Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
EN LA LEY
La Sala Cuarta Pared presenta
EN LA LEY
de Sergio Martínez Vila
Del 31 de agosto al 16 de septiembre de 2017 en la Sala Cuarta Pared
"La ley no siempre es justa, pero siempre es necesaria"
EN LA LEY, es una obra de ciencia ficción rural y post-apocalíptica escrita por Sergio Martínez Vila y dirigida por Juan Ollero, que se re-estrenará en la Sala Cuarta Pared el 31 de agosto. EN LA LEY surge del último laboratorio de investigación dramatúrgica y escénica (ETC) impulsado por la Sala Cuarta Pared. El resultado de aquella escritura a pie de escena fue mostrado en diciembre del 2016. Desde entonces, los integrantes de “En La Ley” han seguido trabajando y reformulando esta pieza, que ahora podrá verse durante tres semanas seguidas y contando con los cinco intérpretes que componían el elenco original: Carmen Mayordomo, Begoña Caparrós, Ángela Boix, Carlos Troya y Fabián Augusto Gómez Bohórquez. La historia describe las duras condiciones de vida en una comunidad agraria en el año 2047. Sus integrantes luchan a brazo partido por defender su modo de vida (La Ley) ante la amenaza de una violencia feroz e indiscriminada contra todos los que aún pueblan el planeta. La llegada a La Ley de un hombre que no tiene arraigo ni propósito alguno alterará seriamente la vida dentro de esta comunidad. EN LA LEY es una ficción distópica que propone una inmersión en el más violento y degradado de los futuros posibles, para interrogarnos si es posible sostener la esperanza en medio de la destrucción y si podemos, realmente, aprender a amarnos mejor.SINOPSIS
Invierno del año 2047. En un mundo devastado por las guerras y los cambios climáticos, La Ley surge como una alternativa ante la violencia desatada y la escasez rampante. Se trata de un modelo horizontal de base agraria que, por un lado, se empeña en fertilizar de nuevo la tierra baldía, y por el otro, trabaja incansablemente en su propia supervivencia. En medio de una destrucción cada vez más apremiante, un hombre sin arraigo ni objetivos concretos irrumpe en una de estas comunidades, alterando la estabilidad de todos sus integrantes y revelando hasta qué punto existen grietas en su funcionamiento. ¿Es La Ley tan sólida como para aceptar la transgresión y nutrirse de ella?FICHA
Dramaturgia: Sergio Martínez Vila Dirección: Juan Ollero Reparto: Carmen Mayordomo, Ángela Boix, Begoña Caparrós, Carlos Troya, Fabián Augusto Gómez Bohórquez Espacio Escénico y Vestuario: David Orrico Aytes. Espacio Escénico y Vestuario: Sara Bacigalupe e Isis de Coura Espacio Sonoro: Nerval (David Orrico y Tagore González) Fotografía: Irène Zóttola Fechas y horarios: Del 31 de agosto al 16 de septiembre, de jueves a sábado, a las 21h. en la Sala CUARTA PARED [button link="http://bit.ly/2uyE6Hl" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?
TARAMBANA ESPECTÁCULOS presenta
¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?
