Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

   

LA ESCALERA DE JACOB

Nuevo Teatro Fronterizo

presenta

TODOS ME DEBEN ALGO

texto de José Sanchis Sinisterra

¿Recuerdan los Monólogo para no reír, aquel Club de la tragedia?

  Todos me deben algoes un monólogo interpretado por Jordi Buisan, bajo la dirección de José Sanchis Sinisterra, que pretende ser un reflejo violento de nuestra sociedad, una sociedad llena de deseos creados que casi nunca pueden ser satisfechos. Un monólogo que sugiere la íntima relación entre el dolor propio y el daño ajeno: puesto que yo sufro, otros deben pagar por ello. Esta es, a menudo, la ley del más débil.   Sinopsis Soy un poeta, un vengador, un hombre-verga, soy el Cobrador. El Cobrador, un asesino que escribe poemas, cobra una cuenta pendiente con la sociedad pues todos le deben cosas y él está dispuesto a cobrárselas. “Leo los periódicos, para saber qué es lo que están comiendo, bebiendo, haciendo. Quiero vivir mucho para tener tiempo de matarlos a todos.” Un hombre en resistencia, un poeta que encuentra su arte en el odio, la repulsión y la violencia, y nos narra algunos trechos de su vida. Un sujeto que cansado de pagar ha decidido tomar el camino de la revolución individual y cobra al precio de la vida todo lo que el sistema le debe.   Ficha: Dramaturgia y dirección: José Sanchis Sinisterra Elenco:Jordi Buisán Una propuesta de:Nuevo Teatro Fronterizo Fechas y horarios: 6 de diciembre a las 20:30h, 13, 20 y 27 de diciembre 21:30h en la ESCALERA DE JACOB

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Ftodos-me-deben-algo_e4825631%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

INTEMPERIE TEATRO

presenta

EXPEDIENTE K (la carta al padre)

30 Nov – 9 Dic 2018

Expediente K (La carta al padre) es una obra de teatro que combina fragmentos de La carta al padre de Franz Kafka con detalles históricos y la visión de un joven de hoy en día sobre las psicofonías, el holocausto nazi y el propio Kafka. 

  Carlos, un técnico de sonido y DJ ocasional, a quien sus amigos llaman K, consigue, por error, un trabajo muy peculiar: grabar psicofonías. Sí, sí, voces de fantasmas. Después de recorrer algunos de los campos de concentración nazis de Europa, incluido el campo de concentración de Terezin, el trabajo lo lleva a un extraño castillo, en una pequeña isla, cerca de Creta. Dicha isla pertenece a la familia Reichel, que tiene un turbio pasado relacionado con los nazis. ¿Qué grabará en el castillo? ¿Qué es un gólem? ¿Qué hacían los nazis en Terezin? ¿Qué hace Franz perdido en una obra de fantasmas? Y sobre todo, ¿dónde está el lavabo? DAFNIS BALDUZ Actor Joven actor con una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. En televisión sus últimos trabajos han sido en las series El incidente, Amar es para siempre, Jubala, Moreno y Manchón, Desclasisificats, 14 de Abril Maciá contra Companys, Ermessenda. En cine Hablar, Mil Cretino, Xtrems, Tres días con la familia o Forasters. En teatro El zoo de cristal, Sí Primer Ministre, Don Carlos, Pel devant y pel darrera. Directores como Josep María Pou, Abel Folk, Calixto Bieito, Joaquín Oristrell o Ventura Pons han contado con él en sus producciones. Ha sido nominado a los Premios Gaudí por su papel en Forasters. Ficha: TEXTO Frank Kafka y Susana García-Prieto DIRECCIÓN Alex D.Capo ACTOR Dafnis Balduz Fechas y horarios: Viernes y Sábado, 20:30 h. Domingo, 19:30 h. INTEMPERIE TEATRO

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fexpediente-k-la-carta-al-padre-_e4811821%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO DE LA ZARZUELA

presenta

MARÍA DEL PILAR

(Versión en concierto)

Música de GERÓNIMO GIMÉNEZ Libreto de Francisco Flores García y Gabriel Briones, en una adaptación de María Velasco Estrenada en el Teatro Circo de Price, el 17 de diciembre de 1902

