Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

PETER PAN

Complejo de Esquilo
presenta

PETER PAN

de J.M. Barrie
Dirección: Óscar Olmeda

Domingos en Teseo Teatro

(más…) Comprar entradas

V FESTIVAL EXPERIMENTAL DE TEATRO CLÁSICO - CLASICOFF

   

V Festival Experimental de Teatro Clásico de Madrid

- Del 17 al 30 de julio en Nave 73 -

 

 LOS GRANDES AUTORES EUROPEOS LLEGAN AL ESCENARIO DE NAVE 73 EN LA V EDICIÓN DE CLASICOFF

  Llega el final de una nueva temporada teatral y con él, como viene siendo habitual desde nuestro nacimiento en 2013, con el afán de recuperar Madrid como faro internacional de las artes escénicas, Nave 73 pone en marcha, la última quincena de julio, el V Festival Experimental de Teatro Clásico clasicOFF. Pionero en la escena teatral madrileña, clasicOFF se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos, nuevas formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, tanto de forma como de fondo, con el objetivo no ya de contar historias diferentes, sino de complementarlas y unir varias corrientes escénicas, para hacer un teatro de búsqueda, asequible, cercano y diferente. clasicOFF se convirtió en 2013, y casi por casualidad, en el primer festival que llevaba una programación exclusivamente ‘clásica’ a la cartelera de una sala alternativa madrileña. Cinco ediciones más tarde, clasicOFF ha conseguido afianzarse en la agenda cultural de la capital, convirtiéndose en una cita de referencia para crítica y público. En esta quinta edición Nave 73 acoge textos de grandes autores europeos, como John Ford, Rojas Zorrilla o Giambattista Basile o la versión del clásico de Shakespeare, THE TEMPEST (LA TEMPESTAD), a cargo de la compañía griega Push Your Art Company. Destaca, además, la juventud de compañías como Viviseccionados, #333 y Producciones Kepler, que se enfrentan a estos grandes clásicos sin miedos ni complejos, consiguiendo un resultado final sencillamente espectacular.  

PROGRAMACIÓN

 

YELLOW MACBETH

[caption id="attachment_48372" align="aligncenter" width="422"]YELLOW MACBETH YELLOW MACBETH[/caption]  

¿Puede Macbeth vivir de espaldas a su pasado?

Yellow Macbeth es una versión libre a partir de la obra original de William Shakespeare. Desde #333 nos proponen un poema visual y sonoro, una danza macabra de ambición y muerte. Nos situamos en la brecha de los personajes protagonistas para rescatar las semillas de la violencia y plantear algunas cuestiones al respecto.

De William Shakespeare Dirección Asun Alonso Reparto David Kelly, Manuela Morales, Adán Coronado, Antiel Jiménez Producción #333

Fechas y horarios: L17, M18 a las 20:30h.

 

LA DONNA IMMOBILE

[caption id="attachment_48371" align="aligncenter" width="399"]LA DONNA IMMOBILE LA DONNA IMMOBILE[/caption]  

A partir del cuento original de La bella durmiente (Sol, Luna y Talía de Giambattista Basile, 1635), La Intemerata se mete de lleno en el tremendo jardín de las violaciones sexuales, con la cantidad de conflictos que ello supone. En el cuento original, Talía se duerme virgen y despierta madre de gemelos.

Texto original Giambattista Basile (Sol, Luna y Talía) Dirección y dramaturgia Rakel Camacho Reparto Rebeca Matellán, Trigo Gómez, Rakel Camacho Producción La Intemerata Teatro

Fechas y horarios: Mi19, J20 a las 20:30h.

 

GUATEQUE 69

[caption id="attachment_48370" align="aligncenter" width="500"]GUATEQUE 69 GUATEQUE 69[/caption]  

Esta es la historia de tres amantes, Marcos, Roque y Pablo. Tres amantes de pacotilla liderados por un alcahuete cantamañanas llamado Gibaja, al ataque de Serafina y Matea, hermanas a más señas, amante de todo hombre la segunda, dueña de sí misma la primera. ¿Cómo convencerá Serafina a Matea para que no se case? ¿Cómo convencerá Matea a Serafina para que la deje casar? ¿Cómo casará a ambas Gibaja, si sólo tiene a mano a tres cenutrios como tres soles (enormes y luminosos)? ¿Está Matea en celo? ¿Es Serafina lesbiana? ¿Sabe lo que hace Gibaja? ¿Son imbéciles todos los hombres o sólo en grupo? ¿Quién ganará Eurovisión? ¿A qué huelen las nubes? Todo esto y mucho más, en Guateque 69.

