Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

ARTESPACIO PLOTPOINT
Ungrupo producciones
presenta
RELATOS ESCOGIDOS
Adaptación y traducción: Mónica Sagrera
A patir del 2 de marzo
Ruth Steiner es profesora universitaria y una respetada autora de relatos cortos que recibe en su casa para una tutoría a Lisa Morrison, estudiante de un máster en literatura y aspirante a escritora. Este es el primero de muchos encuentros que se dan lugar a lo largo de 6 años en los que Lisa, busca en su famosa maestra un modelo a seguir en el difícil y escurridizo mundo literario. A lo largo del tiempo crearán lazos profesionales y afectivos en los que Lisa irá penetrando cada vez más en el mundo de Ruth, creándose una relación de confianza y dependencia mutua. La ayuda de la afamada profesora es crucial para que su protegida consiga un desarrollo espectacular pero ¿hasta dónde podemos ir en nombre del Arte? Adaptación de la finalista al Pulitzer en 1997 Collected stories, donde Donald Margullies nos sumerge en el universo de la creación literaria, diseccionado a través de la relación entre dos mujeres de cultura y generaciones distintas. Una reflexión sobre la autoría artística y el límite entre las relaciones personales y la ambición profesional.
LA USINA
SATANASA PRODUCCIONES
presenta
CRISIS DE IDENTIDAD
del 02-feb al 23-feb 2018, los Viernes a las 20h. en LA USINA
La joven Jane ha sufrido un colapso nervioso y ha intentado suicidarse cortándose los muslos. Ahora se recupera bajo la atenta mirada de Elisa su sobreprotectora y sexy madre, la cual mantiene una relación sentimental con su hijo, con su marido y con un conde francés. O eso piensa Jane. Su psiquiatra consigue que recuerde un trauma de la infancia que parece haberla marcado profundamente: la muerte de Campanilla en una representación de Peter Pan.
EL UMBRAL DE LA PRIMAVERA
RECURSOS INHUMANOS
Basada en hechos irreales – escrita y dirigida por Aitor Gata.
del 02-feb al 23-feb 2018 en el UMBRAL DE LA PRIMAVERA
Una comedia de enredo al más puro estilo Billy Wilder. Un ritmo frenético y constates referencias al cine. Una agencia de publicidad en la que todo va a cambiar… ¿Muerte por explotación o explosión? ¿Envenenamiento o gin tonic de limón? ¿Crucifixión o libertad? ¿El cordero es una verdura? “La mejor que ha escrito nunca ” Fuente: Madre del Autor “Me gusta mucho más que la anterior” Fuente: Mejor Amigo de una de las actrices. “No te da tiempo ni a dormirte como en la anterior” Fuente: Anónimo Fernández (Crítico de Juegos de Rol) “Llegue tarde y no me dejaron entrar, pero las cañas fueron muy divertidas” Fuente: Exnovio de una de las actrices. “Leí el texto y decidí no hacerla” Fuente: Exintegrante de la compañía
LA NAO 8
presenta
CARAVAN
del 03-feb al 24-feb 2018 en la NAO 8

A las afueras de Dallas (Texas), en una caravana, Chris, un camello de poca monta acude a su padre para pedirle un préstamo de dinero. ¿La razón? Debe pagar una deuda y si no la cumple es hombre muerto. Una deuda monetaria que la familia no se puede permitir.
Pero el joven tiene una solución que puede resolver todos los problemas económicos de él y de su familia, y para ello contratan a un policía y asesino a sueldo que pondrá fin a sus problemas... o todo lo contrario. Descubre el desenlace en La nao 8.
NAVES DEL MATADERO
MISTERY MAGNET


Fechas y horarios: Del 9 al 11 de febrero. Horario20.30h en las NAVES DEL MATADERO
MYSTERY MAGNET from Miet Warlop on Vimeo.
NAVES DEL MATADERO
EN UN TIEMPO OSCURO