Dedicado a la memoria de Jesús López Cobos

Se ofrecerán dos funciones los días 30 de noviembre y 2 de diciembre

 El Teatro de la Zarzuela rescata ‘María del Pilar’ tras más de un siglo en el olvido

Imponente Zarzuela de Gerónimo Giménez, se presenta ahora en versión de concierto y en una nueva adaptación de la reconocida dramaturga María Velasco

  La “exigente escritura vocal” de la obra requiere un plantel de cantantes de primera fila, que estará integrado por Carmen Solís, Iwona Sobotka, Marina Rodríguez-Cusí, Andeka Gorrotxategi, Rubén Amoretti, Damián del Castillo, David Sánchez y Jorge Rodríguez-Norton

Mario Gas será quien vaya conduciendo y reconduciendo la historia, en su papel de narrador Los conciertos están dedicados al añorado maestro Jesús López Cobos, fallecido el pasado mes de marzo, que iba a dirigir las dos veladas. ‘María del Pilar’, considerada por los estudiosos como “una partitura con trazas de obra maestra”, se estrenó en 1902 en el Teatro Circo Price de la madrileña plaza del Rey (donde hoy se ubica el Ministerio de Cultura y Deporte) e incomprensiblemente desapareció de nuestro repertorio lírico como tantas obras hoy injustamente olvidadas.   El Teatro de la Zarzuela cumple una labor esencial en la preservación, estudio, recuperación y divulgación de nuestro patrimonio lírico. Es por esta razón elemental e indispensable, entre otras de idéntica importancia, que la programación de ‘María del Pilar’, zarzuela en tres actos de Gerónimo Giménez,  es uno de los hitos más saludables y propicios de la temporada. Con libreto de Francisco Flores García y Gabriel Briones, la partitura, en palabras de la experta musicóloga María Encina Cortizo, tiene “trazas de obra maestra que incomprensiblemente ha desaparecido de nuestro canon lírico como tantas otras, hoy injustamente olvidadas”. Se estrenó en el Teatro Circo Price de la madrileña plaza del Rey (donde hoy se ubica el Ministerio de Cultura y Deporte) el 17 de diciembre de 1902, y tras las 26 funciones programadas para esa ocasión, solo volvió a programarse de forma esporádica en dicho coliseo y muy puntualmente en provincias. Por esta razón,  el viernes 30 de noviembre (20h00), y el domingo 2 de diciembre (18h00) serán dos días especialmente valiosos para nuestra lírica. La obra, de la que no hay registrada grabación alguna, volverá a escucharse más de un siglo después de su última audición. Será en versión de concierto y con adaptación libre de la reconocida dramaturga María Velasco. Nueva música, por tanto, para nuestros oídos del siglo XXI.   Ficha: Director Musical: Óliver Díaz Reparto María del Pilar CARMEN SOLÍS, Esperanza IWONA SOBOTKA, Señá Nieves MARINA RODRÍGUEZ-CUSÍ, Rafael ANDEKA GORROTXATEGI, Valentín RUBÉN AMORETTI, Marcelino DAMIÁN DEL CASTILLO, Tío Licurgo DAVID SÁNCHEZ, Almendrita JORGE RODRÍGUEZ-NORTON, Narrador MARIO GAS.Orquesta de la Comunidad de MadridTitular del Teatro de La ZarzuelaCoro Titular del Teatro de La Zarzuela Director: Antonio Fauró Fechas y horarios: 30 de noviembre de 2018, a las 20:00 horas 2 de diciembre de 2018, a las 18 horas en el TEATRO DE LA ZARZUELA  

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=638" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

     

