Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO GALILEO

 

Farady Teatro presenta

FARADAY

Del 13 de septiembre al 14 de octubre de 2018.

Faraday, El Buscador. Una obra de Fernando Ramírez Baeza que nos introduce en el hiperrealismo del universo tecnológico que  nos invade y que va mucho más allá de hacernos ver que somos espiados y manipulados. Un thriller con reflexión para quien quiera reflexionar y un desenlace sorprendente con el público siendo un personaje más.

  Un invento que va a revolucionar el mundo de Internet está escondido en una central de seguridad en la que Linda y Matt pasan la noche, vigilando las calles de Nueva York. La que parece ser una rutinaria noche más, acaba convirtiéndose en una frenética jornada en la que sus vidas están en peligro… Un invento con un origen oscuro, perseguido por la mayor empresa tecnológica del mundo y la CIA, y que ataca de forma directa la privacidad de las personas en Internet. La jaula de Faraday es un efecto electrofísico descrito por el científico inglés del mismo nombre que hace que las ondas electromagnéticas no pasen. Se ha puesto de moda porque sirve para evitar que funcionen los teléfonos móviles o las señales digitales. Faraday nos adentra, en clave de thriller, en el lado oscuro de internet. Internet es el mayor progreso tecnológico de nuestra generación, y ha revolucionado la forma en la que el ciudadano se comunica. Los móviles, las tabletas, los whatsapps, las redes sociales, el estar permanentemente "conectados" ha producido aislamiento en muchos individuos. No se habla en el parque, las cafeterías o en el metro. Cientos y cientos de personas conectados a la pantalla y desconectados entre sí. Ya no existen los tiempos muertos, la contemplación sin más ha fallecido, romper el hielo es un deporte que nadie practica. Esta nueva forma de comunicarse, además, está muy alejada de la verdad: las apariencias toman forma y los "perfiles" acaban edulcorando el verdadero yo de cada cual. Pero esto no es lo peor. Lo peor es el tráfico que de nuestra vida privada hacen gigantes de Internet, que con la complicidad de todos, verdugos y víctimas al unísono, son capaces de conocer nuestras virtudes y defectos a golpe de tres o cuatro clicks en un Gran Hermano global sin precedentes. Esto es algo que intuíamos pero hemos mirado hacia otro lado hasta que un agente de la NSA, Edward Snowden, destapó cómo los gobiernos, en una nueva muestra de su poder absoluto, nos controlan al milímetro por virtud de los rastros que vamos dejando en la red. Inquietante porque nosotros damos esa información tan gustosamente y terrible porque solo unos pocos tienen acceso a la misma y trafican y mercadean con ella.   Faraday   Lo que hacemos está en Facebook, lo que decimos está en Twitter, y lo que pensamos está en Google. Goggle es el mayor conocedor de la verdad de este mundo porque cada vez que buscamos, cada vez que entramos en esa caja de apariencia inocente y damos a "buscar", estamos preguntando. Y la mentira habita en las respuestas pero uno no pregunta de mentira, pregunta de verdad. Llevamos más de quince años preguntando a diario a Google. Nos conocen mejor que nuestras parejas. Conocen a los hijos mejor que a los padres. Nos conocen, quizás, más y mejor que nosotros mismos. Pero ¿qué pasaría si esa información privada estuviese al alcance de todo el mundo? ¿Qué ocurriría si todos esos datos de nuestro vecino con el que no cruzamos palabra en el ascensor (mirando a la pantalla del móvil, por supuesto) nos fuesen accesibles a todos a golpe de click? ¿Cómo miraríamos a ese vecino después de saber su vida entera, su lado oscuro, sus defectos? ¿Cómo cambiaría nuestra vida si todo fuese un Gran Hermano al cubo y la vida privada dejara de existir? De esta realidad aparentemente ajena y lejana nos habla Faraday. Pero no es ajena cuándo la curiosidad forma parte de nuestro ser e Internet es una barra libre para la curiosidad. Tampoco tan lejana. A propósito del escándalo que Snowden destapó, dijo algo que parece ciencia ficción: "Un niño nacido hoy no sabrá lo que es tener un pensamiento no grabado". ¿Y si no fuera ciencia-ficción?   Faraday  

