Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE NAVE 73

    Mertxe Aguilar firma y protagoniza, junto a Pau Gregori, AZERBAIJAN. Una obra que nos habla sobre la incapacidad de tomar decisiones firmes, de la inmovilidad, del querer amar pero no saber hacerlo. Eva Zapico dirige esta historia cargada de humor y ternura que llega desde Valencia los días 8, 9 y 10 de septiembre a Nave 73. Desde Sevilla llega una compañía que, pese a la asombrosa juventud de sus componentes, ya se ha convertido en todo un referente del teatro de lo grotesco: La Tarara Teatro. Tras recibir múltiples premios internacionales con su primer montaje teatral de larga duración (El niño adefesio), aterrizan ahora en Madrid con BRATISLAVIA. Un montaje que denuncia la crueldad social a la que someten a muchas chicas incomprendidas, ya sea por su condición sexual o su modelo de vida. Una chica embarazada, una madre controladora que la obliga a casarse, una sirvienta que la vigila en todo momento y un pretendiente que destapará la caja de los truenos con su entrada en escena. Puro sello Tarara que podrá verse en Nave 73 los días 15, 16 y 17 de septiembre.  

AZERBAIJAN-BRATISLAVIA

  El fin de semana del 22, 23 y 24 de septiembre, la compañía catalana Charko Teatro (compuesta en su mayoría por artistas argentinos residentes en Barcelona) nos trae su espectáculo TRAS LA PUERTA, ELLOS DOS. Una obra enfocada al relato desde la simetría: un hombre, una mujer y todas las posibilidades del mundo se encuentran en una habitación cualquiera, en cualquier lugar del mundo. Una historia que nos habla de coexistir, de compartir y de olvidarse para recordar por un instante. Para cerrar el mapa nacional de compañías que compondrán la programación de los fines de semana de septiembre en Nave 73, la compañía vasca Organik presentará su espectáculo de danza-teatro IRRINTZI IN. Natalia Monge, su directora, compone un lenguaje entre el texto y la danza que utiliza el movimiento como vehículo de expresión y de emociones para hablar de aquello que le interesa. En este caso, el irrintzi, el grito popular que se lanza como explosión de alegría en fiestas populares y otros eventos en el País Vasco, servirá como elemento liberador de los cuerpos, componiendo un espectáculo de gran belleza y plasticidad.  

TRAS LA PUERTA, ELLOS DOS-IRRINTZI IN

  Para los miércoles y jueves de septiembre rescatamos dos obras que pasaron recientemente por la II Muestra de Jóvenes Creadores de Nave 73 – Imparables. EL VIENTO HACE LA VELETA, dirigida por Tomás Cabané, y NADA SE PIERDE NI PUEDE PERDERSE, del Estudio de Actores Juan Codina bajo la dirección de Fernando Soto, dejarán al descubierto la prometedora trayectoria que estos jóvenes artistas ya dejan entrever con sus respectivos trabajos. Por último, para las sesiones golfas de viernes y sábados llegan dos nuevos espectáculos a Nave 73. Los viernes LAS CHICAS DEL CAMERINO harán las delicias de los amantes de la revista musical. Un devaneo de plumas y purpurina en el que las vedettes desempolvarán sus boas, calzarán sus tacones y diseccionarán la identidad como mecanismo de supervivencia social.  

EL VIENTO HACE LA VELETA - NADA SE PIERDE NI PUEDE PERDERSE

  Y, para la noche de los sábados, Arima Teatro nos trae por primera vez la adaptación al castellano del exitoso texto de Neil Labute, Reasons to be Pretty. Un comentario aparentemente inofensivo desencadena una tormenta en casa de Estef y Goyo. Al sentirse cuestionada físicamente, ella arremete contra él con toda su furia, y le someterá a toda clase de humillaciones en venganza. RAZONES PARA SER GUAPA es una comedia ácida que retrata sin escrúpulos una sociedad atrapada en la imagen, en la que cada vez somos menos capaces de mirarnos, reconocernos y vernos como seres humanos.  

LA HABITACIÓN DE VERÓNICA

 

El Atiquito Producciones y BiShow Producciones presentan

 

LA HABITACIÓN DE VERÓNICA

A partir del 8 de septiembre en el Teatro Reina Victoria

 

Llega a Madrid la adaptación de la novela de Ira Levin, autor de clásicos como "" o ""

  Llega al Teatro Reina Victoria LA HABITACIÓN DE VERÓNICA. Ricard Reguant se ha encargado de la adaptación de la obra de Ira Levin y de la dirección. La escenografía es de Carlos Abad y el reparto lo forman Lucía Gil, Antonio Albella, Lara Dibildos y Javier Pascual.   Más de 6 millones de espectadores en todo el mundo han conocido a Verónica... ¿te lo vas a perder?  

LA OBRA

LA HABITACIÓN DE VERÓNICA es una de las obras más representadas de su autor, Ira Levin. Desde que se estrenó en 1973 no ha dejado de representarse en todo el mundo. Pero curiosamente nunca se estrenó en España (si exceptuamos una breve temporada en Barcelona en su versión en catalán). Y aún resulta más curioso si vemos como el autor ha estado muy presente en la cartelera española con su obra “Trampa mortal” (Deathtrap) que ha sido escenificada en muchas ocasiones con gran éxito de público. Quizás sea debido a que las obras de Terror, o de Terror psicológico (como al autor le gusta de llamar a su obra) han sido muy pocas veces puestas en pie. Sin embargo en nuestra época se hace casi imprescindible que un género como este, tan visto en el cine en los últimos años, llegue por fin a los escenarios españoles. Incluso se está especulando últimamente con la posibilidad de llevar la obra al cine, ya que le propio autor no autorizó nunca una adaptación para las pantallas, ya que creía que se podía romper la magia escénica, y que quizás dejaría de ser su obra más representada. El terror de la obra nace de la incertidumbre, de la angustia que acaba atenazando al espectador, que vive desorientado lo que ocurre ante sus ojos. No hay "sustos" en la tradición del teatro de "grand guiñol" sino una trama bien compuesta, interpretada solo por cuatro actores.  