Dirección: Gorka Martín Dramaturgia: Oskar Galán
Hasta el 15 de febrero en la Sala Tarambana
Tras su paso por la Sala Guindalera y Nave 73, regresa a la Sala Tarambana ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?. Una producción de la compañía Tarambana con dramaturgia de Oskar Galán, dirección de Gorka Martín e interpretada por Eva Bedmar (Gertrudis), Ricardo Cristóbal (Hamlet), Laura García-Marín (Yorick) y Antonio Nieves (Claudio). ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO? es una divertida vuelta de tuerca al clásico de Shakespeare, donde Ironía, reflexión y humor se dan la mano. ¿Cuántas veces oímos a alguien estar absolutamente seguro algo, incluso de motivaciones, intenciones o sentimientos ajenos? Es difícil creer en las certezas, pero sobretodo me parece francamente torpe conformarme con explicaciones como la estupidez o la maldad. Si preguntáramos a alguien "¿por qué hace usted esto?" y nos respondiera "porque soy malo", no le creeríamos o pensaríamos que algo esconde. Pero en el teatro, el autor cuenta la historia y puede omitir deliberadamente la historia de un personaje o algún detalle para no estorbar en la línea argumental que ha elegido. Shakespeare dibuja un Claudio, pero no le deja exponer sus razones y mucho menos que pudieran ser defendibles y defendidas. La envidia o la lujuria, son razones feas y poco dignas de ser "abanderables", pero ¿si fuese evitar una guerra contra un país mucho mayor? A través de un desarrollo discontinuo del tiempo dramático, Ozkar Galán utiliza las diez escenas, para exponernos los elementos de la fábula shakesperiana que necesita como base de la propia y que completará con las piezas de su puzzle rellenando los huecos shakesperianos con sus fragmentos. Los soliloquios crean suspensiones temporales que detienen el tiempo ficticio de la fábula pero sin interrumpir el curso real de la representación. No se trata de un Hamlet "como si" Claudio fuera el bueno, se trata de contar un Hamlet hablando de los motivos de Claudio. [caption id="attachment_51488" align="aligncenter" width="700"]
SINOPSIS
¿Alguien preguntó a Claudio por qué lo hizo? ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorik? ¿Es Hamlet idiota? ¿Está Gertrudis menopáusica? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Os habéis leído la obra? ¿Hamlet es nombre o apellido? ¿Os dais cuenta de que, si cambias a quién haces la pregunta, la obra se vuelve más interesante?FICHA
Dirección: Gorka Martín Dramaturgia: Oskar Galán Iluminación: Carlos Marcos Molins Escenografía y vestuario : Yeray González Ropero Espacio sonoro: Xus de la Cruz Música original: Diego Miranda y David G. Bonacho Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves Compañía: Tarambana Espectáculos Fechas y horarios: Hasta el 15 de febrero a las 21h. SALA TARAMBANA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fhamlet-es-nombre-o-apellido_e4813107%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=dMWsahnblvY&w=640&h=360
TEATRO ALCÁZAR
Yllana y grupo empresarial Barabu-extresound
Presentan
WE LOVE QUEEN
Del 17 al 21 de abril
(más…)GALTÜK, UN SUEÑO DE NAVIDAD
Intershow Presenta
GALTÜK, UN SUEÑO DE NAVIDAD
Del 16 de diciembre al 7 de enero en el Teatro Nuevo Apolo
Galtük, el sueño continúa.
La Fiesta Escénica regresa a Madrid con su show circense de gran formato “Galtük”, después del gran éxito cosechado el espectáculo Circo de Navidad del año pasado. El nombre de “Galtük” nació de la unión de las palabras Galicia y Batukada, para designar el lugar donde nacieron los sueños de nuestra compañía hace más de 17 años… y llega a madrid, tras el éxito cosechado en México, Corea, China, Turquia, Alemania, Portugal; Guatemala, Honduras, Grecia, Francia.

SINOPSIS
Una niña valiente e intrépida, que vive todo tipo de aventuras acompañada de divertidos personajes que la ayudarán a avanzar superando las adversidades. El hilo argumental de este espectáculo narra la historia de esta niña, que en su sueño desaparecen sus juguetes y sale en busca de ellos en compañía de otros juguetes, que son personajes de circo. El amor al circo hace que todos sus juguetes estén diseñados en elementos de circo. Al igual que la primera, la segunda y todas las ediciones de Galtük es un espectáculo familiar, ideado para divertir y emocionar a públicos de todas las edades.
Fechas y horarios: Del 16 de diciembre al 7 de enero en el TEATRO NUEVO APOLO [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2zJIuqc" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]Regalo navideño y familiar perfecto.

SALA TARAMBANA Programación Septiembre (Teatro Adulto)
SALA TARAMBANA
Sala Tarambana Programación Septiembre (Teatro Adulto)
¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?
[caption id="attachment_51433" align="aligncenter" width="353"]
Regresa ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?, una producción de la compañía Tarambana.
