Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
presenta
RICHARD O’BRIEN’S ROCKY HORROR SHOW
29 junio 22:30h. 5 y 6 de julio a las 22:30h.
Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid acoge el próximo viernes, 29 de junio, el estreno de Richard O’Brien’s Rocky Horror Show, una historia llena de misterio y risas donde nada es lo que parece y la música acompaña cada paso de los protagonistas. Trece actores y seis músicos interpretan esta obra pionera en la igualdad y normalización sexual y referente de la cultura pop, rock, punk, y de la ciencia ficción. La traducción de Juan José Ballesteros es fiel al libreto original de esta obra transgresora, divertida, sugerente y colorista.![RICHARD O’BRIEN’S, ROCKY HORROR SHOW](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/tumblr_n1n35iALc51tu8a0wo1_640.png)
ELENCO
Frank 'N' Furter: Javier Godino Brad Majors: Paris Martín Janet Weiss: Sonia Nández Riff Raff: Pedro Castro Magenta / Usherette: Estefanía Rocamora Columbia: Elena del Rosario Rocky Horror: Diego Klein Eddie / Dr. Scott: Oskar Frendo Narrador: Sergio Velasco Fantasma: Fernando Gervasi Fantasma: Kike Muñoz Fantasma: Alba Murillo Fantasma: Tamara Rosado EQUIPO CREATIVO Dirección: Pedro Entrena Coreografía: Oskar Frendo Traducción libreto: Juan José Ballesteros Dirección Musical: Javier Pelayo y Álvaro Escribano Dramaturgia: Pedro Entrena Diseño de Vestuario y Escenografía: Ana Montes de Miguel Diseño Gráfico : Sara Moreno La Banda: Álvaro Escribano, Saray Sáez, Mar Giménez, David Pardo, Héctor Navío y Diego Serrano Diseño de Iluminación: Germán Collado Diseño de Sonido: Ángel Colomé Producción Ejecutiva: Antonio Murillo (Scope Producciones) Fechas y horarios: 29 junio 22:30h. 5 y 6 de julio a las 22:30h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2I3XiDO" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
20 razones para seguir amando The Rocky Horror Show
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
TeatroLab Madrid
presenta
PROYECTO EDIPO
Inspirado libremente en Edipo Rey de Sófocles. Texto y dirección: Gabriel Olivares.
Del 13 de septiembre al 7 de octubre
Dos espectáculos en uno: una revisión de la tragedia de Sófocles Edipo Rey y una fábula distópica y futurista en una España sin corridas de toros. Dos criaturas que, aunque diferentes, tienen un mismo padre: Edipo. Ambos espectáculos respiran el mismo aliento trágico, aunque plantean preguntas distintas y proponen respuestas escénicas diferentes El texto inmenso de Sófocles genera infinitas lecturas. Eso ha ocurrido también en el TeatroLab Madrid. El concienzudo trabajo de actores y director con el texto, ha parido dos criaturas que, aunque diferentes, tienen un mismo padre: Edipo.Ambos espectáculos respiran el mismo aliento trágico, aunque plantean preguntas distintas y proponen respuestas escénicas diferentes.
[gallery size="large" columns="6" link="file" ids="69921,69922,69923,69924,69925,69926"] Sinopsis España, 2030. Jacinto está recluido en una institución psiquiátrica a la espera de que un comité de expertos decida su futuro. Se le acusa del delito de ser “matador de toros”; según la legislación vigente, un peligroso delincuente, miembro de una oscura mafia que todavía organiza corridas de toros clandestinas. La Fiscalía de Delitos Taurinos envía a Teresa para que determine si Jacinto, el famoso asesino de toros, es un enfermo mental o un delincuente común. En su investigación intenta descubrir la verdadera personalidad de Jacinto y las de aquellos que durante estos años le han rodeado. Fábula política, cuento cruel, Proyecto Edipo es una historia probable en un futuro posible, un territorio oscuro del alma donde late, también, la humanidad. [gallery columns="6" size="large" link="file" ids="69927,69928,69929,69930,69931,69932"] Fechas y horarios: Del 13 de septiembre al 7 de octubre en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1275525873" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
-
'Proyecto Edipo': la tragedia que no cesa
-
El público aplaude ‘Proyecto Edipo’ en su estreno en el Fernán Gómez
PROYECTO EDIPO trailer from TeatroLab on Vimeo.
