Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

SALA ARAPILES 16
La Fundación UNIR presenta
ÓSCAR O LA FELICIDAD DE EXISTIR
de Eric Emmanuel Schmitt, versión de Juan José de Arteche
Dirección, Juan Carlos Pérez de la Fuente
Interpretado por Mona Martínez
(recuérdenla en LA PILARCITA, ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO o LAS BÁRBARAS)
«El niño es el héroe filosófico por excelencia»
Eric Emmanuel Schmitt
OSCAR o la felicidad de existir , título de la versión teatral española de “Oscar et la dame rose”, es el tercero de los relatos que Schmitt escribe sobre la infancia y su relación con el mundo espiritual. El conjunto de estos relatos forman, según la definición del propio autor, la Trilogía de lo Invisible : un viaje a través de las grandes fuentes de la espiritualidad humana, a fin de comprender las religiones y el corazón invisible querige la vida de millones de personas. En cada uno de estos relatos, y siempre a través de la mirada de un niño, aborda esta cuestión desde una religión diferente: en el primero, “Milarepa” (1997), el budismo; en “Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran” (1999), el sufismo; y en “Oscar et la dame rose” (2002), el cristianismo. Recientemente también ha publicado la novela “L’enfant de Noé” (2004), sobre el judaísmo.
Fue precisamente a raíz del éxito obtenido con el estreno teatral del monólogo de“Milarepa”, cuando concibió la idea de continuar esa misma indagación a través del caleidoscopio de todas las religiones. Su segundo relato “El señor Ibrahim y las flores del Corán”, fue llevado a escena en 1999 y desde entonces no ha dejado de representarse en multitud de países. También se ha estrenado la versión cinematográfica con Omar Sharif.
El tercero, “Oscar et la dame rose”, del que se han vendido más de medio millón de ejemplares en Francia, se estrenó en París con un éxito clamoroso el 7 de febrero de 2003 en la Comédie des Champs Elysées. Su protagonista, Danielle Darrieux, la gran actriz del teatro y cine francés, obtuvo el Premio Molière 2003 a la Mejor Actriz.
[caption id="attachment_71939" align="aligncenter" width="780"]
CARMEN, Ballet Clásico de Cuba F. Alonso
22 y 23 de enero de 2018, Lunes y martes: 20:30h.
Esta Carmen que nos trae el Ballet Clásico de Cuba - F. Alonso (Ballet de Camagüey) es la original de Merimée, pero con una estética adaptada al mundo moderno. En su música también encontraremos la actualidad en las notas de Radio Tarifa, entrelazadas con las de Bizet y Edward William Elgar. La coreografía, galardonada en 2005 con el Premio de la Fundación Maya Plisetskaya, es de Peter Breuer, actual director del Ballet de Salzburgo.
La Carmen del Ballet Clásico de Cuba - F. Alonso (Ballet de Camagüey) no cuenta la historia de una mujer fatal, sino la de una mujer apasionada, que encuentra en la sociedad que la rodea un marco estrecho de comportamiento.

TEATRO ALFIL
Bang Bang Producciones presenta
BANG BANG! Y SOMOS HISTORIA
Jueves a las 22.30h.
…Tres sujetos irrumpen en un teatro tomando al público como rehén. Usted puede ser uno de ellos…
La ingeniosa puesta en escena de “Bang Bang! y somos historia” plantea la toma por asalto del teatro en el momento mismo en el que se desarrolla la función. El trío de delincuentes, revólveres en mano, les explica a los rehenes (el público) sus razones para semejante acción, comenzando así una historia tan delirante como inteligente. Después de la convincente entrada, todo empeora en el operativo montado por el trío, mientras la comedia mejora cada vez mas para el público. Gracias al tratamiento: ironía, mordacidad, humor negro; que le dieron los autores; pasa a ser un espectáculo de humor inusual con ritmo cardíaco y una mirada crítica. En suma, un espectáculo vivo, moderno y con mucho humo“Bang Bang es Tarantino pasado por el cerebro de Forrest Gump. Si cada uno de los personajes representa una faceta de la estupidez humana, la combinación de las 3 podría hacer saltar el teatro por los aires. Divertidísima.” Marga F. Rosende (Revista Salir Salir)
“Prácticamente sin más armas que el texto y los actores -y las de fogueo, que abundan- el invento se sostiene y divierte”. P. J. L. Domínguez (Guía del ocio)
FICHA
Autores Martín Gervasoni & Wilfredo Van Broock Dirección Martín Gervasoni Vestuario Bang Bang Producciones Iluminación Diego Domínguez Vestuario Renato Bianchi Diseño Gráfico Eduardo Ibáñez y Ana Parra Música Eskorzo Producción Bang Bang Producciones Reparto: Leo Rivera, Raúl Cano, Diego Molero, Martin Gervasoni, Ramón Merlo Fechas y horarios: Jueves a las 22.30h. en el TEATRO ALFIL[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2GUcR1n" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

AVENTURAS DE DON QUIJOTE
Teatro La Abadía
Un espectáculo de títeres para público familiar sobre el clásico cervantino, podrá verse en la Sala José Luis Alonso del 19 al 30 de diciembre
Del 19 al 30 de diciembre la compañía El Retablo pondrá sobre las tablas del Teatro de La Abadía Aventuras de Don Quijote, espectáculo de títeres para público familiar donde actores-titiriteros, muñecos de diferentes formatos y técnicas, figuras, sombras, objetos y juguetes reciclados servirán para poner en acción algunas de las más célebres escenas del valeroso caballero Don Quijote de la Mancha, su escudero Sancho Panza y la amada Dulcinea. Bajo la dirección de Pablo Vergne, esta entrañable versión teatral de la célebre novela cervantina, hará las delicias de pequeños y mayores en estas fiestas navideñas.
