Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
presenta
ENRIQUE SAN FRANCISCO, LA PENÚLTIMA
LLEGA A MADRID EL NUEVO ESPECTÁCULO DE ENRIQUE SAN FRANCISCO “LA PENÚLTIMA”
Humorista, monologuista y actor. Rogelio Enrique San Francisco Cobo, conocido por el público como Quique San Francisco, llega por todo lo alto con su nuevo espectáculo, donde su inconfundible humor ácido y gamberro nos hará pasar una noche de risas.
En este nuevo espectáculo, “Quique”, nos mostrará su lado más humano y nos hará un repaso de todas sus interminables inquietudes de la vida que nos acontece.
No te lo puedes perder. ¿Te atreves a tomarte la penúltima?
SALA CUARTA PARED
LA INTIMERATA
presenta
10% DE TRISTEZA
Del 5 al 21 de septiembre, de jueves a sábado a las 21h.
Comer, cagar y volver a empezar Una fallera. Un intento de astronauta. Un Dragón Queen. Una mujer hecha de flores. Personajes que se dan cita en un extraño limbo ceremonial agujereado por las realidades y recuerdos de cada uno. Se trata de una fiesta excesiva que nos ayuda como tránsito y trance para pasar a un estado de despojo, de levedad, de naturaleza mínima. Es además un sueño festivo o la fiesta soñada. La fiesta del teatro. Nos dice Borges: Felices los felices 10% de Tristeza nace en el marco de los laboratorios ETC Cuarta Pared 2017, cuya consigna, Universo Felicidad, supuso un punto de partida para crear una pieza escénica personal y única en la que preferimos generar felicidad en lugar de poner palabras a algo tan subjetivo como la idea de “Felicidad”. Se trata de un collage en el que los diferentes lenguajes como la autoficción, el espectáculo, la improvisación, el musical, el uso de la palabra, la acción preformativa, el movimiento, la coreografía o la relación con el público, fueron explorados en el fructífero proceso de investigación, y materializados en esta pieza. 10% de Tristeza no atiende a etiquetas, ¡la felicidad es libre oiga! por eso no es común su sinceridad, pero A far la amore comincia tu es la propuesta de nuestra musa. Conceptos como el de escaparate social, exceso y acumulación, melancolía, intimidad, deseo, materialismo, lo cíclico, la bacanal, el ritual o el desfase, nos han permitido crear esta pieza en la que el espectador siente una imperiosa necesidad de formar parte de ella, de pasar a la acción, de “hacer”, sin que se le proponga de manera directa.![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/perfectos-351x441-1-239x300.jpg)
en gira
Pentación Espectáculos, Milonga, El Niño Producciones, Luis Scalella y Guillermo Francella
presenta
PERFECTOS DESCONOCIDOS
Daniel Guzman se encarga de dirigir esta adaptación de Perfetti sconosciuti la película Italiana del 2016 de Paolo Genovese, autor del guión original; y de la que Alex de la Iglesia realizó el exitoso remake PERFECTOS DESCONOCIDOS
La pieza teatral, una comedia original y sorprendente, está protagonizada por Adrián Lastra, Elena Ballesteros, Fernando Soto, Jaime Zataraín, Ismael Fristchi, Inge Martín y Olivia Molina. “Cuando me propusieron dirigir Perfectos desconocidos en teatro pregunté cuál era la premisa dramática de la que partía la historia y me interesó. Leí el texto original del autor italiano y me atrajo la historia de amistad de un grupo de amigos de toda la vida, la profundidad de los personajes, las situaciones disparatadas, los numerosos giros y la reflexión que sugiere el autor sobre el uso del móvil y el control que ejerce sobre nuestras vidas. La línea argumental por la que transita esta obra y la cercanía de la historia hacen de esta comedia un viaje lleno de sorpresas con grandes dosis de humor, pero también contiene una gran humanidad y profundidad en cada uno de sus personajes”, explica el director Daniel Guzmán. “Más allá del contenido narrativo y del sentido del humor, esta obra cuestiona nuestra conducta y nos invita a la reflexión: ¿Debemos compartir todos nuestros secretos? ¿Hasta dónde llega el límite de nuestra intimidad? ¿Las nuevas tecnologías nos ayudan o ejercen un control sobre nuestra vida?”, añade. Para lograrlo, ha contado con la complicidad de David Serrano con quien ha adaptado el texto. Serrano y Guzmán ya han trabajado antes