Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL
Jana Producciones presenta
CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL
Dirección: Javier Muñoz Canciones: Javier Muñoz, Augusto Algueró, Guillermo García y Álvaro Galindo
Del 17 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el Teatro Arlequín Gran Vía
El Musical Infantil más mágico de Cenicienta, por fin en Madrid esta Navidad
Jana Producciones estrena un nuevo musical CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL. Tras el éxito en la gira, tanto de público como en crítica, el musical estará en Madrid todas las Navidades en el Teatro Arlequín Gran Vía. Del 17 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018. CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL es una adaptación musical del famoso cuento de Charles Perrault con una música que podrás cantar y bailar con toda la familia, desde los más pequeños. Producido por Jana Producciones, que cuenta con más de 50 Premios Nacionales en Musicales. Un reparto espectacular: Beatriz Olivares, Carla Pulpón, Jacobo Muñoz, Iván Fernández Villegas, Rosario Gila y Patricia Ladrón de Guevara. Bajo la dirección de Javier Muñoz y con coreografías de Inma Saenz. 18 Personajes interpretados por 7 artistas que van apareciendo por el escenario con una puesta de escena con toda la magia del cuento. CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL es un Musical infantil donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. Una historia de hadas con los personajes del cuento: princesas, príncipes, el hada madrina, ratones que se convierten en caballos, la carroza y por supuesto, Cenicienta.Jana Producciones
Jana Producciones ('La Leyenda del Unicornio') es una Compañía referente en la producción de eventos musicales y espectáculos para todos los públicos. Ha obtenido, desde su fundación en el año 2000, grandes éxitos de público, crítica y el reconocimiento de los más prestigiosos certámenes artísticos: 46 Premios Nacionales avalan la trayectoria de Jana producciones. Y además, Jana también es una Escuela de Artistas. Grandes actores y actrices, cantantes y bailarines que ahora están en las mejores producciones musicales del país se formaron en Jana Producciones.SINOPSIS
Es el cuento de hadas más famoso de la historia. Cenicienta (Beatriz Olivares) era una joven muy hermosa y muy buena. Su cruel madrastra (Rosario Gila) y sus dos hermanastras la obligaban a ocuparse de las labores más duras de la casa y la trataban como la última de las criadas. Pero un día, un apuesto Príncipe (Iván Villegas) organizó un gran baile para elegir a su princesa… Una puesta en escena que nos trasladará al cuento de Cenicienta, con el príncipe, el hada y todos los personajes de esta historia tan entrañable. Un musical con un ritmo de actuación, una música y una escenografía que te introducirán dentro del mundo de Cenicienta. Un musical muy especial en el que disfrutarás, bailarás y te reirás.FICHA
Texto: Javier Muñoz y Diego Izola Canciones: Javier Muñoz, Augusto Algueró, Guillermo García y Álvaro Galindo Dirección: Javier Muñoz Dirección Musical: Augusto Algueró Dirección Artística: Rodrigo Zaparaín Coreografías: Inma Saenz Dirección Técnica: Iñigo Benítez Vestuario: Rosel Muñoz Producción: Andrés de Santiago Reparto: Beatriz Olivares, Carla Pulpón, Jacobo Muñoz, Iván Fernández Villegas, Rosario Gila, Patricia Ladrón de Guevara, María López Brotón y Javier Lorenzo. Una producción de Jana Producciones Fechas y horarios: Del 17 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 Diciembre: 17 a las 12:30h. 23, 28, 29 y 30 a las 17h. Enero: 7 de Enero 12:30h. 2, 3 y 4 a las 17h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA Web: cenicientayelzapatitodecristal.com [button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://bit.ly/2j1dg7T" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=lqJVdGjiEzg&w=640&h=360
