Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE

 

Pánico Escénico

presenta

LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE

Del 24 de agosto al 24 de septiembre, Fiesta Corral Cervantes Cuesta de Moyano

 

En el marco conmemorativo del 400 aniversario del fallecimiento de Cervantes,  figura absolutamente universal. Siempre es momento de conmemorarlo a través de sus obras fuente de inspiración inagotable. 

 
LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE ha sido escrita y dirigida por Alberto Herreros, y protagonizada por un doble elenco compuesto por José Manuel Seda en el papel de Cervantes, Daniel Moreno como Shakespeare,  Marta Guerras como Dorotea y Pedro Miguel Martinez, que interpretan al carcelero.  

SINOPSIS

Una mañana de 1597 Cervantes despierta encarcelado en una de las celdas de la Prisión Real de Sevilla, acusado de robar los impuestos que él mismo recaudaba para el Rey de España justo cuando pensaba que la fructífera recaudación podía cambiar su fortuna de una vez por todas. Todo le señala como culpable pero el acusado se defiende con gran convicción ya que “casualmente” el banco en  que depositó los impuestos ha quebrado el día anterior, justo antes de su detención. Tratando de poner de su parte al carcelero descubre que en una celda vecina sufre encierro Dorotea; la tabernera con quien Cervantes anda en relaciones. Ambos debían encontrarse la noche anterior en la taberna nada menos que con el banquero de forma que la presencia de ella en prisión no debe ser casual. El grotesco y rígido carcelero no atiende a pasiones ni razones y le impide encontrarse con ella. Dorotea, por su parte, está dolida con Cervantes por todo lo ocurrido y se niega a darle ningún tipo de información. Arrinconado y solo –Cervantes- expuesto a una encrucijada crítica; recibe, por si fuera poco, el azote de un peculiar escritor, que acudió anoche en defensa de la dama y que sufre con ella también encierro. El escritor pretende que Cervantes cambie su conducta con la chica enfrentándole con su enemigo más temido; él mismo.
 

LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE

 

NOTA DEL AUTOR

Este Cervantes lleva más de 15 años tratando de obtener pasaporte a Indias y deambulando como un pícaro y buscón que cae de oficio en oficio y de bajeza en bajeza por la península fracasando en su intento continuo de ascender socialmente. Este Cervantes que despierta entre rejas tras la detención y paliza sorpresiva de unos guardias a la puerta del banco no es ese que nos traslada la historia; un Cervantes mitologizado que NO ES un Camilo José Cela, un Gabriel García Márquez, un mero ratón de biblioteca. Ya debemos cambiar su imagen a su vuelta de Argel a la península para acercarla más bien a la de un hombre con neurosis de guerra; un Rambo, un exmilitar duramente tratado por la guerra, desorientado y sometido al la traición del imperio por el que ha dado la vida, una panorama desolador que le persigue desde que pone el pie de vuelta en el país, por la grave crisis económica y, sobre todo, moral de la España post imperial de Felipe II. Recientes hallazgos desvelan que este episodio -hasta ahora sin resolver- de la biografía cervantina tiene una importancia capital. Varios sucesos únicos -que se concentran en aquella cárcel- dieron la vuelta a la vida de un Cervantes que, como colofón de aquella revolución personal, descubre a su gran personaje y comienza a escribir su gran obra; El Quijote. Una invención única que cambia la historia de la literatura y que, como cara oculta, más desconocida pero más importante, supone un ejemplo de transformación personal profunda a través del arte. Esta celda marca el episodio decisivo que separa las dos grandes etapas vitales y literarias del “Cervantes real”. Quizá, además, sea el mejor episodio para expresar nada menos que el inapropiado encierro al que, con la reja de tan desafortunadas deformaciones históricas se viene sometiendo desde hace siglos a tan crucial actor de la cultura universal.
 

FICHA

Dramaturgia y dirección: Alberto Herreros Reparto:  José Manuel Seda en el papel de Cervantes, Daniel Moreno  como Shakespeare, Marta Guerras como Dorotea y  Pedro Miguel Martínez, que interpretan al carcelero. Una producción de Pánico Escénico Fechas y horarios: Del 24 de agosto al 24 de septiembre, de lunes a sábado a las 21h. en Fiesta Corral Cervantes Cuesta de Moyano
[button link="http://www.entradas.plus/entradas/es/entradas-teatro-los-espejos-de-don-quijote" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

https://www.youtube.com/watch?v=yxXDH-gE4wA&w=640&h=360

LOS AÑOS RÁPIDOS

 

RADIO RARA TEATRO presenta

 

LOS AÑOS RÁPIDOS

Dramaturgia y dirección: Secun de la Rosa

los fines de semana del 12 al 28 de octubre

12, 13, 14, 20, 21, 27 y 28   a las 20h en el Teatro del Barrio

  Estrenada con éxito de crítica y público el 2 de septiembre de 2017, regresa al Teatro del Barrio LOS AÑOS RÁPIDOS el último trabajo como dramaturgo de Secun de la Rosa,  los fines de semana del 12 al 28 de octubre. LOS AÑOS RÁPIDOS es una producción de la Compañía Radio Rara Teatro. Cecilia Solaguren, Sandra Collantes, José Luis Martínez y Pepa Pedroche forman el reparto de una obra compuesta de tres cuadros que se adentra en la historia de una familia de clase trabajadora durante diferentes épocas. La obra cuenta con escenografía de Madoka Kamiyama.  

LOS TRES CUADROS

LA SALIDA Carmelita (Pepa Pedroche) y Agustín (Marcial Álvarez) han salido a cenar con unos amigos, dejando a sus hijos en casa. Ella no se encuentra muy bien y no ha disfrutado del encuentro. Esta salida del matrimonio generará el conflicto por las diferentes maneras de entender cómo afecta la relación con los demás al propio matrimonio y cómo tratamos de convertir a los hijos en versiones mejoradas de nosotros mismos, básicamente para que se relacionen mejor con los otros. EL REENCUENTRO Después de casi media vida sin verse Angelita (Cecilia Solaguren) y Martina (Sandra Collantes) se reencuentran con la excusa de tener que vender el inmueble familiar. Este reencuentro lleno de situaciones divertidas se convertirá en un asalto entre dos bestias donde cada una luchará por defender su deseo. La necesidad de hablar y evitar el malentendido es un arma que provoca tanto... EL DESEO En una casa deshabitada pero más habitada que nunca por personajes del pasado, del presente y del futuro más inmediato entremezclándose entre ellos y las escenas de su vida. Cargada de verdad y emoción nos arroja a un encuentro en el que ya no importan los demás, salvo que los demás sean ellos.  

