va más allá, un problema más grande que sus diferencias se ha interpuesto en sus caminos: Luis, dueño de la productora más grande del país y que de una forma u otra ha conseguido perjudicarlas a lo largo de sus carreras. Aunque no todo es malo, ya que cuentan con su maravilloso peluquero y amigo Antuan, que las ayudará a superar cualquier barrera, o al menos lo intentará... ¿Qué pasará a partir de ahora? Y lo más importante, ¿Quién ganará el Goya?FICHA
REPARTO Verónica Benito - Lili Laura Auzmendi - Noelia Natalia Pascual - María Sara Lues - Estela Francisco Caparrós - Luis Julio Figueroa - Antoine José Cerrato - Alternante Antoine Director: Quim Capdevila Compositor y Director Musical: Dustin Calderón Coreógrafa: Ana Eva Cruellas. Guion: Laura Auzmendi, Dustin Calderón y Verónica Benito. Creatividad y Diseño Gráfico: Cristian Valverde. Diseño de Vestuario y Maquillaje: Cristian Magallanes. Producción y Distribución: DCP Music Records e Isabel Brazales. Fechas y horarios: Del 16 de junio al 15 de julio Viernes y sábados a las 22:00h (excepto 23 y 24 de junio) en LA ENCINA TEATRO Página Web: nominadaselmusical.comhttps://www.youtube.com/watch?v=tsZgl_H2ZMo&w=640&h=360
TEATRO GALIELO
Teatro del Noctámbulo presenta
CONTRA LA DEMOCRACIA
de Esteve Soler Dirección Antonio C. Guijosa
Del 14 de septiembre al 8 de octubre de 2017 en el Teatro Galileo
¿Todavía hay alguien que crea que los ciudadanos gobernamos nuestra sociedad?
Teatro del Noctámbulo llega el 14 de septiembre al Teatro Galileo con su último montaje CONTRA LA DEMOCRACIA de Esteve Soler. José Vicente Moirón, Meme Tabares, Gabriel Morreno y Marina Recio forman el reparto bajo la dirección de Antonio C. Guijosa. CONTRA LA DEMOCRACIA nace de la observación de que el capitalismo consumista deforma la palabra hasta convertirla en negativa. La democracia es ficticia. Estamos ante una obra que forman parte de una trilogía - espejo que refleja las monstruosidades y las siniestras contradicciones de los tiempos que vivimos. En ellas Soler presenta su visión sobre el hombre y el mundo contemporáneo en pequeñas píldoras góticas, siete caramelos por obra rellenos de ácido sulfúrico. CONTRA LA DEMOCRACIA quiere reiniciar nuestra visión sobre la cotidianidad. CONTRA LA DEMOCRACIA es un grito para renovar nuestro compromiso con esta institución que garantiza la igualdad entre los ciudadanos. Da una perspectiva tanto emocional como intelectual a un cambio que parece de justa obligatoriedad en nuestra presente generación.NOTA DEL DIRECTOR
SINOPSIS
![CONTRA LA DEMOCRACIA de Esteve Soler, en el Teatro Galileo](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/06/contra-la-democracia_03.jpg)
FICHA
De Esteve Soler Dirección Antonio C. Guijosa Diseño de escenografía Mónica Teijeiro Diseño de vestuario Rafael Garrigós Selección musical Antonio C. Guijosa Diseño de iluminación Daniel Checa Diseño gráfico y cartel Diego Pérez Aragüete Dirección de producción José V. Moirón / Gabriel Moreno Una producción de: Teatro del Noctámbulo en coproducción con la Junta de Extremadura Fechas y horarios: Del 14 de septiembre al 8 de octubre de 2017 Jueves a sábados 20:00 h. Domingos 19:00 horas. en el TEATRO GALILEO Página web: teatrodelnoctambulo [button link="http://bit.ly/2ctk9uj" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=oZm4_0F68VI&w=640&h=360
TEATRO ESPAÑOL
Los amores oscuros
La función se podrá ver del 28 de junio al 2 de julio
dentro de los actos conmemorativos del WorldPride Madrid 2017
POR TODA LA HERMOSURA
Centro Dramático Nacional - CDN presenta
POR TODA LA HERMOSURA
(Escritos en la escena)
De Nieves Rodríguez Rodríguez Dirección Manu Báñez
Del 21 de junio a 2 de julio de 2017 en el Teatro Valle-Inclán