SINOPSIS

Susan y Larry, una pareja que se acaba de conocer, están pasando un día festivo en un pueblo a las afueras de la gran ciudad. Cuando un hombre y una mujer se les acercan boquiabiertos por el gran parecido de Susan con una chica llamada Verónica, muerta muchos años atrás. ¿Quién es Verónica?... o... ¿Quién fue? El hombre y la mujer se presentan como el Señor y la Señora Mackey, antiguos sirvientes de la familia de Verónica, los Brabissant. Le piden a Susan que los acompañe hasta la antigua mansión de los Brabissant y una vez allí encarne durante una sola hora a Verónica, para aliviar el sufrimiento del último miembro vivo de la familia Brabissant: una hermana de Verónica, ahora ya vieja y senil, que cree que sigue viviendo en el pasado cuando Verónica todavía estaba viva y se pregunta porque no acude a hablar con ella y a visitarla... Piensan que sería un enorme gesto humanitario para esa pobre mujer que nunca ha aceptado que su hermano esté muerta.   LA HABITACIÓN DE VERÓNICA en el teatro Reina Victoria  

EL AUTOR

Escritor estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York el 27 de agosto de 1929 y fallecido en el mismo lugar el 12 de noviembre de 2007. De familia judía, se licenció en Filosofía e Inglés en la Universidad de Nueva York, enrolándose después en el ejército estadounidense. Empezó su carrera como guionista para televisión, estrenando después No time for Sergeants, una obra de teatro de Broadway que adaptaba la novela homónima de Mac Hyman. Levin fue muy conocido principalmente por sus novelas de intriga, como por ejemplo Bésame antes de morir(A kiss before dying), con la que alcanzó gran popularidad y que fue merecedora del premio Edgar Allan Poe a la mejor primera novela, concedido por la Asociación de Escritores de Misterio de América. Trampa mortal (Deathtrap), escrita poco después, es su obra de teatro más conocida, con la que obtuvo gran éxito en Broadway y un premio Edgar. Otras dos novelas suyas, que fueron además llevadas al cine con gran éxito, son Rosemary´s Baby (renombrada en España como La semilla del diablo) y The Boys from Brazil (Los niños del Brasil).

 

FICHA

Autor: Ira Levin Adaptación y Dirección: Ricard Reguant Escenografía: Carlos Abad Diseño gráfico y fotografía: Mark&Donat (Espacio Harley) Peluquería y maquillaje: Maythe Prieto (Workshop Experience MAKE UP) Vestuario: Víctor Vilas Díaz (Workshop Experience) Música original: Alberto Torres y Javier Pascual Ayudante de Dirección: Raúl Ibai Nuñez Director de Producción: Miguel Molina Distribución: Maribel Mesón Reparto: Lucía Gil, Antonio Albella, Lara Dibildos y Javier Pascual Productora: El Atiquito Producciones Fechas y horarios: A partir del 8 de septiembre en el TEATRO REINA VICTORIA [button link="http://bit.ly/2hr6lGU" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]   Ira Levin, escritor de terror [button link="http://bit.ly/2hdR6RB" newwindow="yes"]TODOS LOS LIBROS DE IRA LEVIN[/button]    

SAN PAVÓN 2017

 

El Pavón Teatro Kamikaze y el Café Pavón presentan

 

SAN PAVÓN 2017

Del 2 al 5 de agosto de 2017 en el Pavón Teatro Kamikaze

Entrada por concierto: 10€ + consumición

 
  • Del 2 al 5 de agosto, El Pavón Teatro Kamikaze y el Café Pavón presentan San Pavón 2017, cuatro días de música con los que celebrar las populares fiestas de San Cayetano del barrio de Lavapiés.
  • El cantante asturiano lidera un cartel en el que también figuran los conciertos de Mueblofilia, Anntona, Ataque de Caspa, Capitán Bazofia y Tigres Leones.
  El Pavón Teatro Kamikaze y el Café Pavón se suman a las populares fiestas de San Cayetano del madrileño barrio de Lavapiés, con SAN PAVÓN 2017. Cuatro días de conciertos y DJs que completan la programación de estas populares fiestas. Del 2 al 5 de agosto, por La Sala del Teatro Kamikaze pasarán artistas y bandas como Pablo Und Destruktion, Mueblofilia en concierto y artistas invitados, Anntona, Ataque de Caspa, Capitán Bazofia y Los Niños del Metal y Tigres Leones.  

MUEBLOFILIA EN CONCIERTO Y ARTISTAS INVITADOS

[caption id="attachment_51236" align="aligncenter" width="600"]MUEBLOFILIA EN CONCIERTO Y ARTISTAS INVITADOS MUEBLOFILIA EN CONCIERTO Y ARTISTAS INVITADOS[/caption]  

Mueblofilia en concierto presenta una selección de algunas de las canciones del fenómeno musical del momento. San Pavón 2017, las fiestas de El Pavón Teatro Kamikaze y el Café Pavón –donde se ensayó gran parte de este montaje–, son la ocasión perfecta para estrenar temas nuevos con letras que llegan al tuétano. Un show que contará con artistas invitados como Ajo, Jorge Calvo y Ricardo Santana, entre otras sorpresas.

Este concierto supone una nueva mirada, eléctrica y amplificada, del espectáculo del mismo nombre creado por Rulo Pardo y Richard Collins-Moore, estrenado en marzo de 2017 en el Café Berlín de Madrid.

Ficha: Rulo Pardo, Richard Collins-Moore, Verónica Ronda, Fele Martínez, Gloria Albalate, Cristina Gallego, José Luis Ferrer, Antonio Gómez, Jorge Rueda, Nacho Vera.

2 de agosto a las 21h.

