Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATROS LUCHANA
Compañía Entre Líneas y Vania Producciones presentan
PUNTOS SUSPENSIVOS
Dramaturgia y dirección Esther Santos
El 21 de enero se estrenaba en los Teatro Luchana “Puntos Suspensivos” de Esther Santos, una tragicomedia donde mujeres luchadoras que sueñan con poner puntos suspensivos a sus vidas.
SINOPSIS
¿Es importante la familia? ¿Hasta qué punto nos condiciona lo que nos ocurre de niños? Cuando hablamos del univers o femenino hablamos del amor, de la familia , de las esperanzas, de los miedos, de la pareja, de la soledad , de la locura… podríamos escribir líneas , párrafos, libros sobre el universo femenino, q u e realmente no dista demasiado del masculino, si no fuera porque algunas sociedades, aún hoy en día, siguen empeñadas en marcar diferencias en dos universos que viajarán eternamente unidos . El punto de partida es la sala de espera de un hospital. Sofía y Mara tienen ingresada a su madre, que ha intentado suicidarse. Entablan conversación con una desconocida, Violeta, ella tiene ingresado a su marido que ha sufrido un accidente de tráfico. Lo que comienza siendo una conversación un tanto absurda, poco a poco adquiere un matiz más profundo. Descubriremos que la aparente normalidad de la vida cotidiana casi siempre esconde conflicto no resueltos. A través de esas conversaciones y siempre con el humor como hilo conductor, iremos conociendo a cada personaje. Una tragicomedia que nos hará viajas por diferentes estados de ánimo y que hará que nos planteemos diferentes cuestiones sobre la vida y sobre nosotros mismos.![PUNTOS SUSPENSIVOS en los Teatro Lara](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/DgSyRCvXcAA3Okv.jpg-large-e1529668806414.jpg)
FICHA
Dramaturgia y dirección Esther Santos Reparto Lucina Gil (Violeta) / Rosalía Castro (Sofía) / Rosa Torres (Mara) Diseño de luces y sonido Estudio Acto Primero Coproducida por Compañía Entre Líneas Fechas y horarios: A partir del martes 21 de agosto, a las 22.15hrs. en el TEATRO LARA[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2FZ4f8r" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO QUEVEDO
MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA
Viernes y Sábados a las 23:30h. en el TEATRO QUEVEDO
![MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA en el Teatro Quevedo](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/26221083_2028767360483547_2634123631467224023_o.jpg)
Maribel, una chica trans, aterriza en la casa de Marcelino. Es su tercera cita y todo apunta a que esta tarde pasarán a mayores. Lo que Maribel no sabe, es que Marcelino le va a presentar a su madre y a su tía con la intención de pedirle matrimonio. Ajenas al pasado de Maribel, la familia se enamora de esta joven tan simpática, a la que acaban acogiendo en su casa. Maribel, consciente de la situación, invita a sus tres amigas Pili, Rufi y Niní, para someter a la familia a una última prueba. La prueba definitiva para comprobar si Marcelino, y las viejas, se han dado cuenta de que son chicas trans.