¿Alguien preguntó a Claudio, el rey de Dinamarca, el tío de Hamlet, por qué lo hizo? ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorick? ¿Es Hamlet idiota? ¿Es Gertrudis Lady Macbeth? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Hamlet es nombre o apellido?
Dirección: Gorka Martín Dramaturgia: Oskar Galán Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves Iluminación: Carlos Marcos Molins Escenografía y vestuario : Yeray González Ropero Espacio sonoro: Xus de la Cruz Compañía: Tarambana Espectáculos
Fechas y horarios: Jueves a las 21h.
STRPTS // EPISODIO 1: MIRLO & RULA
[caption id="attachment_51435" align="aligncenter" width="355"]
STRPTS es una historia de intriga por episodios creada en vivo y en directo sobre el escenario y retransmitida audiovisualmente ‘in situ’ en tiempo real en una gran pantalla.
Mirlo & Rula es el primero de los tres episodios de la compañía Cinema Sticado.
Prepárate para entrar en un mundo que nunca antes viste. Intriga, corrupción, asesinatos… y una huida inesperada.
Un hombre sigiloso (Mirlo) y una mujer soñadora (Rula) cruzarán sus destinos en una huída inesperada por culpa de un secreto a voces, una huída teñida de intriga y sangre en un mundo en desequilibrio con la naturaleza y los derechos sociales e impregnado de corrupción política.
Creación: Xosel Díez y Helena Varela Performers en directo: Xosel Díez y Helena Varela Dibujos: Xabi Varela Programación Pure Data: João Pinheiro Iluminación led: Man Núñez Decorados: Nola Rivera Compañía: Cinema Sticado (Galicia)
Fechas y horarios: Sábado 9 a las 21h y Domingo 10 a las 20:30h
EL ESPEJO CÓNICO
[caption id="attachment_51432" align="aligncenter" width="353"]
Esta obra de teatro está ambientada en la Guerra Civil Norteamericana a mediados del siglo XIX. Es la historia de una familia de mujeres que nos recuerda a "Mujercitas" de Louise May Alco C.
Una propuesta de Ruth Garreta basada en la obra homónima de Jose Carlos Carmona que ha conseguido enseñar, a su vez, la realidad que se vive en el teatro.
Dos historias paralelas en un mismo espectáculo; por un lado los sueños de estas mujeres en medio de un conflicto bélico y por el otro, los pormenores de las actrices que los desarrollan. Una historia llena de matices tragicómicos. Una historia de pasiones por las que merece la pena reír y disfrutar de su mensaje positivo.
Dirección: Ruth Garreta Autor: José Carlos Carmona Elenco: Ruth Garreta y Vanesa del Castillo Escenografía: Diseño de Chuco García Diseño de luz: Edu García Atrezzo y utilería: Arantxa Lestón Molino y Lu García Vestuario: Ruth Cid y Maika Garreta Arreglos sonoros: Nahuel Gutiérrez Producción: Teatro Teatrae Fotografía: Pilar Méndez Osinaga y Bruno Ochaita Compañía: Teatro Teatrae (Cantabria)
Fechas y horarios: Sábado 16 a las 21h y Domingo 17 a las 20:30h
GRITO
[caption id="attachment_51436" align="aligncenter" width="463"]
GRITO recorre el universo emocional de una mujer que mira a los ojos de un marido inánime, al tiempo que rescata un relato de pasión, hipocresía y frustración. El discurso se presenta jalonado por una serie de temas musicales que, bajo una voz masculina, retratan la epopeya de un corazón femenino: su principio, su partida, su metamorfosis, su sueño y su despedida. La protagonista se enfrenta, así, a los fantasmas que la atormentaron y a la toma de una decisión última que alcanza al público como testigo.