FICHA
Autor Miguel de Cervantes Dirección María José Pont y Pablo Vergne Versión para teatro de títeres Pablo Vergne Diseño y realización de marionetas Gisela López Escenografía Ricardo Vergne Iluminación Raúl Briz Producción El Retablo Distribución Proversus Reparto Guillermo Gil / Esteban Pico / Manuel Pico / Pablo Vergne Edad recomendada: a partir de 6 años Fechas y horarios: Viernes 22, 19:00h Del 23 al 30, 17:30h y 19:00h en el TEATRO LA ABADÍA [button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/17AJ/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]TEATRO CAPITOL GRAN VÍA
SEDA presenta
DESATADAS
Una comedia escrita y dirigida por Félix Sabroso
Con Paz Padilla, Natalie Pinot y Rocío Marín
Del 12 de enero al 8 de abril de 2018

FICHA
Autor y dirección escénica FÉLIX SABROSO Producción SEDA Reparto: Paz Padilla, Natalie Pinot y Rocío Marín Duración aprox: 90 minutos Fechas y Horarios:Del 12 de enero al 8 de abril de 2018. Viernes: 20:30h. Sábados: 18:30 y 21:00h. Domingos: 18:30h. Los días 16 y 17 de marzo no habrá función, en el TEATRO CAPITOL[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2krqYB3" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
CRAZY MUSIC PRODUCTIONS SL
PRESENTA
ELVIS, THE WONDER OF YOU
EL 11 DE JUNIO DE 2018 EN EL WIZINK CENTER
Elvis Presley vuelve a los escenarios el próximo mes de junio en Madrid , acompañado por una orquesta sinfónica de 60 piezas y Priscilla Presley como maestra de ceremonias
Perfumes, corbatas, calcetines…, ya es hora de romper con los tópicos de estas fiestas para sorprender a amigos y familiares con un concierto que jamás olvidarán. Elvis- The Wonder of You es el regalo perfecto para aquellos que quieran rememorar al inolvidable Rey del Rock. Este evento exclusivo en el que Elvis volverá al escenario durante unas horas, a través de una experiencia única que tendrá lugar en Madrid (11 de junio) y Barcelona (12 de junio). En este evento sonarán algunos de los hits más reconocidos del cantante, desde el más cañero Jailhouse Rock pasando por tiernas baladas como Love Me Tender y contará, además, con la compañía de la Orquesta Sinfónica Checa y con Priscilla Presley como maestra de ceremonias.