FICHA
Autor: Miguel Migura Director y Versión: Javier Rojo Intérpretes: Bentor Albelo, Guillermo Calero, Pablo Chaves, Anabel García, Marina Inchausp, Cocó Jiménez, Juan Maroto y Pepe Serrano Fechas y horarios: los Viernes y Sábados a las 23:30h. en el TEATRO QUEVEDO Facebook: LAEXTRANAMARIBEL [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fmaribel-y-la-extrana-familia-en-madrid_e4812167%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/18491532_1748981821795437_7399850348712685804_o.jpg)
NAVE 73
ENFRENTE DEL EMPIRE
Miércoles 10, 17, 24 y 31 de ener0
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/Frente-al-Empire-600x848.jpg)
![ENFRENTE DEL EMPIRE en Nave 73](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/vert_880_0.jpg)
NAVE 73
4,2 viviseccionados
Miércoles 10, 17, 24 y 31 de ener0
![4,2 viviseccionados, en Nave 73](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/cartel-4.2-por-Virginia-Rota-600x900.jpg)
IMPROMAGIA
Del 13 de enero y 10 de febrero en el Nuevo Teatro Alcalá
Impromagia no es un espectáculo de improvisación, tampoco es uno de magia, ¡es Impromagia! El primer espectáculo del mundo que une improvisación teatral y magia. Descubre un espectáculo único en el mundo. Ilusionismo, magia, y también humor sin guiones, de forma totalmente improvisada. Bienvenidos a Impromagia, el espectáculo que une la mejor improvisación teatral con la mejor magia. Un espectáculo único en el que fantasía y realidad se dan la mano con historias cómicas llenas de momentos mágicos. Impromagia es el primer espectáculo que reúne estas dos disciplinas. Una gran obra de teatro en la que no dejarás de reír y sorprenderte. Una forma de soñar despierto, un espectáculo diferente que jamás se volverá a repetir. ¡Sólo tú y los que estéis en esa sala lo habréis vivido! Impromagia no es un espectáculo de improvisación, no es un espectáculo de magia, es…¡Impromagia!![IMPROMAGIA en el Nuevo Teatro Alcalá](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/vertic_880_0-5.jpg)
Impromagia - version portada web - 1080p from Free Monsters Films on Vimeo.
SALA ARTE&DESMAYO
Arte&Desmayo presenta
¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF?
de Edward Albee dirigida por Fernando Sansegundo
A partir del 15 de septiembre en la Sala Arte&Desmayo
QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF se ha ganado a pulso entrar en la categoría de clásico del teatro, porque si algo define a un clásico es no solo su calidad sino su vigencia. Clásicos son los que no “caducan”, los que siguen metiendo el dedo en las mismas yagas que continúan y continuarán abiertas mientras sigamos siendo miembros de esta especie, desdichada y grandiosa a un tiempo, a la que pertenecemos. Puede que fuera el miedo lo que espoleó nuestra inteligencia, el que nos empujó a refugiarnos en cuevas y el que nos expulsó de ellas. Seguimos temiendo a esos lobos feroces que llevamos dentro y cuyas presas favoritas somos nosotros mismos y, de rebote, los que más queremos. Como si el propio amor o la debilidad fueran pecados. Como si morder la carne más cercana pudiera librarnos del dolor. Pretendemos inventarnos y luego destruirnos con tal de huir de una realidad que ni siquiera comprendemos. Seguimos dando zarpazos a oscuras. Y aunque en teoría sepamos que lo único que hay que temer es el miedo… seguimos temiendo.![¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOLF? en el Teatro Arte&Desmayo](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/fs.jpg)
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fquien-teme-a-virginia-woolf_e4812102%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
LA HISTORIA DEL ZOO
de Edward Albee
Miércoles, 20:15h. en el Teatro Lara
Dos extraños se encuentran un domingo por la tarde en Central Park, Nueva York. Peter es un hombre casado que trabaja en una pequeña casa editorial y Jerry es un hombre solitario que acaba de regresar del zoológico. Este encuentro desafiará sus percepciones sobre el amor, el fracaso, y la importancia de conectarse con alguien o algo a cualquier costo. El misterio de lo que sucedió en el zoológico se convierte en un desenlace inesperado.
![LA HISTORIA DEL ZOO en el Teatro Lara](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/2f0a2901-cbae-4e0b-b5a9-581598d746f9.jpg)
FICHA
Autor: Edward Albee Director: José Carlos Plaza Reparto: Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría. Fechas y horarios: Miércoles, 20:15h. en el Teatro Lara en el TEATRO LARA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-historia-del-zoo_e4811203%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]![LA HISTORIA DEL ZOO en el Teatro Lara](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/historia-zoo-teatro-madrid-2.jpg)
TEATROS LUCHANA
Los Teatros Luchana estrenan el próximo 14 de enero la obra Inestables, escrita y dirigida por Carlos Zamarriego e interpretada por la conocida actriz Blanca Jara y Edgar Costas.
Inestables es un thriller que, durante 80 minutos, explora los límites de la ética y la ambición empresarial situando al espectador entre lo correcto y lo incorrecto.