Dirección: Eva Romero y Emilio Cabezas Elenco: Eva Romero (Actriz), Emilio Cabezas (Voz), Enrique Sáinz de Murieta (Guitarra), Fran Fernández (Piano), Gonzalo Fernández (Violín), Juan Manuel de las Heras (Percusión) y José Félix Izarra (hombre sentado) Técnico de sonido e iluminación: Roberto Tena Autor: Versión libre sobre "Diatriba de amor contra un hombre sentado" de Gabriel García Márquez ASOCIACIÓN CULTURAL EXPREARTE (Extremadura)
Fechas y horarios: Sábado 23 a las 21h y Domingo 24 a las 20:30h
RACLETTE
[caption id="attachment_51428" align="aligncenter" width="406"]
La RACLETTE es una forma de comer en comunidad inventada por los pastores suizos que, para ahuyentar el frío y la soledad de la montaña, se reunían en torno al fuego para ir cocinando sobre una piedra caliente -a medida que comían- queso, carne y verduras. Esta raclette urbana y contemporánea une, durante una cena, a cinco personajes que conforman un complejo mosaico humano. Provoca un choque entre visiones del mundo que se antojan incompatibles, pero que deben convivir a pesar de las diferencias. Son cinco universos que reflejan las contradicciones de una sociedad enferma que devora a sus integrantes.
Dirección y dramaturgia: Santiago Cortegoso Elenco: Toni Salgado, Deborah Vukusic, Marián Bañobre, Iria Sobrado y Salvador del Río. Espacio escénico e imagen: Diego Seixo Iluminación: Salvador del Río Vestuario: Marián Bañobre Maquillaje y peluquería: Trini F. Silva Sonido: Quito Video: José V. Estonllo Cobertura Técnica: Ningures producción, S.L. Ayte. de dirección: Rubén Pérez Producción y distribución: Ibuprofeno teatro
Fechas y horarios: 29 y 30 de septiembre a las 21h. 1 de octubre a las 20:30h
RACLETTE
IBUPROFENO TEATRO presenta
RACLETTE
Dirección y dramaturgia: Santiago Cortegoso
29 y 30 de septiembre a las 21h. 1 de octubre a las 20:30h en la Sala Tarambana
→ Obra seleccionada para el XV Circuito de la Red de Teatros Alternativos RACLETTE fue estrenada en enero de 2016 en el Teatro Rosalía de Castro de Coruña. Con varios premios bajo el brazo, el quinto espectáculo de Ibuprofeno Teatro se estrena en Madrid, en la Sala Tarambana los días 29 y 30 de septiembre a las 21h. y 1 de octubre a las 20:30h. Santiago Cortegoso (fundador de Ibuprofeno Teatro junto a Marián Bañobre) escribe y dirige la obra interpretada por Toni Salgado, Deborah Vukusic, Marián Bañobre, Iria Sobrado y Salvador del Río. RACLETTE nos cuenta la historia de cinco personas que están pasando por momentos cruciales en sus vidas, momentos de cambios, de inestabilidad, marcados por acontecimientos que dejarán huellas profundas para el resto de su existencia. La obra reflexiona acerca de temas universales como la muerte, la pareja, la maternidad, la codicia, la culpa y la violencia.SINOPSIS
La Raclette es una manera de comer en comunidad inventada por los pastores suizos que, para ahuyentar el frío y la soledad de la montaña, se reunían alrededor de una piedra calentada al fuego para ir cocinando en ella, a medida que comían, queso, carne y verduras. Esta raclette urbana y contemporánea une, durante una cena, a cinco personajes que conforman un complejo mosaico humano. Provoca un choque entre visiones del mundo que se antojan incompatibles, pero que deben convivir a pesar de las diferencias. Son cinco universos que reflejan las contradicciones de una sociedad enferma que devora a sus integrantes. Por una parte, Paula, ambiciosa ayudante de dirección en una productora, ha seleccionado a Mateo (12 años) para protagonizar una importante serie de televisión, por lo cual invita a cenar Raclette a sus padres -Vero y Adolfo- para negociar las condiciones laborales del niño en un ambiente de cercanía y confianza. Esta estrategia es muy mal vista por su pareja, Raúl (actor de teatro alternativo de carácter impetuoso y humor corrosivo), que odia el universo audiovisual. Vero, enfermera en un hospital público y defensora de la soberanía alimentaria, tiene muchas dudas, ya que está obsesionada por la educación de su único hijo. Adolfo nunca llegará a presentarse. Por otra parte, Mario, periodista de prestigio con una visión lúcida y crítica del mundo, que sufre la angustia de haberse quedado en paro, espera que llegue del trabajo Miriam, su pareja, que sigue nadando con los delfines en los espectáculos que se ofrecen en el acuario del zoo a pesar de estar en un estado de profunda tristeza. Mario tiene preparada una Raclette, la comida favorita de su único hijo Nico, que acaba de morir en extrañas circunstancias, para sorprenderla y para tratar de superar el trauma, el dolor, la sensación de pérdida en la que están inmersos.FICHA