TEATRO TRIBUEÑE
TEATRO TRIBUEÑE presenta
CANELA
el nuevo espectáculo musical de Hugo Pérez de la Pica,
En Canela aúnan sus fuerzas sin poner límites la canción y lo flamenco, cómo el pueblo español es capaz de ignorarse a sí mismo y destruir sus rastros una y otra vez hasta hacerse intangible. Es una revista en serio y en serie que da paso y mano a una generación que se permitió soñar y aún lo está purgando. Un nuevo sueño para redimir a nuestros muertos Temas y esquemas característicos del teatro musical en español, un repertorio escogido por el valor estético y sentimental. Preservar nuestro acervo cultural debería ser un objetivo, solo desde el respeto a las manifestaciones artísticas del pasado podremos construir un discurso vigoroso con un cariño que pone en su sitio a modernidades insustanciales. Las raíces son estructurales y no se pueden teñir de ideología visceral. El diseño pictórico del vestuario sucede en los espectáculos creados por otro siglo. Cuando la luz se apaga, se ilumina otra candelaria y comienza el conjuro, en su fragua, se ablandan los metales más duros de nuestra razón para penetrar en el subconsciente.Hugo Pérez de la Pica
FICHA ARTÍSTICA
Candela Pérez Raquel Valencia Helena Amado / Badia Albayati Elena Morales Carmen Rodríguez de la Pica Jesús Chozas (Colaboración especial) Juan Mata (Artista invitado) José M. Chamero (Guitarrista) Mikhail Studyonov / Tetyana Studyonova (Pianistas)
FICHA TÉCNICA
Idea, dirección, libro, escenografía y vestuario Hugo Pérez de la Pica Dirección musical Mikhail Studyonov Coreografía Juan Mata / Raquel Valencia / Hugo Pérez de la Pica Diseño de iluminación Hugo Pérez de la Pica / Miguel Pérez-Muñoz Ayudante de dirección David Martín / Matilde Juárez Realización de escenografía Ángela Gómez / Matilde Juárez Realización de vestuario Milagros Sánchez / Carmen Rodríguez de la Pica / Carmen Rodríguez de la Pica / Carmen Bravo / Ana Castillo / Pilar Pérez de Carrera Diseño gráfico Paula Sánchez Fechas y horarios: Sábados a las 19 h. en el TEATRO TRIBUEÑE [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2CiemV0" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]EL DIPUTADO (L’ Onorevole)
LaGrada Producciones Teatrales presenta
EL DIPUTADO (L’ Onorevole)
de Leonardo Sciascia Dirección: Miguel Torres
Del 12 de enero al 2 de febrero de 2018 en el Teatro Lagrada
Estrenada en noviembre, EL DIPUTADO (L’ Onorevole) de la compañía Espacioscuro regresa en enero al Teatro Lagrada gracias al éxito cosechado. Miguel Torres dirige y protagoniza la última producción del Teatro Lagrada: EL DIPUTADO (L’ Onorevole) de Leonardo Sciascia, junto a Maite Zahonero y Juanjo Fernández. Completan el reparto los alumnos formados en la Escuela del Teatro. EL DIPUTADO (L’ Onorevole) es una obra de denuncia política escrita en 1964 que continúa vigente. Un reflejo del mundo de la política actual. Lo que Leonardo Sciascia se propone hacer ver en este sketch en tres tiempos es el proceso de transformación que experimenta un personaje anónimo cuando se convierte en diputado y tiene acceso a los perversos mecanismos del poder.SINIOPSIS
Al convertirse en ‘honorable’, es decir, en diputado, Emanuele Frangipane va dejando de ser el profesor tranquilo que daba clases de griego y latín en una pequeña ciudad de la Sicilia occidental. A lo largo de dos lustros no sólo cambia su estilo de vida: los perversos mecanismos del poder también promueven la disgregación de su familia y el rompimiento con su pareja. Assunta, su mujer, protagoniza la contraparte ética de quien poco a poco, al ascender en su carrera, va abandonando los valores morales y culturales en que se fundaba la vida de ambos. Escrita en 1964, El Honorable ha venido a significar en la Italia de hoy -y en todo el mundo al cierre del siglo, por sus connotaciones universales- una profecía sobre la corrupción política y la degradación de la convivencia civil.FICHA
Autor: Leonardo Sciascia Traducción: Oscar M. Prieto, Helena Castro Dirección: Miguel Torres Iluminación: Elías Torres Vestuario: Aida Munárriz Ayudante de dirección: Pedro Ampudia Reparto: Alba Martínez Centenera, David Solera, Miguel Torres, Maite Zahonero, Eva Bacardí, Juanjo Fernández, Feliciano Casado, Jose Angullo, Pedro Ampudia, Antonia Dominguez, Javier Bobillo, Miguel Cambero. Compañía: Espacioscuro Producción: LaGrada Producciones Teatrales Fechas y horarios: Del 12 de enero al 2 de febrero de 2018 Viernes a las 21 horas en el TEATRO LAGRADA Facebook: El-Diputado [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
Centro Dramático Nacional y Taller 75 presentan
LA DISPUTA
VOLTAIRE / ROUSSEAU