![INESTABLES en los Tetros Luchana](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/26169438_10155742643020781_4886848013076027955_n.jpg)
FICHA
REPARTO Blanca Jara / Edgar Costas / Con la colaboración especial de Manuel de Blas DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN Carlos Zamarriego PRODUCCIÓN EJECUTIVA Edu Díaz DISEÑO DE ILUMINACIÓN Matyssa Pérez Santos Fechas y horarios: Domingos – 18:45. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2E33x9O" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO VICTORIA
Compañía de teatro Paloma Mejía presenta
LA CASA DE BERNARDA ALBA
de Federico García Lorca versión y dirección Paloma Mejía
Sábados a las 20.30h.
Tras el éxito obtenido con grandes clásicos como Los Miserables de Víctor Hugo, Cyrano de Bergerac, El Conde Montecristo o la Señorita Julia, la Cía. Paloma Mejía Martí presenta La Casa de Bernarda Alba, una de las obras más importantes de Federico García Lorca. En la España rural de principios del siglo XX, Bernarda Alba, viuda por segunda vez, obliga a sus cinco hijas a mantener un riguroso y prolongado luto que las aísla del mundo exterior. Estas seis mujeres, la madre de Bernarda y la criada del hogar, protagonizan la obra que escribió Federico García Lorca en 1936 y que nunca pudo llegar a ver representada. En La Casa de Bernarda Alba, la moral represiva y el yugo de las apariencias ponen en solfa los derechos de la mujer. El enfrentamiento entre libertad y autoridad y el conflicto entre la realidad y el deseo, dan cuerpo a un drama que pone en relieve el compromiso social y político del autor. Adaptada por la Cía. de Teatro Paloma Mejía Martí a las formas escénicas contemporáneas, es una obra intemporal que sigue siendo un ejemplo de valor para los dramaturgos y las sociedades actuales. Versión, adaptación y dirección: Paloma Mejía Martí Fechas y horarios: Sábados a las 2o.30h en el TEATRO VICTORIA![LA CASA DE BERNARDA ALBA en el Teatro Victoria](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/verti80_0.jpg)
TEATRO TRIBUEÑE
Teatro Tribueñe presenta
EL CORAZÓN ENTRE ORTIGAS
Del 4 de Ene. al 1 de Feb. a las 20h.
![EL CORAZÓN ENTRE ORTIGAS en el Teatro Tribueñe](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/MG_9225.jpg)
FICHA
Autor: Eusebio Calonge Dirección: Paco de la Zaranda Iluminación: Eusebio Calonge / Miguel Pérez-Muñoz Música: Vivaldi, Bach y Morla Lynch Reparto: David García, Mª Ángeles Pérez-Muñoz, Nereida San Martín, Inma Barrionuevo, Marina Valverde, Pablo Múgica, Miguel Pérez-Muñoz, Irene Polo, Matilde Juárez, Helena Fernández, José Miguel Baena y Begoña Caparrós Fechas y horarios: Del 4 de Ene. al 1 de Feb. a las 20h. en el TEATRO TRIBUEÑE [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2lQkWuh" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]El Corazón entre ortigas, teatro y poesía.
TEATRO LAGRADA
La TEATRA & ESLINGA PRODUCCIONES presenta
LOS HOMBRES TRISTES
Dirección y dramaturgia: Juan Jiménez Estepa
Los dos últimos fines de semana de octubre 2018
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/LOS_HOMBRES_TRISTES-e1515011953295.jpg)
¿Cómo cuidar de nuestros padres cuando envejecen? ¿Cómo ayudarlos? ¿Cómo afecta en las relaciones fraternales que esto suceda? Esta pregunta constituyó el punto de arranque para escribir la obra de teatro Los hombres tristes. ¡Puedes verla en Teatro Lagrada!
como personajes para desarrollar un punto de partida argumental un padre anciano que vive solo en el campo ausente de escena y sus dos hijos Silvia y Sergio que viven sus vidas lejos, en una gran ciudad. Poco a poco, conforme la idea tomaba forma con los primeros diálogos, cobró importancia otra cuestión: si no sabemos cuidar de nuestros padres, ¿no será porque tampoco sabemos cuidar de nosotros mismos?