MI PRIMERA NAVIDAD
La Cía. TATIRA presenta
MI PRIMERA NAVIDAD
- Teatro para bebés -
de Mary Carmen Melero y Vicente Aguado
30 de diciembre y 2 y 3 de enero en el Teatro Lagrada
La Cía. TATIRA presenta MI PRIMERA NAVIDAD un espectáculo para Bebés de 0 a 5 años creado por Mary Carmen Melero y Vicente Aguado. MI PRIMERA NAVIDAD es un espectáculo diseñado especialmente para bebés que expresa un universo de descubrimientos, lleno de ilusiones y emociones que acompañaran a los bebés toda su vida. La Compañía TATIRA se adentra en el mundo del bebé, en sus primeros descubrimientos, en sus primeras sensaciones y en sus reacciones ante los estímulos de la NAVIDAD.SINOPSIS
MI PRIMERA NAVIDAD es una gran celebración de lo que ha venido y de lo que está por venir, representa también la poética del bebé y el entorno familiar. La magia de la NAVIDAD que da paso a una pieza teatral que expresa en su totalidad una explosión de descubrimientos, lleno de fantasía y sentimientos que les acompañarán toda su vida. Las dinámicas utilizadas hacen un espectáculo poético, visual y sonoro. Pincelado por diferentes propuestas en sonidos, colores, formas, etc. Los bebés reciben una estimulación directa a los sentidos del tacto, la vista y del oído.FICHA
Guión y dirección: Vicente Aguado y Mary Carmen Melero Espacio sonoro: Vicente Aguado Espacio escénico: Mary Carmen Melero y Vicente Aguado Vestuario: Mary Carmen Melero Música: Pato Frank Diseño de iluminación: Creciendo Ideas S.L. Audiovisuales: Creciendo Ideas S.L. Diseño Gráfico: Creciendo Ideas S.L. Fotos: Diego de Medina Vídeo: Isaías R. Jiménez Técnico de sonido e iluminación: Paco Rapado Producción y distribución: TATIRA Reparto: Mary Carmen Melero y Vicente Aguado Duración aproximada: 30 minutos. Fechas y horarios: 30 de diciembre y 2 y 3 de enero a las 11:30h. y 12:30h. en el TEATRO LAGRADA [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/teatro-lagrada_l248/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=Yt2u8Vu291o&w=640&h=360
LA BALADA DE LA CORONA SALADA
Compañía de Teatro Enfocados presenta
LA BALADA DE LA CORONA SALADA
Texto y dirección María Gallardo
Del 26 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 en el Teatro Lagrada
Recomendada para mayores de 5 años
CONFÍA EN QUIEN ERES, QUE NADIE TE PROHÍBA SOÑAR
El 26 de diciembre llega al Teatro Lagrada un musical familiar cargado de magia y aprendizaje para mayores de 5 años: LA BALADA DE LA CORONA SALADA de la Compañía de Teatro Enfocados. Escrita por María Gallardo, LA BALADA DE LA CORONA SALADA es un canto a la amistad como fuente de amor, motivación y fuerza para no dejar de luchar por lo que uno sueña. María Gallardo, Alberto Hernández, Jaime Buitrago, Jorge Muñoz, Daniel Dimas y Meritxell Pérez forman el reparto. LA BALADA DE LA CORONA SALADA se aleja del teatro puramente infantil para acercarse a toda la familia a través de un texto y canciones que pretenden enseñar valores como la amistad, el respeto y la igualdad además de entretener y divertir a todo el público. La obra se centra en la importancia de perseguir los sueños a pesar de que estos sean difíciles o te digan que no puedes alcanzarlos. Además Tana, la protagonista, rompe con el cliche de heroína femenina infantil, la cual se caracteriza por querer ser princesa, representando la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.SINOPSIS