TEATRO MARÍA GUERRERO

presenta

QUIRÓFANO

Texto y dirección Almudena Ramírez-Pantanella

ESCRITOS EN LA ESCENA

Un trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif

Del 14 al 23 de diciembre de 2018 y del 1 al 3 de enero de 2019

 
Quirófano tiene como temática central el racismo. Concretamente, el microrracismo, un tipo de racismo que persiste en el tiempo y que suele ser consecuencia de la interiorización de prejuicios. En este proyecto de investigación, lo denominaremos racismo infraleve. Según Marcel Duchamp,infraleve es aquello que está en los márgenes de lo no medible y que sin embargo lo redefine todo. INFRALEVE es: El calor de un asiento que se acaba de dejar, el exceso de presión al apretar un botón, la exhalación del humo del tabaco, el crecimiento de las uñas o del cabello, los movi- mientos impulsivos del miedo de la risa, de sorpresa, la caída de las lágrimas, los gestos demostrativos de las manos, estirarse, los vómitos, el ruido del bigote, los vahos... Los grupos, en sus prácticas, crean el ambiente social que estructura sus juicios. Es decir que cualquier familia, por ejemplo, podría considerarse un entorno favorable para legitimar los prejuicios. Quirófano abre con la muerte de Bibiana, mujer sudamericana, y a partir de ahí, una sucesión de comidas familiares en donde los protagonistas son los miembros de una familia española. En lo cotidiano, el lenguaje nos delata. Ficha: Texto y dirección Almudena Ramírez-Pantanella Reparto (por orden alfabético) Mireya Arauzo, Silvia Casanova, Rodrigo Mendiola, Pilar Matas, Manuel Millán, Marisol Ronaldi, Verónica Ronda y Ángel Savín Escenografía e iluminación  Javier Ruiz de Alegría Música y espacio sonoro  Eduardo Ruiz “Chini” Ayudante de dirección  Laura Ortega Fotos Mario Zamora Diseño cartel Javier Jaén Producción Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: Del 14 al 23 de diciembre de 2018 y del 1 al 3 de enero de 2019, en el Teatro María Guerrero. Sala Princesa QUIRÓFANO en el Teatro María Guerrero
 

REVOLUTION ON ICE on Tour

 

Javier Fernández presenta el mayor espectáculo de patinaje sobre hielo nunca antes visto en España.

"Volver a España para patinar con mi gente es mágico. Mi equipo y yo llevamos tiempo trabajando este proyecto con mucha ilusión. Nuestro objetivo es hacer vibrar al público con un show revolucionario."

Patinaje sobre hielo y música en vivo en una fusión revolucionaria.

  [gallery columns="5" link="file" size="full" ids="71929,71930,71931,71932,71933"] NOTA: Desde que nació esta gira, Javier Fernández tuvo claro que Revolution on Ice tenía la obligación de involucrarse con una causa en la que se ha volcado desde hace años: la lucha contra el cáncer infantil.Por eso, a través de la Fundación CRIS contra el cáncer, 1 € de cada entrada vendida será donado para financiar un proyecto único en España que abrirá próximamente en el Hospital La Paz de Madrid. La Unidad CRIS de Investigación y de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil es uno de los proyectos más innovadores del momento que cuenta con un equipo de especialistas de diferentes campos inmersos en la lucha contra el cáncer. Gracias a todos los que compréis una entrada para Revolution on Ice, sumaremos un granito de arena en esta lucha de todos. Web http://www.revolutiononice.com Fechas y horarios: 29 de diciembre Madrid

Palacio Vistalegre

  • Apertura de puertas 19:00
  • Inicio del Show 20:30
  • Dirección: C/ Utebo, 1 28025 Madrid
  • Metro: Linea 5
  • Bus: Autobús 34
   

