Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

TEATRO FÍGARO

Aranda dramática

presenta

EN FAMILIA

Del 21 de mayo al 11 de junio de 2018

  En familia, una comedia de contradicciones de ciudadanos normales y corrientes que critican a los políticos por sus corruptelas y reproducen esos comportamientos en sus propias vidas. Un montaje autóctono que apuesta por el humor y pone el foco en la corrupción de andar por casa con consecuencias que pueden ser inesperadas. Estrenada el 26 de octubre en el 38 Festival de Teatro de Badajoz"En Familia", escrita y dirigida por Eugenio Amaya, está protagonizada por María Luisa Borruel, Quino Díez, Elías González, Beli Cienfuegos, María Bigeriego y Francisco Blanco, con la colaboración de José Gandía.   EN FAMILIA en el Teatro Fígaro ‘En familia’ pone el foco en un hogar de clase media que echa mano de la picaresca para vender un piso en primera línea de playa. Piratas informáticos, pequeños traficantes e intermediarios de un mafioso ruso conforman una trama en la que cada cual hace la vista gorda en su transgresión mientras culpa al otro y al político de lo mal que va el país. El texto revolotea en torno a la idea de si en el fondo todos tenemos un precio. A través de la risa sana y liberadora, se plantea que, cuando los escrúpulos morales pasan a segundo plano, las consecuencias pueden ser inesperadas. El objetivo de la obra es que los espectadores se identifiquen con los personajes y disfruten con sus simpáticas debilidades y contradicciones. Ficha: Escrita y dirigida por Eugenio Amaya Diseño escénico de Claudio Martín.  Iluminación de Javier Mata. Música de Oscar López Plaza. Caracterización de Pepa Casado. Sonido de Koke Rodríguez. Ayudante de Producción, Meme Barrientos. Ayudante de Dirección, Jorge Moraga. Producción Ejecutiva, Manuela Vázquez. Reparto: María Luisa Borruel, Quino Díez, Elías González, Beli Cienfuegos, María Bigeriego y Francisco Blanco, con la colaboración de José Gandía. Fechas y horarios: Del 21 de mayo al 11 de junio de 2018. Lunes a las 20:30 horas en el TEATRO FÍGARO  

[button title="Comprar entrada" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

La Bacanal y La Tropa Produce

presenta

DOS MACHOS VERDES FRITOS

Días 23, 29 y 30 de junio de 2018

Dos hombres hartos de que la vida les trate a patadas y en especial los entes del sexo opuesto, deciden exponer sus sentimientos más íntimos a viva voz sin tapujos ni pudor alguno. Una visión del desamor desde una óptica puramente machista en la que estos perdedores van hilvanando mordaces pensamientos y bellas melodías que no dejan títere con cabeza. Ni a ellos mismos ni a su propia masculinidad.   DOS MACHOS VERDES FRITOS en el Teatro Cofidis Alcázar   David Verdaguer Actor de origen gerundense afincado en Barcelona. Obtiene el diploma de interpretación en el Col·legi del Teatre de Barcelona. Trabaja de forma regular en cine, televisión y teatro. En cine ha aparecido en películas como Tres días con la familia de Mar Coll,10.000 km de Carles Marquès. En televisión participa en programas como APM?, Polònia, Crackòvia y series como La Sagrada Familia o Pop Ràpid. En sus últimos montajes teatrales destacan Hui Clos de Sartre, Un tranvia anomenat dessig de Tenesse Williams y Litoral de Wajdi Mouawad. Oscar Machancoses Músico de origen navarro afincado en Barcelona. Realiza estudios en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, Taller de Músics y ESMUC. Trabaja de forma regular en el Institut del Teatre realizando soporte musical a la docencia y dirigiendo el Colectivo de Músicos instrumentistas de la institución. Tiene una larga trayectoria como músico de escenario en proyectos de muy diversa índole (jazz, pop, música latina, etc) y como músico de estudio y productor. Ha participado en diversas producciones teatrales como La Silibararera de elNacionalnoensvol, o El Llanto de Octubre Teatral. También ha ejercido labores de dirección musical y tiene una larga trayectoria como compositor para teatro y cine que incluyen colaboraciones en producciones como Los Ojos de Julia de Guillem Morales o Los últimos días de David y ÁlexPastor.   Fechas y horas:  Días 23, 29 y 30 de junio de 2018. Viernes: 23:00 h.  Sábados: 23:30 h. en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