[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0051/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

ANNTONA + ATAQUE DE CASPA

[caption id="attachment_51233" align="aligncenter" width="600"]ANNTONA + ATAQUE DE CASPA ANNTONA[/caption]  

Anntona, proyecto personal de Manuel Sánchez de Los Punsetes, ha publicado dos discos y una recopilación de maquetas con los que se ha granjeado fantásticas críticas y unos cuantos insultos también. Después de varios años sin apenas actividad, la publicación de Internacional supone un paso adelante para su proyecto en solitario.

A San Pavón llega acompañado de Ataque de Caspa, el mítico grupo de los 80.

3 de agosto a las 21h.

[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0052/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

CAPITÁN BAZOFIA Y LOS NIÑOS DEL METAL + TIGRES LEONES

[caption id="attachment_51234" align="aligncenter" width="600"]CAPITÁN BAZOFIA Y LOS NIÑOS DEL METAL + TIGRES LEONES CAPITÁN BAZOFIA[/caption]  

Capitán Bazofia es el proyecto en solitario de Nacho Vera, miembro de Rosvita, grupo del underground madrileño con el que lleva 18 años y cuatro discos. Capitán Bazofia y Los Niños del Metal interpretarán en directo su primer disco, Ánimo, animales. Antes la fiesta comenzará con Tigres Leones: composiciones inclasificables capaces de mezclar pop, rock, psicodelia y letras irreverentes.

4 de agosto a las 21h.

[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0053/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

PABLO UND DESTRUKTION

[caption id="attachment_51235" align="aligncenter" width="600"]PABLO UND DESTRUKTION PABLO UND DESTRUKTION[/caption]  

Vuelve Pablo. Y lo hace con más fuerza que nunca, con un puñetazo en la mesa. Predación es la confirmación de uno de los artistas más relevantes de los últimos años de la música en castellano. El cuarto disco del autor asturiano, que presenta en directo en San Pavón 2017, supone su coronación dentro de la primera línea musical de nuestro país.

5 de agosto a las 21h.

[button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0054/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
   
ENSAYO de Pascal Rambert en el Teatro Kamikaze

ENSAYO

Buxman Producciones presenta

ENSAYO

Escrito y dirigido por Pascal Rambert

El 12 de septiembre de 2017 se estrenó en el Teatro Kamikaze ENSAYO de Pascal Rambert, con la intención de producir emociones tan intensas como en La clausura del amor. ENSAYO fue estrenada el 12 de diciembre de 2014 en el T2G-Théâtre de Gennevilliers y fue galardonada con la Medalla de Bronce 2015 del Premio Émile Augier de Literatura y Filosofía otorgada por la Academia Francesa. La versión española estará interpretada por Israel Elejalde, María Morales, Jesús Noguero y Fernanda Orazi. y se pudo ver del 12 de septiembre al 8 de octubre en el Pavón Teatro Kamikaze. Pascal Rambert, autor y director de ENSAYO, está considerado una de las figuras más brillantes del teatro contemporáneo europeo. Su trabajo se distingue por un compromiso inagotable con las últimas corrientes de las artes escénicas: autores contemporáneos, actores y actrices, bailarines, cuerpos y voces. El teatro de Rambert es un reflejo agudo y mordaz de la vida, de las complejas relaciones humanas entre hombres, mujeres, amigos, amores y compañeros de trabajo. Todo ello crea un efecto de distancia y catarsis que arranca la risa del espectador gracias a los desfases inesperados y a los bruscos cambios de dirección.

SINOPSIS

Cuatro amigos –dos parejas– se citan para ensayar una nueva obra. Trabajan juntos desde hace tiempo, tienen un pasado lleno de vivencias y de deseos que les une, les confiere una identidad. Son un grupo, una “estructura”, una familia que se ha elegido a sí misma. Pero este pequeño grupo explota inexorablemente ante nosotros. El primero en tomar la palabra activará una máquina implacable que nos asoma a todos los abismos por los que caemos cotidianamente. El director y dramaturgo Pascal Rambert provoca en escena infinitas reacciones con consecuencias inesperadas. Esos precipitados emocionales producen momentos de teatro de una intensidad poco común. Lo demostró anteriormente con La clausura del amor, donde Israel Elejalde y Bárbara Lennie ofrecían una sublime crónica de una separación anunciada. Ese mismo camino de simplicidad irradiante lleva a Rambert a buscar aquí otro momento de gracia, ya no sobre el tema del amor y de la separación, sino sobre el de la escritura y la creación. Y en su centro están el ser humano, el artista, mezclados, desnudos. En Ensayo vuelve a trabajar con Elejalde, a quien se le unen María Morales, Fernanda Orazi y Jesús Noguero. Un espectáculo en forma de ecuación sin incógnitas: en una sala de ensayo María (Morales) –actriz–, Fernanda (Orazi) –actriz–, Israel (Elejalde) –director de teatro– y Jesús (Noguero) –escritor– ven estallar su unión artística.

NOTA DEL AUTOR

EnsayoRépétition, en francés, significa “repetición” y “ensayo”– es un título-pantalla. Quisiera transmitir la idea de que no se escriben obras sobre temas. En la vida no hay un solo tema sino una efervescencia contradictoria que nos supera, una especie de ausencia de superego, algo que brota constantemente. El arte es el lugar de ese brotar perpetuo, ese lugar de donde sale ese grito que está en nosotros y que, a menudo, por mil razones, está encadenado. Ese grito, esa parte de uno mismo que dice ‘existo’, que se rebela, explota, sale a la superficie, es el momento del arte. Intento contener esa efervescencia, darle una forma a través del lenguaje. Algo que no se parece a la realidad admitida pero que puede recordarnos a ella, y que nos abre a otras perspectivas en las que gritamos dentro de nosotros. Eso no quiere decir que los actores se retuerzan por el suelo o que estemos en un grito primario. No, está extremadamente estructurado a través de la lengua, pero la lengua, incluso estando extremadamente estructurada, puede dar forma a esa rebelión ‘pura’ del ser humano que dice “soy”. Pascal Rambert [caption id="attachment_51222" align="aligncenter" width="700"]ENSAYO de Pascal Rambert en el Pavón Teatro Kamikaze ENSAYO © Vanessa Rabade[/caption]

¿POR QUÉ ES ESPECIAL? De Camerata Musicalis

 

CAMERATA MUSICALIS presenta

 

¿POR QUÉ ES ESPECIAL?