Dentro del ciclo ‘Escritos en la escena‘ el Centro Dramático Nacional presenta POR TODA LA HERMOSURA de Nieves Rodríguez Rodríguez y dirigida por Manu Báñez. La obra sale de un proceso de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif y podrá verse en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán del 21 de junio a 2 de julio de 2017. Ester Bellver, Jesús Berenguer, Javier Carramiñana y Esther Isla forman el reparto.SINOPSIS
Entre un país y la frontera de otro, como peones en un tablero de ajedrez, habita una familia de desplazados que huyeron hace cinco años de una guerra. Hoy, en vísperas de un acuerdo de paz, la presencia de Un Otro regresa al lugar donde perdió a su padre cuando aún era un niño. Este inesperado encuentro irá transformando a todos los personajes hasta encontrar una paz. Una con la que recobrar la esperanza de reconstruir un hogar. Una con la que afrontar un pasado que se agolpa. Una con la que restaurar la memoria. Una con la que enfrentar la incertidumbre. Una paz pequeña, cotidiana, que dé luz para seguir. Para seguir, al menos, por toda la hermosura.NOTA DE LA AUTORA
Decía Zygmunt Bauman en Retrotopía que la felicidad humana ya no pasa por alcanzar un futuro ideal sino por alcanzar una imagen del pasado que, aunque robado, se ha resistido a morir. A los personajes de Por toda la hermosura la guerra les ha robado su pasado. Sin embargo, poner la mirada en él les conduce a encontrarse con la hermosura. Al hacerlo encuentran heridas abiertas, sí, pero también amor. Amor para emprender la ética de la esperanza. Amor para aceptar la responsabilidad moral que toda convivencia reclama y que nos puede salvar de la agonía. De estas reflexiones nace esta pieza. De estas reflexiones ha brotado una pequeña flor. Una flor que a pesar de las embestidas del mar lucha por permanecer viva. Lo conseguirá? Lo conseguiremos? Nieves Rodríguez RodríguezNOTA DEL DIRECTOR
Las personas estamos condenadas a la esperanza. Ésta, la mayoría de las veces, se nos presenta en forma de ventana minúscula al final de un túnel oscuro, casi imperceptible, con la fragilidad de un castillo de naipes hecho a base de cartas usadas, como si fuera un holograma que no pudiéramos alcanzar, pero que sigue ahí, recordándonos que tras la pequeña ventanita habita un oxigeno de mayor pureza al que podríamos acceder. ¿Con qué fin? Sea cual sea el contexto político social en el que nos encontremos, la búsqueda de lo hermoso es una necesidad humana, la única flor al borde de un precipicio, unos niños que, rodeados de la desolación que ha dejado una guerra, juegan a mancharse con un bote de pintura, un baile en mitad de la oscuridad. La hermosura tiene el deber de imponerse al horror que campa en el mundo y dar sentido a la vida. Un recuerdo bonito, Una mirada, El calor de un cuerpo, El silencio, La respiración. Manu Báñez [caption id="attachment_47924" align="aligncenter" width="700"]![POR TODA LA HERMOSURA en el Teatro Valle-Inclán](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/06/por-toda-la-hermosura-7.jpg)
FICHA
De Nieves Rodríguez Rodríguez Dirección Manu Báñez Escenografía Alessio Meloni Vestuario Guadalupe Valero Ayudante de dirección Irene Calabuig Diseño cartel ByG / Isidro Ferrer Fotografías MarcosGpunto Reparto: Ester Bellver, Jesús Berenguer, Javier Carramiñana y Esther Isla Producción Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: Del 21 de junio a 2 de julio de 2017 Martes a sábados a las 18:30 horas y domingos a las 17:30 horas en el TEATRO VALLE-INCLÁN [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=66" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=b_QnxM639oQ&w=640&h=360
LA CALLE 42. Una Antología de musicales
Orquesta Sinfónica Chamartín y Orfeón Chamartín presentan
LA CALLE 42. Una Antología de musicales
Director: César Belda. Solistas: Silvia Luchetti, Julia Möller, David Velardo y Chemari Bello.