[button title="Comprar Entradas" link="https://bit.ly/2HqGhs1" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

NAVE 73

presenta

Julieta & Ofelia. Suicidas de toda la vida

Surge Madrid 2018  

No te pierdas la historia de Julieta y Ofelia, la historia de mujeres que han sobrevivido a más de cuatrocientos años de suicidios, como suicidas que aman demasiado la vida, como suicidas que viven suicidas, ellas nunca mueren.

Ofelia y Julieta se han suicidado en el escenario más de un millón de veces. Nuestras heroínas despiertan en una morgue, o limbo, donde comparten los detalles de su deshonra, largos reproches y fantasías suicidas. El tiempo y el espacio han quedado suspendidos para ellas: vuelven a hablar con sus amados y con sus no amados, comentan la actualidad como dos avezadas tertulianas, se sumergen en traumas, recuerdos y deseos no realizados, y se cuestionan su condición de mujer, víctimas o supervivientes de su propia historia, aquella que fue escrita por el hombre.

 
Ficha Autoría: Julio Rojas Dirección: Aarón Lobato Asistente a la dirección artística: Pablo Martínez Bravo Intérpretes: Aarón Lobato y Julio Rojas Diseño de iluminación: Diego Dominguez Diseño de escenografía: Aarón Lobato Diseño de vestuario: Felype de Lima Asesoría de dramaturgia: María Velasco Ayudante de producción: Diego Rodríguez Voz en Off: Ana Wagener Fechas y horas: Del 20 de mayo al 3 de junio de 2018. Domingos a las 19.h. en NAVE 73

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fjulieta-i-ofelia-suicidas-de-toda-la-vida-surge-madrid_e4816551%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  JULIETA & OFELIA. SUICIDAS DE TODA LA VIDA en Nave 73 (Surge Madrid 2018)

SALA INTEMPERIE TEATRO

Intemperie Producciones y Cía. Entropel

presenta

TU TERNURA MOLOTOV

Del 4 al 27 de mayo de 1028
 
“Tu pasado puñal, tus palabras balas, tus miradas atentado, tu sexo granada, tu opinión genocida, tus besos veneno, tus manos explosivos, tu arrepentimiento bombardero, tu perdón incendiario, tu ternura molotov.”  

Llega a Sala Intemperie Teatro, la obra de teatro Tu Ternura Molotov, un thriller irónico y con sarcasmo, que aborda con humor temas como el racismo, la religión y la xenofobia. Una comedia negra que ganó el Premio Internacional Ricardo López Aranda.

Tu Ternura Molotov, es un texto que se sumerge en el interior del hogar de un matrimonio burgués, en apariencia consolidado, y que precisamente se encuentra en ese momento crucial de sus vidas: cuando han decidido engendrar a su primer hijo. Pero precisamente ahora, ese pasado inevitable e inmisericorde que todos guardamos en nuestras mochilas, hará acto de presencia en la tranquila existencia de esta pareja para dinamitar, o reforzar, su existencia; su unión.

¿Será el pasado de Victoria, el de Daniel o el de ambos el que hará saltar las alarmas? Sea como sea, después de este día, esta pareja jamás volverá a ser la misma.