FICHA 

Producción COMPAÑIA SALVADOR COLLADO Y SUBPRIME TEATRO Autor FERNANDO RAMÍREZ BAEZA Dirección PACO MACIÀ Escenografía ÁNGEL HAROJOSÉ Iluminación JOSÉ MANUEL GUERRA Audiovisual BAMSTUDIO Directora Producción MARISA LAHOZA Ayudante de dirección ANDREA SAIZ

 UNA PRODUCCIÓ DE  FARADAY TEATRO

 Faraday
 

Fechas y horarios: Del 13 de septiembre al 14 de octubre de 2018. Jueves, viernes y sábados: 20:00h. Domingos: 19:00h. en el TEATRO GALILEO

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2Lz475W" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO GALILEO

 

Nuevo Teatro Fronterizo presenta

Martes Fronterizo - El Club de la Tragedia

Texto: José Sanchis Sinisterra

Martes 8, 15 y 29 de mayo de 2018. 20:00 horas.

El club de la tragedia pretende mantener la mirada poética sobre los grandes y pequeños dramas del ser humano. Textos breves de José Sanchis Sinisterra adaptados para el teatro, desde la mejor narrativa latinoamericana. En la frontera entre la narrativa y el teatro, estas piezas abren un territorio experimental basado esencialmente en la relación actor-texto, soporte esencial de la teatralidad.

EL CLUB DE LA TRAGEDIA: MONÓLOGOS PARA NO REÍR está formado por dos monólogos, “El cobrador”, de Rubém Fonseca y “El poeta local”, de Ricardo Piglia interpretados por Jordi Buisán y Balbino Lacosta, ambos dirigidos por José Sanchis Sinisterra.  

SINOPSIS

Los tiempos no están para bromas. Aunque el humor ha sido siempre, desde los orígenes mismos del teatro, un poderoso instrumento de indagación sobre la condición humana, parece que hoy predomina en la escena una versión banal de la risa que solo aspira a entretener y a eclipsar la miseria del mundo. Pero la herida trágica sigue anidando en su seno. A partir de dos cuentos crueles de otros tantos narradores latinoamericanos,EL CLUB DE LA TRAGEDIA propone una mirada a la vez cruel y compasiva sobre dos destinos humanos marcados por la tragedia. El cobrador, del brasileño Rubem Fonseca y El poeta local, extraído de “Respiración artificial”, de Ricardo Piglia (Argentina), constituyen la base literaria de un espectáculo radicalmente minimalista que aspira a extraer toda su fuerza comunicativa de la palabra y de la interpretación, emergiendo de un inquietante espacio sonoro. Un joven marginal habitado por el rencor social homicida y un mediocre poeta provinciano instalado en su propio fracaso, son los personajes de este tríptico que sugiere la íntima relación entre el dolor propio y el daño ajeno: puesto que yo sufro, otros deben pagar por ello. Esta es a menudo la ley del más débil. La áspera belleza de estos dos relatos, su crueldad a veces insoportable (y hasta sus destellos de un extraño humor), laten en el cuerpo y la voz, en las acciones físicas de sus dos protagonistas, que tratan de envolver al público en una atmósfera a la vez poética y realista, mientras la música y el sonido dicen lo no dicho. Una vez más, el NUEVO TEATRO FRONTERIZO explora los límites (las fronteras) de la narrativa y el teatro: ese fértil territorio que permite ampliar los horizontes del drama y la capacidad de escucha del espectador.   Textos: “El cobrador”, de Rubem Fonseca “El poeta local”, de Ricardo Piglia Adaptación y dirección: José Sanchis Sinisterra Intérpretes: Jordi Buisán y Balbino Lacosta   Martes Fronterizo - El Club de la Tragedia    

FICHA

Dirección y adaptación: José Sanchis Sinisterra Intérpretes: Jordi Buisán y Balbino Lacosta Fechas y horarios: Martes 8, 15 y 29 de mayo de 2018. 20:00 horas. en el TEATRO GALILEO [button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://bit.ly/2rJeYzi" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-galileo-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]


 
 

TEATRO LARA

Compañía Lena & Co

preseNta

MAMá

Un canto al amor incondicional, al que nos hace escalar montañas con la misma intensidad que nos hunde

  Mamá es una obra joven y femenina que rinde homenaje a la figura materna y a la feminidad en su estado más puro mediante monólogos, danza y música en directo. ‘Mamá se está muriendo. Tiene cáncer de pecho, o tal vez de pulmón… ahora no lo recuerdo”. Así comienza la confesión de la protagonista de esta obra de teatro, una joven que presume de arrasar en las discotecas y de lucir los mejores estilismos. Entre alcohol y risas, Eva nos confesará su miedo a los cambios, a crecer, al cáncer, a despedirse, a confiar y a amar. Nos adentraremos en el baúl de los recuerdos de Eva recorriendo su infancia, las aventuras de su adolescencia y la enfermedad de su madre, que la obligará a hacerse adulta mucho antes de lo previsto. Mamá es un canto al amor incondicional, la sensación de volver al vientre materno.   