en Dos Más Dos, también producida por Pentación Espectáculos. Perfectos desconocidos fue llevada al cine en nuestro país por Álex de la Iglesia y se convirtió en una de las películas españolas más taquilleras de 2017. “La adaptación de una película como ésta, en la que hay mucho en juego en los primeros planos y en miradas que pueden perderse en el teatro, ha sido complejo y estimulante, y contar con la colaboración para ello de Daniel ha sido fundamental. Hemos querido potenciar el humor y profundizar en las relaciones entre los personajes”, asegura Serrano. Pentación Espectáculos estrena con esta obra la programación de otoño del Teatro Reina Victoria. “Con Perfectos desconocidos hemos hecho todo lo posible para que el público encuentre en la obra aún más paralelismos con nuestras vidas de los que plantea la película. Estamos seguros de haberlo conseguido y esperamos que el público reciba la función con la misma ilusión con la que nosotros se la presentamos”, explica Jesús Cimarro, director de Pentación.Siete amigos que lo son desde hace años (tres parejas y un soltero). se reencuentran en una cena en la que deciden jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”, deciden compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche, en una especie de ruleta rusa a golpe de SMS y tonos de llamada. Desde ese momento sorpresas y giros se suceden de manera sostenida. Alternando entre el drama y la comedia, lo hilarante y lo dramático, los secretos de cada uno se irán revelando de forma tal que al final de la velada, nada volverá a ser como era, y los amigos descubrirán que en realidad… eran Perfectos Desconocidos.
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/77206851_2498722457069259_4941622416808869888_o.jpg)
-
Daniel Guzmán lleva al teatro 'Perfectos desconocidos': "Se ha establecido una nueva censura a través de la corrección"
-
Antonio Pagudo: “En la obra, se mantiene la historia de la película, pero las energías son diferentes”
-
Alicia Borrachero: "Las mujeres maduras también tenemos derecho a hacer ficción"
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/derecha_Peque.jpg)
IFEMA
CIRCO DE LOS HORRORES
presenta
APOCALIPSIS
Desde 30 de enero al 1 de marzo de 2020
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/logo-Apocalipsis.jpg)
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/Apoca_MET_300x546_Ellos-165x300.png)
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/los-morancos-200x300.jpg)
TEATRO RIALTO
presenta
LOS MORANCOS x 40 +
A partir del 2 de octubre del 2020
Los Morancos cumplen 40 años en los escenarios y sus amigos más cercanos deciden prepararles una espectacular FIESTA SORPRESA en la que no falten los momentos más destacados de sus trayectorias, sus éxitos musicales y sus personajes de siempre. Algo que a priori podría parecer sencillo, puede convertirse en una auténtica odisea si las personas elegidas para organizar tan importante evento son Omaita y Antonia. Mientras tanto, César y Jorge Cadaval ajenos a estos preparativos, están inmersos en una profunda crisis profesional provocada en gran parte por su dilatada trayectoria en común. Tanto es así, que Jorge se encuentra en paradero desconocido desde hace meses, algo que no ayudará al acercamiento del dúo, ni tampoco a la celebración de tan esperada fiesta. ¿Conseguirán Omaita y Antonia vencer a las adversidades y celebrar junto a César y Jorge su fiesta sorpresa? …90 minutos te separan de la respuesta…![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/U21RMn5Bg0OCWrsEriv8dw.jpg)
TEATROS DEL CANAL
Víctor Ullate Ballet
presenta
30 Años de Danza
Del 23 de agosto y el 9 de septiembre de 2018