 

TU TERNURA MOLOTOV en la Sala Intemperie Teatro

FICHA

EQUIPO TÉCNICO

DIRECCIÓN  Gerard Iravedra PRODUCCIÓN Intemperie Producciones y Cía. Entropel ESCENOGRAFÍA, ATREZZO Y VESTUARIO Fernando Macián y la compañía AYUDANTE DE DIRECCIÓN  Abel Vernet TÉCNICA Virginia Frasquier PRENSA AsíComunica. Silvia Espallargas COMUNICACIÓN Carlos Mesa

REPARTO

Victoria Thaïs Blume Daniel Gorka Lasaosa   Fechas y Horarios: Del 4 al 27 de mayo de 2018. Viernes y Sábados, 20:15 h. Domingos, 19:15 h. en la SALA INTEMPERIE TEATRO

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ftu-ternura-molotov_e4816289%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO FERNÁN GÓMEZ

Kendosan Producciones

presenta

LA FAMILIA NO

del 14 de junio al 8 de julio de 2018

El dramaturgo y director de Yogur Piano y Un cuerpo en algún lugar , Gon Ramos, estrenó su última obra en Surge 2018, y ahora llega al Teatro Fernán Gómez
 
La familia No propone investigar las relaciones familiares desde un desajuste en el tiempo vivido de los cuerpos, para cuestionar las etapas de infancia y madurez de una manera radical. Los roles se invierten y los actores de más edad pasan a ser los hermanos pequeños de los actores más jóvenes. Así esta “ilusión” que se nos presenta estará pulsando en nuestro subconsciente, ya que continuamente la realidad se verá subvertida. Todos ellos serán igualmente niños, y justamente no hay diferencia mayor de edad que la que se da por debajo de los diez años, ya que tener un año más o menos supone ver al otro como un gigante o como un recién nacido del que cuidar o mostrar poder. Una reflexión generacional que trata de desmadejar toda aquella información preconcebida acerca del “crecer” y mira directamente hacia “Quiénes somos, con cualquier edad” y hacia “Soy quien soy por la mirada del otro”.

Si la mirada no envejece, como decía Derrida, yo pregunto: ¿Las palabras que nos definen envejecen? Vamos a desajustar el tiempo vivido de los cuerpos, a subvertir los roles, para ver cuál es la verdad del paso del tiempo y de las relaciones. Vamos a deconstruir el entendimiento que nos ha sido dado sobre el mundo, desde la infancia, para tocar lo que hay detrás de todo significado. Esto es, la raíz misma de la incertidumbre. ¿Para saber más? No lo sé.

 
  Sinopsis Cuatro hermanos se han quedado solos en el coche en el que viajaban con sus padres. Estos últimos han bajado a comprar provisiones a la gasolinera. El destino es la playa, van de vacaciones. Nosotros asistimos a este tiempo suspendido de soledad de los cuatro hermanos. Sus edades se transforman, el coche muta, las relaciones se ponen en entredicho y la frontera entre la ficción y la realidad va a llevar a un reconocimiento personal de todos. Vamos a vivenciar un planteamiento sobre la infancia, sobre la concepción temporal, sobre los roles familiares, sobre la deconstrucción de la personalidad y sobre el camino que es estar vivo.
LA FAMILIA NO en la Sala Cuarta Pared (Surge Madrid 2018)

Ficha

Autoría: Gon Ramos Dirección: Gon Ramos Asistente a la dirección artística: Inma Cuevas Intérpretes: Jacinto Bobo, Fabia Castro, Emilio Gómez y Mona Martínez Diseño de iluminación: Javier Ruiz de Alegría Diseño de escenografía: Javier Ruiz de Alegría Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia Diseño de atrezzo: Javier Ruiz de Alegría Dramaturgia: Gon Ramos Fotografía: Emilio Gómez Producción Ejecutiva: Jesús Sala Productores: Inma Cuevas y Jesús Sala Fechas y horas: Del 14 de junio al 8 de julio de 2018. Martes a sábados a las 20:30h. . Domingos y festivos a las 19:30 en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ  

[button title="Comprar Entradas" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1255995425" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  LA FAMILIA NO en la Sala Cuarta Pared (Surge Madrid 2018)

TEATRO LARA

Ventrílocuo Veloz

presenta

JOSE PADILLA | VENTRÍCULO VELOZ

DADOS

24, 25 y 26 de junio

(más…) Comprar entradas

TEATROS LUCHANA

La Joven Compañía de Blanca Oteiza

presenta

TIZA

Del 13 de marzo al 24 de abril de 2021

Tiza se regresa a los Teatros Luchana para contarte la historia de un matrimonio feliz y las dificultades que pasa su hijo por no pronunciar la 'r'. Pensando que su hijo es un genio eligen un buen colegio para que llegue a hacer grandes cosas en su vida pero...tres años de preescolar y seis de primaria terminarán pasando factura al matrimonio. Ven a descubrir su historia.