REFERENCIAS

La obra Mamá se inspira en grandes referentes como ‘El Extranjero’ de Albert Camus, de donde toma su frase inicial, o la escultura ‘Mamam’ de Louise Bourgeois. De las artes plásticas, encontramos referencias en la obra ‘Madre’, de Joaquín Sorolla y en las pinceladas de Klimt.

NOTA DE LA DIRECTORA

Con su primer proyecto personal Sarah Lena quiere plasmar la que para ella es la emoción más primaria y verdadera que tiene el ser humano, la necesidad. La necesidad del otro para sentirnos ‘alguien’. El cordón umbilical que nos ata a las personas o seres que nos importan.  
MAMA en el Teatro Lara
dramaturgia y dirección  Sarah Lena diseño escenografía y luces Sarah Lena diseño de sonido Sarah Lena y Blanca Ross producción ejecutiva María de Prada y Sarah Lena fotografía y teaser Valentin Moulias diseño gráfico  Sarah Lena
Reparto Aina Balasch, Ariadna de Vilar y Núria Mercader
Fechas y horas:  Del 13 de marzo al 1 de mayo. Martes, 22:15h.. En el TEATRO LARA  

[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fmama_e4813104%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO VALLE INCLÁN

 

Centro Dramático Nacional y Octubre Producciones presentan

SI NO TE HUBIESE CONOCIDO

Sergi Belbel (Texto y dirección)

SI NO TE HUBIESE CONOCIDO  se podrá ver en el 6 abril al 6 mayo de 2018 Sala Francisco Nieva (Teatro Valle-Inclán)

  ¿Nuestras vidas están predeterminadas por un destino o somos nosotros quienes, con las decisiones que vamos tomando, acabamos definiendo la senda de los acontecimientos? ¿Existe una línea preestablecida o, por el contrario, el futuro sólo se va dibujando a medida que elegimos una u otra opción en nuestras vidas? ¿Si pudiéramos viajar hacia atrás en el tiempo y cambiar aquella decisión que tomamos en un momento determinado, seríamos los mismos que en la actualidad o esas otras elecciones nos habrían convertido en personas distintas? ¿Existe realmente una realidad paralela para cada una de las decisiones que hemos desestimado en la vida? Eduardo, hombre de negocios, muy enamorado de su mujer Elisa, provoca involuntariamente una tragedia. Óscar y Clara, sus mejores amigos, intentan ayudarle infructuosamente. Para superar su trauma, Eduardo se introduce en un laberinto de pensamientos confusos y caóticos y consigue viajar hacia atrás en el tiempo. Su objetivo es reencontrar a Elisa viva e intentar, por todos los medios, evitar conocerla para, así, borrar la tragedia de su futura y traumática pérdida.   SI NO TE HUBIESE CONOCIDO de Sergi Belbel, en el Teatro Valle Inclán

FICHA

Autor y dirección: Intérprete: Ana Cerdeiriña, Marta Hazas, Óscar Jarque y Unax Ugalde Producción: Centro Dramático Nacional y Octubre Producciones Fechas y horarios: 6 abril al 6 mayo de 2018. Martes a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas Sala Francisco Nieva en el TEATRO VALLE INCLÁN  

[button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/FichaEspectaculo.aspx?id=2&idEspectaculo=91" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


TEATRO GALILEO

 

Nuevo Teatro Fronterizo presenta

MARTES FRONTERIZO - ÚLTIMOS GOLPES

Texto: José Sanchis Sinisterra

Martes 3, 10, 17 y 24 de abril de 2018. 20:00 horas

"Y, de pronto, un buen día, un día cualquiera, el cuerpo vulnerado de una mujer dice: ‘Basta. No más golpes’.