![OTELO A JUICIO en el Teatro Fernán Gómez](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/36939217_653198041704753_1869356911829188608_o-212x300.jpg)
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
PasoAzorín teatro
presenta
OTELO A JUICIO
Texto y dirección de Ramón Paso. Sobre textos de William Shakespeare
Del 21 de abril al 16 de junio de 2019
Una revisión del clásico de Shakespeare, agresiva, sexual, racial y feminista, para el siglo XXI. Un drama isabelino de celos y venganza, que se convierte en una tragedia de género en el siglo XXI, en la que Otelo se enfrenta al juicio de la Historia en un bufete de abogados madrileño. Una abogada independiente, que busca abrirse un hueco en el competitivo – y masculino – mundo del Derecho, recibe, a altas horas de la noche, a un misterioso cliente. Un hombre de negocios en el momento más dulce de su vida, disfrutando del éxito más absoluto, necesita ayuda legal. Ha estrangulado a su mujer y se llama Otelo.Otelo a juicio mezcla la historia contemporánea de un triunfador caído en desgracia por ser responsable de un caso de violencia de género, con la obra clásica de Shakespeare, en la que un guerrero de éxito, la espada de Venecia, lo pierde todo después de asesinar a su mujer. Un drama isabelino de celos y venganza, que se convierte en una tragedia de género en el siglo XXI. En un bufete de abogados madrileño, Otelo se enfrenta al juicio de la Historia. Una revisión del clásico de Shakespeare, agresiva, sexual, racial y feminista, para el siglo XXI.
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/d39984fd-e93c-42e5-a161-7cae05aec88c-211x300.jpeg)
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
presenta
HUMOR DE TRANSMISIÓN SEXUAL
El primer show de comedia standup LGBTI+ de España, “Humor de Transmisión Sexual” (“HTS”)
“Humor de transmisión sexual” el primer show de comedia en vivo LGTB en España vuelve al Teatro Arlequín de Madrid, con Archie Bezos, Libertad Montero y Albert Boira
Humor de transmisión sexual con Archie Bezos, Libertad Montero y Albert Boira, tres de los cómicos más relevantes de este país de la Comedia LGTB. Un gay, una transexual y un pansexual han unido sus socarronas fuerzas para crear el "primer show" de comedia en vivo LGTB en España. Una comedia sin vergüenza, un rato de risa sin complejos, un repaso a las etiquetas y los tabúes de esta sociedad que no acaba de avanzar.
En cada show, cuentan con invitados de lujo, Eva Cabezas, Tony Cano, Sil de Castro, Enrique el Grande. Cómicos de diferentes tendencias, orientación, género o desviación, aportando todos ellos su humor y su reivindicación a este show desternillante, rompedor y vanguardista
![](https://gallery.mailchimp.com/54509d5c2843d6412e12f8c1d/images/7b43c552-911c-4e2b-8679-2db925d78117.png)
Libertad Montero, cómicx, Drag Queen, cantante, un pedazo de Chueca con mucho arte.
Albert Boira, traficante de risas en Comedy Central y el resto del mundo.