SINOPSIS

Soterradamente descubrimos el universo de los llamados pisos del Gobernador, aquellas colmenas creadas durante los años del Franquismo y de como un piso (¿un hogar?) puede ser herencia no sólo económica, sino política, familiar, emocional y convertirse en el centro vital de la historia de personajes. Hace más de treinta años, un matrimonio luchaba por sacar adelante a su familia mientras intentaban desenvolverse como podían en un mundo que no dejaba de cambiar y que deseaba por una parte que sólo fueran burros de carga del extrarradio y que vivieran para trabajar, mientras se les incitaba a consumir y descubrían por otro lado, atónitos, que existían las posibilidades de abrirse a un mundo nuevo donde podrían opinar, cultivarse y hasta ser felices. Treinta años después, las hijas de ese matrimonio, los restos de esa familia, se debaten entre lo policialmente correcto y el dolor emocional de no haber superado el envite de estos treinta años que han pasado tan rápido.   LOS AÑOS RÁPIDOS en el Teatro del Barrio  

NOTA DEL DIRECTOR

“Algunas vivencias pueden recordarse toda la vida como si hubieran ocurrido muy lentamente, durante mucho tiempo, y sin embargo décadas enteras han pasado volando.”   Escribí LOS AÑOS RÁPIDOS después de sufrir un impacto emocional muy grande, sobretodo por lo inesperado de ver un documental sobre la Barcelona del extrarradio y cómo era la vida de la clase obrera, en especial los chavales hijos de emigrantes, y su adaptación a la nueva Catalunya que florecía. Había olvidado ese docu e incluso mucho de esa vida. Aquella lucha por sobrevivir de muchas familias y una especie de fortaleza por defender que aquellos barrios tuvieran de todo lo necesario, de dispensario a colegio público. Curiosamente, treinta años después todas las fuerza políticas pasaron por ese extrarradio (els nou Barris) para buscar sus votantes. Por un instante salieron del olvido, como el documental para mí. Por eso digo que me trastocó. Y por hacerme tomar conciencia, muchos años después, de lo fácilmente manipulable que puede ser una familia de clase obrera como la mía. Matrimonio joven, con sus hijos pequeños, en la España del cambio, de la transición, la democracia y el bienestar. No va exactamente LOS AÑOS RÁPIDOS de eso porque creo en el teatro como reflexión pero también como arte y necesitaba contar una historia en concreto y que lo demás se impregnara en el viaje. Pero si está como telón de fondo la tristeza de saber que mucho de toda aquella mentira fue político. Y también afectivo. Las relaciones humanas se tejen sobre el compromiso de unos con otros, las lealtades, los entendimientos y en algún momento, las convicciones políticas y sociales pueden ser más respetadas que el amor a los propios hijos. La familia, la herencia, lo pasado que construye el futuro… son los temas que me interesan. Apareció el reencuentro y la idea de un personaje transexual, porque hacía con la historia como lo que ocurre en la vida real: corremos siempre el peligro de quedarnos con la anécdota y olvidarnos de las vivencias. Y las personas transgénero, como las personas que han tenido padres potentes, necesitan hacer mucho balance, muchas cuentas con lo vivido, con el pasado, para que su vida no se convierta en una huida hacia adelante . El documental de mi infancia y la de los amigos fue emitido por la TV3 hace muchos años, cuando empezó. Y hace poco hicieron una segunda parte. Igual de manipuladora. Pero esa ya es otra historia… Secun de la Rosa   [caption id="attachment_51891" align="aligncenter" width="800"]LOS AÑOS RÁPIDOS en el Teatro del Barrio LOS AÑOS RÁPIDOS[/caption]  

FICHA

Dramaturgia y dirección: Secun de la Rosa Ayudante de dirección: Fran Guinot Dirección de arte: Madoka Kamiyama Fotografía: Cecilia Vincentelli Caracterización: Ana Rubio – Magnetique make-up Reparto: Cecilia Solaguren, Sandra Collantes, José Luis Martínez y Pepa Pedroche Una producción de la Compañía Radio Rara   Fechas y horarios: los fines de semana del 12 al 28 de octubre (12, 13, 14, 20, 21, 27 y 28)   a las 20h  en el TEATRO DEL BARRIO  

[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio2/Productions/0410/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

FESTIVAL DE DANZA MIRADAS AL CUERPO

 

Festival de Danza X edición 'Miradas al cuerpo' en el Teatro Lagrada

Del 8 de septiembre al 1 de octubre de 2017 en el Teatro Lagrada

   

DREI

[caption id="attachment_51846" align="aligncenter" width="640"]DREI - Festival de Danza Miradas al cuerpo DREI[/caption]  

Espectáculo de danza contemporánea de 45 minutos de duración, compuesto por tres piezas representadas en el siguiente orden: “ääniä”, “Desert Rose” y “Mintaka” . Estas tres obras nacen fruto de la relación artística del compositor y músico lanzaroteño Samuel Aguilar y la bailarina y creadora malagueña Paloma Hurtado, cuyas trayectorias profesionales se han ido cruzando en los últimos años, dando lugar a la necesidad de colaborar juntos en este proyecto común.

Creación e interpretación: Paloma Hurtado. Composición musical e interpretación: Samuel Aguilar. Iluminación: Grace Morales y Paloma Hurtado. Vestuario: Paloma Hurtado.

Fechas y horarios: 8 y 9 de septiembre a las 21h. Día 10 a las 20h.

[button link="http://bit.ly/2vQlp6L" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

LATENTE

[caption id="attachment_51850" align="aligncenter" width="700"]LATENTE LATENTE[/caption]  

Latente: que existe pero oculto o escondido.

Latente es un viaje hacia lo más profundo, escondido y oscuro de nosotras mismas.

Latente nace de la necesidad de hablar de nuestros miedos, de nuestros fracasos y nuestras frustraciones en este momento en el que nos encontramos en el que cuesta ilusionarse y en el que nos enfrentamos a la duda constante de si lo que hacemos sirve para algo o, simplemente , si interesa a alguien.