Texto original Rojas Zorrilla (Lo que son las mujeres) Dramaturgia Ozkar Galán Dirección Gorka Martín Reparto Héctor Carballo, Lara Ferrán, Ricardo Cristóbal, Luna del Egido

Fechas y horarios: V21, S22 a las 20:30h.

 

SCIVIAS (CONOCE LOS CAMINOS)

[caption id="attachment_48373" align="aligncenter" width="422"]SCIVIAS (CONOCE LOS CAMINOS) SCIVIAS (CONOCE LOS CAMINOS)[/caption]  

Scivias (Conoce los caminos) es un espectáculo que, apropiándose del título de la gran obra de uno de los referentes fundamentales de la mística femenina, Hildegarda Von Bingen, encarna y reinterpreta la experiencia mística de las mujeres desde el Medievo hasta el Barroco, para tratar de aprehenderla. Mujeres que escriben, mujeres que hablan acerca de lo que les sucede en un espacio invisible: el de la interioridad.

Los actores de la promoción 2016_2017 del #AnualDeMontaje de Grumelot y Escuela Nave 73 se enfrentan, por un lado, al estudio de las particularidades del verso clásico español y, por otro, a la investigación sobre la fascinante tradición de la mística femenina para construir un espectáculo que actualice temas y formas del teatro clásico para la contemporaneidad.

Texto original A partir de las propuestas del elenco al completo y sobre textos de Hildegarda Von Bingen, Hadewich de Amberes, Juliana de Norwich, Ángela de Foligno, Beatriz de Nazaret, Matilde de Magdeburgo, Margarita Porete, Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz y Tirso de Molina Dirección y dramaturgia Íñigo Rodrígez-Claro y Carlota Gaviño Reparto Lluna-Issa Casterá, María Crespo, Javier Cuartero, Abel García, Marta Hervás, Álex Marco, Melisa Meseguer, Aitana Torrero, Estíbaliz Racionero Balsera Producción Grumelot

Fechas y horarios: D23, L24 a las 20:30h.

 

APARECE UN CORAZÓN EN UN DESCAMPADO

[caption id="attachment_48368" align="aligncenter" width="384"]APARECE UN CORAZÓN EN UN DESCAMPADO APARECE UN CORAZÓN EN UN DESCAMPADO[/caption]  

Una mujer embarazada es asesinada a manos de su propio hermano, con quién presuntamente mantenía una relación amorosa. El suceso ha conmocionado a España y ha abierto un debate sobre uno de los tabúes más importantes de la sociedad occidental.

Texto original John Ford (Lástima que sea una puta) Dirección Itxaso Larrinaga Reparto Bentor Albelo, Sergio Doblas, Olga Hernández, María Pizarro-Pérez, Juan Carlos de la Vega Texto y producción Producciones Kepler

Fechas y horarios: M25, Mi26 a las 20:30h.

 

THE TEMPEST (LA TEMPESTAD)

[caption id="attachment_48374" align="aligncenter" width="666"]THE TEMPEST THE TEMPEST[/caption]  

William Shakespeare relata en La Tempestad, su última obra, pero no por ello menos importante, la historia de Próspero, el exiliado Duque de Milán, que perdió su trono a causa de su hermano Antonio, y que ahora vive en una isla desierta, dedicándose al arte de la brujería. Está acompañado por su hija Miranda, un espíritu de las hadas llamado Ariel y Calibán, un esclavo deforme.

Un grupo de cuatro actores y un bailarín hacen realidad la historia onírica de La Tempestad a través de un alegre carnaval donde papeles y colores, realidad y ficción, cordura y locura, tragedia y comedia se alternan continuamente entre sí.

Texto original William Shakespeare Dirección Kiki Strataki Reparto Giannis Mavropuoulos, Rhiannon Morgan, Thomai Ouzouni, Sofia Sakellariou, Petros Fragopuoulos Producción Push Your Art Company

Fechas y horarios: J27, V28 a las 20:30h.

 

OFELIA FOREVER

[caption id="attachment_48382" align="aligncenter" width="423"]OFELIA FOREVER OFELIA FOREVER[/caption]  

Ofelia Forever es la historia de una pareja condenada a no poder estar junta por los conflictos mentales que arrastra uno de los componentes; siendo una batalla por conquistar lo inalcanzable. Un proceso de desgaste físico y mental en nombre del amor.