LA SALA MIRADOR

La Sala Mirador y La Rota Producciones

presenta

TRÁGICAS’, EL CLAMOR DE UNA MUJER DESESPERADA

  • Trágicas, versión libre, realizada y dirigida por Cristina Rota de Un trágico a pesar suyo, de A. Chéjov vuelve a la Sala Mirador del 30 de noviembre al 23 de diciembre.
  • La dramaturgia está planteada desde el punto de vista de las vivencias y el sentir femenino ofreciendo así una doble lectura de la pieza chejoviana.
  • La obra parte de algunas premisas: el hecho de que los conflictos no resueltos nos instalan en una queja estéril; la necesaria toma de conciencia de la posición oprimido-opresor. Y la decisión de asumir, mediante un pensamiento, una actitud activa para provocar un cambio.
La Sala Mirador y La Rota Producciones reestrenan Trágicas, una versión libre realizada por Cristina Rota de la pieza de Antón P. Chéjov Un trágico a pesar suyo que se estrenó la pasada temporada en la V Muestra de Creación Escénica SURGE MADRID. El clamor de una mujer desesperada que siente que todo lo que hace carece de interés para los demás y en especial para su pareja. Una mujer que busca recuperar la fe en sí misma volcando de forma compulsiva el conflicto que le angustia en su mejor amiga sin encontrar el consuelo esperado. Mujeres que se mueven y expresan sus vivencias, sus sentimientos, con la ilusión de libertad dentro de un espacio que las aprisiona y termina siendo una confortable cárcel. La obra aborda el clásico de Chéjov desde el punto de vista de la mujer y otorga de esta manera un doble significado al texto al escucharse el reclamo desde voces femeninas. Trágicas se gesta en un laboratorio de la Escuela de Interpretación Cristina Rota donde el objetivo es investigar sobre textos cuyos temas se extienden a nuestra época: desigualdad, posición masculino-femenino, la prepotencia del poder, la indefensión del débil, una sociedad cansada… En Trágicas la acción comienza con la angustia de una mujer que acude a su mejor amiga en busca de fe y confianza en sí misma. A partir de este conflicto se mantiene una situación de constante tensión y fluidez. El humor, siempre presente, acentúa el sentido trágico. La versión libre que Cristina Rota realiza de Un trágico a pesar suyo parte de algunas premisas: el hecho de que los conflictos no resueltos nos instalan en una queja estéril; la necesaria toma de conciencia de la posición oprimido-opresor. Y la decisión de asumir, mediante un pensamiento, una actitud activa para provocar un cambio. La obra está interpretada por dos jóvenes actrices con una prometedora trayectoria: Raquel Villarejo (ha intervenido en la serie Cuéntame de TVE ) y Candela Solé (forma parte del reparto de Cuerpo de Élite. de Antena 3 TV). Ambas dan vida a las dos posturas contrapuestas de la función, una unidad de opuestos que va destapando sus propios conflictos. El espacio escénico está concebido para acentuar el realismo poético, lo más conmovedor y bello, el lirismo tierno y fino que Chéjov introduce en sus creaciones. Trágicas estará en la Sala Mirador viernes, sábados y domingos del 30 de noviembre al 23 de diciembre de 2018. FICHA ARTíSTICA Versión libre sobre Un trágico a pesar suyo de A.Chéjov: Cristina Rota Intérpretes:​ Candela Solé y Raquel Villarejo Diseño de iluminación:​ Cristina Rota y Luis del Valle Concepto de escenografía:​ Cristina Rota Realización de escenografía y atrezzo: Féliz Delgado (Cooperativa Vestiario) Música:​ Alejandro Pelayo ​ Directora de producción:​ Nur Levi Fotografías:​ marcosGpunto Dirección: Cristina Rota Una producción de ​LA ROTA producciones FECHA Y HORARIO: Del 30 de noviembre al 23 de diciembre 2018. De viernes a sábado, 20:00h; domingo, 19:30h en la SALA MIRADOR

[button title="Comprar entrada" link="https://lamirador.com/funcion?nombre=tragicas" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
 