“Unos dicen que no tenemos vergüenza, otros que somos imprescindibles... y a nosotros con que nos dejen vivir nos da un poco igual”
NAVE 73
presenta
IGUALES
ciclo de artes escénicas LGTB
IGUALES, el ciclo de Artes Escénicas de temática LGTB de Nave 73, llega con una nueva edición del 25 de junio al 1 de julio. Hasta seis montajes y compañías diferentes pasarán por el escenario de la sala madrileña, abordando desde muy distintos prismas las realidades de los colectivos LGTB.![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/CARTEL-IGUALES-2018-e1529313627857.jpg)
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/YE-300x199.jpg)
TEATRO DEL BARRIO
presenta
DESAPAREZCA AQUÍ, PATRICIA SORNOSA
Del 9 al 11 de julio
- Ganadora del primer premio del jurado y premio al mejor guión en el XVI Concurso Circuito Café Teatro Valencia 2017
- Ganadora del segundo premio del jurado, premio a mejor interpretación y premio del público en el XV Concurso Circuito Café Teatro Valencia 2016
- Segundo premio de la V edición de los premios Ópera de Comedia en 2016
- Tercer premio en el II Concurso de monólogos “El monstruo de la comedia” de Leganés en 2015
- Segundo premio en el IV Concurso de monólogos de La Chocita del Loro en 2015
- Ganadora del V Certamen Nacional de Monólogos de Tomelloso en 2014
LA MIRADOR
presenta
CONCIERTO PARA NIÑOS Y NIÑAS A LOS/AS QUE LES GUSTA PINTAR Y/O BAILAR
Alejandro Pelayo interpretará una serie de temas para los más pequeños, un hombre y un piano, poco más se necesita. 15 y 16 de octubre. 17 y 18 de diciembre. 25 y 26 de marzo. 10 y 11 de junio.
(más…)![LAS AMAZONAS, versión y dirección de Magüi Mira](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/fes12-080818-400x600-200x300.jpg)
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos
presenta
LAS AMAZONAS
Las amazonas, ¿leyenda o realidad? No se sabe, y poco importa. Han atravesado la Historia con la fuerza de una de sus lanzas más afiladas. Son fuente de inspiración permanente. En la Ilíada de Homero; en el universo del género del cómic; en la música, óperas como Pentesilea de Schoeck; en el teatro la Pentesilea de Heinrich Von Kleist; en el cine la reciente Wonder Woman... Siguen en nuestro universo.
Nos sigue fascinando el mito apasionante de las mujeres guerreras. Mujeres que, con la fuerza de las armas, se rebelan ante el abuso físico de los hombres. Hartas de ser sometidas, crean un nuevo Estado sin hombres y una nueva ley. Sólo copularán con hombres que hayan vencido y cazado con un único fin: procrear para mantener su estirpe de hembras. Si nacen varones morirán. El amor posesivo está prohibido. Enamorarse es un peligro. A-Mazonas. Mujeres sin pecho. De un solo pecho. Guerreras entrenadas con extrema dureza que deciden amputarse para ser más eficaces. El cambio de roles es posible. Y aparece Pentesilea transgrediendo el orden, cayendo enamorada a los pies de Aquiles. Las advertencias de la Madre de las Madres se las lleva el viento. Se enciende la pasión. Y estalla la tragedia. Y así, entre músicas y alaridos de elefantes y jaurías de perros, entre danzas y cantos de guerra, aquí están, pisando la arena de Mérida, Pentesilea y sus tres princesas, Asteria, Meroe, Protoe, y la Madre de las Madres con su coro de Amazonas, y Aquiles con sus dos reyes cómplices, Ulises, rey de Ítaca y Diomedes, rey de Etolia. El ejército de las Mujeres Guerreras al asalto de un corazón, el suyo y el nuestro, un corazón poblado de contradicciones, inundado por un torrente de preguntas. ¿Es el amor un tigre insaciable que envenena la razón? ¿Podemos escapar de su voracidad posesiva? Magüi Mira [gallery link="file" columns="4" size="large" ids="69238,69241,69242,69243"] Ficha: Dirección y adaptación: Magüi Mira Coreografía: Yoshua Cienfuegos Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) con estudioDedos Iluminación: José Manuel Guerra Música: Marco Rasa Vestuario: Lorenzo Caprile Peluquería y maquillaje: Lola Gómez Productor: Jesús Cimarro Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos REPARTO: Silvia Abascal Loles León Maxi Iglesias Xabi Murua Antonio Hortelano Olivia Molina Karina Garantivá Ondina Maldonado Coro de 10 amazonas![mudanza](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/si_0_267-1.jpg)
TEATRO FÍGARO
presenta
MUDANZA
MuDanza es un espectáculo novedoso que pone en escena la danza, la música, la moda y el teatro. Es una historia tan ficticia como real con una puesta en escena de alto nivel artístico por la calidad reconocida de sus creadores e intérpretes.