Texto original William Shakespeare Dirección y dramaturgia José Andrés López Reparto Carlos Gorbe, Ana Loig, José Andrés López

Fechas y horarios: S29, D30 a las 20:30h.

 

[button link="http://bit.ly/2fVH4lp" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]

  → Toda la información en clasicoff.com  

TEATRO LARA

LA CARTA PERDIDA DESDE LOS 80

Un espectáculo que muestra la cara y la cruz de los 80. Una historia entrelazada con las canciones que todos conocemos y añoramos, que siguen vivas en nuestro recuerdo y en nuestras fiestas. Una reivindicación al madrileño barrio de Malasaña y las relaciones entre padres e hijos.

¿Es un concierto? ¿Es una función de teatro? ¿Es un musical? “La carta perdida desde los 80” es todo eso y mucho más. Un espectáculo que muestra la cara y la cruz de los 80. Una historia entrelazada con las canciones que todos conocemos y añoramos, que siguen vivas en nuestro recuerdo y en nuestras fiestas. Una reivindicación al madrileño barrio de Malasaña y las relaciones entre padres e hijos. Un relato que te llegará al corazón, escondido en una carta perdida desde los años 80. Una muestra de la música de esos años, reinventada en el 2016 y arreglada para cuerda por Juan Miguel Valero. "La Carta perdida de los 80", es una obra llena de sentimiento que nos teletransporta a la época de la movida madrileña y al mítico barrio de Malasaña. Su historia, la mella que la droga hizo en la gente en aquellos años. En los jóvenes, en las familias, en los músicos y sus sueños. Una obra que te hace reflexionar, sin dejar de disfrutar, cantar, bailar, reír y llorar. Comprar entradas

EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS)

 

TANTTAKA TEATROA presenta

 

EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS)

A partir del libro de Andrés Sopeña Adaptación teatral: Kike Díaz de Rada Dirección: Fernando Bernués, Mireia Gabilondo

Desde el  31 de agosto en el Teatro Marquina

 

Un tierno montaje sobre la enseñanza en tiempos de la dictadura

  El 30 de agosto se estrena en el Teatro Marquina EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS). Una adaptación teatral de la compañía vasca Tantakka Teatroa sobre el ensayo de Andrés Sopeña publicado en 1994. Kike Díaz de Rada es el encargado de la adaptación teatral. Fernando Bernués y Mireia Gabilondo dirigen la obra con un reparto formado por Nuria González, Mariola Fuentes, Chiqui Fernández, Esperanza Elipe y Africa Gozalbes. EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS) se podrá ver desde el  30 de agosto en el Teatro Marquina.   Desde el estreno del Florido Pensil en 1996 TANTTAKA era consciente de que había contado una parte importante de la (des)educación practicada por la escuela nacional-católica, pero no todo. La obra se ceñía al punto de vista masculino. Les faltaba la otra parte del currículum, el otro lado del patio de recreo, la mirada desde la puerta de al lado; el mundo de las niñas. Ellas sufrieron doblemente esa des-educación, primero como alumnas y después como mujeres, ya que lo que la escuela pretendió con ellas fue industrializar la producción de amas de casa a base de materias como “labores” u “hogar”. Siempre habían querido hablar de esa doble tenaza que aprisionó ideología y moralmente a la mujer en la España de Franco. Las circunstancias han hecho que se retrasara el momento. Pero ahora, por el encargo de la reposición del Florido con motivo de su vigésimo cumpleaños, han rescatado esa idea de hacer; la versión femenina.  

SINOPSIS

¡Regresa el Florido Pensil! Pero… NIÑAS Sí, otra vez el Florido Pensil porque volvemos a la misma escuela; aquella cuyas aulas estaban presididas por la Santísima Trinidad del Crucifijo, la foto del Caudillo y la de José Antonio. Pero, esta vez vamos a entrar por la puerta que tenía grabado en el dintel un cartel que rezaba “NIÑAS” Eran dos mundos paralelos tan cercanos como distantes, dos universos encerrados en el mismo edificio con dos propósitos (des)ducativos muy diferentes… Es la historia del día a día de cinco muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la postguerra. La escuela es el reflejo de la sociedad y de su ideología dominante. Y esa ideología había decidido poner al día el más profundo patriarcado medieval, y llevarlo a sus últimas consecuencias. La mujer fue el principal objeto de la empresa moralizadora, pues resulta que la mujer estaba naturalmente destinada para el matrimonio y para las labores domésticas. Su carrera profesional venía a ser formar una familia y tener prole. Y en eso se ponían de acuerdo prácticamente todas y todos: la maestra, el cura, los padres, los moralistas, las cupletistas, las escritoras de novelas rosas, y hasta las profesoras de gimnasia… En todos los escenarios de la acción se verá reflejada, a veces a las claras y a veces mediante retorcidos rodeos, que sólo existían dos tipos de mujeres: las decentes y las otras…   EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS) en el Teatro Marquina

