Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO AMAYA
Showtime producciones
presenta
VIVA BROADWAY 3
Desde 25 julio
¡5 únicas semanas !
Tras los éxitos de VIVA BROADWAY y NINE EL MUSICAL, Showtime producciones se lanza a producir VIVA BROADWAY 3, nuevo recorrido por los musicales y sus canciones más conocidas de la historia.
tributo al género musical a través de los ojos de la mujer
Marcela Paoli, nueva maestra de ceremonias para un show que va desde Chicago hasta Mamma mía! pasando por 18 títulos imprescindibles
[caption id="attachment_68701" align="aligncenter" width="807"]![VIVA BROADWAY 3 en el Teatro Amaya](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/37785694_883183708535985_1027381148143058944_n.jpg)
![VIVA BROADWAY 3 en el Teatro Amaya](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/broadway-2462387_960_720.png)
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2l0ghpK" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[caption id="attachment_68702" align="alignnone" width="1078"]![VIVA BROADWAY 3 en el Teatro Amaya](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/37850608_883183658535990_7705094943030640640_o.jpg)
![33 EL MUSICAL](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/1-5-300x153.jpeg)
White Kite Producciones, liderada por Felipe García Quirós, será la encargada de producir el musical. Además, contará con el apoyo de Pinama Inversiones y de Fluge.
presentan
33 EL MUSICAL
La historia de Jesús como nunca nadie te la ha contado.
Un espectáculo que impactará todos tus sentidos.
‘33, EL MUSICAL’ cuenta la vida de Jesús de Nazaret como nunca nadie te la ha c@ntado. Es una historia que todos conocemos porque la hemos oído pero contada de una manera innovadora que impactará tus sentidos a través de la emoción, la espectacularidad, el drama, la magia y el humor. Con una escenografía impactante y un vestuario atemporal que te transportarán a un lugar único. Se trata de un espectáculo inmersivo en el que por primera vez en la historia del teatro-musical de nuestro país, se suben a escena 25 actores al mismo tiempo. La escenografía, creada en el Espacio 33 romperá con todo lo que se ha realizado en la historia de los musicales presentados en España. ’33, El Musical’ nace con vocación de convertirse en el mejor musical original escrito en castellano y referente del panorama español, tanto por la calidad de las canciones como por la puesta en escena y espectacularidad del Espacio 33. Se trata de un musical que no dejará a nadie indiferente. ‘33, El Musical’ y queremos que lo hagas a lo grande. Contamos con la carpa más grande de Europa, con capacidad para 1.500 espectadores y una platea con una profundidad de 14 metros para la representación del musical. Un espacio único y espectacular, creado especialmente para la ocasión, que permite la presencia de 25 actores en escena al mismo tiempo por primera vez en España y que te harán vivir una experiencia increíble. Además, podrás interactuar con los actores en diversos del espectáculo, convirtiendo el Musical en una experiencia llena de emoción y muy personal. [gallery link="file" size="full" columns="2" ids="68292,68293"]![33 EL MUSICAL](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/46506308_10156255501123208_4500866958723383296_o-e1543057805844.jpg)
TEATRO VALLE INCLÁN
Una mirada al mundo
presenta
BESTIAS DE ESCENA
Del 13 al 17 de junio de 2018
El próximo 13 de junio se estrena Bestias de escena, dentro del festival Una mirada al mundo, un espectáculo creado y dirigido por la siciliana Emma Dante. Un proyecto en el que un grupo de intérpretes se quita sus ropas para dar forma a una serie de juegos que posibilitarán reconocer no sólo la potencialidad del actor en un ámbito sumamente despojado sino, además, reflexionar sobre la esencia del ser contemporáneo. "Bestias de escena llegó a su verdadero significado en el momento en que renuncié al tema que quería tratar originalmente. En un inicio, quería contar el trabajo del actor, su cansancio, su necesidad, su abandono total llegando a la pérdida de la vergüenza y, finalmente, me encontré delante de una pequeña comunidad de seres primitivos, desorientados, frágiles, un grupo de idiotas que como gesto extremo ofrecen sus ropas sudorosas al espectador, renunciando a todo lo demás. En Bestias de escena hay una comunidad que huye, expulsada del paraíso al igual que Adán y Eva, llegando a un lugar del pecado, el mundo terrenal, lleno de trampas y tentaciones. Se engañan a sí mismos para vivir, encontrando en ese escenario todo lo que necesitan: el odio, el amor, el camino, el miedo, el mar, el naufragio, la zanja, la tumba donde llorar a los muertos, los restos de una catástrofe..." Emma Dante Ficha: Idea y dirección Emma Dante Producción Piccolo Teatro di Milano y Teatro d’Europa, Atto Unico / Compagnia Sud Costa Occidentale en coproducción con Teatro Biondo di Palermo y Festival d’Avignon Con la colaboración de Istituto Italiano di Cultura di Madrid Fechas y horarios: Del 13 al 17 de junio de 2018[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
![BESTIAS DE ESCENA (Una mirada al mundo) en el Teatro Valle Inclán](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/bestias-de-escena.jpg)
![LA MUJER QUE SIEMPRE ESTUVO ALLÍ en los Teatros Luchana](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/si_0_267.jpg)
TEATROS LUCHANA
Turlitava Teatro
presenta
LA MUJER QUE SIEMPRE ESTUVO ALLÍ
El nuevo trabajo de TURLITAVA TEATRO que, recuerden, ya pasó por el OFF de la Latina con CAMILLE
¿Os habéis despertado alguna vez atados a una silla en un sótano oscuro? La protagonista de La Mujer que Siempre Estuvo Allí, sí. No podía dejar de pensar en las pelis de Brian de Palma o de Tarantino. En ese sótano oscuro lo aprendió casi todo sobre la violencia y el miedo. Descubre su historia en OFF de La Latina.