Tiza es una obra que habla de profesores, de padres, de amor, desamor, frustración, colegios privados y públicos, extraescolares, deporte, deberes, mano dura, imaginación y sobre todo... de un pobre niño que no pronuncia la "r" y tiene la mala suerte de llamarse Roberto Revuelta Romo.

Un matrimonio feliz elige colegio con ilusión para su pequeño vástago porque están convencidos que es un genio y hará grandes cosas en la vida. Tres años de preescolar y seis de primaria terminarán pasando factura al matrimonio. Tiza es una obra que habla de profesores, de padres, de amor, desamor, frustración, colegios privados y públicos, extraescolares, deporte, deberes, mano dura, imaginación y sobre todo… de un pobre niño que no pronuncia la “r” y tiene la mala suerte de llamarse Roberto Revuelta Romo.

[gallery size="large" link="file" ids="94738,94737,94735"]
Comprar entradas

Abre Madrid!

 

JUAN TAMARIZ

 presenta

MAGIA POTAGIA Y AÚN MÁS

9 de agosto 20.45 h.
6 de septiembre 20.15h.

Vuelve el gran Juan Tamariz (y sus fascinantes ojos azules) a Madrid con Magia Potagia y aún más! Un espectáculo renovado, que estrenaremos en Madrid, lleno de magia, misterio, alegría y maravillas sin fin, con sus clásicos de siempre y nuevas magias y sorpresas. ¡No te lo pierdas! ¡2 únicas funciones!

Vuelve el gran Juan Tamariz (y sus fascinantes ojos azules) al Teatro de la Luz Philips Gran Vía de Madrid con "Magia Potagia y aún más!"

Un espectáculo renovado, que estrenaremos en Madrid, lleno de magia, misterio, alegría y maravillas sin fin, con sus clásicos de siempre y nuevas magias y sorpresas inéditas (¡nunca antes vistas!).

Y también gracias a su gracia, y a su alegría que nos llenará de ilusión, de energía positiva, de ganas de vivir y conseguir lo imposible que sentiremos ya posible.

Y ¡adeMÁS! el encanto de la magia de Consuelo Lorgia y los detalles del Mago Alan.

Misterio, asombro, ilusión, sueños y deseos hechos realidad, bañados y empapados por la lluvia de la más hermosa y vivificante energía positiva y alegría compartida.Frotarse los ojos ante lo increíble, abrir la boca ante lo asombroso, reír y reír y reír ante lo surrealista, gozar ante lo milagroso y fascinante...
Si acompañas a Juan Tamariz, su alegría, su fascinación y sus increíbles ojos azules entrarás con él en el arco iris mágico y lo vivirás y, ¡seguro, seguro!, lo GO-ZA-RÁS. 

SALA BULULÚ

Carburo Producciones y Creaciones del Sako.

presenta

LA REFORMA

 

La reforma se sube al escenario de la Sala Bululú en Madrid, un vodevil con cierto toque de denuncia, lucha por la identidad y el orgullo del individuo. Son los años 80... Pablo, Fede y Angie, compañeros de piso se encuentran al borde del desahucio de un céntrico piso de Chueca. No te pierdas sus aventuras para intentar salir de esta situación.

Pablo desesperado por conseguir dinero, se acuesta con un famoso director de cine con la intención de conseguir un papel en la próxima película que está preparando. A partir de aquí todo comienza a enredarse, Pablo tiene una novia que ha estado fuera una temporada y viene como sorpresa a Madrid. Iñaki, el director, y Fede están locamente enamorados de él. Mercedes, la propietaria del piso los descubre y quiere expulsarlos. La trama se va enredando, convirtiéndose en una gran espiral de la cual es difícil escapar.