FICHA

Autor: Andrés Sopeña Dirección: Fernando Bernués, Mireia Gabilondo Adaptación teatral: Kike Díaz de Rada Ayte. Dirección: Naiara Arnedo Escenografía: Edi Naudó Vestuario: Ana Turrillas Iluminación: Xabier Lozano Fotografía: Manix Díaz de Rada Técnicos: Angel Agüero, Dani Bernués, Txema González Diseño gráfico: Javi Alonso Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas Distribución: SEDA Distribución Producción: Tanttaka Teatroa Reparto: Nuria González, Mariola Fuentes, Chiqui Fernández, Esperanza Elipe y Africa Gozalbes. Fechas y horarios: Desde el  30 .  De martes a jueves 20:30h. Viernes y sábados 19h. y 21:30h. Domingos 19h. en el TEATRO MARQUINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2sYagzC" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=qUv7punP3RM&w=640&h=360

YO NO SOY GRACIOSO-CANCO RODRIGUEZ

 

CANCO RODRIGUEZ presenta

 

YO NO SOY GRACIOSO

Del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2017 en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío

  CANCO RODRIGUEZ regresa a Madrid con su monólogo YO NO SOY GRACIOSO, un espectáculo producido por él que se estrenó en diciembre de 2014 en el Teatro Reina Sofía de Benavente. YO NO SOY GRACIOSO se podrá ver del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2017 en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío.   En 2017, CANCO RODRÍGUEZ continuará presentando en escenarios de toda España su primer espectáculo en solitario YO NO SOY GRACIOSO con el que lleva haciendo reír al público de todo el país durante las últimas dos temporadas.   “YO NO SOY GRACIOSO” es un espectáculo en el que el actor CANCO RODRÍGUEZ confiesa públicamente su incapacidad para hacer reír al público. Mediante pruebas empíricas irá demostrando esa teoría, aunque, por algún motivo desconocido, es frecuente descubrir cómo los espectadores que asisten al show terminan riendo sin parar frente al incomprendido actor…  

YO NO SOY GRACIOSO - CANCO RODRIGUEZ en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío

 

CANCO RODRÍGUEZ

CANCO RODRÍGUEZ, actor de origen malagueño, empezó su andadura haciendo espectáculos de teatro de calle en su tierra natal para más tarde mudarse a Madrid y continuar sus estudios en la prestigiosa escuela de interpretación CNC (Centro de Nuevos Creadores) de Cristina Rota. Es sobradamente conocido por su papel de “El Barajas” en la exitosa serie “AÍDA” (2005 a 2014), sin embargo tiene en su haber la aparición en otras muchas series como “Bicho Malo (Nunca muere)” (2009) o en “Los Serrano” (2007). Además de su amplia experiencia en el mundo del teatro, actuando en obras como “Misión Florimón” dirigida por Joe O’Curneen, “Tonta ella, Tonto él” dirigida por Eduardo Aldán o “María Sarmiento” a las órdenes de Fernando Romo. El polifacético actor se también ha atrevido con el musical (“Hoy no me puedo levantar” dirigido por David Ottone) y el cine (“Fuga de Cerebros 2: Ahora en Harvard”, 2011, “Fuga de Cerebros” 2009 y “La Fiesta”, 2003), aún así su curiosidad y habilidad le han llevado a producir el último trabajo musical del artista ALFA, “Destierro en San Dimas”. En televisión le hemos visto recientemente en el programa "Tu cara me suena".   Fechas y horarios: Del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2017 29 de septiembre a las 22h. Viernes de octubre a las 21:30h. en GRAN TEATRO PRÍNCIPE PIO   [button link="http://bit.ly/2txlx76" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=gPFI8aggzug&w=640&h=360
ACTION MAN en el Pequeño Teatro Gran Vía

Raúl Cano e Yllana presentan

ACTION MAN

ACTION MAN es un Superagente Especial mitad humano mitad robot, que se ve envuelto en una serie de situaciones disparatadas que beben del mejor humor cinematográfico, televisivo y del cómic.