Miércoles, 14 de junio a las 19:30h. en el Auditorio Nacional de Música
El Miércoles 14 de junio a las 19:30h. en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid tendrá lugar el concierto LA CALLE 42. Una Antología de musicales. En su segunda edición, LA CALLE 42 nos trae una antología de los mejores musicales de todos los tiempos. Con cuatro solistas de excepción, protagonistas de los principales musicales de la cartelera de Madrid, Barcelona, Londres, Hamburgo y Buenos Aires: Silvia Luchetti, Julia Möller, David Velardo y Chemari Bello, todo bajo la batuta de César Belda, director titular de la OSC y experto en teatro musical.PROGRAMA
- Jellicle cats ………….. A. Lloyd Webber - Memory ……………… A. Lloyd Webber - Tradition……………… J. Herrmann - El violinista en el tejado ….. J. Herrmann - El fantasma de la ópera …. A. Lloyd Webber - I got rhythym ……….. G. Gershwin - Yo soy el capitán del gran ejército británico … Gilbert & Sullivan - El sueño imposible. ….. M. Leigh - El ciclo vital …………… E. John - You can’t stop the beat …. M. Shaiman - Bohemian rhapsody ….. F. Mercury - Electricity ……………… E. John - Mamma Mia! ………….. Bjorn & Ulvaeus Intérpretes: Orquesta Sinfónica Chamartín y Orfeón Chamartín. Director: César Belda. Solistas: Silvia Luchetti, Julia Möller, David Velardo y Chemari Bello. Duración: 120min aprox. Fechas y horarios: 14 de junio a las 19:30h. en el AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA [button link="http://bit.ly/2sfK8iG" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]MATINALES MUSICALES
Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín y el Teatro Reina Victoria presentan
MATINALES MUSICALES
Del 8 de octubre al 28 de enero - Domingos 12h en el Teatro Reina Victoria
La próxima temporada 2017-18, la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín (FOSC) ofrecerá una serie de conciertos musicales en el Teatro Reina Victoria.
Hubo un tiempo en que la gente solía tomar el vermú los domingos después de salir de misa de doce. Era como un ritual en el que participaban tanto personas mayores como gente joven. Y el vermú solía ser de botella, no tirado, así que cada uno lo pedía por su nombre de marca. Tampoco todos tomaban vermú. No había una zona determinada para quedar, pero la gente acudía a los bares próximos a la iglesia. La propuesta de temporada de la Orquesta Sinfónica Chamartín va a ser organizar conciertos seguidos de un encuentro en el que músicos, publico, amigos y familiares podamos comentar y disfrutar el evento acompañado de un vermú degustación. El vermú tendrá lugar en el bar del teatro para los 50 primeros, que adquieran un tique en taquilla previo pago el mismo día del concierto.PROGRAMA
- 8 de octubre – CARTA BLANCA A GABRIEL BLANCO. Obras de Puccini, Verdi, Di Capua, Kander, Lara… Orquesta Sinfónica Chamartín; César Belda, dirección; Gabriel Blanco, tenor
- 22 de octubre – LA HISPANIDAD MUSICAL. Música hispanoamericana. Orfeón Chamartín y Agrupación FOSC; César Belda, dirección; Jaime Márquez, guitarra; Marisa Canales, flauta
- 5 de noviembre – CLÁSICOS DEL ROCK. Música Rock. Grupos Rock de la FOSC; Antonio Javier Pérez, organización y dirección artística
- 19 de noviembre – JOSÉ LUIS MARTINEZ JAZZ PROJECT. Temas de Chema Saiz, Luis Barroso, Jorge Magaz y José Luis Martínez. José Luis Martínez, guitarra y dirección
- 3 de diciembre – GLORIA DE VIVALDI. MÚSICA DE ADVIENTO. Obras de Vivaldi, Bach y Pergolesi. Orquesta Sinfónica Chamartín; César Belda, dirección; Carmen Bocanegra y Juana Molinero, sopranos.
- 17 de diciembre – CELESTE CHRISTMAS TIME. Obras de F.X. Gruber, G. Michael y Tradicionales Navideñas. Celeste21; Sergio Hurtado, dirección; Paloma Arín y Carmen Bocanegra, solistas
- 14 de enero – COROS DE SIEMPRE. Obras de Haydn, Mendelssohn y Dvořák. Coros La Salle Maravillas y Orquesta Sinfónica Chamartín; Javier Ibarz, dirección
- 28 de enero – EN TIEMPOS DE MOZART. Obras de Bach y Mozart… Celeste Classic; José Herrador, dirección
NO SOY DEAN MORIARTY
Intemperie Producciones presenta
NO SOY DEAN MORIARTY
de Joan Yago
Desde el 5 de julio. Miércoles 20:15h en el Teatro Lara
¿Por qué preferimos vivir una vida supuestamente tranquila e incompleta, y a veces infeliz? ¿Hasta donde llegan las limitaciones del miedo y de la duda?