9 CONCIERTOS Del 1 de octubre de 2017 al 3 de junio de 2018 en el Teatro Nuevo Apolo

  Tras pasar por el Teatro Cofidis y el Teatro de la Luz Philips Gran Vía colgado el cartel de ‘No hay entradas’, y las buenas críticas recibidas por la prensa especializada han llevado a la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis a convertirse en la primera orquesta residente del Teatro Nuevo Apolo, donde durante la temporada 2017/18 presenta su ¿POR QUÉ ES ESPECIAL? el primer domingo de cada mes.   ¿POR QUÉ ES ESPECIAL? es un novedoso proyecto dentro del panorama musical, que nace de la idea de acercar de una manera diferente la música a todos los públicos y de hacer la música clásica más accesible. En clave de humor va desgranando el proceso de composición de la Sinfonía. Edgar Martín, un joven y ambicioso director de orquesta apuesta por acercar la música sinfónica al gran público, desentrañando los secretos que esconde, explicando conceptos sonoros y situando las obras en su contexto histórico, con un lenguaje llano y cercano que desmitifica la imagen del director de orquesta tradicional.   A partir del próximo 1 de octubre, Camerata Musicalis ofrecerá el primer domingo de cada mes una nueva entrega de su espectáculo ¿Por qué es especial?, en el que la orquesta interpreta una sinfonía precedida de una primera parte en la que se explican, mediante gags con mucho sentido del humor y prácticos ejemplos, detalles y claves que permiten entender y apreciar con mayor intensidad la obra y el contexto en que fue escrita.  

SINOPSIS

¿Qué tiene que ver Mozart con Chuck Norris o una sinfonía de Mendelssohn con una pizza? ¿Se puede explicar una obra clásica con prácticos ejemplos de nuestro día a día y con mucho sentido del humor? Se puede, y eso es lo que propone la orquesta sinfónica Camerata Musicalis en su espectáculo ‘¿Por qué es especial?’, que llega esta temporada al Teatro Nuevo Apolo para acercar la música clásica a todos los públicos. ‘¿Por qué es especial?’ es un innovador y transgresor show con el que Camerata Musicalis, la orquesta dirigida por el maestro Edgar Martín, apuesta por dar un aire nuevo y ofrecer al público las claves prácticas con las que poder entender mejor algunas de las sinfonías más conocidas de la historia. Pero no lo hace de una forma cualquiera, sino por medio de curiosos paralelismos, divertidos gags y mucho entretenimiento. Así, cuando la orquesta empieza a interpretar la sinfonía completa en la segunda parte del show, los espectadores ya están familiarizados con una obra que disfrutarán en toda su extensión. Eso es ‘¿Por qué es especial?’, un espectáculo recomendado para todos los públicos, del que pueden disfrutar tanto melómanos empedernidos como familias o todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la música clásica.  

PROGRAMACIÓN

- Domingo, 1 de octubre de 2017 a las 12h. BEETHOVEN Sinfonía nº 5 Sinfonía n. 5 en Do menor Op. 67 Edgar Martín, director - Domingo, 5 de noviembre de 2017 a las 12h. MOZART Sinfonía nº 40 Sinfonía n. 40 en Sol menor K. 550 Giuseppe Mancini, director invitado - Domingo, 3 de diciembre de 2017 a las 12h. ZARZUELA Antología Edgar Martín, director - Domingo, 7 de enero de 2018 a las 12h. Concierto de REYES Edgar Martín, director - Domingo, 4 de febrero de 2018 a las 12h. HAYDN Sinfonía 'La Sorpresa' Sinfonía n. 94 en Sol mayor ‘La Sorpresa’ Jordi Mora, director invitado - Domingo, 4 de marzo de 2018 a las 12h. TCHAIKOVSKY Concierto para violín Concierto para violín y orquesta en Re mayor Op. 35 Alejandro Bustamante, solista Edgar Martín, director - Domingo, 1 de abril de 2018 a las 12h. MOZART Misa de Requiem Misa de Requiem en Re menor K. 626 Edgar Martín, director - Domingo, 6 de mayo de 2018 a las 12h. VIVALDI Las cuatro estaciones Marta García-Patos, solista Edgar Martín, director - Domingo, 3 de junio de 2018 a las 12h. SCHUMANN Sinfonía n. 4 Sinfonía n. 4 en re menor Op. 120 Edgar Martín, director   [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2ubEqNj" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]   Abono temporada (9 conciertos) [button title="Comprar Abono" link="http://bit.ly/2t3C4l0" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
https://www.youtube.com/watch?v=cTxmkICzDFQ&w=640&h=360  

ÀLEX RIGOLA / HEARTBREAK HOTEL

Vania (Versión libre de la obra de Chéjov)

Una propuesta íntima donde intérpretes y espectadores compartirán espacio y melancolía

Del 23 de noviembre al 7 de enero de 2018, en la Sala Negra

  Tiempos oscuros y de desengaño para el ciudadano: todo lo que ayer se proyectaba como futuro ha quedado despojado por una realidad que solo deja entrever desilusión y tristeza. Un siglo después, el texto de Chéjov nos permite reflexionar sobre la pérdida de rumbo como si hasta ahora no hubiéramos aprendido nada. Una visión trágica del mundo contemporáneo donde sus protagonistas descubren que la vida no es como se la habían imaginado. Proyecto para cuatro actores centrado en la búsqueda de una verdad escénica dramatúrgica y actoral para llegar a la esencia de Chéjov mediante el juego. Una propuesta íntima donde intérpretes y espectadores compartirán espacio y melancolía.