Latente es un lamento, es un grito de auxilio pero también es un reírnos de nosotras mismas, es un intento de conocer lo bueno y lo malo y seguir hacia delante, porque hay que seguir soñando (en grande y en pequeño) como si fuera el último día.

Dirección: Cristina Gómez Coreografía e interpretación: Ana Lola Cosín Torada , Cristina Gómez Vicente, María Martí Peñaranda Espacio escénico e iluminación: Carlos Molina Textos: Irene González Compañía La Casa Amarilla Danza

Fechas y horarios: 12, 13 y 14 de septiembre a las 21h.

[button link="http://bit.ly/2uRGyZF" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

SAVED OR NOT

[caption id="attachment_51853" align="aligncenter" width="700"]SAVED OR NOT - Festival de Danza Miradas al cuerpo SAVED OR NOT[/caption]  

Saved or Not analiza el paso del tiempo, la confianza entre dos personas y su relación, a través del movimiento de la Danza Contemporánea y del Breakdance. De formato autobiográfico, las experiencias personales se trasladan al escenario creando un lenguaje basado en la cotidianidad.

Saved or Not es una exploración de la dualidad entre lo real y lo fantástico, donde dos personas encuentran, a través de la danza, su refugio en el otro. Los protagonistas experimentan un viaje a través de diferentes emociones y sentimientos llevados más allá de los límites del espacio escénico.

El cuerpo, la escena y la tecnología, coordinados para ofrecer un diálogo sentimental, donde confluyen los sentidos de los espectadores con la precisión y la química del movimiento. El paso del tiempo, la confianza en el otro y la relación; analizados a través de la danza.

Coreografía, concepto e interpretación: Paula Castañón y Lucas García Diseño de iluminación: Miguel Quiroga Diseño gráfico: Juan González Compañía Meraki Cía

Fechas y horarios: 15 y 16 de septiembre a las 21h. Día 17 a las 20h.

[button link="http://bit.ly/2w06szy" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

DESCONEXIÓN

[caption id="attachment_51848" align="aligncenter" width="600"]DESCONEXIÓN DESCONEXIÓN[/caption]  

En una sociedad inminente, donde no hay hueco para la pausa, para la desconexión, donde el valor del tiempo es efímero… ¿dónde ubicamos nuestra pausa?

¿Cuánto tiempo nos dedicamos a nosotros mismos, a conocernos, a saber qué queremos, cuándo y cómo?

La desconexión comienza habitando el espacio y dejándonos sorprender por las pausas y los momentos más inesperados.

Idea y coreografía: Gonzalo Simón Intérprete: Gonzalo Simón Espacio escénico: Gonzalo Simón Espacio sonoro y audiovisual: Mónica Runde Diseño de Iluminación: Inés Narváez Vestuario: Gonzalo Simón Fotografía: Nohelia Velo

Fechas y horarios: 19, 20 y 21 de septiembre a las 21h.

[button link="http://bit.ly/2w0mQjF" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

LA TEMPERATURA EL TEMPERAMENTO

[caption id="attachment_51849" align="aligncenter" width="640"]LA TEMPERATURA EL TEMPERAMENTO - Festival de Danza Miradas al cuerpo LA TEMPERATURA EL TEMPERAMENTO[/caption]  

Apartarse una vez más y quedarse dormido. Plácidamente. Abandonado. Conmovido.

Y transitar aquellos territorios que descansan, se extienden, aparecen y ya han desaparecido; que se mecen, explotan, salpican, se crispan, se elevan. La temperatura de tantos paisajes. Su temperamento y el mío.

Para calibrar, una vez más, la cantidad de dolor y plenitud; cuánto de cada cabe en una mano y en otra. Qué pesa más.

Y como no tengo nada que perder, me pierdo. Porque sólo quien se entrega resucita.

Creación e interpretación: Fran Martínez Iluminación: Pedro Fresneda y Raquel Hernández Fotografía: Miguel Vidal y Ángel Sousa

Fechas y horarios: 22 y 23 de septiembre a las 21h. Día 24 a las 20h.

[button link="http://bit.ly/2uC1QLN" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

RECREO

[caption id="attachment_51852" align="aligncenter" width="600"]RECREO - Festival de Danza Miradas al cuerpo RECREO[/caption]  

Acosador, autoridad, víctima y testigo son los roles que participan en esta obra.

Puede que nunca se haya pegado a alguien, puede que se haya tenido la fortuna de no ser insultado por un compañero de clase, pero seguro que alguna vez se ha sido testigo de alguna situación de acoso escolar (activa o pasivamente).

Esta es la base de nuestra obra: la figura del testigo (la gran mayoría de todos nosotros). Aquella persona o grupo que acompaña al acosador ignorando al acosado. Aquella persona en cuya mano está el cambio. Porque es posible. Sin el testigo la razón de ser del acoso se desvanece. El público será espectador, una vez mas, de una situación de desigualdad en el ámbito del acoso escolar.

¿Será ésta la ocasión en la que se produzca el cambio?

Dirección: Carmen Roche Coreografía: Juan Carlos Toledo Dramaturgia: Pau Cólera Ayudante de dirección: Ana Ponce Iluminación: Sergio Balsera Intérpretes: María Dubarbie, Raquel Ferradás Veloso, Carlos Ibáñez, Lydia Martínez Santín

Fechas y horarios: 26, 27 y 28 de septiembre a las 21h.

[button link="http://bit.ly/2vxqzSp" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

EL CUERPO QUE HABITA

[caption id="attachment_51847" align="aligncenter" width="400"]EL CUERPO QUE HABITA EL CUERPO QUE HABITA[/caption]  

‘El cuerpo que habita’ es un solo que explora a través del movimiento la idea de catarsis y liberación. Una mujer que quiere desprenderse de una identidad que le viene impuesta, su gestualidad, su respiración, su búsqueda evidencian sus fragilidades y fortalezas. Reivindica a través de la simbología, el derecho de expresarnos como individuos aislados de los convencionalismo de género.

Un lugar para la reflexión y la duda, el comienzo de un viaje, la voz de tu conciencia, una constante lucha entre tu cuerpo y el mundo, una transición, un cambio... Alguien que entra en conflicto. ¿Qué harías si hoy fuese tu última oportunidad?