La protagonista despierta atada de pies y manos, en lo que parece un sótano abandonado. Una mujer de extraña mirada la ha llevado hasta allí mientras dormía. Una mujer que lo sabe todo sobre ella. Y sobre el miedo. Y sobre la violencia. Una mujer que, definitivamente, sabe demasiado
TEATRO PAVÓN
NUEVE DE NUEVE
presenta
CON LO BIEN QUE ESTÁBAMOS
(Ferretería Esteban)
del 24 al 29 de octubre
(más…)TEATRO ESPAÑOL
Teatro Español y Traspasos Kulture
ROJO
con Juan Echanove y Ricardo Gómez
UN ARTISTA SE ENFRENTA A SU MAYOR RETO PROFESIONAL Y A SU PEOR DILEMA ÉTICO
![ROJO con Juan Echanove y Ricardo Gómez](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/brochazo-pintura.png)
DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE DE 2018
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York. Es el principio de la decadencia, pero el tormentoso creador se niega a aceptar que un nuevo movimiento, el Pop Art, acecha dispuesto a pisotear su legado tal y como su generación hizo con los cubistas que la precedieron. Bajo la incisiva mirada de su joven ayudante, y disparando palabras como dardos, Rothko pinta un certero retrato de su visión del arte, de la vida y de la muerte a la que no quiso esperar. Galardonada con seis premios Tony (incluido el de Mejor Obra) y representada en medio mundo desde Chile hasta Japón, Rojo constituye el mayor éxito teatral del dramaturgo y guionista John Logan (Gladiator, El aviador, Skyfall). Es la primera vez que se representa en escenarios españoles. ¿Quién es Mark Rothko?(Daugavpils, Letonia, 1903 - Nueva York, 1970) Pintor estadounidense de origen letón. Emigró a Estados Unidos cuando todavía era un niño. Cursó estudios universitarios y su formación artística fue esencialmente autodidacta.
Tras unos inicios en que se acercó al surrealismo y el expresionismo, llegó a un estilo absolutamente personal que lo convirtió en una de las figuras más destacadas del expresionismo abstracto, siendo a menudo encuadrado, junto con Barnett Newman o Sam Francis, en la corriente denominada del campo de color.
Sus obras, normalmente de grandes dimensiones y agrupadas en series, presentan muy poca variación compositiva y consisten básicamente en rectángulos de varios colores que se suceden paralelamente de arriba abajo, con bordes ligeramente irregulares en las zonas de separación tonal.
La intención del artista fue siempre aprehender el absoluto por medio de una aproximación contemplativa y sensibilista. Su paleta cromática fue oscureciéndose con el paso de los años, se especula que en correspondencia con un estado depresivo que lo llevaría al suicidio.
[caption id="attachment_72341" align="aligncenter" width="674"]![Untitled Canvas 1964 - Mark Rothko](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/811b42ec-06c7-4c7a-89ea-477e0a1a04c5.file_.jpg)
Juan Echanove dirige e interpreta, junto a Ricardo Gómez, ‘Rojo’, el texto de John Logan sobre el pintor Rothko
Juan Echanove: "El arte contemporáneo tiene que doler"
Fechas y Horarios: del 29 de noviembre al 30 de diciembre de 2018 . De martes a sábado 20h. Domingo 19h. en el TEATRO ESPAÑOLUNA APROXIMACIÓN ACADÉMICA: ¿QUÉ ES EL ARTE Y CÓMO DEBE SER UN ARTISTA?