 ÀLEX RIGOLA / HEARTBREAK HOTEL en los Teatros del Canal

FICHA

Dirección y adaptación: Àlex Rigola Dramaturgista: Lola Blasco Actores: Ariadna Gil, Irene Escolar, Luis Bermejo, Gonzalo Cunill Espacio escénico: Max Glaenzel Producción: Festival Temporada Alta, Heartbreak Hotel, Titus Andrònic S.L y Teatros del Canal Distribución: kaipuig@hotmail.com Fechas y horarios: 23/11/2017 – 07/01/2018 Sala Negra. Martes, miércoles, jueves, viernes y sábado 19h. Domingo 18h. (Domingos 10,24 y 31 dic y 5 enero, NO HAY FUNCIÓN) en los TEATROS DEL CANAL [button title="Comprar Entradas" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=HEARTBREAKTC2017&id_origen=MET" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 ¡Qué se le va a hacer!... ¡Hay que vivir! ¡Viviremos, tío Vania!... ¡Pasaremos por una hilera de largos, largos días... de largos anocheceres llenos de post it, música y Mac.  

    [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]   ÀLEX RIGOLA / HEARTBREAK HOTEL en los Teatros del Canal

SANTIAGO AMOUKALLI

 

LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL presenta

 

SANTIAGO AMOUKALLI

- La democracia en México -

de Luisa Pardo y Gabino Rodríguez

13 y 14 de abril de 2018 en los Teatros del Canal

 

¿Cómo se vive la democracia en una zona marginada, ajena a la realidad de los que gobiernan?

  Los días 13 y 14 de abril llega a los Teatros del Canal SANTIAGO AMOUKALLI de Luisa Pardo y Gabino Rodríguez.   Lagartijas tiradas al sol nos habla de un estado invisible a los ojos de la república mexicana.   [caption id="attachment_51201" align="aligncenter" width="597"]SANTIAGO AMOUKALLI de Lagartijas tiradas al sol en los Teatros del Canal SANTIAGO AMOUKALLI de Lagartijas tiradas al sol en los Teatros del Canal[/caption]   Segundo espectáculo de Lagartijas tiradas al sol en Madrid tras Tijuana (11 y 12 de abril). Ambos forman parte del proyecto La democracia en México, un ambicioso proyecto con el que Lagartijas Tiradas al Sol busca retratar la realidad política, social e histórica del país, a través de una serie de 32 aproximaciones a mundos sumergidos, como los 32 estados mexicanos.  

SINOPSIS

Santiago Amoukalli es el nombre de una comunidad que se localiza en el suroeste de México, ahí se habla Nahuatl y un poquito de español. Luisa Pardo y Gabino Rodríguez tuvieron un encuentro con Santiago Amoukalli y sus pobladores. Extranjeros en su propio país, pasaron ahí una temporada que coincidió con las elecciones del 7 de junio de 2015. Llovió mucho. Esta historia transcurre en un tiempo convulso, en un país con fiebre, a personas temblorosas y en un lugar que tal vez no haya existido jamás. Santiago Amoukalli es una co producción de Lagartijas Tiradas al Sol con el festival Belluard Bollwerk. Es una historia que intenta cuestionar cómo se implementa “la democracia mexicana” en un ámbito específico, en una comunidad específica que tiene su historia, su contexto, su alto nivel de marginación. Hablamos de un México que nos queda muy lejos, tanto que a veces nos parece invisible, pero ahí está.  

SANTIAGO AMOUKALLI de Lagartijas tiradas al sol en los Teatros del Canal

 

FICHA

Dramaturgia: Luisa Pardo y Gabino Rodríguez Intérpretes: Luisa Pardo y Gabino Rodríguez Narrador: Francisco Barreiro Espacio escénico y dirección técnica: Sergio López Vigueras Sonido y diseño: Juan Leduc Maqueta y telones: Pedro Pizarro Video: Carlos Gamboa Voz final: Cuauhtémoc Cuaquehua Coproducción: Festival Belluard Bollwerk International (Suiza), Lagartijas tiradas al sol y residencia INTEATRO Polverigi-Ancona (Italia). Fechas y horarios: 13 y 14 de abril de 2018 a las 19h. en los TEATROS DEL CANAL   [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=AMOUKALLITC2018&id_origen=MET"" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

TIJUANA

 

LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL presenta

 

TIJUANA

- La democracia en México -

Un proyecto de Gabino Rodríguez

11 y 12 de abril de 2018 en los Teatros del Canal

 

¿De qué modos la economía condiciona la manera en que nos relacionamos con la política?

    [caption id="attachment_51197" align="aligncenter" width="473"]TIJUANA de Lagartijas tiradas al sol en los Teatros del Canal TIJUANA de Lagartijas tiradas al sol en los Teatros del Canal[/caption] Los días 11 y 12 de abril llega a los Teatros del Canal TIJUANA de Gabino Rodríguez. Un ejercicio de periodismo de investigación y un estudio sobre la idea de la representación.   La mexicana Lagartijas tiradas al sol es una de las compañías teatrales más importantes dedicadas al teatro-documental. Lagartijas tiradas al sol llega a Madrid con dos espectáculos, Tijuana (11 y 12 de abril) y Santiago Amoukalli (13 y 14 de abril). Ambos forman parte del proyecto La democracia en México, un ambicioso proyecto con el que Lagartijas Tiradas al Sol busca retratar la realidad política, social e histórica del país, a través de una serie de 32 aproximaciones a mundos sumergidos, como los 32 estados mexicanos.  

SINOPSIS

¿Qué significa democracia en México a día de hoy para unos 50 millones de personas que viven con el salario mínimo? ¿Qué esperamos de la democracia hoy en día? ¿Qué esperamos de la política más allá de la democracia? La economía condiciona la manera en que experimentamos con la política y las expectativas que tenemos. Partiendo de esa premisa, Tijuana pone en escena la experiencia de Gabino Rodríguez, convertido durante seis meses en Santiago Ramírez, habitante de Tijuana (Baja California), bajo unas condiciones específicas que lo apartaron de su mundo habitual, del que permaneció incomunicado mientras trabajaba con el salario mínimo en una fábrica de la zona. La puesta en escena busca contar esta experiencia e indagar en las posibilidades de la representación. Ser otro, intentar vivir la vida de otra persona. Hacerse pasar por otro. ¿No es eso la actuación?  