  ÚLTIMOS GOLPES es un monólogo escrito por José Sanchis Sinisterra (Ay Carmela, Donde rezan las putas, entre muchas otras), interpretado por Beatriz Grimaldos y codirigido por Andrea Díaz Reboredo. Estrenada en mayo del 2014 en el Teatro del Barrio dentro del Festival Surge Madrid y con Marta Poveda como protagonista. El 1 de diciembre de 2016 finalizaron una gira Internacional promovida por La AECID: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Una obra que aborda, desde la voz de una mujer maltratada, el complejo universo de la violencia de género. Mónica cuenta su historia, mientras tiene a su marido encerrado desde hace varios días, con la idea de que muera de inanición. A partir de esa acción ella empieza a recordar muchos momentos en los que ha vivido desde el maltrato más sutil al más violento. Esta es la premisa de la obra. ÚLTIMOS GOLPES es un monólogo escrito por José Sanchis Sinisterra para el teatro en el que se toma partido y da cuenta de una de las lacras de la sociedad actual. Si hay quien cuestiona que el machismo sigue siendo adjetivo vigente en la España del siglo XXI, las estadísticas anuales de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas se obstinan en poner la alarma sobre un hecho que sigue siendo conflicto social de primer orden. Detrás de las cifras se encuentran, como siempre la cara y la historia de una mujer. ÚLTIMOS GOLPES nace así, de la voluntad de poner un rostro joven a una historia tristemente vieja.   Sin embargo, el Nuevo Teatro Fronterizo va más allá. Lejos de darnos respuestas, la obra despierta verdaderos interrogantes. ¿Cuál es el origen de las relaciones de poder?  ¿Cómo se plantean los desequilibrios en la cotidianidad?  ¿Cómo se nos enseña a amar? ¿Cómo se nos construye para aceptar el maltrato?. Proponen que quienes vengan a ver la obra se cuestionen su propio rol en las relaciones violentas, que se imaginen posibles respuestas, “usamos el teatro porque es nuestra herramienta para hablar, para crear discursos, para comunicarnos. Lo fantástico en el teatro es que la ficción tiende puentes con la realidad, da libertad para imaginar posibles cambios y creemos firmemente en que esos cambios, que se crean en escena, tienen la potencialidad de volverse reales” afirma Andrea Díaz Reboredo.   MARTES FRONTERIZO - ÚLTIMOS GOLPES en el Teatro Galileo  

SINOPSIS

Y, de pronto, un buen día, un día cualquiera, el cuerpo vulnerado de una mujer dice: basta. No más golpes. Y con un pequeño gesto de la mano, tan pequeño como girar una llave, decide poner fin a un largo itinerario de violencias y sumisiones. El hogar de Mónica, gradualmente convertido en un gulag doméstico, ¿podría ser, en “este día cualquiera”, la tumba de su enemigo: el hombre que ha maltratado durante años su dignidad y su carne de mujer? Un dilema que habita y despliega Beatriz Grimaldos, actriz que da rostro a este monólogo de un yo fragmentado que aspira a unificarse.  

FICHA

Texto: José Sanchis Sinisterra Dirección: José Sanchis Sinisterra & Fernando Calatrava Intérprete: Beatriz Grimaldos Fechas y horarios: Martes 3, 10, 17 y 24 de abril de 2018. 20:00 horas. en el TEATRO GALILEO

[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://bit.ly/2u31XUM" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


LA ESCALERA DE JACOB

MUCHA MIERDA

Viernes: 22:30h.

  No te pierdas Mucha mierda, un dramón en forma de comedia pura y dura que nos permite reírnos de nosotros mismos y de la profesión de actor que unas veces se toma demasiado en serio y otras demasiado poco.. Ven a descubrirlo en La Escalera de Jacob.   MUCHA MIERDA en la Escalera de Jacob   SINOPSIS H. y X. comparten piso y son actores (las desgracias nunca vienen solas) Juntos intentan sobrevivir a la vida y a su amada/odiada profesión de la única manera que saben: Sobre-actuando. Un dramón en forma de comedia pura y dura que nos permite reírnos de nosotros mismos y de esta profesión que unas veces se toma demasiado en serio y otras demasiado poco.  

AUTORÍA Y DIRECCIÓN: Xavi Fontana

INTÉRPRETE: Héctor Carballo, Xavi Fontana

COMPAÑÍA: ESTAMOS EN ELLO

  Fechas y horarios: Viernes 25 de enero 22.30h. . LA ESCALERA DE JACOB [button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fmucha-mierda_e4813878%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] Comprar entradas

TEATROS LUCHANA

JUAN AROCA

RÍE CANTANDO el musical low cost

Del 2 de marzo al 25  de mayo de 2018. Viernes: 21:30h.