TEATRO FERNÁN GOMEZ

PASIONARTE S.l. / Pincheforn Producciones S.L. / Eusebio Pacha / Eva Cebrián

presentan

TOM DE LA GRANJA

  La Sala Jardiel Poncela del teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa acoge la obra Tom en la Granja del autor canadiense Michel Marc Bouchard, del 30 de noviembre al 16 de diciembre. Un montaje dirigido por el mexicano Enio Mejía e interpretado por Yolanda Ulloa, Alejandro Casaseca, Gonzalo de Santiago y Alexandra Fierro.   Tras la muerte de su novio en accidente de moto, sumido en la agonía de un profundo dolor, Tom, un joven ejecutivo de publicidad urbanita, viaja al pueblo de su novio en medio del campo en una apartada zona rural para asistir al entierro y funeral y conocer a su suegra, Agatha, y a su hijo Francis -ninguno de los cuales sabe que Tom existe si quiera. A su llegada a la remota granja, cogido completamente por sorpresa, descubre con horror el legado de engaños y mentiras que tras de si ha dejado su compañero fallecido. A pesar de su horror y rechazo inicial, Tom se siente casi inmediatamente atraído y absorbido por la disfunción de las relaciones de la familia. Tom en la granja es la primera obra que se ha estrenado en España del autor canadiense Michel Marc Bouchard, y que según sus propias palabras: Es difícil imaginar lo dura que puede ser una vida construida alrededor de las mentiras y las consecuencias que puede tener aprender a mentir antes que aprender a amar.   TOM DE LA GRANJA en el Teatro Fernán Gomez   Tom en la Granja explora las consecuencias en la edad adulta de la homofobia sufrida durante la adolescencia y los años de formación de la personalidad cuando más vulnerables somos.  En qué compleja maraña nos atrapamos cuando nos alejamos de la verdad.  Un thriller psicosexual donde el drama del homosexual rechazado y humillado es tan solo la puerta a otros temas principales como el dolor de la pérdida repentina, la mentira como forma de supervivencia y como forma de amar y vivir, la búsqueda pertinaz del amor incondicional, y la desesperada necesidad de encontrar respuestas.  Recorre aspectos poco frecuentados en el teatro contemporáneo que se puede ver en Madrid, en cuanto a temática y ubicación de la historia (en el mundo rural), a la vez que introduce recursos del teatro psicológico casi policíaco con elementos poéticos e introspectivos. Con una sensibilidad extraordinaria, el autor despliega cierta carga de denuncia social (la homofobia y sus consecuencias) a la vez que despliega un clímax de serie negra cargado de imágenes poéticas e impactantes. Es un drama que posee intriga, sensualidad omnipresente y un trágico e inesperado final en torno a los temas que vertebran esta impactante historia: la homofobia y la violencia que aquélla despliega como un odio que encubre un deseo inconfesable, la mentira como consecuencia de la homofobia y la violencia que esta suscita, y la pérdida repentina de un ser querido y cómo nos enfrentamos a ella. Michel Marc Bouchard es uno de los autores contemporáneos más importantes y más prolíficos de Canadá. Cuenta con una dilatadísima carrera, es autor de más de 25 obras de teatro. Varias de sus creaciones se han adaptado al cine (como Tom en la Granja) e incluso a la ópera, y traducidas a más de 15 idiomas. Sus trabajos han sido producidos por los teatros y festivales de Canadá, y en los escenarios de todo el mundo. Entre los numerosos premios y distinciones recibidos que ha recibido destacan la Orden Nacional de Quebec, la Orden de Canadá y su entrada como miembro permanente de la Academia de las Letras de Canadá. Alessio Meloni firma la escenografía que está conformada a partir de piezas de madera con la inequívoca señal del paso del tiempo, piezas que expanden el aroma de los hogares de campo. Jesús Almendro ha realizado una delicada, sugerente y atmosférica iluminación que profundiza en las luces y sombras de unos personajes llenos de claroscuros. El espacio sonoro y la música original están compuestas por Nacho Campillo y Jacobo Aguirre. Ficha : Autor: Michel Marc Bouchard Traducción: Line Connilliere / Gonzalo de Santiago Dirección: Enio Mejía Reparto Agatha - Yolanda Ulloa Francis - Alejandro Casaseca  Tom - Gonzalo de Santiago Sara - Alexandra Fierro Producción: Pasionarte S.l. / Pincheforn Producciones S.L. / Eusebio Pacha / Eva Cebrián Con el patrocinio de Cambridge Institute Ayudante Dirección y Regiduría: Javier Moresco / Manu Báñez Iluminación: Jesús Almendro Escenografía: Alessio Meloni Ayudante Escenografía: Héctor Ayuso Vestuario: Guadalupe Valero Espacio Sonoro: Nacho Campillo / Jacobo Aguirre Maquillaje y Peluquería: Jorge Hernández Fotografía y Cartel: Carmela. Work Vídeo: Joan Grau Fotos Función: Gloria Monis Ayudante Producción: Sara Herreros Coreografía: Soe Pérez Prensa: Josi Cortés Comunicación Construcción Escenografía: Escenografías Cubells con la ayuda de Pedro Moreno Agradecimientos: Fernán Gómez, Teatro Español Naves de Matadero, Cambridge Institute, Centro Cultural Nicolás Salmerón, Eva Cebrián, Eusebio Pachá, Estudios El Sonado, Céline Vincent, Pablo Bautista, Ignacio Mateos, GarciaMadrid. Fechas y horarios: Del 30 de noviembre 2018 al 16 de diciembre. De martes a sábados a las 20:30 Domingos y festivos a las 19:30. TEATRO Fernán Gómez