El Víctor Ullate Ballet estrena el próximo 23 de agosto su nuevo espectáculo en Teatros del Canal: “30 años de Danza”. Un espectáculo que rinde homenaje a los treinta años de trayectoria de la Compañía de Víctor Ullate y que recoge extractos de las coreografías más emblemáticas de su repertorio. “30 años de Danza” es un recorrido por la historia del ballet, por las piezas que fueron bailadas, y en ocasiones creadas ad hoc para ellos, por la destacada cantera de primeros bailarines que han salido de su elenco. Una celebración del 30 Aniversario de la Compañía y una celebración de la Danza. El espectáculo, que se compone como un crisol de Danza bajo el sello Ullate, posee identidad propia y cuenta con la dirección artística de Eduardo Lao, que se despide con este espectáculo de la dirección artística del ballet y que en la próxima temporada asumirá Lucía Lacarra.COREOGRAFÍAS (Fragmentos)Seguiriya. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Luis Delgado Tras el espejo. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Rene Aubry Voilá c’est ça. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Mahabharata Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Ethiopian Musicians Voilá c’est ça. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Hamza El Din Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, John Williams Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Michael Stearns Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Kodo Tres. Coreografía, Eduardo Lao. Música, Ludwig van Beethoven Coppélia. Coreografía, Eduardo Lao. Música, Leo Delibes Burka. Coreografía, Eduardo Lao. Música, Dead can Dance Wonderland. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Philip Glass Carmen. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Georges Bizet Wonderland. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Philip Glass Carmen. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Georges Bizet Arrayan D’Araxa. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Luis Delgado Samsara. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Kodo Sola. Coreografía, Víctor Ullate. Música, Arvo Pärt
![30 Años de Danza (Víctor Ullate Ballet) en los TEATROS DEL CANAL](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/29216510_10155384269541444_2079716734880710656_n.jpg)
[button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=30ULLATETC2018F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Víctor Ullate: "Hay padres que creen que su hijo es más hombre si juega al fútbol que si danza"
TEATRO CAPITOL
presenta
NO OS PREOCUPÉIS... YA LO DIGO YO
el nuevo show de DANI MARTÍNEZ
27, 28 y 29 de mayo de 2022
(más…)TEATRO REINA VICTORIA
Mónica Tello
presenta
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Teatro y el Flamenco sin barrera escénica, se unen en una nueva creación de la bailarina Mónica Tello, La Casa de Bernarda Alba. Sumergirse en los sentimientos y pensamientos más íntimos del ser humano a través de la oportunidad que ofrece el flamenco con la no palabra para potenciar las palabras de las mujeres de la Casa.
Cada Mujer un Palo del Flamenco. Cada Palo es la representación de la historia, de los sentimientos y pensamientos, y así cada personaje encaja en un palo distinto, lo que nos hará llegar a la parte más íntima de las mujeres con facilidad.
Un trabajo basado en el respeto hacia el poeta, sin querer ni pretender manipular la obra con fines estéticos, respetando lo que el propio Lorca da como clave para entender la obra: El poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de Documental Fotográfico. Según la propia artísta, la Casa de Bernarada Alba, no sólo encierra a las hijas, también están bajo llave, los sentimientos, pensamientos, reflexiones y preocupaciones más íntimos del propio Federico. Mónica Tello se inspira en la imaginación del poeta sin querer usar su nombre en vano. Quiere que prime en ésta cración un enfoque más humano de ésta tragedia. Un enfoque que no haga poner en tela de juicio a los personajes. Que sea capaz de hacer que el espectador mire con los ojos de la compasión humana para que el juicio quede sólo en la mente y no en el corazón del que mira.![LA CASA DE BERNARDA ALBA (flamenco) en el Teatro Reina Victoria](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/IMGL0147-e1532260621774.jpg)
TEATRO CALDERÓN
presenta
JURÁSICO LA ISLA PERDIDA
Del 17 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2018
Es un nuevo concepto de espectáculo cultural familiar, donde conseguimos, en una perfecta unión entre cultura, diversión, ecología, medio ambiente, espectáculo, tecnología, imagen, sonido y diversión familiar con nuestros DINOSAURIOS.