[gallery link="file" size="large" columns="4" ids="71038,71037,71048,71049"] Acompañando a estos dos hermanos surgió como personaje una vecina joven, cotilla y llena de imaginación, y con ella, la historia se llena de humor. Estos tres personajes me hicieron unas últimas preguntas: ¿Hay algún modo de superar la falta de soluciones ante ciertos problemas a los que nos enfrenta la vida? ¿Cómo recuperar esa mirada infantil que en otros tiempos nos ayudaba a hacerlo?FICHA
Dirección y dramaturgia: Juan Jiménez Estepa Reparto: Carlos Algaba, Elisa Berriozabal, Julia Olivares Fechas y horarios: Los dos últimos fines de semana de octubre 2018, en el TEATRO LAGRADAUna sala abarrotada que llora y ríe a la vez... un ligero olor a Woody Allen, Lorazepam, Escitalopram y un vocabulario tan conocido por nuestra generación, que te hace rendirte sin condiciones.....
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/07/Firma_Criticas_4_Estrellas-2.png)
[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2EOoANU" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[gallery columns="5" link="file" size="medium" ids="70789,70790,70792,71041,71039"]EL ENCUENTRO
Cía. TRA TRA Producciones presenta
EL ENCUENTRO
Dramaturgia y Dirección: Montse Simón.
Jueves 4, 11, 18 y 15 de enero a las 20.30h. . en El Umbral de Primavera
![EL ENCUENTRO en el Umbral de la Primavera](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/Foto-2-de-Daniel-Pérez-Compañía-TRA-TRA.-EL-ENCUENTRO.-TRA-TRA-Teatro.-e1515010978392.jpg)
¿Cómo representar la memoria? ¿Y el olvido? La Compañía Tra Tra estrena en Madrid su primer montaje, ‘El encuentro’, producto de una investigación escénica de más de un año de duración. Parte de la figura histórica del poeta Marcos Ana, el preso político que estuvo veintitrés años en las cárceles del franquismo, donde aprendió a escribir poesía. El estreno tendrá lugar todos los jueves de enero en la sala El Umbral de Primavera.
Pero no se trata de Marcos Ana. O al menos, no exclusivamente. Según su autora y directora, Montse Simón, es una autoficción con elementos documentales. A través del teatro físico y de una narración que salta continuamente entre lo imaginario y lo real, aclara Simón, “llevamos al público a un encuentro donde se puede poner en duda todo: nuestra memoria, nuestra identidad, nuestro yo más íntimo.”
Junto a la creadora, también protagonista de la obra, están los actores Miguel Valentín y Carlos Ventura, que han participado en la puesta en escena de una función trepidante. “Utilizamos el cuerpo y la palabra para viajar a muchos lugares en la imaginación del espectador. Marcos es un personaje importante en la obra, aunque es el espectador quien decidirá qué lugar ocupa en su vida y en la de la protagonista”, dice Valentín.
A lo largo del proceso, han colaborado en distinta medida diferentes profesionales del teatro español cuya visión ha sido fundamental para la elaboración de la pieza: Juan Mayorga, Ernesto Arias, Javier Chavarría y Rey Montesinos, entre otros. También ha sido imprescindible la colaboración de Marifé Santiago y del propio Marcos Ana.
La Compañía Tra Tra dedica esta función al poeta, de cuyo fallecimiento se ha cumplido un año el pasado noviembre. Tras salir de prisión, dedicó toda su vida a la defensa de la democracia y de la memoria histórica, una lucha que no debe caer en el olvido. Sus versos lo dejan claro: “¡Que no queden en silencio mis cadenas!”
[caption id="attachment_60738" align="aligncenter" width="699"]![EL ENCUENTRO en el Umbral de la Primavera](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/01/Foto-5-de-Jesús-Antón-puesta-en-escena.-EL-ENCUENTRO.-TRA-TRA-Teatro.-e1515011071622.jpg)