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1321692099" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


TEATRO EDP GRAN VÍA

presenta

BERTO ROMERO, MUCHA TONTERÍA

Del 10 al 12 de septiembre de 2021
Viernes 19:00 y 21:30 h. Sábado 18:00 y 20:30 h. Domingo 17:00 y 19:30 h.

(más…) Comprar entradas

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

presenta

NO CABE UN TONTO MÁS

Del 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2018
Martes: 20.30 horas
No cabe un tonto más, el espectáculo en el que cabe incluso el autor. Javier Quero, el otro Bertín se ríe de sí mismo y de la actualidad a través de imitaciones y monólogos sobre una realidad social: se nos ha ido la cabeza. Un show donde el artista es capaz de exponer al público, con un ritmo vertiginoso, lo ridículos que podemos llegar a mostrarnos en un sinfín de situaciones que, o nos las tomamos a risa o estamos perdidos. No cabe un tonto más es un espectáculo de humor en el que cabe incluso el autor. Javier Quero, el otro Bertín, se ríe de sí mismo y de la actualidad a través de imitaciones, monólogos y canciones sobre una realidad social: se nos ha ido la cabeza. La imposición de lo políticamente correcto, los nuevos modos en la política, el postureo en las Redes Sociales, las fake news, las relaciones laborales en las empresas, las modas culinarias o la educación de los hijos se exponen ante el público como muestra de lo ridículos que podemos llegar a mostrarnos. O nos lo tomamos a risa o estamos perdidos. Un show para reírnos de nosotros mismos en el que Javier Quero (La hora de Jose Mota, Homozapping, Late Motiv de Andreu Buenafuente, Las Mañanas Kiss) da vida a más de 25 personajes famosos en 75 minutos de carcajadas.

[button title="Comprar entrada" link="https://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-TD2487871%2Fentradas%2Fno-cabe-un-tonto-mas_e4824967%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Comprar entradas
 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

presenta

 

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

1 de diciembre 2018. Año 2019: 19 enero, 9 febrero, 23 marzo,12 abril, 18 mayo y 1 junio.
Sábados a las 23:30 horas
Juan Amodeo uno de los mayores influencers de España en las redes sociales y después de agotar todas las entradas de su anterior gira llega con su nuevo espectáculo La máquina del tiempo. Humorista, monologuista, actor… el joven sevillano contará lo que los libros de historia nos ocultaron sobre algunos de los hechos más relevantes de nuestro pasado y por supuesto del futuro.   “A veces se encuentran cosas increíbles en Internet: virus provocados por estar en páginas para adultos, frases para nicks de Messenger… Lo que jamás imaginaba nuestro protagonista es que encontraría una máquina del tiempo, y que además funcionase. Después de agotar todas las entradas de su anterior gira, en este nuevo espectáculo el humorista sevillano Juan Amodeo contará lo que los libros de historia nos ocultaron sobre algunos de los hechos más relevantes de nuestro pasado y por supuesto, como buena máquina del tiempo, también viajará al futuro (si solo viajara al pasado el espectáculo se llamaría “la máquina del pasado”, no “la máquina del tiempo”). Si quieres saber si Sofía y Letizia se llevan bien en el 2021, si el mejor amigo de Yisus realmente era Pedro, si se van a seguir llevando las fotitos mirando al suelo con mucha intensidad en Instagram en 2034, si Mozart sirvió de inspiración a Maluma, si Oriol Junqueras consiguió abrir el ojo en 2024 o cuántos másters tiene Cifuentes en 2042 prepárate, porque este es tu espectáculo. ¡Bienvenidx a La máquina del tiempo!”   Comprar entradas
 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

presenta

 