![JURÁSICO LA ISLA PERDIDA en el Teatro Calderón](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/37404808_474584579656529_8204335864138956800_n.jpg)
Fechas y horarios: Del 17 de Noviembre al 30 de Diciembre de 2018. Sábado y domingo 12 hr. en el TEATRO CALDERÓN
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2CwyncC" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO MUÑOZ SECA
Nearco Producciones
presenta
PONTE EN MI LUGAR
Viernes y sábado a las 21h. Domingo a las 20h.
(más…)![El maestro Juan Martínez, que estaba allí, en los Teatros Luchana](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/9e3d58a3-de22-4a7b-9e4e-16b71278577f-212x300.jpg)
Coarte y Alfonso Lara
presentan
NO ME OLVIDES
EL MAESTRO JUAN MARTÍNEZ, QUE ESTABA ALLÍ
de Manuel Chaves Nogales. Versión y dirección: Alfonso Lara Basada en la novela de Chaves Nogales
Una comedia mágica, tierna y cruel, divertida y profunda, como la Vida misma. Un circo mágico por el que desfilarán los personajes para los que actuaron Juan y Sole y todo el mundo conoce: los Zares, Rasputín, Trotsky… Una puesta en escena muy cuidada, sugerente, y que evoca de forma onírica cabarets, pensiones de mala muerte, palacios imperiales, estaciones de tren y circos, a ritmo de flamenco y otras músicas de ayer, hoy y siempre. Ocho actores dando vida a más de 50 personajes en un espectáculo de ritmo trepidante y gran originalidad en el panorama teatral. Uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos tiempos, un autor español cuya vida y obra fueron reivindicadas a lo grande en un documental y que ahora también es trasladado como merece a la escena.https://www.youtube.com/watch?v=hWkS-JN5L7k Esta es la historia de Juan Martínez y Sole, bailarines de flamenco que son contratados en Turquía para bailar un buen día de 1.914. Allí van a derramar su arte y, sobre todo, escapando de la Primera Guerra Mundial que ya asoma. Recorrerán cabarets de media Europa hasta acabar en Rusia donde creerán, ilusamente, estar a salvo del conflicto armado. Allí se ven atrapados por la Revolución de Octubre y asistirán, de primera mano, a la muerte del Zar y los acontecimientos que han marcado la Historia para siempre. Envueltos en revoluciones que no son las suyas, Sole y Juan irán de un lado para otro, cargados sólo con su arte y el deseo de sobrevivir. Disfrazados de burgueses, judíos o bolcheviques, trabajando para unos y otros por un mendrugo de pan, dos artistas, dos personas, pelean por vivir su propia y pequeña historia ante el monstruo que les engulle, afrontando la tragedia y el desastre sin abandonar nunca la única y ejemplar bandera del humor."VER OBRA COMPLETA"
![El maestro Juan Martínez, que estaba allí, en los Teatros Luchana](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/el-maestro-juan-martinez-que-estaba-alli_05-1024x612-300x179.jpg)
David Hutchinson and Phillip Rowntree for Selladoor Productions and Runaway Entertainment with Jason Haigh-Ellery, Richard Darbourne Limited and Matthew Cundy Productions
presentan
FLASHDANCE EL MUSICAL
23 DE ENERO DE 2020
Baila como nunca lo habías hecho antes.... Flashdance - the Musical narra la famosa historia de Alex, una chica de 18 años, soldadora de día y bailarina de noche, que sueña con formar para de la Academia de Baila Shipley Dance para llegar a ser una bailarina profesional. Cuando un romance con su jefe interfiere en sus ambiciones, su sueño comienza a tambalearse Basada en la película del mismo título de 1983 , Flashdance es un musical acerca de las lucha de todo aquello que te inspira para lograr y ser todo lo que anheles. Preparense para ver en este musical canciones y bailes ya icónicos de exitos como Maniac, Manhunt, Gloria, I Love Rock & Roll y , cómo no, Flashdance - What a Feeling. Producida porSelladoor Productions (Productore de las giras inglesas de Footloose, Avenue Q y La pequeña tienda de los horrores), y Runaway Entertainment (productores de Lazarus, In the Heights, Guys and Dolls).![FLASHDANCE el Musical](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/1984-2-e1543661833297.jpg)
![](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2018/07/52917949_1959749044140295_7854513999105228800_o.jpg)