Idea y Coreografía: Irene Vázquez. Interpretación: Gala Pérez Iñesta e Irene Vázquez Taboada Ayudante de dirección y dramaturgia: Pedro Nuñez Delgado Banda sonora original : VidAl & Javier Gorostiza Violinista en directo: Gala Pérez Iñesta Producción: Plataforma artística Descalzinhadanza

Fechas y horarios: 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre a las 21h.

[button link="http://bit.ly/2uRngUj" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
   

EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO

 

REGRESA

 

EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO

Director general y artístico Sergey Isakov Director de Orquesta Eugeniy Kazanovskiy

8 de enero de 2018 en el Teatro Lope de Vega

 

La música, danza y cantos del Ejército Ruso de San Petersburgo constituyen una extraordinaria mezcla musical gracias al increíble virtuosismo de los músicos y al increíble cuerpo de ballet que transforman al Ejército Ros en un espectáculo festivo y un viaje a la Rusia ancestral.

  [caption id="attachment_51764" align="aligncenter" width="434"]EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO en el Teatro Lope de Vega EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO en el Teatro Lope de Vega[/caption]   El 8 de enero llega al Teatro Lope de Vega el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo. Más de 100 artistas surcan el escenario con sus voces, sus bailes y su música. Se trata de un espectáculo trepidante, cuya cadencia va incrementando a medida que avanza hasta sumir al espectador en un mundo cromático, enérgico e irrepetible. El Coro, ballet y Orquesta del Ejército de Ruso de San Petersburgo interpretan los temas más conocidos del folclore ruso, acompañados de espectaculares coreografías y deslumbrantes vestuarios. Avalados por el éxito de sus giras internacionales, irrumpen en el escenario con la fuerza de un espectáculo plagado de sorprendentes detalles. Energía y armonía se dan la mano en este espectáculo capaz de conmover a asistentes de cualquier edad, por ello ya lo han disfrutado más de 30 millones de espectadores.  

EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO en el Teatro Lope de Vega

 

Auténtico exhibición de arte y musicalidad

Conocido como el primer ejército de la paz (porque emplean sus voces en vez de armas), el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo reúne sobre el escenario a un centenar de artistas, que interpretan canciones populares rusas acompañadas de espectaculares coreografías y deslumbrantes vestuarios. Este conjunto, con una dilatada trayectoria, se ha convertido así en una auténtica embajada artística de su país. Gracias a la multitud de grabaciones musicales realizadas por los Coros en las distintas ciudades de Asia, América y Europa, se han convertido ya en clásicos internacionales títulos como Ojos negros, Kalinka, o Subboteya. En todos ellos, la maravillosa conjunción de voces masculinas distribuidas en cuatro tonos convierte la partitura en un auténtico alarde de potencia y musicalidad.   El director del conjunto Sergey Isakov, constituye uno de los principales embajadores del folklore de la ex unión soviética. El grupo de ballet, formado por unos cuarenta artistas, sorprende por su deslumbrante vestuario, sus originales coreografías y la destreza que demuestran en sus bailes. Sus danzas hablan de la vida agrícola, de amor y de batallas. Algunas de las más espectaculares son la Danza Ucraniana, La danza de los soldados, La danza de los marineros o Las campanas de Rusia.   Fechas y horarios: 8 de enero de 2018 a las 18h. en el TEATRO LOPE DE VEGA Web: russianarmy.eu/     [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2fzpc1R" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=3kEBZWd53no&w=640&h=360

EL CASCANUECES - Estrellas del Teatro Bolshói y Moscow State Ballet -

 

MOSCOW STATE BALLET presenta

 

EL CASCANUECES

Música: Piotr Ilich Tchaikovski Dirección: Mikhail Lavrovsky

27 de diciembre de 2017 a las 18h. en el Teatro Coliseum

  El MOSCOW STATE BALLET recala en el Teatro Coliseum con dos grandes ballets de Tchaikovsky: EL LAGO DE LOS CISNES y EL CASCANUECES.   EL CASCANUECES, el Gran Ballet de Navidad, representado por las Estrellas del Teatro de Bolshoi y el Moscow State Ballet, con dirección de Mikhail Lavrovsky se podrá ver el 27 de diciembre a las 18h. en el Teatro Coliseum.   EL CASCANUECES, el último ballet de Tchaikovsky, fue estrenado el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia.   La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido EL CASCANUECES en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos. Bajo la forma de cuento infantil –los muñecos que cobran vida la noche de Navidad, y que arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras–, el ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños. El ballet, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones. Con las Estrellas del Teatro de Bolshoi y más de 40 bailarines en escena, esta suntuosa producción del Moscow State Ballet y acompañados por la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación.  

EL CASCANUECES - Estrellas del Teatro Bolshói en el Teatro Coliseum

  El Moscow State Ballet, creado en 1997, goza de una trayectoria y un lugar privilegiado entre las compañías de ballet europeas; su repertorio incluye ballets clásicos de la herencia rusa y también obras de producciones contemporáneas.   Fechas y horarios: 27 de diciembre de 2017 a las 18h. en el TEATRO COLISEUM [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2xoHYNX" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]

ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA 


https://www.youtube.com/watch?v=N28a7hvDM9g&w=640&h=360

CARMINA BURANA y 9ª SINFONÍA

 

Concierto de la Orquesta Sinfónica y Coro Estatales Ucranianos presentan

 

CARMINA BURANA, Carl Orff / 9ª SINFONÍA, Beethoven

Director: Yuriy Yanko

Lunes 11 de diciembre a las 21h. en el Teatro Lope de Vega

  La Orquesta Sinfónica y Coros Estatales Ucranianos, consagrados como uno de los organismos más destacados de su país, ha desarrollado a lo largo de los años una intensa actividad local e internacional, actuando en las principales salas de España y Europa, interpretando un repertorio vasto y diverso. En esta ocasión, presentan un programa doble:  

CARMINA BURANA

'Carmina Burana', la obra más famosa de Carl Orff, es un canto a la vida, el amor, el baile, la bebida y el hedonismo, pero siempre con un ojo puesto en los designios del destino. Basada en 24 poemas latinos medievales cuyo espíritu despreocupado contrasta vivamente con los conceptos tradicionales de la vida y la muerte en la Edad Media, esta cantata radical y potente para coro a gran escala, orquesta y solistas fue un gran éxito en su estreno en 1937. Su popularidad en todo el mundo desde entonces la ha convertido en una firme favorita entre cantantes y público por igual. Irá acompañada de la 9º SINFONÍA de Beethoven con su inmortal Himno de la Alegría.  