Texto y dirección: Santiago Cortegoso Espacio escénico e imagen: Diego Seixo Iluminación: Salvador del Río Vestuario: Marián Bañobre Maquillaje y peluquería: Trini F. Silva Sonido: Quito Vídeo: José V. Estonllo Cobertura Técnica: Ningures Producción, S.L. Ayudante de dirección: Rubén Pérez Producción y distribución: Ibuprofeno Teatro Reparto: Toni Salgado, Deborah Vukusic, Marián Bañobre, Iria Sobrado y Salvador del Río. Duración: 75 minutos aprox. Compañía: IBUPROFENO TEATRO (Galicia) Fechas y horarios: 29 y 30 de septiembre a las 21h y 1 de octubre a las 20:30h SALA TARAMBANAhttps://www.youtube.com/watch?v=CPJOc2UOUTA&w=640&h=360
EXIT/SALIDA - Atrapado en el Museo
Juego de escape (Escape Room) en Madrid
EXIT/SALIDA - Atrapado en el Museo es un apasionante juego de escape (Escape Room) o escapismo en Madrid en el corazón de Malasaña (Calle Jesús del Valle, 32). Todo un desafío para la mente de 60 minutos.
Abierto todos los días de la semana
(más…)STAR TRIP
YLLANA presenta
STAR TRIP
Creación y dirección: Yllana
Del 18 de agosto al 2 de septiembre de 2017 en el Teatro Alfil
El 18 de agosto regresa al Teatro Alfil STAR TRIP, un clásico de YLLANA que nunca falla en la cartelera desde su estreno en 2003. Con su característico humor negro, su ritmo trepidante y una imaginación sin límites, YLLANA nos presenta en STAR TRIP a cuatro intrépidos astronautas que llevan 50 años hibernando dentro de una nave espacial que vaga por el espacio, y cuya misión es encontrar vida inteligente en el universo para, una vez hallada, cargarsela. Un homenaje gamberro, de los maestros del humor sin palabras a las películas de ciencia ficción.SINOPSIS
STAR TRIP, espectáculo maquinado por YLLANA, nos adentra en el alucinante y absurdo mundo de la ciencia ficción y el espacio. Todo ello con su característico humor negro, su lenguaje universal y sin palabras. Los protagonistas de STAR TRIP son cuatro intrépidos astronautas que llevan 50 años hibernando dentro de una nave espacial que vaga por el espacio, y cuya misión es encontrar vida inteligente en el universo para, una vez hallada, cargársela. El espectáculo comienza con el despertar de nuestra audaz tripulación. Su lucha por dominar una nave que tiene vida propia, el laborioso día a día en ella, y los diferentes mundos con los que van colisionando son el arranque de un vertiginoso viaje a los confines de la comedia. Con una cuidada banda sonora y elaborados efectos visuales YLLANA homenajea a una serie de géneros muy queridos por la compañía: la ciencia ficción, las películas del espacio y el terror científico. Entra en este macabro mundo,donde no habrá salvación alguna para nadie. Ni siquiera para el espectador.FICHA
Yllana son: Marcos Ottone, Juan F. Ramos, Joe O´Curneen, Fidel Fernández y David Ottone Idea Original, Autor: Yllana Diseño de escenografía: Yllana Diseño Iluminación: Yllana Vestuario: Teresa Rodrigo, Sol Curiel Realización escenografía: MAY (Servicios del espectáculo) Música Original: Sergio G. de la Puente Iluminación y Sonido: Roberta Guarino Regidor y Maquinista: Nacho Arjonilla Atrezzo: Dream Factory, Mantis, Rosa Diseño Gráfico: Ángelus Imagen digital Fotografía: Julio Moya Comunicación y prensa: Rosa Arroyo, Esther Pascual Jefe de Producción: Mabel Caínzos Ayudantes de producción: Francisco Álvarez Actores (en alternancia): Fidel Fernández, Juan Fran Dorado, Juan Francisco Ramos, Luis Cao y Jony Elías Una producción de Yllana Fechas y horarios: Del 18 de agosto al 2 de septiembre De miércoles a domingo en el TEATRO ALFIL [button link="http://bit.ly/2f62bTV" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=6RW0BTJaToI&w=640&h=360
27 FLAMENCO
Del 20 de septiembre al 8 de octubre de 2017 en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía
27 FLAMENCO es una alianza entre la poesía, la música y la danza, entre las artes audiovisuales y las miméticas, que es el heraldo de un flamenco más amplio aún por venir.