Tana no quiere ser princesa. ¡Su sueño es ser pirata y navegar por los siete mares en busca de aventuras! Sin embargo todo el mundo le dice que no puede por ser una niña, pero Tana sabe mejor que nadie donde están sus límites, por ello gracias a su astucia, consigue enrolarse en la tripulación del capitán Nicomedes abordo de La Aurora Dorada. Junto a él y James Dupon tendrá que hacer frente al malvado capitán Morgan Crips y a sus secuaces, que pretenden hacerse con el poder de La corona salada para poder ser los señores de los siete mares.FICHA
Autoría, dirección y composición de temas: María Gallardo Producción ejecutiva: María Gallardo. Co-producción: Compañía Enfocados, Ivan Olsen y Miguel Vallina. Ayudante de dirección: Meritxell Pérez. Diseño de luces: María Gallardo y Daniel Dimas. Técnicos: Erika de Carte y Daniel Gallardo Escenografía: Marta Pulido, María Gallardo, Jorge Muñoz y Ana Gallardo. Fotografía: Juan Carlos Pérez y Jaime Buitrago. Maquillaje y peluquería: Beatriz Fernández Ares. Diseño gráfico e ilustración: David Carpio Buergo Reparto: María Gallardo, Alberto Hernández, Jaime Buitrago, Jorge Muñoz, Daniel Dimas, Meritxell Pérez Una producción de la Compañía de Teatro Enfocados Edad recomendada: mayores de 5 años Duración del espectáculo: 90 minutos Fechas y horarios: Del 26 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 a las 17:30h. en el TEATRO LAGRADA [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/teatro-lagrada_l248/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=9qIu07yHhZU&w=640&h=360
INSOLVENTES
Producciones El Perro presenta
INSOLVENTES
de Félix Estaire dirigido por Pablo Martínez Bravo
Viernes de diciembre y enero a las 20h. en Nave 73
"...Y los que vivimos aquí sólo estamos para servir a los que vienen"
El 1 de diciembre se estrena en Nave 73 el nuevo montaje de Producciones El Perro, INSOLVENTES. Una obra escrita por Félix Estaire ('Auto[IN]definido', 'EL Antidisturbios', 'Rapsodia para un hombre alto', 'El extraño caso de la Marquesa de Vadillo', 'Danzad Malditos') y dirigida por Pablo Martínez Bravo. Con Samy Khalil, Rubén Frías y Javier Zarapico en el reparto. Con escenografía de Andrea Torrecilla y vestuario de Pier Paolo Alvaro. INSOLVENTES se representará los Viernes de diciembre y enero a las 20h. en Nave 73.SINOPSIS
Tres personajes se encuentran cada día en la cochambrosa tienda de uno de ellos. La vida que soñaron se les escapó de las manos por culpa de un mundo que se desmorona ante la mirada atónita del ser humano. Una nueva oportunidad, una posibilidad de mejorar y cambiar su presente les llevará a poner en riesgo su pequeño e inestable equilibrio. Arriesgar lo poco o casi nada que se tiene o permanecer tal y como están. Dos salidas, una decisión que tomar y un camino que no tiene vuelta atrás y que pondrá a prueba la amistad… O como se quiera llamar a esa cosa o relación que tienen entre los tres.FICHA
Autor: Félix Estaire Dirección: Pablo Martínez Bravo Ayudante de dirección: Álvaro Nogales Escenografía: Andrea Torrecilla Vestuario: Pier Paolo Alvaro Iluminación: Miguel Ruz Ayudante de escenografía: Noah Girardi Reparto: Samy Khalil, Rubén Frías y Javier Zarapico Una producción de Producciones El Perro Fechas y horarios: Viernes de diciembre y enero a las 20h. en NAVE 73 [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/nave-73_l20673/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=irPy8W1BwN8&w=640&h=360
RECONTO DE DANOS
Compañía Amparo Malo presenta
RECONTO DE DANOS
de Amparo Malo
1, 15 y 22 de diciembre en la Sala La Usina
RECONTO DE DANOS es una pieza de nueva creación, creada y ejecutada por Amparo Malo que se podrá ver los días 1, 15 y 22 de diciembre en la Sala La Usina. Tras ser estrenada con éxito en Berlín, la artista Amparo Malo ofrece una triple cita de actuaciones en la Sala La Usina donde presentará su pieza de nueva creación RECONTO DE DANOS. Un proyecto que mezcla teatro, danza, cabaret y performance, creada y ejecutada por esta actriz y profesora de danza. Cuenta con la Dirección Técnica de Aira Bewick y el Diseño de Iluminación de Pepe Quintela. RECONTO DE DANOS ahonda sobre el desaprendizaje que requiere el descubrirse a un@ mism@. El esfuerzo brutal de desimbolización permanente que exige desprenderse de toda cultura, es decir, de toda imposición del sentido de la verdad.SINOPSIS