Concierto CARMINA BURANA y 9ª SINFONÍA en el Teatro Lope de Vega

 

9º SINFONÍA

Novena Sinfonía en re menor La Novena Sinfonía de Beethoven o “Coral” es el más conocido himno a la hermandad universal, y con frecuencia se ha escuchado en actos oficiales, como la Reunificación alemana o los Juegos Olímpicos. Su estreno, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena en 1824, despertó gran expectación: nadie quiso perderse la presentación de la esperada sinfonía y de la que podía ser la última aparición pública del genio alemán, como así ocurriría, pues en los tres años siguientes y hasta su muerte, Beethoven permanecería en casa, aquejado de diversas enfermedades. El recital cumplió con creces las expectativas. Al finalizar el concierto, el compositor subió a la tarima de espaldas al público y ya estaba tan sordo que una solista tuvo que indicarle que se volviera para darse cuenta de que el público aplaudía enardecido. La partitura original de la Novena Sinfonía ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Universal de la Humanidad.   Promotor: Promoconcert Duración aprox.: 2h. 30 min. Fechas y horarios: Lunes 11 de diciembre a las 21h. en el TEATRO LOPE DE VEGA   [button link="http://bit.ly/2fyHe4n" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-lope-de-vega-de-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 
https://www.youtube.com/watch?v=JkA05Hj_gbY&w=640&h=360

ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA 

PORNOSOTROS

 

SerieTeatro presenta

 

PORNOSOTROS

Dirección y dramaturgia: Juan Frendsa

A partir del 20 de agosto segunda temporada en los Teatros Luchana

Estás a punto de asistir al rodaje de la película porno más loca de la historia

  Regresa el 20 de agosto en su segunda temporada a los Teatros Luchana PORNOSOTROS, una comedia escrita y dirigida por Juan Frendsa. La obra interpretada por Martín Aslan, Luis de Sannta, Tamara Casellas y Déborah Guerrero es una producción de Serie Teatro.  

SINOPSIS

David y Sara están a punto de ser desahuciados. Toni, el hermano mayor de Sara y expresidiario vive con ellos y propone un plan indecente: rodar la primera película porno gay entre dos heterosexuales y ganar cien mil euros en un festival para pagar los meses que deben de hipoteca. La visita de Martina, la mejor amiga de Sara, hará de esto una misión imposible. Estás a punto de asistir al rodaje de la película porno más loca de la historia.  

PORNOSOTROS en los Teatros Luchana

 

FICHA

Dirección y dramaturgia: Juan Frendsa Reparto: Martín Aslan / Luis de Sannta / Tamara Casellas / Déborah Guerrero Iluminación: Iván Belizón Diseño de cartel y fotografía: Abraham Blázquez Una producción de Serie Teatro Duración: 80 min Edad: a partir de 16 años Fechas y horarios: Domingos– 20.30h.  en los TEATROS LUCHANA   [button link="http://bit.ly/2uI4m3i" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  

FESTIVAL TEATRO DE TÍTERES DE EL RETIRO 2017

 

Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017

 

Del 11 de agosto al 17 de septiembre en el Teatro de Títeres de El Retiro Viernes, sábados y domingos, a las 19 y a las 21 horas

Gratuito hasta completar el aforo

Duración aproximada: 60 minutos Edad: a partir de 3 años

  El Teatro de Títeres de El Retiro, es toda una institución para el público infantil madrileño. Del  11 de agosto al 17 de septiembre, tendrá lugar El Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017. Tendrán lugar todos los viernes, sábados y domingos, a las 19 y a las 21 horas.  Compañías profesionales del arte del títere, la marioneta y el teatro de objetos, procedentes de diversos puntos de la geografía española, y que han sido seleccionadas por convocatoria abierta entre más de 200 propuestas, mostrarán obras destinadas al público infantil y familiar. Las historias más clásicas se mezclan con propuestas de temática más actual. Los títeres, el guiñol, marionetas de cuerda, música o juegos de luz se mezclan en muchos en estos espectáculos al servicio de la imaginación. La programación se inaugura con EL RINCÓN DE LOS TÍTERES, un homenaje al teatro de títeres y a los titiriteros, a cargo de la Compañía La Tartana, que cumple 40 años y lo hace celebrando que acaba de recibir el Premio Nacional ASSITEJ para la Infancia y Juventud. La Tartana comenzó su andadura a finales de los años setenta, precisamente en El Retiro y en este teatro tan emblemático, único espacio escénico en aquel entonces en Madrid dedicado a este tipo de artes escénicas. ‘El rincón de los títeres’ se representará el viernes 11 de agosto. Como el resto de las obras programadas tendrá dos sesiones, a las 19 y a las 21 horas.   [caption id="attachment_51671" align="aligncenter" width="600"]EL RINCÓN DE LOS TÍTERES - Teatro de Títeres de El Retiro EL RINCÓN DE LOS TÍTERES[/caption]   Los cuentos que han llenado la infancia de varias generaciones también forman parte del festival, siempre con un toque que les dota de mayor actualidad. Este es el caso de LOS TRES CERDITOS O CUATRO (15 de septiembre), a cargo de Teatro de la Luna (El Pollo Pepe) , que revisita está fábula de autoría anónima. BLANCANIEVES (20 de agosto), por la compañía Tropos, teatro de títeres (Madrid); LOS MÚSICOS DE BREMEN (13 de agosto), a cargo de El retablo de la ventana (Madrid), o EL LIBRO DE LA SELVA (1 de septiembre), por Títeres Cachirulo (Compostela) son otras de las opciones para disfrutar de los clásicos. Esta última compañía también pone en escena LA CABEZA DEL DRAGÓN (2 de septiembre), inspirada en la obra de Valle-Inclán y en la que mezcla diversas técnicas, como marionetas de hilo, guante chino, guiñol y sombras.  

Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017 - Títeres Cachirulo

  UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD, de la Compañía Mágica mente mutante títeres (Madrid), es una alegoría llena de fantasía en la que se mezclan títeres de varios tamaños, luz negra y otros recursos teatrales. Podrá verse el 3 de septiembre.  

Cuidar la naturaleza

El respeto al medio ambiente es el tema elegido por la compañía Títeres Sol y Tierra (Madrid) para la obra PLANETA TIERRA, que narra los negativos efectos del desarrollo en la naturaleza y busca la complicidad del público para hallar las soluciones. Será el sábado 26 de agosto.   [caption id="attachment_51674" align="aligncenter" width="600"]Planeta Tierra - Teatro de Títeres de El Retiro PLANETA TIERRA[/caption]   CYCLO, de la compañía El callejón del gato (Asturias), cuenta a través del lenguaje gestual, marionetas y música en directo, una historia sobre la capacidad integradora de la naturaleza (12 de agosto). Historias venidas de otras latitudes, como TULUGAK, UN CUENTO INUIT, por Teatro Los Claveles (Murcia)  el viernes 18 de agosto; la historia del mundo de las hadas en EL DESVÁN DE LAS ILUSIONES MÁGICAS, de Producciones Cachivache (Madrid) el 10 de septiembre, y QUÁNTUM de Toni Zafra (Barcelona), una obra que narra el mundo del circo a través del movimiento y la poesía, el 25 de agosto, son otras de las propuestas para disfrutar de las marionetas y los títeres al aire libre. Pintura, escultura, danza, música y teatro conforman la mezcla de disciplinas de las que la Compañía Arte fusión títeres (Madrid) se nutre en la creación de sus espectáculos. Esta compañía lleva al Festival de Títeres EN UN LUGAR DE LA GRANJA el 19 de agosto, pieza en la utilizan una novedosa técnica expresiva en la que el titiritero se une por completo al títere a través de su propio cuerpo. BRUJAS el 16 de septiembre, y LOS ÚLTIMOS PIRATAS el 17 de septiembre, son las dos obras llenas de humor que pondrá en escena Títeres Cacaramusa (Cuenca). Completan la programación del Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017 las obras PIENSO MESA DIGO SILLA, el 8 de septiembre, de Viridiana Centro de Producción (Huesca), donde se mezcla el trabajo actoral con los títeres y la música en directo y en el que se propicia la participación del niño para la creación de una historia teatral; y GALLINAS Y MADALENAS el 9 de septiembre, donde un obrador es el escenario para contar historias propias y ajenas, a cargo de la compañía Títeres de María Parrato (Segovia), fundada por María José Frías, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y Juventud en 2016.  

Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017

  Más información en madridcultura.es/teatro-titeres   

SALA AZARTE

 

Cía. Qué jArte presenta

 

EL CURSO DE TU VIDA

Una comedia escrita e interpretada por Bernardo Rivera Y dirigida por Pepa Rus

Sábados de marzo a las 19h.

  Los sábados de marzo llega a la SALA AZARTE EL CURSO DE TU VIDA, una divertida comedia de enredo escrita e interpretada por Bernardo Rivera y dirigida por la actriz Pepa Rus, en el que es su primer trabajo como directora. Estrenada a finales de 2016 en el Centro Cultural Federico García Lorca, la obra ha estado de gira en teatros de Barcelona y Sevilla.   EL CURSO DE TU VIDA aborda temas universales como las relaciones familiares, el amor, la incomunicación, la necesidad de ser aceptado, la soledad y la muerte. Se refleja el ser humano en sus diferentes facetas, mostrando su comportamiento ante los demás, en la intimidad y en su mundo interior. Pero todo tratado con mucho humor, con personajes perfectamente reconocibles y con los que nos podamos sentir identificados. Personajes todos ellos interpretados por un solo actor: Bernardo Rivera.  

NOTA DE DIRECCIÓN

El curso de tu vida es una obra que nació de la necesidad de retos personales de dos amigos que quedan con la curiosidad de probarse en distintos ámbitos de su profesión. Para mí, estar enfrente del actor desde abajo del escenario, es una posición que nunca me había planteado, y por supuesto, en la que nunca me había colocado. Ha sido un trabajo lleno de dudas y de inseguridades, imagino, típicas de la primera vez. Se ha convertido en una aventura de meses de creación de personajes, donde un mismo actor se mueve y respira desde cinco puntos de la personalidad. Esta obra de personajes se mueve en el camino de la causalidad, todo está conectado. La imposibilidad de coincidir, de encontrarse o de buscar el momento de contar la verdad de nuestros sentimientos hace que seamos nosotros mismos quienes nos pongamos las cosas difíciles a la hora de relacionarnos. Quizás sea más fácil hablar con desconocidos que con quien de verdad nos interesa que escuche nuestras palabras. Las relaciones personales entre los personajes confluyen en un embrollo de situaciones que se desarrollan en un curso de cocina crudivegana donde el maestro está... ¿Dónde está el maestro? Una función propiamente teatral, con un solo actor, donde lo imprevisto y la manera de gestionar de los alocados personajes, algunos venidos, incluso, del más allá, nos hace sonreír, reír, y ¿por qué no? plantearnos el decir lo que queremos decir a la persona que queremos decírselo. Pepa Rus   EL CURSO DE TU VIDA

SINOPSIS

Obra cómica protagonizada por un único actor que da vida a cinco personajes, que surgen y coinciden en un curso de cocina crudivegana. El maestro es el espiritual Adrián del Castillo, pero en esta ocasión la clase no va salir como esperaba. Un conflicto emocional con su pareja actual le impide que la clase transcurra con normalidad, un caos que aprovechan el resto de personajes para darse a conocer y abrirse a un público transformado en compañeros de clase. Entre los asistentes al taller conoceremos a un maniático y entrañable bibliotecario. Antonio de Cuenca, virgen y sin filtros a la hora de hablar, que se ha matriculado en este curso por y para conquistar a su amor cibernético. José Carlos Belmonte, sevillano, con una madre recién fallecida y graves problemas económicos, quiere aprovechar el curso para empatizar con su mujer reconvertida en vegana. Oculta su drama bajo una coraza de alegría y sociabilidad, hasta que una conversación con su familia le desarma. Entre los acontecimientos inesperados: una estrella de cine que no pasa por su mejor momento y que viene del más allá para intentar reconciliarse con su hijo. Ben Idaivis, atormentada por la culpa y con problemas de memoria, hará recapacitar sobre el curso de nuestras vidas. En el enredo está involucrada Lorena Sanz, la entrometida secretaria, dispuesta a disimular las ausencias del profesor, y a desvivirse por uno de los alumnos, a quien pretende sorprender con alguien del pasado. En el transcurso de la obra, los personajes van reflexionando y encontrando un sentido a su existencia. Si en el aula intentan mostrar su cara más amable, en el almacén los protagonistas se liberan de si mismos para hablar sin tapujos de sus miedos y deseos. Un lugar mágico que se transforma en un discreto confidente. Incluso gracias a las proyecciones audiovisuales el espectador puede ver lo que está aconteciendo en ese momento en la recepción del centro. Cuando descubren que su llegada a este espacio va más allá de la coincidencia y se percatan de que están conectados entre ellos, los personajes habrán asimilado que se encuentran en un punto de inflexión y que tienen ante si el reto de vivir el curso de sus vidas.  