"VER OBRA COMPLETA" 

https://www.youtube.com/watch?v=UsHnPpdeL0w&feature=emb_logo En este espectáculo Raúl Cano Cano, solo sobre el escenario, da vida a diversos personajes y situaciones, utilizando un gran derroche mímico, generoso dominio del cuerpo con un estilo propio, y utilizando siempre una magnífica y precisa sonorización. El personaje principal, un Superagente Especial en su última misión, se ve envuelto en una serie de situaciones cómicas que beben del mejor humor cinematográfico, televisivo y del cómic. Raúl Cano Cano es actor y coautor de espectáculos de Yllana como ¡Muu!, Glub Glub, 666, Star Trip y Brokers. También se le ha podido ver en series de televisión como La Tira, La que se avecina, Chic-cas, La hora de José Mota, o en Acacias 38 interpretando el papel de Leandro el sastre. Ahora se embarca en su primera película de acción teatral… ¡Esperemos que no la cague!

GOYO JIMENEZ - MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

 

GOYO JIMENEZ presenta

 

MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

Del 5 de octubre al 25 de noviembre de 2017 en el Cine Callao de Madrid

  Goyo Jiménez llega al Cine Callao de Madrid para presentar su 6º show: MÁS DIFÍCIL TODAVÍA.   Goyo Jiménez vuelve a la carga con un monólogo de humor que lleva por nombre el sonoro título de MÁS DIFÍCIL TODAVÍA. Con él, quiere advertirnos de que en esta ocasión ha puesto el listón más alto a la hora de sacarnos una sonrisa, pero también pretende darnos claves del éxito para triunfar en el mundo actual, algo que para la mayoría de los mortales no puede ser más complicado. Goyo Jiménez está considerado uno de los mejores de su género, escribiendo sus propios textos y haciendo lo mismo con otros artistas. Durante todo el espectáculo va mezclando sus monólogos con improvisaciones e interactuando con el público, haciendo de MÁS DIFÍCIL TODAVÍA un show dinámico y entretenido.  

SINOPSIS

Amigos, vivimos en un mundo muy complejo y eso no se puede negar, a no ser que seas alguien que no vive en este mundo, no sé, un astronauta de los de la estación espacial internacional, un hijo del Príncipe Carlos o un concursante de Gran Hermano. O alguien que niega por sistema, tipo filósofo nihilista o político imputado. Cada día nos encontramos con que hay demasiados frentes a los que atender, demasiadas batallas en las que luchar para sobrevivir con dignidad en estos tiempos. Pero tranquilos, porque Goyo Jiménez ha estudiado detenidamente, cada detalle del tenso panorama actual en el que nos desenvolvemos para ofrecernos las claves del éxito con el desparpajo y clarividencia que le caracterizan. ¡Señoras y señores, damas y caballeros, niños y niñas..! Llega... ¡Más Difícil Todavía! El espectáculo que hará cambiar de opinión a los que creían que nada podía ser todavía más difícil. Que la fantasía y la ilusión habían muerto. Que el pasado era cosa del pasado y el futuro un asunto de los bancos. Y que, de paso, hará que te desencajes de la risa. Y por muy poco dinero, oiga. ¡Ah, otra cosa! Procura llevar ropa holgada, que es de mucha risa y estarás más cómodo.   Fechas y horarios: Del 5 de octubre al 25 de noviembre de 2017 Viernes y sábados a las 22:30h. en el CINE CALLAO [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fmas-dificil-todavia-goyo-jimenez-en-madrid_e4803160%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="ap7F1pg5bBA" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="800" height=""] [video_embed video="SVSqJf2yzeI" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="800" height=""]
 

TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

 

Trece Gatos presenta

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

de William Shakespeare Versión y dirección: Carlos Manzanares Moure

 

Agosto de 2019

 

Aquellos que creen en la magia están destinados a encontrarla

 

El teatro Arlequín acoge por segundo verano consecutivo la adaptación gótica de 'Sueño de una noche de verano'

  SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO fue estrenada en marzo de 2015 y llegó en julio de la pasada temporada al Teatro Arlequín Gran Vía. Gracias al éxito absoluto de crítica y público, la adaptación diferente, divertida y mágica de la famosa comedia de Shakespeare regresa en agosto a Madrid.   Cuarta temporada de la adaptación “gótica” de una de las obras cumbre de William Shakespeare: SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. Todos los fines viernes y sábado  de Agosto en Teatro Arlequín Gran Via.   La adaptación, realizada por el director Carlos Manzanares Moure, e interpretada por la compañía Trece Gatos, aúna varios elementos que convierten la obra en un cuento onírico donde realidad y ficción, pesimismo y optimismo, se enfrentan con el objetivo de ahondar en la conciencia del espectador con un mensaje claro: hay que perseguir los propios sueños.Hemos querido aprovechar la magia que hay en el texto de Shakespeare y dar mayor protagonismo a las hadas, haciendo de ellas unos personajes con los que cualquier espectador –en especial las mujeres- se puede identificar”, explica Manzanares. “Son trabajadoras que tienen su rutina gris, su día a día… como cualquiera de nosotros. Pero a partir de un momento determinado, deciden arriesgarse y apostar por lo que realmente les gusta, les ilusiona. Si consiguen un buen resultado o no, es lo de menos. Lo que queremos contar es que lo importante es intentarlo, ponerse en marcha, apostar por que los sueños se hagan realidad. Hay una frase del texto que define bastante bien todo esto: "En el intento, a pesar de no tener alas, aprendieron a volar’”.   Con una impactante estética gótica y un ambiente fantasmagórico, la trama nos traslada a un mundo de fantasía en el que todo es posible, con una puesta en escena que te permitirá vivir la historia desde dentro. Amantes que huyen, otros que se encuentran, hadas, hechizos, enredos... y la dulce armonía de comprobar que todo saldrá bien y si no sale bien, es que no es el final. Sorprendente, dinámica, conmovedora, y original, esta desenfadada y entretenida versión fusiona el teatro con el cine y la fábula y se convierte en un canto a la vida y a la búsqueda de la felicidad. La emoción y las risas están garantizadas... La adaptación “gótica” de Manzanares con una estética a lo Tim Burton contribuye a alimentar ese ambiente fantástico del bosque y de aquellos que lo habitan. La estética de la obra sirve además para destacar la evolución de los personajes de las hadas (y de la historia en sí), que cada vez más entusiastas van llenando el espacio de color, hasta el amanecer final donde la luz lo envuelve todo.  

PAVÓN TEATRO KAMIKAZE

 

LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN

Escrito y dirigido por Jose Padilla

Del 6 al 28 de Junio de 2018 en el Pavón Teatro Kamikaze

  El 3 de julio se estrenó en el Pavón Teatro Kamikaze LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN, una historia de Jose Padilla preñada de ciencia ficción sin miramientos. Con un reparto formado por Cristóbal Suárez, Juan Vinuesa, José Juan Rodríguez, María Hervás, Laura Galán y Antonia Paso.   LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN regresan del 6 al 28 de Junio de 2018 en el Ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze.  

SOBRE LA OBRA

Nacida a partir de Aracnos, la pieza que Jose Padilla estrenó en 2015 en Entusiasmo dentro de Teatro de la Ciudad (Andrés Lima, Alfredo Sanzol, Miguel del Arco), Las crónicas de Peter Sanchidrián es una historia preñada de ciencia ficción sin miramientos. Un mundo no demasiado tentado por el teatro –y en ocasiones hasta repudiado– metido aquí en un totum revolutum llamado “friki”. Un término algo simplista y que, quizá, se quede corto para hablar de un género de géneros como es el que nos ocupa. Y de Teatro de la Ciudad al Ambigú de El Pavón Teatro Kamikaze. Dos años después de aquellos días de Entusiasmo, Aracnos es hoy la última pieza de Las crónicas de Peter Sanchidrián, un espectáculo sencillo, fresco, divertido y en clave de comedia en torno a la ciencia ficción, al que se han sumado Laura Galán, Antonia Paso, María Hervás, José Juan Rodríguez, Cristóbal Suárez y Juan Vinuesa como navegantes del espacio exterior. El fin del mundo es esta misma noche, pero tranquilos: Peter Sanchidrián os da la bienvenida a su transbordador intergaláctico de última generación. En él podréis disfrutar de un guateque eterno que os librará de la quema planetaria y en el que, por el mismo precio, habrá horror, suspense, acción, ciencia ficción, romance y fantasía. Quizá sea ella –la fantasía– la única que nos salve cuando el cataclismo ocurra. Nos va a hacer falta. Somos seres humanos. Aquí o en Andrómeda, sabemos cómo complicarnos la existencia nosotros solitos.  