El 5 de julio llega al Teatro Lara NO SOY DEAN MORIARTY. Una obra escrita por Joan Yago basada en la novela de Jack Kerouac, On The Road (1957), con dirección de Gerard Iravedra y con Fernando Tielve y Ferran Vilajosana como protagonistas de una obra que habla principalmente de la amistad. Estrenada el 11 de mayo de 2016 en la Sala Tú. NO SOY DEAN MORIARTY duró en cartel varios meses gracias al éxito de crítica y público. A partir del 5 de julio la segunda producción de Intemperie Producciones se podrá ver en el Teatro Lara los Miércoles a las 20:15h.NOTA DEL DIRECTOR
NO SOY DEAN MORIARTY habla de la amistad. La relación entre Sal Paradise y Dean Moriarty es una de las más magnéticas y brutales que se han escrito en toda la literatura moderna, pero no dejan de ser ficción y la sociedad que ilustra la novela de J.Kerouac, es muy diferente a la nuestra. Podemos admirarlos, como hacen nuestros dos jóvenes protagonistas, pero sin tomar decisiones propias y sin actuar, nunca podremos ser como ellos: genuinamente auténticos. ¿Qué es el “conformismo vital”? ¿Miedo a decidir y a sufrir las consecuencias de nuestras propias decisiones?, ¿Por qué preferimos vivir una vida supuestamente tranquila e incompleta, y a veces infeliz? ¿Hasta donde llegan las limitaciones del miedo y de la duda? Gerard IravedraSINOPSIS
Un bar cualquiera perdido en cualquier lugar. Dos jóvenes camareros recogen mientras juegan a meterse en la piel de Sal Paradise y Dean Moriarty, los personajes de ‘En la carretera’, la mítica novela de Jack Kerouac. Juegan a ser libres. Admiran el espíritu aventurero y la forma de vivir al límite de los personajes de ficción exprimiendo el presente sin temer al futuro. De esta forma consiguen por unos instantes abandonar su gris realidad. Pero hoy, uno de los dos querrá viajar. Querrá vivir. Y querrá hacerlo en la realidad y no en la ficción. ¿Le acompañará su amigo? [caption id="attachment_47854" align="aligncenter" width="680"]![NO SOY DEAN MORIARTY en el Teatro Lara](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/06/No_Soy_Dean_Moriarty2.jpg)
FICHA
Autor: Joan Yago (A partir de la novela de Jack Kerouac) Dirección: Gerard Iravedra Elenco: Fernando Tielve y Ferran Vilajosana Producida por Intemperie Producciones y Sala Tú Fechas y horarios: Desde el 5 de julio. Los Miércoles a las 20:15h en el TEATRO LARA [button link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-no-soy-dean-moriarty/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]INCONSOLABLE
El Centro Dramático Nacional presenta
INCONSOLABLE
De Javier Gomá Dirección Ernesto Caballero
Del 28 de junio al 23 de julio en el Teatro María Guerrero
El 28 de junio se estrena en el Teatro María Guerrero INCONSOLABLE del filósofo y escritor Javier Gomá. Un conmovedor monólogo dramático con mucho sentido del humor que gira en torno a la muerte del padre. Bajo la dirección de Ernesto Caballero, Fernando Cayo protagoniza el que será su sexto monólogo. La escenografía corre a cargo de Paco Azorín. INCONSOLABLE se podrá ver en el Teatro María Guerrero del 28 de junio al 23 de julio. El trabajo de Ernesto Caballero como director responde a muchas de las claves que aparecen también en su producción dramática: la misma insistencia en la temática social y la misma búsqueda de los límites entre el escenario y la realidad, la indagación en la metateatralidad, y el juego de tiempos y espacios. El Mundo publicó el en 2016. Y el 10 de abril de 2017 en la sala Princesa del Teatro María Guerrero se realizó una lectura del monólogo por su autor, Javier Gomá.NOTA DEL AUTOR
Un hombre de cincuenta años comparece en escena y sin más preámbulos inicia una exposición íntima, lúcida y conmovedora. Explica que la muerte de su padre, todavía reciente, ha atravesado su vida como un acontecimiento. Asombrado ante la magnitud del suceso, que él no había podido ni imaginar, desea compartir públicamente el itinerario de sus primeros cuarenta días de duelo. Escogidas anécdotas de su vida familiar ilustran cada una de las fases del itinerario, sus vueltas y retrocesos inevitables. Huyendo de lo que llama literatura maleducada, una plaga que nos contamina, según él, prefiere un estilo más civilizado, que combina la inteligencia con la amenidad y no desdeña el sentido del humor. Todo parece bajo su control cuando, de pronto, sin apenas advertirlo, el monólogo se desliza hacia un terreno distinto, porque, a consecuencia