FICHA

Autor y actor: Bernardo Rivera Dirección: Pepa Rus Vestuario: Javier Morales Escenografía: Jose Ángel Serna Iluminación y sonido: Raúl Acevedo, Amparo Diaz Diseño de Iluminación: Francisco Pacheco Grabación sonidos: Nacho Ramírez - Nesystem Audiovisuales: Mario Pérez Fotografía: Carlos Ruz, Carmen Hidalgo Montaje fotográfico: Jonathan Larkin Ayudante de Producción: Marcos Larkin Producción: Qué jArte Fechas y horarios: Sábados de marzo alas 19h. en la SALA AZARTE   [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fbusqueda%2F%3Fpg%3Dbuscar%26redirect%3D1%26keyword%3Dazarte" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
https://www.youtube.com/watch?v=FM-W6dBy778&w=640&h=360

GRANDES ÉXITOS DE LA MÚSICA DEL CINE

 

LA CINEMA SYMPHONY ORCHESTRA presenta

 

Grandes Éxitos de la Música del Cine

- 6 de abril de 2018 a las 22:30h. en el Auditorio Nacional de Música

  Vuelve el tour más famoso de Europa presentando nuevo programa. Los Grandes Éxitos de la Música del Cine de la mano de La Cinema Symphony Orchestra, la primera Orquesta de Música de Cine de España.   Las mejores bandas sonoras de Hollywood, un recorrido por aquellas bandas sonoras que más nos han emocionado. Melodías universales que nos han hecho reír, llorar, soñar, sufrir y saltar de la butaca, y que ya forman parte de la memoria colectiva y que hoy cobran vida propia fuera de las salas de proyección. El Padrino, Memorias de África, Lo que el viento se llevo, Regreso al futuro, Gladiator, La guerra de las galaxias, Harry Potter, El señor de los anillos, Titanic, En busca del Arca perdida, Piratas del Caribe, Fama, ET... y otras grandes bandas sonoras salen de las salas de cine para llegar a una sala sinfónica y demostrar que tienen vida propia al margen de las imágenes. La Cinema Symphony Orchestra presenta un programa que entusiasmará a todos los cinéfilos pero también a amantes de la música en general, con las melodías inmortales que ayudaron a consagrar algunos de los films más taquilleros y premiados de la historia del séptimo arte. Un programa muy atractivo que incluye los grandes autores y los títulos imprescindibles del séptimo arte de los últimos años, donde caben todos los géneros y gustos. Piezas universales que forman parte de la memoria colectiva y siguen emocionandonos igual que en su día hicieron las películas.   La Cinema Symphony Orchestra es una formación especial creada para interpretar los grandes éxitos del cine. Con una amplia trayectoria, la orquesta ha cimentado su prestigio internacional a través de importantes giras, ciclos y festivales por diferentes países de Europa, como Alemania, Holanda,Francia, Italia, Grecia y también en España, donde ha actuado en las principales salas, como el Palau de la Música de Barcelona o el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Integrada por músicos de elevado nivel artístico, la Cinema Symphony Orchestra pretende hacer llegar la música sinfónica a las nuevas generaciones y demostrar que las bandas sonoras tienen vida propia fuera de las salas de proyección.   Fechas y horarios: 15 de enero de 2018 a las 18h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2uxTwwy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Fechas y horarios:6 de abril de 2018 a las 22:30h.en el AUDITORIO NACIONAL  [button title="Comprar Entradas" link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=5&idEspectaculo=1438&idEvento=27113" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=l-zRaNQDH0w&w=640&h=360  

ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA 

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

Virginia Riezu

presenta

PARA SER MUJER ERES BASTANTE GRACIOSA

una Stand-Up Comedy sobre cómo ser mujer y no morir (de risa) en el intento.

  PARA SER MUJER ERES BASTANTE GRACIOSA es un show de comedia donde reina el humor absurdo, la irreverencia, la ternura y la participación e interacción con el público. En palabras de la propia autora del montaje: “Esto no es una sección de fitness, no soy Fitgirl, ni it-girl, ni te recomendaré unas mallas. No soy youtuber ni instagramer. Tampoco te voy a enseñar a hacerte una trenza de espiga. En este show, repasaré mi vida. Aquí no hay personajes, solo un relato inconexo, irreverente y absurdo de cómo he (sobre) vivido como mujer todo este tiempo”.  