Lo que uno quiere ser y acaba siendo, materializado a través del cuerpo de una bailarina de ballet. Este es el eje central alrededor del cual gira esta pieza de nueva creación. Un proyecto multidisciplinar que nace con la intención de despertar en el espectador un estado emocional generado por "imágenes de impacto". RECONTO DE DANOS encarna el dolor y los sentimientos de esta bailarina, sus frustraciones… conflicto entre la posibilidad de crear belleza y la destrucción. La revolución de esta obra no está en el despliegue de grandes escenografías, sino que su rebelión radica en algo más sencillo y a la vez más profundo: la batalla contra la vulgaridad, contra la superficialidad con la que intentan controlarnos, a través de un cuerpo amaestrado como canal transmisor.FICHA
Autoría: Amparo Malo Dirección: Amparo Malo y Manolo Rial Escenografía: Amparo Malo Vestuario: Isabel Malo Dirección Técnica: Aira Bewick Diseño Iluminación: Pepe Quintela Producción y Creación Audiovisual Susana Mártinez de la Riva Diseño Cartel: Kika L. Compañía: Amparo Malo Productora: Fine·tea Comunicación Interpretación: Amparo Malo Fechas y horarios: Diciembre: Viernes 1 a las 22:30h. Viernes 15 y 22 a las 20h. en TEATRO LA USINA [button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-reconto-de-danos/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO LARA
Cunto Producciones
presenta
HISTERIOTIPOS (sexo histérico)
Mejor soltera que mal acompañada
HISTERIOTIPOS, SEXO HISTERICO.
Del 4 al 25 de mayo de 2024
(más…)OSTIA
Compañía Salvador Collado presenta
OSTIA
Escrito y dirigido por Sergio Blanco
Del 27 al 29 de diciembre a las 18h. en el Teatro Kamikaze
Sergio y Roxana Blanco llegan al Ambigú del Teatro Kamikaze con OSTIA, un texto de autoficción que habla de la relación entre un hermano y una hermana y que solo puede ser interpretado por los propios hermanos Blanco. Una ‘instalación orgánica’ que nos habla de la infancia, la enfermedad, la adolescencia, la muerte, la droga, la sexualidad, la creación, la separación y la historia de Italia. Del 27 al 29 de diciembre a las 18h. en el Teatro Kamikaze. OSTIA es un texto de autoficción escrito por el dramaturgo Sergio Blanco –autor de, entre otras, Tebas Land–. Ostia es un texto que habla de la relación entre un hermano y una hermana. OSTIA es un texto para ser leído –y solamente leído– entre los dos personajes que lo habitan. OSTIA es un texto que el dramaturgo propone leer él mismo con su propia hermana, la actriz Roxana Blanco. OSTIA es un texto que se arriesga a tratar temas como la infancia, la enfermedad, la adolescencia, la muerte, la droga, la sexualidad, le creación, la separación. Ostia es un texto que también cuenta la historia de Italia desde la fundación de Eneas hasta el reciente crimen de Pasolini,pasando por San Agustín, Caravaggio y Mussolini. Ostia es un texto que habla del incesto imposible que solo puede suceder en una escena teatral. Ostia es un texto que no hace más que discurrir sobre el arte del teatro, el artificio del dramaturgo y el artífice del actor. Escrita en la ciudad italiana de OSTIA y ensayada a distancia por medio de Skype entre el dramaturgo residente en París y la actriz residente en Montevideo, la primera presentación de Ostia tuvo lugar en marzo de 2015 en la sala Zavala del Teatro Solís de Montevideo, ciudad natal de ambos hermanos, para comenzar luego un recorrido en prestigiosas galerías de arte de distintos países