de Jean-François Prévand Traducción Mauro Armiño Dramaturgia y dirección Josep Maria Flotats
A partir del 18 de septiembre 2018 en el Teatro Cofidis Alcázar
El 12 de enero de 2018 se estrenó en el Teatro María Guerrero VOLTAIRE / ROUSSEAU de Jean-François Prévand. Josep Maria Flotats se encarga de la dramaturgia, dirección y escenografía de la obra y vuelve a contar con Mauro Armiño ('París 1940' y 'La cena') para la traducción. Ahora regresa a Madrid. Josep Maria Flotats y Pere Ponce ('Tristana', 'El Crítico') interpretan a VOLTAIRE / ROUSSEAU respectivamente. Escrito por Jean-François Prévand y estrenado en 1991 en el Théâtre La Bruyère, Voltaire Rousseau es la tercera parte de su trilogía dedicada a los filósofos del Siglo de las Luces. La acción transcurre en 1765. Jean Jacques Rousseau (Pere Ponce) acude a la casa de Voltaire (Josep Maria Flotats) con el pretexto de hablar sobre un panfleto anónimo difamatorio. Este es el punto de partida de una obra donde asistimos a un verdadero combate dialéctico en la que los dos genios se despachan a gusto. Los dos filósofos confrontan sus ideas sobre la educación, sobre Dios, sobre la igualdad, sobre la libertad y el teatro. VOLTAIRE / ROUSSEAU nos hace redescubrir con placer y asombro todo lo que todavía debemos hoy a sus visiones deslumbrantes pero complementarias de nuestra humanidad. [caption id="attachment_61289" align="aligncenter" width="731"]
SINIOPSIS
Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau por haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau insiste en que el gran Voltaire es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Ambos se citan para discutir sobre lo sucedido pero la conversación termina derivando en una charla sobre algunos de los temas más trascendentales de la historia de la humanidad. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad.FICHA
Autor Jean-François Prévand Traducción Mauro Armiño Dramaturgia y dirección Josep Maria Flotats Escenografía Josep Maria Flotats Iluminación Paco Ariza Vestuario Renato Bianchi Ayudante de dirección José Gómez Diseño cartel Javier Jaén Fotos marcosGpunto Reparto: Josep Maria Flotats y Pere Ponce Una producción del Centro Dramático Nacional y Taller 75 Fechas y horarios: A partir del 18 de septiembre 2018. Jueves y viernes 18.00, sábado y domingos 17:00 horas en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2xitWPx" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
LA CULTURA, el mejor profiláctico contra el fanatismo


TODOS
17 de enero, los miércoles en el TEATRO LARA.
¿QUÉ ES TODOS? TODOS es una comedia romántica musical escrita y dirigida por la dramaturga y directora. Una obra con ocho actores y música en directo basada en LA VERDAD y EL AMOR. Una obra de emociones para TODOS. Porque TODOS somos iguales y TODOS necesitamos vivir de verdad, amar de verdad, decir la verdad. Brindemos por la vida, por los amigos..., por TODOS. Por TODOS los que están y TODOS los que han estado.
NUQART somos nosotras, una productora basada en e l proceso creativo, en el gusto por el arte, en el amor por las palabras, en los actores veraces, en las imágenes,en el rigor, en los textos originales de creación propia... Basada en todo aquello que nos hace "sentir" sentados frente al escenario o la pantalla, soñar, produce catarsis, produce pensamientos infinitos, y provoca que las personas encuentren un sentido íntimo en el cine, en la escena..., el arte nos mueve. Porque nosotras tenemos claro que, como dijo Anton Chekhov: “En el arte no se puede mentir”. SINOPSIS Charly murió hace unos meses y sus amigos se reúnen hoy para celebrar su cumpleaños. Desde que llegan a la fiesta hasta su fin, los personajes pasarán por situaciones diversas que les pondrán en jaque, que les liberarán, les harán reír, les enamorarán... Porque la verdad, tan rotunda y consistente, siempre acaba apareciendo, aunque no haya sido invitada a la fiesta. "TODOS habéis recibido una carta con instrucciones para esta noche. Hoy es mi cumpleaños. Si lees esto es porque estás invitado y me encantaría que vinieras... Vamos a celebrar y brindar por la vida. Una fiesta para el recuerdo y para el futuro. Para recordarnos que lo único que tenemos es el presente. Os quiero, Charly."FICHA
Autora y directora: Queralt Riera Ayudante dirección: Anna Colet Escenografía: Diego Furo Figurinista y Estilista: Mayte Luengo Música en directo: Yayo Bayeyo Fotografía: Rubén Ibáñez Técnico Luces: Diego Fuentes Reparto: Nuria Tomás, Carlota Baró, Erika Bleda, Carles Pulido, Yara Puebla, Óscar Morchó, Rafa Maza y Carla Berrocal[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ftodos_e4811238%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]