 

Juan Aroca, habitual de Las Noches del Club de la Comedia presenta esta comedia donde los monólogos, la música y el desparpajo crean un cóctel infalible para la risa en Teatros Luchana.

Y es que, si hay algo cierto que se pueda decir de este espectáculo, es el buen rollo que transmite su protagonista. Nadie sale indiferente, todo el mundo se contagia de la alegría y la buena onda de este sevillano. Todo lo demás se puede discutir: que si es un monólogo, que si es un musical, que ni una cosa ni la otra… ¡Qué más da!

  RÍE CANTANDO el musical low cost - JUAN AROCA  

Fechas y horarios: Del 2 de marzo al 25  de mayo de 2018. Viernes: 21:30h.. TEATROS LUCHANA

 

[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Frie-cantando-juan-aroca-en-madrid_e4813636%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO NUEVO APOLO

SUMMUM MUSIC

presenta

The Simon and Garfunkel Story en Madrid

  El día 10 de Julio de 2018, el show más esperado de The Simon and Garfunkel llega a Madrid. La cita será en el Teatro Nuevo Apolo a las 20:30 horas. The Simon and Garfunkel Story llega directamente desde Londres, con un tour lleno de Sold Out. Una oportunidad única para disfrutar de ellos. Proyectan enormes fotos y filmaciones originales en esta celebración del 50º aniversario del dúo. También cuentan con una banda en vivo y una orquesta profesional que interpreta todos los éxitos incluyendo 'Mrs Robinson', 'Cecilia', 'Bridge Over Troubled Water', 'Homeward Bound' y muchos más. ¡Obtenga sus boletos rápidamente, ya que esta es una noche que no debe perderse!   The Simon and Garfunkel Story       Fecha y horario: El día 10 de Julio de 2018, el show más esperado de The Simon and Garfunkel llega a Madrid. La cita será en el Teatro Nuevo Apolo a las 20:30 horas.  

[button title="COMPRAR ENTRADAS " link="http://bit.ly/2GHrS5R" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="GIRA POR ESPAÑA " link="http://bit.ly/2BR0vH9" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 

TEATRO SANPOL

La Compañia La Bicicleta presenta

LA FLAUTA MÁGICA el musical

Versión de la Opera de Wolfang Amadeus Mozart Versión musical: Ángel Padilla, Javier Marín y Ricardo Padilla Letras de las canciones: Julio Jaime Fischtel y Ángel Padilla Dirección musical: Ángel Padilla

 

Desde el 24 de febrero. Sábados y domingos a las 17.30h.

 

Con una versión más moderna de música y texto llega a el Teatro Sanpol, La flauta mágica (el musical). Ven a descubrir esta historia con los peques de la casa. Esta hermosa, delicada y divertida pieza fue la última ópera de Mozart. Su argumento y sus rítmicas melodías, por siglos, han hecho la delicia de niños y mayores.

La historia nos presenta al príncipe Tamino que es perseguido por un dragón y en la lucha cae desvanecido, pero la repentina aparición de la reina de la Noche le salva. En agradecimiento Tamino se compromete a encontrar a la hija de la reina cuyo nombre es Pamina y que, según cuenta la reina, ha sido secuestrada por el terrible Sarastro. Papageno, el pajarero, se ve obligado a acompañarle. Claro que él aprovechará el viaje y tratará de encontrar una Papagena que le acompañe por el resto de sus días. Tamino y Papageno se enfrentan al cruel Monostatos y sortean una serie de pruebas para poder acceder al templo de la sabiduría, la razón y la naturaleza.

Una producción de La Bicicleta que, con una adaptación moderna de la música del genial Mozart, ha preparado un montaje lleno de humor, aventuras y solidaridad entre los seres humanos.