TIJUANA de Lagartijas tiradas al sol en los Teatros del Canal

 

FICHA

Un proyecto de Gabino Rodríguez Basado en textos e ideas de: Andrés Solano, Arnoldo Galves Suarez, Martin Caparrós y Gunter Walraff. Dirección adjunta: Luisa Pardo. Iluminación: Sergio López Vigueras. Pintura Escénica: Pedro Pizarro. Diseño de audio: Juan Leduc. Video: Chantal Peñalosa y Carlos Gamboa. Colaboración artística: Francisco Barreiro. Producción: Lagartijas tiradas al sol Fechas y horarios: 11 y 12 de abril de 2018 a las 19h. en los TEATROS DEL CANAL   [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=TIJUANATC2018&id_origen=MET"" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]    

LA FIESTA

 

A Negro Producciones presenta

 

LA FIESTA de Israel Galván

4 y 5 de mayo de 2018 en los Teatros del Canal

 

Flamenco, danza, performance, lenguaje, cante, vidas, vidas, vidas

  LA FIESTA reúne a 9 artistas sobre el escenario, de muy diferentes procedencias y disciplinas que intercambiarán sus papeles en un espectáculo insólito de flamenco y danza.   Israel Galván (Premio Nacional de Danza) y su excepcional elenco, nueve artistas de distintos ámbitos y procedenciasEloísa Cantón y Emilio Caracafé; Niño de Elche y el Junco; Ramón Martínez y la Uchi; Minako Seki y Alia Sellami—, componen esta j(u)erga bajo la dirección escénica de Pedro G. Romero. Y nos presentan LA FIESTA, su última creación después de su paso por el Festival de Aviñón. Flamenco, danza, performance, lenguaje, cante, vidas, vidas, vidas: aquí, como en las mejores fiestas, todo se colectiviza, sin protagonismos, y sin llegar a fusionarse, porque la fusión es ya un lenguaje del pasado. Los días 4 y 5 de mayo de 2018 a las 20:30h. LA FIESTA en la Sala Roja de los Teatros del Canal.  

"Un acto de comunión con el baile como vehículo principal"

A Israel Galván lo hemos visto incorporando a su flamenco técnicas, pasos e ideas que proceden de la danza teatro o de la danza contemporánea. Y esta voluntad de repensar la propia forma de bailar a partir de la forma de bailar de los demás, de bailar con otros huyendo a la vez de las coreografías de grupo, lo lleva ahora a compartir escenario con ocho artistas bailarines y músicos. Ellos ponen en común sus talentos a la vez que se rebelan contra el espacio y el tiempo, en una fiesta que es, a la vez, guerra y rebelión. Se expresan con un lenguaje propio hecho de la suma de todos los lenguajes que utilizan: el de la danza contemporánea y el del flamenco, el de la performance, el de las onomatopeyas y los sonidos guturales, el de las palabras dichas en los idiomas más diversos... Sí, este es un espectáculo polifónico construido a partir de la búsqueda de la máxima libertad tan propia de Israel Galván; de las investigaciones en el mundo del folk y el rock de la violinista, cantante y bailarina Eloísa Cantón; del talento a la guitarra de Emilio Caracafé (uno de los muchos artistas nacidos en el barrio sevillano de Las 3.000 Viviendas); del flamenco tradicional del bailaor (y pianista, cantaor, percusionista y palmero) de Cádiz El Junco; del arte del bailaor de Málaga Ramón Martínez; de los paisajes invisibles que el cantaor y estrella de la música independiente Niño de Elche crea con su voz y su guitarra; de la presencia imponente de la artista gitana Uchi; de la voz de la artista tunecina Alia Sellami, formada en música árabe, lírica y jazz... Todas estas voces y presencias forman parte de una fiesta escénica que parte del flamenco pero que encuentra toda su fuerza en la diversidad.   [caption id="attachment_51193" align="aligncenter" width="800"]LA FIESTA de Israel Galván LA FIESTA Foto: Matthias Leitzke[/caption]  

FICHA

Idea, dirección artística, coreografía: Israel Galván Aparato: Pedro G. Romero Diseño de luces: Carlos Marquerie Codirección musical: Israel Galván y Niño de Elche Colaboración en la puesta en escena: Patricia Caballero Ayudantía en la puesta en escena y regiduría: Balbina Parra Escenografía y dirección técnica: Pablo Pujol Diseño del sonido: Pedro León Vestuario: Peggy Housset Coordinación artística: Carole Fierz Dirección de producción: Cisco Casado - A Negro Producciones Elenco: Israel Galván, Eloísa Cantón, Emilio Caracafé, El Junco, Ramón Martínez, Niño de Elche, Minako Seki, Alia Sellami, Uchi Producción: A Negro Producciones Coproducción: Festspielhaus St. Pölten (inkl. Artist Residency), Théâtre de la Ville / La Villette — Paris, Festival d’Avignon, Théâtre de Nîmes — scèneconventionée pour la danse contemporaine, Sadler’s Wells London, Movimentos Festwochen der Autostadt in Wolfsburg, MA scène nationale — Pays de Montbéliard, Les Théâtres de la Ville de Luxembourg, Théâtre De l’Archipel — scène nationale de Perpignan, L’Onde — Théâtre et Centre d’art de Vélizy-Villacoublay, Teatro Central de Sevilla Fechas y horarios: 4 y 5 de mayo de 2018 a las 20:30h. en los TEATROS DEL CANAL   [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=IGALVANTC2018" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

WHO IS ME. PASOLINI

 

Heartbreak Hotel, Titus Andrònic s.L, Festival Grec de Barcelona, Temporada Alta y Trànsit Projectes y Teatros del Canal presentan

 