latinoamericanos y europeos hasta llegar al Ambigú del Teatro Kamikaze. Consultado sobre este nuevo proyecto que el dramaturgo designa con el nombre de ‘instalación orgánica’, Sergio Blanco ha dicho al respecto: “Es algo muy conmovedor para nosotros dos poder leer juntos este texto. Al comienzo de Ostia he puesto que las únicas dos personas que podrán leer el texto somos nosotros dos y que nadie más tendrá la autorización para hacerlo. Esto quiere decir que es un texto que el día que Roxana y yo desaparezcamos, también desaparecerá… Mi idea como escritor fue poder producir así un texto efímero y mortal. Un texto que también pueda morir como nosotros dos y con nosotros dos. Por eso mismo, para mí no se trata tanto de la lectura de una obra o del montaje de una pieza, sino que lo concibo más bien como una verdadera instalación orgánica: un proyecto vital que solo podrá existir mientras nuestros dos cuerpos puedan estar aquí y ahora. Esto es Ostia para mí: un homenaje a la belleza de lo efímero.” Sergio Blanco“Dos hermanos, uno en cada lado del mundo, uno de cada lado del océano. Un puerto y otro puerto. El Mediterráneo y el Río de la Plata. Ostia, esplendor y barbarie, gloria y derrumbe. Las ruinas y los vestigios. Sergio Blanco nos presenta una metáfora arqueológica que da cuenta de la formación y el funcionamiento del psiquismo por medio de la acumulación de estratos de experiencias que van construyendo la memoria del sujeto. Algunos de estos sedimentos han sido perdidos para siempre, otros funcionan como huellas sobre las que ficcionalizar lo que falta." Natalia Mirza
FICHA
Texto y dirección Sergio Blanco Intérpretes Roxana Blanco y Sergio Blanco Video instalación y luces Miguel Grompone Escenografía Sergio Blanco Producción Salvador Collado Agradecimientos Gonzalo Marull, Sonsoles Herreros Laviña, Abel González Melo, Natalia Mirza, María Esther Burgueño, Gabriela Braselli, Margarita Musto, Natalia Bolani y Pedro Bibou Una producción de Compañía Salvador Collado Fechas y horarios: Del 27 al 29 de diciembre a las 18h. en el TEATRO KAMIKAZE [button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0063/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]CUENTOS DE INVIERNO
La Compañía Kazumbo Teatro presenta
CUENTOS DE INVIERNO
de Gala Martínez
Del 2 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018 en en la Sala Bululú
IMAGINACIÓN AL PODER
Tras su paso por la Sala Nueve Norte, el 2 de diciembre llega a la Sala Bululú CUENTOS DE INVIERNO, una producción de la Compañía Kazumbo Teatro ('EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS'). CUENTOS DE INVIERNO es una obra para toda la familia que te recordará las virtudes del invierno mientras disfrutas de las aventuras e historias que vivirán dos personajes muy especiales. Una obra de teatro para toda la familia y para todo tipo de familias. Historias que divertirán a pequeños y mayores y nos recordarán que el verdadero poder para cambiar las cosas está dentro de nosotros mismos.SINOPSIS
Chili es una duende de la Navidad a la que le gusta el verano, las flores de la primavera, el galán de noche de los veranos y el chasquido de las hojas crujientes del otoño. Bóreas es el dios griego de los vientos del norte,simboliza el invierno, la familia y la imaginación. Los dos personajes fantásticos se encuentran en las azoteas de la ciudad. Chili está triste y enfadada porque hace frío y los niños no salen a jugar a la calle. Ambos vivirán mil historias, cuentos y aventuras que recordarán a Chili lo mejor y lo necesario del invierno.FICHA