LA FLAUTA MÁGICA en el Teatro Sanpol

FICHA

Compañía "La Bicicleta" de la Sanpol Versión de la Opera de Wolfang Amadeus Mozart Versión musical: Ángel Padilla, Javier Marín y Ricardo Padilla Letras de las canciones: Julio Jaime Fischtel y Ángel Padilla Dirección musical: Ángel Padilla Dramaturgia y dirección general: Julio Jaime Fischtel Una producción de la Compañía la Bicicleta   Reparto: Edgar López, Begoña Álvarez, Anabel García, Carlos London, Víctor Benedé y Begoña Álvarez Fechas y horarios: Desde el 24 de febrero. Sábados y domingos a las 17.30h. en el TEATRO SANPOL   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-flauta-magica-el-musical-_e4811996%2F%3Futm_medium%3Demail%26utm_campaign%3D20180224%26utm_content%3D201802241000001%26utm_source%3Dhallazgos%26utm_term%3D" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Ficha Didáctica" link="http://www.teatrosanpol.com/fichas/fdid_flautamagica.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 

en gira

SOM produce

presenta

WEST SIDE STORY

de Jerome Robbins

El Clásico Original de Broadway

EL CLÁSICO ORIGINAL DE BROADWAY

Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957). SOM Produce es la productora de BILLY ELLIOT, PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO o CABARET, entre otros grandes musicales internacionales.   EL CLÁSICO ORIGINAL DE BROADWAY Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.  La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales. El texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos. En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras: los “americanos” Jets y los puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, bellas y relevantes del teatro musical. Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).  WEST SIDE STORY es una producción de SOM Produce, bajo licencia exclusiva de Music Theatre International (Europa).     WEST SIDE STORY EN TEATRO Ofrecemos la versión original con la que se estrenó en Broadway en noviembre de 1957 (Winter Theatre de Nueva York). Texto, partitura y coreografías originales. Ha sido representado ininterrumpidamente en más de 30 países desde su estreno hace más de 60 años, sobreviviendo largamente a la película a la que dio origen. El musical ha sido galardonado con todos los premios existentes en el planeta en el ámbito del teatro musical. Ha sido considerado en 2013 por la revista Times como El mejor musical de todos los tiempos.   WEST SIDE STORY EN CINE West Side Story se estrenó en cine en 1961. Fue protagonizada por Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn. La película fue ganadora en 10 categorías de los premios Óscar, convirtiéndose en la más galardonada en la historia del cine musical. Además, también recibió 5 nominaciones a los Globos de Oro, ganando tres de ellos, entre ellos “Mejor Película Comedia / Musical. La Banda Sonora es el disco que más semanas ha permanecido en la historia en la lista de álbumes más vendidos de Billboard y fue ganadora de un Premio Grammy Tal es la vigencia y actualidad del legado de West Side Story que Steven Spielberg será el director de un remake que Hollywood producirá próximamente.  
 

TEATRO REAL

presenta

AIDA

de Gisueppe Verdi

7 - 25 DE MARZO 2018

  Aida vuelve al Teatro Real en una mítica producción que quiere rendir homenaje a su propia historia, rescatando de sus almacenes parte de la escenografía original de 1998, que tanta admiración suscitó en su momento, y que durante mucho tiempo fue imposible reponer por sus complejos requerimientos técnicos y humanos. Aida combina espacios de intimidad, tanto amorosos como conflictos entre personajes, con escenas y sentimientos colectivos, de grandes masas. Esto lo supo cuidar Verdi con extraordinario acierto, especialmente en el estreno del Teatro alla Scala, donde él estuvo presente.   En plena celebración del Bicentenario y del vigésimo aniversario de su reapertura, el Teatro Real recupera una de las producciones más monumentales y emblemáticas de su pasado reciente, Aida, de Giuseppe Verdi, estrenada en 1998 con dirección de escena, escenografía y vestuario de Hugo de Ana. El director de escena ofrecerá una versión revisada y actualizada de una de las óperas más populares del compositor de Busseto. El maestro Nicola Luisotti regresa al Teatro Real para ponerse al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y un triple reparto en el que se alternarán las mejores voces de la actualidad: Violeta Urmana, Ekaterina Semenchuk, Daniela Barcellona, Gregory Kunde, Fabio Sartori, Alfred Kim, Liudmyla Monastyrska, Anna Pirozzi y Lianna Haroutounian, entre otros.  
Ópera en cuatro actos Música de Giuseppe Verdi (1813-1901) Libreto de Antonio Ghislanzoni, basado en un guión (1869) de Auguste Mariette Estrenada en el Teatro de la Ópera de El Cairo, el 24 de diciembre de 1871 Estrenada en el Teatro Real el 12 de diciembre de 1874 Producción del Teatro Real, en coproducción con la Lyric Opera de Chicago y el Teatro Municipal de Santiago de Chile, basada en la original del Teatro Real de 1998. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real (Coro Intermezzo / Orquesta Sinfónica de Madrid)

Sinopsis

En Aida conviven, como en pocas óperas, lo grandioso y lo íntimo: al sanguinolento enfrentamiento entre etíopes y egipcios se yuxtapone el amor de Radames, jefe militar de estos, por Aida, esclava de aquellos. El suyo es un amor más poderoso que el odio entre ambos pueblos, las diferencias sociales y las convicciones incompatibles; un amor tan sólido como el muro que impide su consumación.