El teatro se convierte en un club de Jazz clandestino en tiempos de ley seca americana, en el que su dueño Víctor, descubre que la vida de excesos que ha llevado lo único que le ha dejado es un gran vacío interior.
Cada pieza ha sido cuidadosamente creada para darle sentido a una Historia tan ficticia como real que te sorprenderá con una puesta en escena de alto nivel artístico por la calidad reconocida de sus intérpretes. El Quarteto de Jazz Flamenco, Maureen Choi Quartet hacen una magistral interpretación junto a Tania Martín y Carlos Romero, actuales bailarines del Ballet Nacional de España, con vestuario de los prestigiosos diseñadores Charo Azcona y Félix Ramiro con el sello de Moda España. Una simbiosis perfecta de la cual el espectador queda impregnado. Amor, pasión, deseo e incertidumbre, luchas internas y sentimientos encontrados en un entorno hostil , de prohibiciones en años de la ley seca . En un club de Jazz clandestino , su dueño Victor, descubre que la vida de excesos que ha llevado lo único que le ha dejado es un futuro incierto y un gran vacío interior Manuela visita el bar casi cada noche después de su espectáculo , en busca de evadirse del caos que invade el lugar que la acogió cuando llegó desde España como una joven desconcertada y donde se ha convertido en una mujer independiente y luchadora. Alana, portadora de sus destinos y a través de su violín entrelaza sus caminos despertando un sentimiento incontrolable del que huyen despavoridos… no es momento de cometer errores ….Tras una larga ausencia Manuela regresa para decir adiós… Fechas y horarios: Viernes 08 de junio - 19:00 Domingo 10 de junio - 20:00 Viernes 15 de junio - 19:00 Domingo 17 de junio - 20:00 Viernes 22 de junio - 21:00 Sábado 23 de junio - 21:00 Domingo 24 de junio - 20:00. En el TEATRO ARLEQUINTEATRO GALILEO
La Brújula de Bronce
presenta
SINFONÍA MUDA
Del 7 de octubre al 25 de noviembre de 2018. Domingos: 12:30 horas
Sinfonía muda, un espectáculo teatral divertido y ameno para niños y mayores. Un homenaje al cine mudo, escenas sin palabras narradas desde el juego mímico y de clown sincronizado con música. Presentado por la compañía La Brújula de Bronce. Los menores de 24 meses que no ocupen butaca no pagan entrada.
![SINFONÍA MUDA en el Teatro Galileo](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/sinfonia-muda-cartel-e1528709137875.jpg)
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2JsLfpd" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO DE LA ZARZUELA
presenta
¡24 HORAS MINTIENDO!
Música de FRANCISCO ALONSO
Libreto de Francisco Ramos de Castro y Joaquín Gasa, en versión libre de Alfredo Sanzol
Estrenada en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño, el 12 de junio de 1947
Revisión musical de Saúl Aguado de Aza
Archivo de la Sociedad General de Autores y Editores, Madrid (2017)
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela
Un vodevil en el que nadie quiere mostrar quién es por temor a que se sepa lo que no tiene.