DOSSIER:
En un tiempo oscuro de Daniel Teba from Compañía Daniel Teba on Vimeo.
TEATRO LA PUERTA ESTRECHA
TEATRO DE LOS INVISIBLES
presenta
LA LIBERACIÓN DE LA LOCURA
Dirigida por Camila Vecco
¿Es posible que una persona esquizofrénica pueda tener una vida sana sin medicación? ¿Hasta qué punto son buenos los fármacos? ¿Es posible que el remedio sea peor que la enfermedad? ¿Cómo es posible que el tratamiento de esta enfermedad sea únicamente fármacos?
LA LIBERACIÓN DE LA LOCURA es una pieza de teatro documento que quiere indagar en la esquizofrenia para derrumbar los tabúes que hay construidos alrededor de ella y descubrir qué se encuentra detrás. No se pretende enfatizar en el dolor ni en la perdida de la concepción de la realidad, sino en el aprendizaje que conlleva superarla y convivir con ella. La liberación de la locura, una pieza de teatro documento que recopila testimonios de personas diagnosticadas con esquizofrenia que quisieron abrirse y compartir sus vivencias desde la risa, el dolor o la superación; sencillamente desde la humanidad. La obra busca derribar las barreras del estigma social, mostrando testimonios reales no solo de esquizofrénicos, sino también de sus familiares y de los especialistas en salud mental, tanto de la psiquiatría occidental como de medicina oriental y conocimientos ancestrales. La propuesta quiere arrojar luz sobre este colectivo y calar en una sociedad que estigmatiza a las personas enfermas. La compañía Teatro de los Invisibles pretende dar visibilidad a los olvidados por la sociedad y a las minorías que sufren por la separación. Su objetivo es transformar la lejanía y rechazo en cercanía y comprensión, contando y difundiendo al público la verdad sobre las personas diagnosticadas con esquizofrenia. No en vano, la mejor manera de hablar de un colectivo es a través de las historias individuales de los que lo componen. Sobre el teatro de los invisibles: Teatro de los Invisibles es un colectivo artístico que busca dar voz a todos aquellos que están atados, amordazados y escondidos tras el orden social actual. Acercarse y escuchando a seres humanos de grupos minoritarios aparentemente abatidos, que sufren por estas cadenas. Una vez cerca y unidos, nuestros prejuicios desaparecen y cuando esto sucede sabemos que estamos listos para compartirlo con vosotros de la mejor manera que conocemos. Esa manera es el teatro. Esa manera es el teatro de los invisibles. Así ya no seremos invisibles. Queremos liberarnos y empezaremos por darnos voz. Sobre Camila Vecco: Camila Vecco, directora del proyecto, es diagnosticada con un trastorno depresivo mayor y, a partir de esto, se dedica a indagar en el teatro como curación. Estudia teatro en Perú y Alemania antes de instalarse en Madrid para trabajar con Jaroslaw Bielski. Entre sus trabajos, destaca su labor como asistente de dirección en Psicosis 4.48, de Sarah Kane, como directora y dramaturga de la obra infantil Rescatar el Dolor y como ayudante de dirección en la performance Ambre, de George Marinov. Sobre la obra: “La Liberación de la Locura” es una recopilación de testimonios de miembros del Teatro de los invisibles diagnosticados con esquizofrenia que quisieron abrirse y compartir sus vivencias desde la risa, el dolor o la superación; sencillamente desde la humanidad. Contaron sus historias porque sabían que queríamos escucharlas más allá de los prejuicios y los tabúes. Se busca la verdad, y la verdad resultó ser muy diferente a lo que nos habían contado, tal vez demasiado diferente.FICHA
Dirección: Camila Vecco, Jesús Irimia Asistente de dirección: Zaida Alonso, Júlia Solé Diseño de vestuario: Josias Dylan Zaida Alonso Diseño de iluminación: Andrea Rodríguez, Javier Pardo Asesoría de movimiento: Jesús Irimia, Leyre Urquidi Música: Ruy Hinostroza, Camila Vecco Escenografía: Marcela Tamayo Compañía: Teatro de los Invisibles Fechas y horarios: Del 6 del al 27 de abril. viernes 21:30h. en el TEATRO LA PUERTA ESTRECHA [button title="Comprar Entradas" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
La magia de Tchaikovsky, la originalidad de Wagner y el esfuerzo de Mendelssohn
1 de febrero a las 19.30h. en el AUDITORIO NACIONAL
No es fácil reunir en un solo concierto las mejores cualidades de tres de los grandes músicos del siglo XIX. Pero lo ha logrado, una vez más, Fundación Excelentia que ha programado para el 1 de febrero a las 19:30 en el Auditorio Nacional de Madrid tres obras maestras, que recogen la magia de Tchaikovsky, la originalidad de Wagner y el esfuerzo de Mendelssohn. Bajo la presidencia de honor de SM la Reina Doña Sofía, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, el virtuoso del violín Aleksey Semenenko y la batuta del director polaco Lukasz Borowicz, se ofrecerá el Concierto para violín y orquesta de Tchaikovsky, los Maestros Cantores de Nuremberg de Wagner y la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn.
Tchaikovsky escribió su Concierto para Violín y Orquesta en re mayor, Op. 35, durante un periodo de vacaciones en 1878, en la localidad suiza de Clarens. Más que vacaciones, fue un tiempo de recuperación anímica y física porque Tchaikovsky había hecho un intento de suicidio después de su fallido matrimonio con Antonina Milyukova. Pero esos malos momentos, como otros muchos en su vida no impidieron la frondosa creatividad del maestro que acababa de componer su Sinfonía nº 4 y la ópera Eugene Onegin. Tchaikovsky es el mago de las melodías, su música tiene la capacidad de fluir de una forma natural pese a haber tenido una vida en la que pocas cosas fueron fáciles. Su único concierto para violín Tchaikovsky quiso dedicarlo al violinista que él pensó para el estreno, Leopold Auer, pero éste lo rechazó porque dijo que era imposible de tocar. Finalmente lo estrenó Adolph Brodsky en 1881 en Viena. Con poco ensayo y pobremente acompañado la crítica no lo acogió demasiado bien, ni fue considerada una obra maestra, situación diametralmente opuesta en nuestros días. Sin embargo hoy es uno de los conciertos para violín y orquesta más apreciados por los grandes solistas. Acompañan al concierto de Tchaikovsky el Preludio de los Maestros Cantores de Nuremberg de Wagner, una pieza de concierto brillante y muy estimada, compuesta en forma de sonata muy libre, en la que se anuncian algunos de los temas o motivos más importantes de la larguísima ópera, la más extensa en la producción wagneriana, compitiendo con El ocaso de los dioses. Comienza con el motivo solemne de los maestros cantores en la resplandeciente tonalidad de Do mayor. Los Maestros Cantores de Nüremberg ocupa un lugar privilegiado en la obra de Wagner. Es la única comedia entre sus óperas de madurez y es, junto con "Rienzi", de las pocas obras basadas en un tiempo y espacio bien definidos históricamente más que en un ambiente mítico o legendario. Es, además, la única ópera de Wagner que se basa en una historia enteramente original, ideada por el propio Wagner. Es un homenaje a la burguesía de la Alemania medieval, a la música contrapuntística de Bach y al espíritu teutón. Los Maestros Cantores es, como "Tannhäuser”, una obra musical en la que la composición forma parte esencial de la historia. También se interpretará la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn, una obra en parte autobiográfica ya que trata de expresar lo que el joven Félix Mendelssohn vivió en tierras escocesas. Su acaudalado padre procuró a sus tres hijos holgura material y un hogar cultivado, frecuentado por los intelectuales más notables de la época, entre otros el geógrafo Alexander von Humboldt, el poeta y ensayista Heinrich Heine y el filósofo Hegel. Con veinte años el joven Félix comenzó un periplo por Europa para dar a conocer su, ya por entonces, reconocido talento. En la obra se descubren los brumosos pensamientos en el lumínico Mendelssohn: un viento gris, sobre un antiguo castillo invadido por la yedra cerca de Edimburgo, donde habían asesinado a Rizzio, le susurró el tema con el que abriría su Sinfonía nº3, llamada "Escocesa" que tardó 13 años en componer. El peculiar tema italiano en el primer movimiento, el ánimo descendente en el desarrollo, el "viento cromático" del Allegro, el Scherzo, basado en un certamen de gaiteros, el inmortal Adagio, el Finale de carácter "guerriero" parece disiparse al final en su propia poética como un himno triunfal, afirmativo, que cierra la Sinfonía. FECHAS, HORARIOS Y LUGAR: 1 de febrero a las 19.30h. en el AUDITORIO NACIONAL [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2FtqMtZ" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
LA JOVEN COMPAÑÍA
presenta
PLAYOFF
de Marta Buchaca
Una tragicomedia de Marta Buchaca que transcurre íntegramente en el vestuario de un equipo de fútbol femenino.