INFLUENCER SHOW

Sábados 17 de noviembre y 29 de diciembre de 2018
23:30 horas
Influencer Show, llega el espectáculo que estabas esperando con un reparto de lujo Martita de Graná y Raul Antón, dos de los influencers del momento, juntos en un espectáculo único. Cada uno de ellos por separado tiene el éxito asegurado, y ahora, juntos en un show harán explotar el escenario en risas.   El Influencer Show es un show con un reparto de lujo. Los mejores influencers del país se juntan para dar lo mejor de sí mismos encima de un escenario, ¡juntos! Tendremos el lujo de poder contar con Martita de Graná, quién triunfa con su naturalidad y desparpajo;  tendremos a Raúl Antón para realizar la mejor comedia sobre las locuras de nuestro día a día. 90 minutos para poder disfrutar en vivo y en directo del arte de aquellos influencers que nos lo hacen pasar tan bien en las redes sociales. Martita de Graná, una de las influencers más mediáticas y divertidas actualmente se “echa palante” y se lanza a los escenarios de las mejores salas y teatros de España. Es tan grande su éxito que su padre aún no se lo cree. Si te gustan sus vídeos no te pierdas la oportunidad de verla en directo y disfrutar de su desparpajo. ¡Ea! ¡A comprar una entrada y a disfrutar del nuevo show de Martita de Graná! Un nuevo monologuista valenciano anda suelto…Raúl Antón. Descubierto gracias al boca a boca, sus monólogos hablan del día a día de la comunidad de manera ácida y refrescante, con toda la idiosincrasia de los valencianos. Monólogo, vídeos e improvisación de un espectáculo dirigido en el que se interactúa con el público sobre temas y peculiaridades valencianas, cosas que ocurren en pueblos de la provincia, tradiciones extrañas, o cómo nos ven desde fuera. Más de 600.000 reproducciones en tres meses hacen de él una apuesta segura por las risas y el humor desenfadado.   Fechas y horarios:Sábados 17 de noviembre y 29 de diciembre de 2018, 23:30 horas, en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR  

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Finfluencer-show_e4817556%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO REINA VICTORIA

presenta

EL MADRO DE OZ

THE WIZARD OF OZ

desde el 13 de enero todos los domingos hasta el 24 de febrero

El 6 de diciembre de 2018 se estrena en el Teatro Reina Victoria de Madrid “EL MAGO DE OZ (YOUNG PERFORMERS EDITION)”. Esta reedición del famoso musical de Broadway inspirado en la película es una creación Glee Club Paracuellos, Asociación Cultural que posee en exclusiva la única licencia oficial para su estreno en Madrid en 2018. Una nueva producción con 30 niños sobre el escenario, bajo la dirección de Sonsoles Rodríguez-Villar y con las coreografías de Lola Briceño.

 

Glee Club Paracuellos es una asociación cultural cuyo objetivo es fomentar las artes escénicas entre la población infantil y servir como plataforma para el desarrollo de variadas iniciativas artísticas protagonizadas por niños, asienta su creación y crecimiento en el trabajo conjunto de padres y colaboradores desinteresados y con fines altruistas. En sus cuatro años de vida ya cuentan con experiencia y reconocimiento habiendo puesto en marcha dos grandes musicales con un enorme éxito: “Into The Woods” en 2016 y Annie Jr en 2017, que por cierto, funcionó a las mil maravillas en taquilla.

EL MAGO DE OZ (THE WIZARD OF OZ) en el Teatro Reina Victoria

El Mago de Oz es un gran clásico cargado de simbología, valores, fantasía, retazos humorísticos, acción y melodías increíbles, con capacidad para emocionar a todos los públicos. Narra las trepidantes aventuras que vive la pequeña huérfana Dorothy en el mágico país de Oz, al cual se ve arrastrada por un fuerte tornado desde la aburrida Kansas, la región de la que procede. Con ayuda de los paradigmáticos amigos que se irán cruzando en su camino (el Espantapájaros sin cerebro, el Hombre de Hojalata sin corazón y el León Cobarde), Dorothy realiza un emotivo viaje cargado de contratiempos hacia Ciudad Esmeralda, para pedir al poderoso Mago de Oz que la devuelva a su hogar.

Fechas y horarios:  desde el 13 de enero todos los domingos hasta el 24 de febrero

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2zJpjzd" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]