FICHA

Autor y director Jose Padilla Voz de C.R.I.S.T.I.N.A. : Laura Barrachina Sostenimiento sistémico de transbordador espacial: Eduardo Moreno Oficial de propulsión sonora: Sandra Vicente Del ineación de uniformes de tripulación: Sandra Espinosa Melodía corporativa de Industrias Sanchidrián: Jesús Hernández Identidad corporativa de Industrias Sanchidrián: Pablo Ramos Escola En el sillón del doctor Spock: Leonora Lax Cuaderno de bitácora y sillón del capitán Kirk: Jose Padilla Agradecimientos: Pendientes Papiroga.com, San Roque 4, 3 Reparto Cristóbal Suárez, Juan Vinuesa, José Juan Rodríguez, María Hervás, Laura Galán y Antonia Paso. Duración: 1 hora y 30 minutos Fechas y horarios: Del 6 al 28 de Junio de 2018. Miércoles 6 junio, 22:45 h. (Reestreno) De Martes a Sábados, 22:45 h. Domingos, 21:30 h. en el TEATRO KAMIKAZE

[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0044/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

     

TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO

La compañía Teatro DeFondo

presenta

ORLANDO

de Virginia Woolf
Dramaturgia y dirección: Vanessa Martínez

Del 8 feb al 19 mar

(más…) Comprar entradas

TEATRO QUEVEDO

 

Bluarte y E.A.E.M presentan

 

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

de William Shakespeare

Desde el 6 de julio al 3 de septiembre de 2017 en el Teatro Quevedo

 

Vive el verdadero Sueño de Shakespeare

    BLUARTE presenta su gran apuesta del 2017: SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO en el Teatro Quevedo. La Compañía de Teatro Bluarte en conjunto con la Escuela de Artes Escénicas de Madrid (EAEM) del Teatro Quevedo se ponen manos a la obra para dar vida a la loca comedia de Shakespeare.   SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de Bluarte y E.A.E.M nace del profundo respeto al texto original de Shakespeare, cuyo controvertido entramado ofrece innumerables interpretaciones e inspira incontables versiones. Reconociendo y dando su espacio también al drama, que reivindica su lugar en la historia, se alcanza la comedia desde la verdad de unos personajes víctimas de su propio ego, de su inocencia o maquiavelismo, de su moral y sus pasiones.  

SINOPSIS

Ante la imposición paterna de casarse con un pretendiente al que no ama, la joven y bella Hermia decide escapar de Atenas de la mano de su verdadero amado, Lisandro. Pero Demetrio, su pretendiente no correspondido, conoce el plan gracias a Helena, que está perdidamente enamorada de él y no duda en seguirle a donde v Así, los cuatro amantes se adentran en el bosque y Oberón, Rey de la criaturas mágicas que habitan en él, conmovido por el desprecio que recibe Helena de Demetrio, ordena a su travieso sirviente, Puck, a hechizarlo para que se enamore de ella. Pero Puck comete un error y a quien hechiza es a Lisandro, que se enamora así de Helena. Tratando de deshacer el embrollo, Puck hechiza también a Demetrio, esta vez sí se enamora de Helena, pero ahora entra en disputa con Lisandro, quien ahora repudia a su amada original, Hermia. A su vez, Oberón, encaprichado por poseer al nuevo paje de Titania, su esposa en el reino forestal, la hechiza de tal modo que esta acaba enamorada de uno de los cómicos que ensayaba la obra "Píramo y Tisbe", que habría de serle presentada en las bodas de Teseo, Alcalde de la ciudad. Este cómico, de apodo Fondón, tiene por cabeza la de un asno por obra de Puck, que se divierte espiando sus ensayos. Ante tal caos amoroso en que todo está al revés, Oberón decide finalmente, habiendo cumplido su objetivo, restrablecer el juicio de Titania, con quien se reconcilia al instante. Así mismo, Puck aplica el contrahechizo a los amantes mientras duermen todos juntos. Restablecidos los lazos amorosos originales, Teseo y Egeo, padre de Hermia, dan su bendición a los enlaces y comienzan las celebraciones de la boda de Teseo e Hipólita, con la representación de la comedia que Fondón y su tropa tan torpemente han estado montando.  