La revolución femenina y feminista ha de ser divertida

La comedia femenina necesita visibilizarse, no ser aleccionadora ni didáctica, sino divertida, aunque reivindicativa. La poca presencia femenina en los escenarios de comedia es alarmante y esa percepción de que las mujeres no son graciosas hay que cambiarla. Hay que exponerse, hay que atreverse a salirse de los tópicos y a hermanar géneros. Y los programadores de teatros y salas también tienen que atreverse a programar cómicas, porque la comedia femenina ha de estar en todos los estratos. Virginia Riezu se expone, se atreve y demuestra su gran vis cómica en 'Para ser mujer eres bastante graciosa' un espectáculo fresco, divertido y arrollador que hará las delicias de todas... y todos. VIRGINIA RIEZU es una actriz, cómica e improvisadora navarra cuyo destino parecía estar forjado alrededor de los campos y árboles de España (es Ingeniera Agrónoma por la UPNA), pero un día se subió a un escenario y ya no ha sido capaz de bajarse de ahí.  En el 2000 gana su primer concurso de monólogos en dicha universidad y es seleccionada en el certamen nacional de 'El club de la comedia' grabando su primer monólogo para la II Edición del certamen que fue emitido en Canal+. Tras este logro se traslada a Madrid donde se diploma en interpretación por la escuela Bululú. Ha completado su formación teatral con profesionales de la talla de Andrés Lima, Alfredo Sanzol, o Tamzin Townsend. Recientemente ha colaborado en el programa 'Dani&Flo' de Cuatro, ha protagonizado el programa de Antena 3 Neox 'VU87' y ha sido parte del reparto fijo de 'Palomitas' programa de parodias de El Terrat para Tele5. Ha trabajado en series como 'Fenómenos', 'Cuestión de Sexo', 'Aquí no hay quien viva', 'Allí Abajo'. En cine ha trabajado en películas como 'El Calentito', 'Manolete', 'Mirabilis' y recientemente en 'Hacerse mayor y otros problemas' de Clara Martínez-Lázaro. Como improvisadora se ha formado con Impromadrid, Jamming ('Canal Jamms') y El Club de la Impro. En estos momentos pertenece a la compañía Improclan ('Improvisa tío''Vadevip'). Como cómica ha ganado el primer premio en el Concurso de Monólogos Dyc-Sala Galileo, y el segundo premio en III Certamen Nacional Civican, grabando monólogos para el programa 'Sopa de Gansos Instant' (2015) y 'Comedy Central' (2016). Ahora nos muestra todo su talento en los Teatros Luchana con un espectáculo de ¿Stand-up?, ¿de comedia? ¿de autoayuda? Es simplemente talento y desparpajo en estado puro sobre un escenario. Duración: 70 min Edad: no recomendada para menores de 18 años Comprar entradas

SING ALONG MADRID 2017

 

LA TROPA PRODUCE presenta

 

SING ALONG MADRID 2017

Del 16 de agosto al 3 de septiembre en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía

  Karaoke, cine y música, todo en uno. Regresa SING ALONG MADRID este verano 2017 en la Gran Vía. Y lo hace el 16 de agosto con el mayor fenómeno musical de los últimos tiempos LA LA LAND, Ganadora de seis Oscar y siete Globos de Oro.   El espectáculo más comentado de la temporada sigue cosechando éxitos con su formato de CINE + KARAOKE . Grease, Mamma Mía, La La Land, Mecano, Moulin Rouge y Dirty Dancing. El ciclo ‘Sing-Along’ supone un formato inédito en la proyección de películas en España. Estas proyecciones ofrecen el visionado de películas musicales en las que las canciones están subtituladas como un karaoke. El espectador puede, por tanto, además de ver el título en cuestión, disfrutar de la experiencia de cantar los temas de la película. Además, varios animadores enseñan al público las coreografías y las letras, y cantan los temas antes del largometraje. El espectador puede además de ver el título que se exhibe, disfrutar de la experiencia de cantar las canciones de la película. Se trata de un espectáculo que ha cosechado un éxito inmenso en países como Reino Unido y Estados Unidos, donde se programa de forma regular en las grandes ciudades. Disfruta de tus musicales favoritos en formato de CINE + KARAOKE con SING ALONG MADRID en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía.  

PROGRAMACIÓN SING ALONG MADRID 2017

 

LA LA LAND

SING ALONG LA LA LAND

 

Días 16, 19, 25 de agosto y 3 de septiembre 2017 a las 21:30

VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS + SUBTÍTULOS DE KARAOKE

DIRECCIÓN: Damien Chazelle REPARTO: Emma Stone, Ryan Gosling, Rosemarie DeWitt, John Legend, J.K. Simmons

El precio de la entrada de La la land incluye película + espectáculo

[button link="http://bit.ly/2vKpY32" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

MAMMA MIA!

SING ALONG MAMMA MIA!

 

Días 17, 21, 27 y 29 de agosto 2017 a las 21:30

VERSIÓN DOBLADA CON LAS CANCIONES EN V.O. [SIN SUBTÍTULOS DE KARAOKE]

DIRECCIÓN: Phyllida Lloyd REPARTO: Meryl Streep, Pierce Brosnan, Amanda Seyfried, Stellan Skarsgard, Colin Firth, Julie Walters

[button link="http://bit.ly/2foVvjZ" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

MECANO

SING ALONG MECANO

 

Días 18, 22, 24, 30 de agosto y 2 de septiembre de 2017 a las 21:30

ESPECTÁCULO SING-ALONG, CON ANIMACIÓN Y KARAOKE, CON LOS MEJORES TEMAS DE MECANO

Incluye canciones como ‘Hoy no me puedo levantar’, ‘En tu fiesta me colé’, ‘Cruz de navajas’ y muchas más…

[button link="http://bit.ly/2ukR8Ny" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

GREASE

SING ALONG GREASE

 

Días 20 , 23, 26 de agosto y 1 de septiembre 2017 a las 21:30

VERSIÓN DOBLADA CON LAS CANCIONES EN V.O. + SUBTÍTULOS DE KARAOKE

DIRECCIÓN: Randal Kleiser REPARTO: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Barry Pearl, Michael Tucci

[button link="http://bit.ly/2vKzBi9" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

MOULIN ROUGE

SING ALONG MOULIN ROUGE

 

Día 28 de agosto 2017 a las 21:30

VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA CON LAS CANCIONES EN V.O. + SUBTÍTULOS DE KARAOKE

DIRECCIÓN: Baz Luhrmann REPARTO: Nicole Kidman, Ewan McGregor, John Leguizamo, Jim Broadbent, Richard Roxburgh

[button link="http://bit.ly/2ukG17o" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

DIRTY DANCING

SING ALONG DIRTY DANCING

 

Día 31 de agosto 2017 a las 21:30

VERSIÓN DOBLADA CON LAS CANCIONES EN V.O. + SUBTÍTULOS DE KARAOKE

DIRECCIÓN: Emile Ardolino REPARTO: Patrick Swayze, Jennifer Grey, Jerry Orbach

[button link="http://bit.ly/2vIYzNT" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 
https://www.youtube.com/watch?v=mshJmfxjk9w&w=640&h=360