de determinadas revelaciones, la situación obliga al protagonista a experimentar en toda su desnudez y crudeza el sentimiento de lo absolutamente inconsolable por la pérdida, aquello que no tiene ni quiere tener consuelo. La negrura, la tragedia, se apoderan de la escena en un movimiento de creciente desesperación y vértigo hasta que, súbitamente, tiene lugar una aparición misteriosa, difícil de definir, que precipita el desenlace. El protagonista, al final de un rodeo existencial, una aventura del pensamiento y las emociones, consigue reconciliarse consigo mismo y con la vida. Aunque titulado Inconsolable, el monólogo acaba infundiendo consuelo al espectador porque, en una operación de alquimia dramática, convierte la aflicción del duelo en una invitación a una vida digna y bella. Escrita con mundanidad y gravedad a partes iguales, la obra verbaliza con precisión filosófica las profundidades insondables de una experiencia tan personalísima como universal, pues todos somos hijos, llamados a ser huérfanos y a dejar huérfanos. Javier Gomá [caption id="attachment_48514" align="aligncenter" width="700"]![INCONSOLABLE en el Teatro María Guerrero](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/06/inconsolable.jpg)
FICHA
Texto Javier Gomá Dirección Ernesto Caballero Escenografía Paco Azorín Iluminación Ion Anibal Vestuario Juan Sebastián Música y espacio sonoro Luis Miguel Cobo Reparto: Fernando Cayo Producción Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: 28 de junio a 23 de julio De martes a sábados, a las 20:30 h. Domingos, a las 19:30 h. en el TEATRO MARÍA GUERRERO [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=204" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=273OJExP7m0&w=640&h=360
EL FIN DE LA VIOLENCIA
La Compañía Proyecto Prometeo presenta
EL FIN DE LA VIOLENCIA
de Sergio Martínez Vila
Del 22 de junio al 1 de julio 2017 en la Sala Cuarta Pared
El tiempo es aquí y ahora. Pero todo ha sucedido ya. Y seguirá sucediendo.
El 22 de junio se estrena en la Cuarta Pared EL FIN DE LA VIOLENCIA del dramaturgo Sergio Martínez Vila. EL FIN DE LA VIOLENCIA es una reflexión escénica acerca de la desobediencia civil, contada a partir de once historias y de un total de veintidós personajes diferentes, todos ellos encarnados por tan solo tres actores: Esther Blanca, Esteban Hirschhorn y Sergio López. Rosa Briones se encarga de la dirección. EL FIN DE LA VIOLENCIA se podrá ver del 22 de junio al 1 de julio en la Sala Cuarta Pared. EL FIN DE LA VIOLENCIA es un ‘manual escénico’ de desobediencia civil que se inspira en la improvisación y el debate. Nos encontramos ante un escenario de crisis y cambio. No es una obra con la que sentirse cómodo y, sin embargo, tampoco es una obra ajena al humor y al placer. Su objetivo es inyectar luz y posibilidades constructivas a los conflictos de conciencia que definen nuestros días.SINOPSIS
El Sol ha dejado de salir, sumiendo a los habitantes de un pueblo de montaña a tres días de oscuridad total. Esto avecina el fin de un paradigma y quizás el cambio hacia otro. Imaginar el final de algo es alumbrar, también, una nueva posibilidad a partir del vacío. ¿Puede darse una alternativa real a lo ya conocido? Con una hipotética revolución de tipo cósmico como espina dorsal, distintos relatos de ‘desobediencia’ se van alternando como si fueran las piezas de un puzzle. Políticos, soldados, campesinos, sumos pontífices, ciudadanos anónimos y hasta los míticos Zeus y Prometeo conviven en este crisol de historias y arrojan distintos puntos de vista sobre el acto de la rebeldía, el derecho a la libertad y las distintas formas de contestar a un poder autoritario y brutal. EL FIN DE LA VIOLENCIA es una obra coral basada en el desafío de conservar la integridad en medio de una sociedad injusta, y en el amor que subyace a todo intento humano por dominar o por empoderar al otro.FICHA
Dramaturgia: Sergio Martínez Vila Dirección: Rosa Briones Escenografía: Juan Sanz Ballesteros Espacio Sonoro: Juan Carlos Blancas Diseño de iluminación: Antonio Agudo Roncero Reparto: Esther Blanca, Sergio López y Esteban Hirschhorn Compañía Proyecto Prometeo Fechas y horarios: Del 22 de junio al 1 de julio de jueves a sábado a las 21h. en la Sala CUARTA PARED [button link="http://bit.ly/2t6ylAw" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]EL FIN DE LA VIOLENCIA de Sergio Martinez Vila from Esteban Hirschhorn on Vimeo.