TEATRO DEL BARRIO
LA DONA IMMOBILE
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: RAKEL CAMACHO
Miércoles 7, 8 y 15 de febrero a las 20h. Miércoles 14 a las 22.30h.
DORMIRSE VIRGEN Y DESPERTAR MADRE DE GEMELOS
(a partir del cuento original de La bella durmiente)

TEATROS DEL CANAL
Una coproducción del Teatre Lliure de Barcelona (2015), La Brutal (2015),
presentan
MAMMÓN
Una road movie teatral con personajes que parecen salir de El Gran Lebowski
“Disputas de odio y sangre anhelando supremacía, todos yaceréis muertos sobre el fango cuando el sol despida el día.” Cerca de la antigua Khalpe (el actual Alepo), en el centro de un valle lleno de cuevas rebosantes de piedras preciosas, dos familias conviven en armonía, admirando la belleza natural de estos minerales como los niños contempla los andares de un caballo: sin querer dominar sus huellas. Pero con la llegada de un hombre misterioso, la paz se ve alterada y aparecen odios y rencores entre los herederos de cada familia. Mammón, que en arameo significa «riqueza» y en hebreo «tesoro», es para los cristianos el diablo de la avaricia y era para los fenicios el Dios de la bonanza. El relato mitológico de esta figura nos servirá para abordar la cuestión de la actual Siria, un país inmerso en una de las guerras más crueles de nuestro siglo. Nao Albet y Marcel Borràs
A MUST SEE, UTTERLY CAPTIVATING, A TRIUMPH, A BURST OF JOY
![]()
NAVE 73
FUNDACIÓN INQUIETARTE presenta
MUJERES QUE AMAN
TEXTO Y DIRECCIÓN Nacho Hevia
Domingo 4, 11, 18 y 25 de febrero. Hora: 13:00h