Verdi eligió esta historia tras rechazar una amplia gama de alternativas que iban desde tramas cómicas hasta temáticas a partir de las cuales hubiera podido componer una grand opéra. Se implicó intensamente en el proceso de redacción del libreto que firmaría Antonio Ghislanzoni, con quien ya había colaborado en la revisión de La forza del destino, y su estreno en una Ópera de El Cairo inaugurada solo dos años antes resultó todo un éxito. Como parte de la celebración de su bicentenario, el Teatro Real ha querido rendir homenaje a su propia tradición, rescatando de sus almacenes parte de la escenografía de la producción de 1998 que tanta admiración levantó en su momento, y que durante mucho tiempo fue imposible reponer por sus complejos requerimientos técnicos y humanos. Aida vuelve al Teatro Real.

Ficha Artística

  • Dirección musical:Nicola Luisotti
  • Dirección de escena, escenografía y figurines:Hugo de Ana
  • Iluminación:Vinicio Cheli
  • Coreografía:Leda Lojodice
  • Dirección del coro:Andrés Máspero 
  • El rey:Soloman Howard
  • Amneris:Violeta Urmana (Mar. 7, 10, 13, 16, 22, 24, 25) Ekaterina Semenchuk (Mar. 8, 11, 14, 17, 19, 21) Daniela Barcellona (Mar. 9, 15, 20, 23)
  • Aida:Liudmyla Monastyrska (Mar. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25) Anna Pirozzi (Mar. 8, 11, 14, 17, 21, 24) Lianna Haroutounian (Mar. 9, 15, 20, 23)
  • Radames:Gregory Kunde (Mar. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25) Alfred Kim (Mar. 8, 11, 14, 17, 21, 24) Fabio Sartori (Mar. 9, 15, 20, 23)
  • Ramfis:Roberto Tagliavini (Mar. 7, 9, 10, 13, 15, 16, 19, 22, 23, 25) Rafal Siwek (Mar. 8, 11, 14, 17, 20, 21, 24)
  • Amonasro:Gabriele Viviani (Mar. 7, 11, 14, 16) George Gagnidze (Mar. 8, 10, 13, 17, 19, 21, 22, 24) Àngel Òdena (Mar. 9, 15, 20, 23, 25)
  • Gran sacerdotisa:Sandra Pastrana
  • Un mensajero:Fabián Lara
Fechas y horarios: Del 7 al 25 de mazo. 7, 8, 9  y 10 20h.  11 18h. 13, 14, 15, 16. 17, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 20h. 25 a las 18h. en el TEATRO REAL   [button title="Comprar Entradas" link="http://www.teatro-real.com/es/comprar-entradas/comprar?by=Aida&from=detalle&key=JVyveRGR%2BBE1D%2Bwp4Jt6QRMTIr6j5rH7A4nGoubA1QdESbBfkH2Xdq3T38jzWRuCgZqDRdaqBT4o0m5G5PcEXA%3D%3D" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

La fastuosa ‘Aida’ vuelve al Teatro Real 20 años después

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-real-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
AIDA en el Teatro Real

RISA O PLOMO

 

Un espectáculo formado por los cómicos José Campoy y Raúl Fervé, reconocidos imitadores que dan forma a la parodia de la serie “Narcos” donde sus personajes principales son el hilo conductor de un show cargado de imitaciones, monólogos individuales, sketches y música interpretada por ellos mismos con su particular toque de humor.

Días 14 de abril y 25 de mayo de 2018

  RISA O PLOMO en el Teatro Cofidis Alcázar   Fechas y horarios:Días 14 de abril y 25 de mayo de 2018 Viernes 23:00 horas.  Sábado 23:30 horas. en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fbusqueda%2F%3Fpg%3Dbuscar%26producto%3DESP%26keyword%3DTEATRO%2520ALCAZAR" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-del-teatro-alcazar-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]