FICHA

  Director: Pablo Montenegro Ayudante de Dirección: Javi Zamora Vestuario: Cristian Rojo López, Nieves Cano y Rita Cano Escenografía: Pablo Montenegro y Alberto Rubio Fotografía y Cartel: José Miguel Stelluti Actriz de portada: Paula Coiz Reparto: Paula Coiz, Pablo Montenegro, Conchi Arrogante, Elena Albarrán, Cristian Rojo, Juanjo Pastor, Carlos Cepa, Valentín Veguillas, Víctor Brenes, Claudi Lahoz, Ana de Miguel, Gema Waliño, Fran Jiménez, Nacho Antelo, Andrea Blázquez Martín, Raquel Arroyo, Juan Carlos Pertusa y Javier Hidalgo. Producción: Escuela de Artes Escénicas de Madrid (EAEM) y Compañía de Teatro Bluarte Fechas y horarios: Desde el 6 de julio al 3 de septiembre de 2017 jueves 20h – viernes 20:30h – sábados 19:30h y 21:30h – domingos 19h. en el TEATRO QUEVEDO   [button link="http://bit.ly/2svzmTr" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  

TEATRO INTEMPERIE

 

Intemperie Producciones presenta

 

MARTINGALA

de Joan Yago

 Del 23 de mar - 15 de abr de 2018 ; sábado 20.15h. domingo 19.15h.

  MARTINGALA escrita por Joan Yago es la tercera producción de Intemperie Producciones tras 'No soy Dean Moriarty'y 'Mathilde' Con dirección de Gerard Iravedra y un reparto formado por Ángela Cervantes, Elisa Matilla, Fernando Tielve y Ferrán Vilajosana. Para hablarnos de las relaciones personales, el inmovilismo, la solidaridad o las oportunidades que desaprovechamos.   MARTINGALA es una obra que habla principalmente de las relaciones entre las personas. Relaciones (a veces complejas) de amistad y de pareja y otras veces inacabadas antes de tiempo y que dejan un vacío difícil de comprender, aunque no duela. De cómo el miedo paraliza y hace que nos convirtamos en personas inaccesibles, por mucho que queramos que nos quieran desesperadamente. Y de cómo la imagen que damos y que los demás ven en nosotros no se corresponde en absoluto con la realidad por muy capaces que queramos y creamos ser. Estamos hablando principalmente de cuatro personas completamente desubicadas por los azares de la vida y, que precisamente por azar, tendrán la oportunidad de encontrar un lugar en compañía, un pequeño núcleo familiar que les podrá devolver cierto sentido a su existencia. Lo que no sabemos es si aprovecharán la oportunidad. Y es que a veces, por muy evidente que sea la respuesta, la mayor dificultad del ser humano es pensar con claridad.  

SINOPSIS

Casa de Quim y Jonás. Su cocina. Tras un pequeño accidente, tres seres humanos se conocen. Por azar. Y Aurora entra en su vida. Aparentemente no tienen mucho en común. Más tarde aparece otra joven, Julia, en esa misma cocina. También por azar. Aparentemente, tampoco parece que tengan mucho en común. Un texto que habla de las expectativas vitales, de lo que uno es capaz de hacer con sus sueños o con su voluntad, y de lo que puede deparar un gris futuro a unos jóvenes preparados, creativos, pero con las oportunidades contadas con los dedos de una mano. Una obra sobre la vida misma, que trata temas con el paro, el inmovilismo, la solidaridad y las relaciones entre seres humanos, y que analiza la brillantez y el talento de las personas preguntándose hasta qué punto todos estamos solos y también, hasta que punto y por obra y gracia del azar, en un momento podemos dejar de estarlo si eso es realmente lo que queremos.  

MARTINGALA en la Sala Tú

 

FICHA

Autor: Joan Yago Dirección: Gerard Iravedra Asistente a la dirección artística: Borja Vera Diseño de iluminación: Eva Rodríguez Fotografía: Eva Rodríguez Producida por Intemperie Producciones Intérpretes: Ángela Cervantes, Elisa Matilla, Fernando Tielve y Ferrán Vilajosana Fechas y horarios:  Del 23 de mar - 15 de abr de 2018 ; sábado 20.15h. domingo 19.15h. en INTEMPERIE TEATRO

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fmartingala_e4814897%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

    MARTINGALA en la Sala Teatro Intemperie