27 FLAMENCO, es una propuesta escénica, musical y coreográfica que rinde homenaje desde el flamenco a una selección de autores de la prolija generación 27. Creada desde un esmerado tratamiento musical e interpretado por una selección de figuras emergentes del panorama flamenco capitaneados por Juan Carmona.
AMOR SOMOS 3
Ingenio, Ingeniería Creativa presenta
AMOR SOMOS 3
de Eléonore Bauer Dirección Dani Jota
Del 26 de agosto al 28 de octubre de 2017 en los Teatros Luchana
Llega a España AMOR SOMOS 3, la adaptación española de la comedia francesa “Ma soeur est un boulet” de Eléonore Bauer, con más de cinco años en cartel. La obra está protagonizada por Alejandra García-Casarrubios, Quim Ramos y Celia Arias, bajo la dirección de Dani Jota. AMOR SOMOS 3 se podrá ver en los Teatros Luchana los sábados del 26 de agosto al 28 de octubre de 2017. María, una mujer de éxito en los negocios, y Julio, un músico sin trabajo, viven juntos en Madrid. Rosario, hermana de María, aparece un día por sorpresa. Ha sido despedida de su trabajo y pide a su hermana vivir una temporada con ellos. Este es el punto de partida de AMOR SOMOS 3. Una divertida y loca comedia llena de sorpresas. Dos hermanas que son el día y la noche. Un novio que no es lo que parece. El cóctel perfecto para que todo salga mal.NOTA DEL DIRECTOR
“Amor somos 3” es una divertida comedia de enredo. Un vodevil en el que una pareja, María y Julio, se ve afectada por la visita inesperada de la hermana de ella; Rosario. Ésta, tras haber sido despedida, pretende quedarse en su casa unos días, pero ya se sabe que a veces la familia y la pesca… a los tres días apestan. Y es que poco a poco Rosario se irá tomando cada vez más confianzas en la casa y hasta en la propia relación. Por su parte Julio, que intenta aprovecharse del dinero de María, verá en Rosario una enemiga, un personaje capaz de evidenciar su peculiar modo de vida, por lo que se verá obligado a deshacerse de ella como sea. Esta comedia trata de manera cáustica el tema de la familia, una institución que o bien amas o bien odias. Y si bien las hermanas de “Amor somos 3” han tomado caminos separados, con el paso del tiempo se ven obligadas a convivir de nuevo con sus manías y rarezas y aceptando un nuevo elemento como el Julio, el novio de María. Éste personaje será considerado un ángel o un demonio, dependiendo de cuál de las dos hermanas hable de él. Una obra donde el humor es el ingrediente fundamental para decirse todo aquello que piensan los unos de los otros. Donde la ironía disfraza los intereses ocultos y donde el sarcasmo revela la verdadera necesidad que sentimos de tener a alguien cerca que nos quiera y comprenda. Tal y como somos. El espectador será testigo privilegiado de estos tres personajes y su evolución durante toda la obra. Ninguno de ellos termina como empieza. A veces se sentirán identificados con María, otras con Rosario y otras con Julio. En “Amor somos 3” hay blancos, negros y grises, pero sobre todo hay risas, ritmo y buen humor. y es que familia solo hay una (por suerte). Dani Jota [caption id="attachment_51270" align="aligncenter" width="700"]