Espectáculo teatral que estuvo dentro del Surge Madrid 2018.   LA REFORMA en la Sala Bululú (Surge Madrid 2018)   Ficha: Autor: Pedro Entrena y Alicia Casado. Dirección: Pedro Entrena. Reparto: Sergio Velasco, Samuel Romero, Oskar Frendo, Belén Jurado y Tamara Rosado. Compañía: Carburo Producciones y Creaciones del Sako.
Fechas y horariosSábados 6, 13 y 20 a las 21:00h. Octubre. Sábados 3, 10 y 17 a las 21:00h. Noviembre.  en la SALA BULULÚ

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-reforma_e4816004%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  LA REFORMA en la Sala Bululú (Surge Madrid 2018)  
 

TEATRO LAGRADA

Mundanal ruido teatro

presenta

JUANA Y JULIETA

  Juana es una científica, emprendedora, incansable y valiente, con una cabeza llena de preguntas y muchas ganas de buscar respuestas. Un día, cargada con todos sus aparatos e instrumentos, decide viajar a un teatro en el que ocurre un extraño caso: la existencia de una fantasma cantarina. El asunto le permite poner a prueba algunos de sus inventos y además experimentar algo que nunca antes ha sentido: ¡el miedo! Julieta, la fantasma, lleva viviendo cientos de años en el teatro. A lo largo de ese tiempo se ha codeado con grandes genios de la música occidental: Mozart, Rossini, Wagner, Beethoven. Pero se verá obligada a salir del teatro. ¿Dónde puede ir Julieta, una fantasma con miedo al mundo exterior? El encuentro de estos dos personajes da lugar a una serie de equívocos y aventuras. El juego, la magia, la música, la ciencia y el humor son los compañeros de Juana y Julieta en su viaje. La obra y sus atractivos Juana y Julieta es la historia de la amistad entre dos seres muy diferentes. ¿Cómo es posible, en principio, la amistad entre una fantasma solitaria y una joven científica? La necesidad de respuestas, el afán de investigación y superación, el espíritu de cooperación y de compartir… son algunos de los aspectos que serán el cimiento de esta nueva amistad. La libertad, imaginaciónaventura y música conviven en nuestro espectáculo con el aprendizaje y la diversión. Premio PROPUESTA INNOVADORA en el Festival Internacional de Teatro Infantil y Juvenil - FITIJ de República Dominicana 2017. Ficha artística Autoras_ Inés Adán Mozo y Marta Santolaya Dirección_ Mundanal Ruido Teatro Ayudante de dirección_Amaia Larrayoz Iribarren Actrices_ Inés Adán Mozo y Marta Santolaya Iluminación_ José A. Sánchez Producción_ Mundanal Ruido Teatro www.mundanalruidoteatro.com Fechas y horarios: Sábados a las 17h. y Domingos a las 12.3h. en el TEATRO LAGRADA

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fjuana-y-julieta_e4815885%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  JUANA Y JULIETA en el Teatro Lagrada
 

NAVE 73

presenta

3 MANERAS DE (NO) TENER UN HIJO

 A partir del 14 de septiembre,  los viernes  a las 22.30h.