Texto y dirección: Gala Martínez Escenografía: Lucía Setuáin Reparto: Manuel Varela y Rosana Blanco Duración: 60 minutos Edad recomendada: De 3 a 10 años Compañía: Kazumbo Teatro Fechas y horarios: 2, 3, 8, 9, 10, 16, 17, 29 de diciembre y 4, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de enero a las 17:30h. en BULULÚ 2120 [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/cuentos-de-invierno_e4810780/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS
La Compañía Kazumbo Teatro presenta
EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS
de Manuel Varela
Sábados y domingos a las 17h. en la Sala Nueve Norte
Aventuras científicas para toda la familia
EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS de la Compañía Kazumbo Teatro ('CUENTOS DE INVIERNO') se estrenó en la sala Microteatro por dinero con una versión reducida en Noviembre de 2016 y en Noviembre de 2017 se estrenó en su versión larga en la Sala Nueve Norte, donde continúa representandose los sábados y domingos. La obra pretende acercar a los niños el conocimiento a través del teatro, de una manera diferente y divertida. Abril (Rosa Blanco) está ayudando al Profesor Elemental (Manuel Varela) en un experimento en el que está trabajando para hacer que crezcan los árboles muy rápido. Por ello emprende un viaje a El Bosque de los elementos, donde tendrá que conseguir un frasquito con un poco de cada uno de ellos. ¿Qué aprenden los niños? Reciclaje. Amor por la ciencia. Respeto por la naturaleza. A colaborar y trabajar en equipo. Y que el teatro y el aprendizaje es divertido.SINOPSIS
El Profesor Elemental quiere cambiar el mundo y necesita los elementos más puros que jamás se hayan encontrado para hacer que crezcan los árboles muy rápido. Para ello emprende un viaje a El Bosque de los elementos, donde tendrá que conseguir un frasquito con la esencia de cada uno de ellos. Abril, su fiel ayudante, le acompañará adentrándose en mil y una aventuras. ¡Una aventura de amor por la ciencia, los descubrimientos y el medioambiente! ¡Y con mucho humor!FICHA
Dramaturgia: Manuel Varela Dirección: Gala Martínez Marionetas: Manuel Varela Escenografía: Lucía Setuáin Intérpretes: Manuel Varela y Rosa Blanco Duración: 55 minutos Edad recomendada: desde 2 años hasta 180 Compañía: Kazumbo Teatro Fechas y horarios: sábados y domingos a las 17h. en la SALA NUEVE NORTE [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/el-bosque-de-los-elementos_e4809796/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]EFECTO SHINKANSEN
Compañía Guindalera presenta
EFECTO SHINKANSEN
Dramaturgia y dirección de Juan Pastor Con María Pastor
Viernes, sábados y domingos del 1 al 17 de Diciembre en el Espacio Guindalera
Una buena ficción es tan real como la vida misma
GUINDALERA se RESISTE a desaparecer del todo del mapa teatral y se abre a nuevos horizontes asumiendo la necesidad de un cambio, pero preservando sus VALORES… Dentro del ahora denominado ESPACIO GUINDALERA, el 1 de diciembre se estrena EFECTO SHINKANSEN, con dramaturgia y dirección de Juan Pastor y protagonizada por María Pastor. Ficción y realidad se dan la mano en una profunda reflexión sobre el proceso teatral de toda una etapa de Guindalera a través de la experiencia artística de una actriz que ha participado en la mayoría de los montajes emprendidos. En EFECTO SHINKANSEN las impresiones y reflexiones del recuerdo de las obras están engarzadas en el cemento de una nueva dramaturgia, donde se aborda el tema sobre el binomio ficción realidad, y sobre los grados de realidad o imaginación de la memoria. El efecto Shinkansen es un modo de gestionar las crisis personales y de empresas o colectivos, y consiste en llevar a cabo una auténtica transformación. Shinkansen, el llamado «milagro japonés», es el nombre del primer “tren bala” de la historia y fue inventado por los japoneses a mediados del siglo XX cuando el país, tras perder la II Guerra Mundial pasó a ser la segunda economía mundial. "No te rindas aunque sea un objetivo aparentemente imposible".Las razones del proyecto de creación teatral