WHO IS ME. PASOLINI (Poeta de las cenizas)

de Àlex Rigola

Del 6 al 18 de marzo | Del 22 al 27 de mayo en los Teatros del Canal

 

Montaje ideado para 30 espectadores testigos del testamento de un creador turbulento

  Estrenado en el Festival Temporada Alta 2016 de Barcelona, WHO IS ME. PASOLINI llega en marzo de 2018 a los Teatros del Canal.   Àlex Rigola se adentra en el convulso universo del poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini a partir de su poema póstumo Poeta de las cenizas. Who is me es un montaje, ideado sólo para 30 espectadores, que nos invita a entrar en una caja de embalaje de obras de arte donde se mantienen delicadamente las palabras de Pasolini, tan necesarias hoy.   El 2 de noviembre de 1975 el cuerpo de Pasolini fue encontrado en el hidropuerto de Ostia. Después de su asesinato, encontraron entre sus papeles un poema inacabado titulado Poeta delle ceneri (Poeta de las cenizas), que constituye un impresionante testimonio póstumo. Un poema, autobiográfico y meditativo, que se concibe como la respuesta a una entrevista imaginada. Who is me es el Pasolini puro de la rabia, el testamento de un creador turbulento que dudaba entre la acción radical o el retiro. Para Rigola es «su pensamiento ético y estético hecho poema. Familia, literatura, cine, amor, política…». Una propuesta íntima, para una treintena de espectadores, que interpreta en solitario el actor argentino Gonzalo Cunill.  

SINOPSIS

Con este montaje, Àlex Rigola intenta acercarnos a este texto y a su autor, presentándolos en escena dentro de una de esas cajas destinadas a proteger las obras de arte de gran valor. A partir de aquí, nos hablará del pensamiento ético y estético del autor de Teorema, de política, de amor, de literatura y, naturalmente, de cine. Todo a partir de un texto brutal y sin concesiones, una confesión pensada como respuesta a un entrevistador imaginario de los EE.UU. en la que el artista se dirige a un público, el norteamericano, que no conoce bien su obra. Por eso repasa momentos de su pasado que fueron básicos en sus creaciones: su madre, el asesinato de su hermano por parte de militantes comunistas, la relación con un padre que simpatizaba con el fascismo... A punto de cumplir 45 años, este Pasolini salido de una caja pasa cuentas consigo mismo ante la mirada de los espectadores y espectadoras.  

WHO IS ME. PASOLINI (Poeta de las cenizas) en los Teatros del Canal

 

FICHA

Idea, dramaturgia y dirección: Àlex Rigola Autoría: Pier Paolo Pasolini Traducción: Fernando González García Dramaturgista: Carlota Subirós Escenografía: Max Glaenzel Vestuario: Silvia Delagneau Ayudantía de dirección: Alba Pujol Producción: Jordi Puig "Kai" Intérprete: Gonzalo Cunill Una coproducción de Heartbreak Hotel, Titus Andrònic s.L, Festival Grec de Barcelona, Temporada Alta y Trànsit Projectes y Teatros del Canal Fechas y horarios: Del 6 al 18 de marzo | Del 22 al 27 de mayo de 2018 en los TEATROS DEL CANAL Del 6 al 18 de marzo De martes a sábado 19.00h y 21.00h. Domingos 17.00h y 19.00h Del 22 al 27 de mayo De martes a sábado 18.00h y 20.00h. Domingo 17.00h y 19.00h   [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=PASOLINITC2018&id_origen=MET" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]    
https://www.youtube.com/watch?v=5o5C6oAa7xc&w=640&h=360

CUARTA PARED

Teatro A La Plancha presenta

LA ÚLTIMA BOQUEÁ

Texto y Dirección: Selu Nieto

A partir del 29 de Marzoen la Sala Cuarta Pared

 

Tragicomedia en tres fracasos

  Estrenada el 30 de Marzo en el Teatro La Fundición de Sevilla, LA ÚLTIMA BOQUEÁ, la nueva obra de Selu Nieto tras 'Los Perros', llega a la Sala Cuarta Pared. Las funciones serán de jueves a sábado de 29-Mar Al 07-Abr Selu Nieto escribe y dirige la obra, y la interpreta junto a María Díaz y Manuel Ollero “Piñata”.   LA ÚLTIMA BOQUEÁ es una comedia de velatorio, de esas que utilizan la risa para poder soportar la tragedia que nos aplasta. Dando voz al subconsciente colectivo, sus personajes, tres insatisfechos que buscan saciar su sed de felicidad en un bar, pretenden enterrar sus fracasos, rememorar tiempos pasados y alcanzar sus sueños dejando atrás esas islas en las que ellos mismos se han excluido. Sus islas, que son las nuestras. Ahí nos refugiamos del mar, esa inmensidad desconocida que nos rodea. Asomarse al mar, es asomarse a uno mismo: soportar a nuestro reflejo vomitando oleadas de preguntas que emanan desde las profundidades del silencio para desestabilizarnos y despertar nuestra inquietud por lanzarnos en busca del horizonte. Pero la marea sube y nuestras islas se achican… ¿Deberíamos abrazar al pasado u olvidarlo para siempre? ¿Consumir la vida o que la vida nos consuma? ¿Armarse de valor y permitir el cambio o mantenerse en la estabilidad de la rutina?  

SINOPSIS

Estos son unos que viven en una isla y están celebrando un velatorio en un bar. Y coge una que está agarrada al muerto y dice llorando: “Pero, ¿qué buscaba ahí fuera si aquí teníamos todo?”. Y el camarero le contesta mientras barre: “Y nada…”. Entonces otro antes de beberse un vaso dice cantando: “El que se lanza al mar, se ahoga”. Y el camarero que barre, sigue repitiendo una y otra vez mirando al mar: “Y nada… y nada…!”. Y el otro sigue bebiendo y cantando. Y la del muerto sigue llorando.    