  3 maneras de (NO) tener hijos surge, como todas las buenas ideas, entre cañas. Después de las vacaciones de verano, en un aún caluroso Madrid de 2017, varios amig@s se reencuentran, se abrazan y se ponen al día. Quizás por casualidad, o porque tod@s rondan los 35, la misma pregunta planea sobre sus cabezas: “Y los niños, ¿para cuándo?”. Poco a poco fueron compartiendo dudas, inquietudes y miedos. ¿En serio quieres tener hijos? ¿Cómo voy a tener críos si mi casa mide 50 metros? ¿Es egoísta no tener hijos? ¿Puedo tener un bebé con un sueldo de 800 euros? ¿Creéis que podría tener un niño sin pareja? ¿Cómo voy a tener un churumbel si no me gustan? ¿Alguien quiere otra cerveza? Así que, para resolver sus dudas, las autoras de esta obra decidieron escribir 3 maneras de (NO) tener hijos. Y, aunque siguen igual de liadas, al menos pueden decir que han parido algo: una comedia que en parte, en todo y en nada tiene que ver con la realidad.    SINOPSIS Ser o no ser… padres. Esa es la cuestión para Mila, Clara y Jaime en3 maneras de (NO) tener hijos. Aunque, obviamente, no es la única… ¿Debo tener hijos solo porque mi pareja me lo pide? ¿Es compatible ser madre con mi profesión? ¿Qué pasa si quiero ser padre pero no soy capaz de enamorarme? ¿Y si muero en el parto? ¿Y si no estoy preparada? ¿Debo contarle a mi nuevo ligue que tengo un hijo? Una lesbiana hipocondríaca cuya esposa no puede concebir, una okupa con un embarazo no deseado y un ligón empedernido sin perspectivas de sentar la cabeza son vecinos de una corrala. Juntos reflexionan y ponen sobre la mesa muchas de las dudas miedos y ansiedades derivadas de una de las decisiones más importantes que toda persona tiene que tomar en su vida.   Ficha: AUTORÍA Y DIRECCIÓN Aurora Pérez / Libe Ortiz INTÉRPRETES Marta Morujo / Joseba Priego / Noelia Márnez DISEÑO ILUMINACIÓN Álvaro Guisado ESCENOGRAFÍA Fran Toledo / J.J. Gallardo CANCIÓN ORIGINAL "Mis putos vecinos" Jokoan Producciones / Tía Pla Facebook Facebook: 3manerasde Twitter: @3manerasde Instagram: @3manerasde Fechas y horarios: A partir del 14 de septiembre,  los viernes  a las 22.30h. en NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ftres-maneras-de-no-tener-hijos_e4816550%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

EL UMBRAL DE LA PRIMAVERA

Porta4

presenta

EN ALQUILER

Jueves 3 y 17 de mayo a las 21.00 horas

    Verónica Pallini, actriz y antropóloga, Mikel Fernandino, dramaturgo y antropólogo y Tony Casla, director, presentan este espectáculo que muestra un viaje entre Europa y América Latina, una historia de mujeres que luchan por una vivienda digna, dos situaciones, dos ciudades, dos momentos históricos y la misma problemática. Porta4 Teatro presenta su última producción en Madrid, es la tercera obra que Verónica Pallini, su protagonista, presenta en la ciudad y esta vez ha elegido la obra En alquiler para dar una voz clara y potente a un teatro político, social y comprometido, buscando mirar a los que quedan al margen de la estructura económica y sociocultural, tanto de territorios próximos como de otros más lejanos. En alquiler, interpretada por Verónica Pallini y escrita por Mikel Fernandino, se ambienta en la huelga de inquilinos de 1907 a Buenos Aires y en la actual gentrificación de los barrios de cualquier ciudad moderna. Sinopsis Dos mujeres con un mismo nombre, Victoria, de una misma familia pero de diferentes épocas y países, se enfrontan a un mismo problema: la subida del alquiler de sus viviendas y la imposibilidad de hacer frente al gasto. De esta manera, se encuentran fuera de la ley porqué se niegan quedar fuera de sus casas. Ambas buscan la mejor manera de conservar un techo que se hunde, tanto física como metafóricamente. Esta obra pretende poner de manifiesto la importancia del tejido social del barrio y del deseo, a veces explícito, a veces latente, de algunas entidades privadas y públicas que quieren acabar con él. Ficha  Idea original: Verónica Pallini y Mikel Fernandino Texto: Mikel Fernandino Dirección: Tony Casla Interpretación: Verónica Pallini Diseño de luces: Eric Rufo Vestuario: Alessandra Azzini Diseño gráfico: Andrea Cardinali Escenografía: Carlos Daniel Aguilar (Charly) Producción: Porta4 Fechas y HorariosJueves 3 y 17 de mayo a las 21.00 hora

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-umbral-de-primavera_l22061%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]