Para el equipo de dirección de Guindalera, el teatro es un lugar de encuentro para el sosiego del alma humana, un estímulo o acicate ante un mundo a veces duro y hostil, un espacio al que acudimos para escuchar la verdad, disfrutando de la ficción, un sitio donde los sueños son intencionados y compartidos en un acto de voluntad colectiva donde decidimos vivir realidades imaginadas porque tenemos una necesidad espiritual o nos sentimos atraídos hacia lo lúdico. Algo atractivo pero a la vez necesario para el ser humano, cada vez mas extrañado ante el misterio de la existencia y la complejidad del alma humana. Un lugar donde sea posible soñar intencionadamente y permitirnos participar, como artista o como espectador, en un mundo que es real pero al mismo tiempo imaginado y descubrir durante ese juego algo de nosotros mismos o de la realidad circundante y no visible en nuestras cotidianas y grises vidas que nos ayude aunque sea solo un poco a vivir. Por razones ajenas a nuestra voluntad el proyecto Guindalera transitaba por una crisis que amenazaba su cierre y entonces nos preguntamos: ¿Por Qué no salir de este pequeño recinto y emprender proyectos que generen una mayor repercusión social estrenando en espacios más amplios, utilizando estrategias más adecuadas para acercarnos al gran público, usando estímulos más atractivos para los medios y cumpliendo con unas características en la programación que nos exigen las normativas de las instituciones oficiales, pero que nos alejan de nuestros objetivos como centros de creación con un sello propio o simplemente nos centramos en tener unos buenos ingresos de taquilla…? Después de largas discusiones llegamos a la conclusión de que Guindalera es lo único que podía hacer o que se le permitía hacer si queríamos responder con honestidad a la fuerte llamada o motivación que padecemos algunos de los que amamos el teatro en nuestro país.SINOPSIS
Una actriz sueña que se levanta de su cama porque una llamada muy fuerte le pide que vaya allí, donde nace un sonido extraño. Pero antes de llegar al “sitio” cruza por un espacio singular que despierta en ella una serie de recuerdos vividos por los que vuelve a transitar. Quiere comprobar si lo que vuelve a vivir sucedió o es algo simplemente imaginado, mientras se pregunta: ¿Es real o estoy soñando lo que me sucede? Todo puede suceder, todo es posible y probable. No existe el tiempo ni el espacio tal y como lo concebimos. Sobre una base extraña de realidad la imaginación de la actriz salta hacia distintas experiencias ya vividas. La actriz, se transforma, se multiplica, pero una conciencia gobierna su aparente caos, la del sujeto que sueña y que acepta las leyes oníricas. Un sonido, un mueble, un objeto, algo que se filtra por los sentidos y que entretiene su deseo de acudir a la llamada, despierta un torrente de imágenes y sensaciones que le llevan a la actriz a volver a revivir. A veces lo revivido genera a su vez una asociación que despierta la siguiente “revivencia”… Fechas y horarios: Viernes, sábados y domingos del 1 al 17 de Diciembre en el ESPACIO GUINDALERA Especial Navidad: Teatro+cava y buffet. 26,27,28,29 y 30 diciembre 20h. Ensayos abiertos 24, 25 y 26 de Noviembre, 20h.→ Reserva en el tlf.: 91 361 55 21
CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili
Teatro Circo Price presenta
CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili
Del 1 diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el Teatro Circo Price
Con motivo de la llegada de la Navidad, el Teatro Circo Price ofrece un espectáculo especial dirigido a todos los públicos donde grandes artistas circenses brindan una función de acrobacias e imaginación.