[button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1271183989" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
![LA SOLEDAD DEL ÁNGEL DE LA GUARDIA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/22222-221x300.jpeg)
K PRODUCCIONES
presenta
LA SOLEDAD DEL ÁNGEL DE LA GUARDIA
La soledad del ángel de la guarda, de Raúl Guerra Garrido
“En un lugar indeterminado de cuyo nombre no quisiera olvidarme”. Así podría haber empezado esta obra. A través de un vibrante y dinámico monólogo interior, armado en una trama sin concesiones a la simplicidad narrativa, el autor nos cuenta la historia de un ángel de la guarda, de un guardaespaldas en un lugar indeterminado. El relato nos sumerge por los vericuetos psicológicos de un hombre al que las circunstancias de la vida le llevan a ser sombra permanente de un profesor amenazado por el terrorismo. La peculiar relación con su protegido, marcada por las diferencias culturales, se enlaza con sus dudas vitales, los gratos recuerdos de los suyos y las ingratas diferencias para sobrevivir en una sociedad ajena.![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/a4-637x900-212x300.jpg)
TEATRO LA LATINA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Focus e Yllana
presentan
BEN HUR
del 28 de marzo al 2 de junio
En un teatro romano, una compañía del siglo I anuncia que va a representar “La Verdadera y Nunca contada historia de Ben-Hur”.
TEATRO MARÍA GUERRERO
Festival de Teatro Clásico de Mérida, Teatre Romea y Grec 2017 Festival de Barcelona
presentan
CALÍGULA
de Albert Camus
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/1280px-Albert_Camus_signature.svg.png)
MARIO GAS , tras la magnífica INCENDIOS y la poderosa EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO, DIRIGE UNA DE LAS GRANDES OBRAS DE ALBERT CAMUS
Del 4 al 30 de diciembre de 2018
Enviar a su amigo Helicon para encontrarla, verla flotando en la superficie de un lago y dragarlo fuera del agua es absurdo. Sabe que está pidiendo lo imposible. Sería igualmente imposible, en su mente, enviar a Helicon a buscar en el universo un significado, una justificación para vivir la propia vida de una manera o de otra. Mario Gas dirige esta obra, que cuenta con Pablo Derqui para el papel protagonista (ya trabajó con Gas en La muerte de un viajante). El absurdo existencial, la enajenación metafísica, el sufrimiento y la lógica del poder se muestran en escena en este montaje basado en Calígula, una de las grandes piezas dramáticas de Albert Camus.![CALÍGULA , dirigida por Mario Gas, en el Teatro María Guerrero](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/t_caligula_007-e1530040158216.jpg)
ESTUDIO 1, CALÍGULA (obra completa)Calígula, el hombre que quiso tocar la luna
Destruir, dijo él
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/2-209x300.jpeg)
TEATRO Fernán Gómez
AY teatro
presenta
MESTIZA
de Julieta Soria
El punto de partida de la obra lo constituye una curiosa entrevista entre dos peculiares personajes: Tirso de Molina, que con 19 años se encuentra en los comienzos de su carrera dramatúrgica, y la ya anciana Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija de Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa, que vive como dama española en el Madrid de finales del siglo XVI. Con el pretexto de la escritura de una futura Trilogía de los Pizarro, Tirso trata de convencer a Doña Francisca, que lleva un año recluida en su extraño jardín, de que dé rienda suelta a sus recuerdos y experiencias. El diálogo entre ambos supone la confrontación de dos visiones muy diferentes del mundo (hombre y mujer, joven y anciana, español y mestiza) y, sobre todo, es el origen de algo inesperado para Doña Francisca: un viaje personal y crítico por la historia española de aquellos años, que desemboca en un reencuentro con su pasado, con su marido, Hernando Pizarro, con su padre, y con su madre y hermanos indígenas y en la necesidad de mirarlos cara a cara. ¿Quién es, entonces, Francisca Pizarro? ¿Es española? ¿Es inca? ¿Sobre qué ha erigido su vida y su fortuna? ¿Es vivir otra cosa que recordar algo que se había olvidado? ¿Puede de tierra negra nacer flor blanca?![MESTIZA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/1.jpeg)
TEATRO DE LA COMEDIA
CNTC / Euroscena / Universidad de Salamanca presenta
LA CUEVA DE SALAMANCA
Basado en la obra de Juan Ruiz de Alarcón y en textos de otros autores
Del 7 de junio al 17 de junio
[button title="Leer obra" link="http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/parte-primera-de-las-comedias-de-juan-ruiz-de-alarcon-y-mendoza--0/html/"_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/FichaEspectaculo.aspx?id=10&idEspectaculo=37" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
NAVE 73
El Experimento Producciones
presenta
EL POTLACH
Sábado 2, 9, 16 y 23 de junio, 22:30h
Unos jóvenes ejecutivos acuden a una formación muy particular. En ella, siguiendo ejemplos de la vida cotidiana, les inocularán los verdaderos valores para ser grandes dirigentes de empresas y naciones. ¿Se los imaginan? El Potlatch, culmen de la formación, está basado en una antigua ceremonia de los pueblos amerindios. Un festín en el que observar las relaciones jerárquicas, y el modelo de prestigio para la supremacía de las tribus: el prestigio por encima del ser. El espectador asistirá a una transformación cargada de acción, cinismo, humor negro y reflexión sobre la situación actual de la sociedad de consumo. Una suerte de cabaret laboral construido como un puzzle en el que nos podemos ver identificados.![EL POTLACH en Nave 73](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/CARTEL-600x848-e1527934189586.jpg)