"VER OBRA COMPLETA"
https://www.youtube.com/watch?v=QwL50X68YkQ&feature=emb_logo
Los delirios de grandeza de doña Casta (esposa de don Casto) y de sus hijas Charito y Totó, llegan al extremo de encerrarse en casa, a cal y canto, para hacer creer a los vecinos que están de vacaciones.
Esta idea les llevará a mentir constantemente. Cuando llegan don Fernando y doña Laura, los padres argentinos del novio de Totó, don Casto y su esposa se harán pasar por criados de si mismos. La situación la salvan don Fileto y su mujer, padres del novio de Charito, quienes haciéndose pasar por don Casto y esposa, consiguen que los argentinos se marchen.
Las situaciones comprometidas y las más extrañas peripecias se suceden hasta que la llegada de los novios, Fernando y Ricardo, lo aclara todo.
Fechas y Horarios: 29 y 30 junio; 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 y 14 de julio de 2018 20:00 horas (domingos, a las 18:00 horas) Funciones con audiodescripción 13 y 14 de julio de 2018 Touch Tour 14 de julio de 2018, a las 16:30 horas; en el TEATRO DE LA ZARZUELAFicha Artística:
Dirección musical Carlos Aragón
Dirección de escena Jesús Castejón
Escenografía Carmen Castañón
Vestuario Ana Garay
Iluminación Eduardo Bravo
Coreografía Nuria Castejón
Reparto Jesús Castejón, Gurutze Beitia, Estíbaliz Martyn, Nuria Pérez, Joselu López, Enrique Viana, Raffaela Chacón, Ángel Ruiz, Cecilia Solaguren, José Luis Martínez, María José Suárez, Mario Martín, Luis Maesso
Bailarines Laura María Casasola, María López, María Ángeles Fernández, Helena Martín, Cristina Arias, Olivia Juberías, Alberto Ferrero y Cristian Sandoval.
Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela
[24 horas mintiendo, el esplendor de un género
![MUERTE EN EL NILO en el Teatro Amaya](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/06/39021227_10217107516583041_8315006794715889664_n-1-210x300.jpg)
TEATRO AMAYA
Concorde & Diffusio
presentan
MUERTE EN EL NILO de Agatha Christie
Víctor Conde se reencuentra con el mundo de Agatha Christie (recuerden que dirigió LA RATONERA) en esta versión teatral del clásico de la Tía Agatha, Por cierto, La Fox está preparando también un remake cinematográfico para ese mismo año. MUERTE EN EL NILO, sin duda es uno de los títulos más famosos de la extensa obra de Agatha Christie.
Muerte en el Nilo ( Death on the Nile), novela publicada en 1937. Trata del asesinato de una joven rica durante un viaje en crucero por el Nilo, un asesinato frío y sin explicación aparente. Durante el viaje van sucediendo a su vez otros asesinatos, y van apareciendo pruebas. Su protagonista es el célebre detective Hércules Poirot. Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones. El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza. ¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet? El misterio está servido."Muerte en el Nilo", el clásico de Agatha Christie que versiona Víctor Conde, llegará el 17 de enero al Teatro Amaya como nunca antes se ha contado, en una versión "sensual" y con música en directo que pretende profundizar en las emociones de sus personajes."Muerte en el Nilo", una adaptación "sensual" y como nunca se ha contado
Víctor Conde tenía nueve años cuando leyó Navidades trágicas, de Agatha Christie. Aquel título fue para él «una puerta para pasar de los libros de Tintín a lo que yo creía que era la novela adulta, con crímenes y personajes que parecen una cosa y encierran mundos ocultos...». El director y dramaturgo quedó atrapado en ese universo de glamour decadente y de pasiones que hierven como el té de las cinco. Un ejemplo de ese estilo inconfundible es la novela Muerte en el Nilo, que, él mismo ha adaptado para la escena y que se puede ver hasta abril en el Teatro Amaya.Muerte en el Nilo llega al teatro: Por qué Agatha Christie es mucho más que la gran dama del misterio