FICHA

Texto y Dirección: Selu Nieto Ayte. Dirección: Susana Hernández Iluminación: Guillermo Jiménez Vestuario: Margarita Ruesga Espacio escénico: Selu Nieto, Margarita Ruesga, Carlos Villarreal Espacio sonoro: Ignacio Román Muñoz Fotografía: Luis Castilla Diseño gráfico: Carlos Villarreal Compañía: Teatro A La Plancha Distribución: Teresa Velázquez Intérpretes: María Díaz, Selu Nieto, Manuel Ollero “Piñata” Una producción de Teatro A La Plancha Fechas y horarios: A partir del 22 de Marzo. Jueves, viernes y sábado 21h.  CUARTA PARED  

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2pF1Iux" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
https://www.youtube.com/watch?v=VUjUXkIG4zQ&w=640&h=360

LULÚ

 

PRODUCCIONES FARAUTE presenta

 

LULÚ

de Paco Bezerra Dirección Luis Luque

  Estrenada en marzo de 2017 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de henares, LULÚ es la nueva obra de Paco Bezerra, que vuelve a contar con la dirección de Luis Luque. (‘La escuela de la desobediencia‘, ‘Ahora empiezan las vacaciones‘, ‘El señor Ye ama los dragones‘, 'El pequeño poni', 'Dentro de la tierra')   LULÚ de Paco Bezerra en el Teatro Bellas Artes   Protagonizada por María Adánez (Lulú),  César Mateo  (Calisto), David Castillo (Abelardo) y Chema León (Julián). Cuenta con la escenografía de Mónica Boromello, la iluminación de Felipe Ramos, la música de Mariano Marín y el vestuario de Beatriz Robledo LULÚ cuenta la historia de una solitaria mujer, a la que un joven viudo encuentra llorando en un descampado, es invitada por éste a refugiarse en la casa en donde vive junto a sus dos hijos varones. Pasado el tiempo, y una vez que la mujer logra integrarse en el hogar, los tres hombres, condicionados por el enorme magnetismo que ésta desprende, le proponen dar un paso más en la relación y ella declina la oferta. A partir de ese momento el hombre y sus dos hijos comenzarán a experimentar una serie de insólitos y misteriosos sucesos contra los que tendrán que luchar.   "Lulú esa mujer que encarna todos los miedos del hombre y que es la culpable también de todos sus males. Esa mujer que, a través del sexo, lleva al hombre a la perdición", explica Bezerra.  

NOTA DE PACO BEZERRA / LUIS LUQUE

LULÚ es una mujer y al mismo tiempo son todas: Lilith, Eva, Pandora, Helena de Troya, Circe, Medusa, Salomé, Judit, Dalila, Jezabel, Nora… “mujeres insanas,” mitos de la “maldad femenina” que ha parido la historia desde el advenimiento de la sociedad patriarcal. Pero, ¿quiénes son estas mujeres que ejercían un sentimiento de rechazo y temor, a la vez que provocaban una gran seducción en el hombre? A lo largo de los siglos, los varones han fantaseado sobre la condición de la mujer como entidad demoníaca. Encontramos la figura de la fémina maligna desde las tradiciones más antiguas hasta nuestra época contemporánea siendo el s.XIX clave en la propagación de este “icono letal”. La religión y el arte terminaron de contribuir en la creación de este mito y en el imaginario popular se encuentra instaurada la figura que encarna la perversión de la mujer, su rebeldía y maldad, por tratarse de la portadora de la primera mancha, por ser el primer ser humano pecador. Esta figura destructiva y fascinante de mujer dominadora será rescatada de nuevo por, entre otros, el dramaturgo alemán Frank Wedekind (1864-1918), bautizándola en esta ocasión como Lulú en la obra del mismo nombre. Una fuerza salvaje y hermosa, paradigma de la sexualidad femenina que tantos hombres temen y en la que se pierden hasta desvanecerse. ¿Pero existe realmente este arquetipo de mujer dañina y seductora, más conocida como femme fatale, o, por el contrario, ha sido creada por la necesidad y la mano del varón para cargar sobre ella la culpa y responsabilidad de todos los males que a estos les ocurren? Rescatamos a este personaje universal y eterno en una obra completamente nueva y original, mediante la que nos remontamos a los orígenes más primigenios del mito, y avanzamos con él hasta la actualidad intentando rendirle cuentas a la visión misógina y patriarcal con la que éste fue creado y de la que la mujer nunca ha conseguido desprenderse. Paco Bezerra y Luis Luque  

 LULÚ de Paco Bezerra en el Teatro Bellas Artes

SINOPSIS

Amancio, viudo y dueño de una plantación de manzanos, malvive junto a sus dos hijos, Calisto y Abelardo, obsesionado con la repentina y violenta desaparición de su esposa. Hacha en mano, de lo único de lo que se ocupa es de perseguir a la serpiente que acabó con la vida de su mujer. A eso se ha reducido su vida. Ni duerme, ni come, ni se ducha; sólo busca a esa culebra. Un día, alarmados por la situación de su progenitor, los hijos de éste le dan un ultimátum y Amancio agarra el coche y desaparece. Al regresar no lo hará solo, vendrá acompañado de una hermosa mujer con una herida en la espalda y que dice haberse encontrado medio desnuda en la mitad de la noche; una chica sin apenas memoria y que tan sólo consigue recordar su nombre: Lulú.  

FICHA

Autor, Paco Bezerra Dirección, Luis Luque Diseño Gráfico, Bart Fotografía, Luis Malibrán Ayudante de Dirección, Álvaro Lizarrondo Vestuario, Beatriz Robledo Música, Mariano Marín Iluminación, Felipe Ramos Escenografía, Mónica Boromello Productor, Celestino Aranda Reparto: María Adánez , César Mateo, David Castillo y Chema León. Una producción de PRODUCCIONES FARAUTE Fechas y horarios: Del 21 de febrero al 25 de marzo de 2018. Miércoles, jueves viernes 20.30h.. S babado 19h. y 21.30h.. Domingo 19h.. En el TEATRO BELLAS ARTES Twitter: LULUdeBezerra   [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2q0Kn1F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]