El Teatro Circo Price presenta su nueva cita ineludible de las navidades. En su undécima temporada, y avalado por más de 90.000 espectadores el año pasado, este clásico de la cartelera madrileña se renueva una vez más para ofrecer a nuestros espectadores una experiencia única. Este año, CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili, la magia de la Navidad nos traslada a “Los viajes de Marco y Pili”, desde el aula de un colegio nuestros protagonistas conocerán las ciudades por las que viajó el gran Marco Polo descubriendo un mundo inolvidable lleno de sorpresas, circo, humor y fantasía. Un espectáculo con el que podrán disfrutar viajeros de todas las edades y que además contará con una cuidada apuesta audiovisual, un elenco extraordinario de artistas nacionales e internacionales y la música en directo de nuestra orquesta. En esta edición, junto al equipo del Teatro Circo Price se une la dirección artística de la Escuela de Circo Carampa (Premio Nacional de Circo 2011) y la dirección técnica y de producción de SOM! (Sold Out Media), una de las productoras más relevantes del panorama madrileño. Un espectáculo único, una experiencia mágica para el espectador y unas navidades inolvidables.SINOPSIS
La obra sitúa al público en el aula de una escuela. En este lugar, sus dos protagonistas, Marco y Pili, deciden realizar un viaje onírico a través de su imaginación. De la mano de malabarismos y juegos circenses llevan a los asistentes a cruzar desiertos, visitar mercados de Oriente y descubrir ciudades marítimas de conexiones insospechadas. Todo para llegar al corazón mismo de un imperio legendario. Artistas circenses internacionales encarnarán estos personajes de fábula sobre la pista del Price, en una cita imprescindible para celebrar las Navidades. Se trata de un show que deja boquiabiertos a grandes y pequeños y que fomenta en los niños la curiosidad, la voluntad de conocer nuevas culturas y las ganas de descubrir nuevos lugares. [caption id="attachment_57550" align="aligncenter" width="660"] CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili[/caption] Fechas y Horarios: Del 1 diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el TEATRO CIRCO PRICE. Los menores de 2 años que no ocupen butaca pueden acceder al recinto con una entrada de coste 1 € Duración: 120 minutos. [button title="Comprar entrada" link="https://teatrocircoprice.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1129718246" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]AIRE SIEMPRE DE VIAJE
SieTeatro Producciones presenta
AIRE SIEMPRE DE VIAJE
de Sara García Pereda Dirección: Pablo Canosales
Los jueves a las 21h. en El Umbral de Primavera
El 1 de diciembre se estrena en El Umbral de Primavera AIRE SIEMPRE DE VIAJE de Sara García Pereda. Con Violeta Orgaz y Juan Caballero bajo la dirección de Pablo Canosales. La nueva producción de SieTeatro Producciones se podrá ver los viernes de diciembre y enero a las 22:30h. El texto será publicado por Esperpento Ediciones Teatrales. "Lo importante en esta pieza es el viaje emocional, el descubrimiento y la profunda aceptación. Sin estridencias, mediante una estructura compleja pero perfectamente ensamblada, avanzamos en la trama y conocemos lo esencial de los personajes y su relación. La información en esta pieza está dosificada de forma sabia y eficaz porque la autora ha creado un dispositivo en el que lo cotidiano y lo poético conviven con total naturalidad. El viaje funciona, a la vez, como metáfora y como circunstancia objetiva. Los objetos están tratados como personajes, y hasta como médiums, porque revelan aquello que los protagonistas no son capaces de expresar por sí mismos. Amarillo y azul, con toda su inocente pureza, son fundamentales para el desentrañamiento del misterio. " Yolanda Pallín. Prologuista de Aire siempre de viaje.SINOPSIS
El reencuentro entre dos amantes cuya relación se vio interrumpida por un viaje, y la distancia que este supuso entre ambos, es la escena que abre y cierra esta pieza. Aire siempre de viaje, es el relato de una relación compleja y libre, aunque llena también de juegos, recovecos, y pequeños engaños; pero es, ante todo, una relación sin víctimas ni verdugos. Durante dicho reencuentro, los protagonistas Nadia y Fer remiten a su pasado en un juego de flashbacks tanto de un pasado real como a otro muy distinto, sus hechos reconstruidos a través de las heridas de la distancia.FICHA
Dramaturgia: Sara García Pereda Dirección: Pablo Canosales Escenografía y vestuario: Tania Tajadura y Laura Costero Iluminación: Carlos Marcos Fotografía y Audiovisual: Carlos Ramírez Producción: Sara García Pereda y Sieteatro Producciones Reparto: Violeta Orgaz y Juan Caballero Fechas y horarios: Los jueves a las 21h. en EL UMBRAL DE PRIMAVERA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Faire-siempre-de-viaje_e4810921%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=3u-OB4HtHIo&w=640&h=360