Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

presenta

SOY DE PURA MADRE

Martes 15 y 29 de enero, 12 y 26 de febrero y 12 y 26 de marzo de 2019
20:30 horas
Soy de pura madre un Stand Up Comedy con Ana María Simón, basado en su primer libro Best Seller del mismo nombre. Ana María nos cuenta como se despojó de micrófonos y guiones (pero jamás de sus tacones) por nueve largos y particulares meses. Con humor, ironía y sarcasmo, la actriz aborda el tema de la maternidad desde su experiencia propia.
“Soy de Pura Madre” es un Stand Up Comedy dirigido a hombres y mujeres que no se imaginan con un bebé en sus brazos, a las madres que ya lo tienen, a los padres que las acompañan y las han visto reir y llorar en menos de un minuto, a quienes no saben si…; a los que definitivamente no…; a quienes están a la espera (del bebé o del momento); a quienes tienen cerca a una embarazada y necesitan entender el por qué de tantos altibajos en su carácter y, en general, a todo aquel que quiera pasarlo bien mientras se entera de boca de Ana María Simón (con lo cual hay garantía de humor, ironía y sarcasmo) por qué toda mujer que traiga hijos al mundo puede gritar a los cuatro vientos, firme, con orgullo… y con dignísimas ojeras: ¡soy de pura madre!

Ana María Simón / @anamariasimon

Actriz, locutora y productora venezolana con más de 20 años de carrera en los medios de comunicación. Estudió en la Escuela de Artes de la UCV y es egresada del Taller del Actor de Enrique Porte y del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela. Ha participado como actriz en más de 20 obras de teatro de las cuales ha producido 12 de ellas. En cine formó parte de los elencos de “Borrón y cuenta nueva” de Henrique Lazo, “Lo que tiene el otro” de Miguel Perelló y de la exitosa película de Diego Velasco, “La Hora Cero”. Trabajó como actriz en las telenovelas: “Cosita rica”, Ciudad Bendita” y “La mujer perfecta” de Leonardo Padrón. Ha sido presentadora de televisión y es uno de los personajes radiales con una de las trayectorias más sólidas y respetadas de Venezuela. En octubre de 2014 publica su primer libro “Soy de pura madre “. Esta publicación se convirtió en Best Seller con más de 15.000 copias vendidas en menos de 6 meses y se mantiene en los 5 primeros lugares de ventas en Amazon en su edición digital. Acaba de fundar, junto con Manuel “Mago” González Ruiz, la productora de espectáculos “Gente en Escena” en la ciudad de Madrid con la que estrenará “Sangre en el Diván” en el Teatro Fígaro y posteriormente su Stand Up Comedy “Soy de Pura Madre”, basado en el libro de su propia autoría, además de una serie de producciones que saldrán muy pronto a la luz pública que incluyen obras de teatro, musicales y conciertos.

EL SEVILLA, LA VIDA ES ROCANROL en el Pequeño Teatro Gran Vía

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

presenta

EL SEVILLA, LA VIDA ES ROCANROL

Del 12 de enero al 30 de marzo de de 2019
Sábados a las 23:00 horas
 
La vida es rocanrol, el último espectáculo de Miguel Ángel Rodríguez ‘El Sevilla’ que desde el 2015 decide subirse a los escenarios en solitario para dar rienda suelta a su faceta de cómico y desde entonces con 3 monólogos ganándose el favor de la crítica. ¿Qué piensa su madre de sus pelos, de su ropa y de sus tatuajes? ¿Cómo educa a sus hijos un tipo que tiene un grupo que se llama "Los Mojinos Escozíos"?. Éstas y muchas otras dudas serán resueltas en este ensayo a modo de monólogo.

Al terminar un concierto de su banda, los Mojinos, El Sevilla entra en su camerino apestando a Rock and Roll. Mientras se quita sus harapos de leopardo y sus collares oxidados, no solo se desnuda por fuera, se desnuda también en cuerpo y alma y confiesa lo duro que es vivir siendo una rockero, no por el hecho de ser rockero, sino por el hecho de vivir: acostarse a las 7 de la mañana no es Rock and Roll, levantarse a las 7 de la mañana, sí.

¿Qué piensa su madre de sus pelos, de su ropa y de sus tatuajes? ¿Cómo educa a sus hijos un tipo que tiene un grupo que se llaman los Culos Escozíos? ¿Qué hace una Rock Star cuando le toca ser presidente de su comunidad de vecinos?

Éstas y muchas otras dudas serán resueltas en “La vida es rocanrol”.

 

 

TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA

presenta

RADIOCOMEDIA con David Navarro

  El cómico David Navarro dirige y presenta Radiocomedia, un nuevo espectáculo audiovisual ambientado en la radio de los años 80, donde el humor es el protagonista. ¿Recuerdas cuando éramos pequeños y grabábamos nuestras canciones preferidas en un viejo radiocassette para escucharlas una y otra vez? David lo hacía sin parar y además de presentar esas canciones como si de un locutor de radio se tratase, le añadía noticias, anuncios de publicidad, entrevistas… y era feliz con lo que él llamaba “jugar a la radio”. Ahora que ha crecido, quiere que volvamos a sentir esa sensación jugando con él en Radiocomedia, un show donde junto a sus monólogos, tampoco faltará la música, los vídeos y las secciones propias de un programa de radio. Bienvenidos a este peculiar programa de radio inventado y creado exclusivamente para la diversión. ¡Bienvenidos a Radiocomedia!  

TEATRO SAN POL

presenta

¡ARREA! (Reloaded), El musical de Mamá Ladilla

La divertida gamberrada políticamente incorrecta dirá adios en febrero , 8 últimas funciones.

  !Arrea! es el primer musical punk-rock de la historia de nuestro país, un irreverente espectáculo de la mítica banda Mamá Ladilla en comunión con la compañía teatral Teatraco a las 12. - Tarambana Espectáculos es la impulsora de este montaje que tras su estreno en 2016 se despedirá definitivamente este febrero en el mismo espacio que le vio nacer, el Teatro San Pol.   ARREA El Musical de Mamá Ladilla en el Teatro Sanpol - Para estas 8 últimas funciones el musical ha realizado diversos cambios para continuar ofreciendo un espectáculo ligado a la actualidad política y social de nuestro país en el que la diversión está asegurada.   ¡Arrea! es el primer musical punk-rock de nuestro país. MAMÁ LADILLA, una de nuestras bandas míticas de punk-rock que siempre se ha atrevido con todo junto a Teatraco a las 12 pondrán el broche de oro a la exitosa andadura de este espectáculo con 8 últimas funciones muy especiales. Erik Gatby ha creado este espectáculo de teatro musical, con una historia de trasfondo social y político detrás, que une toda la irreverencia, la calidad musical y el humor de MAMÁ LADILLA, junto al buen hacer teatral de la compañía Teatraco a las 12 y el sello de calidad escénica que siempre aporta la producción de Tarambana Espectáculos. Ester, una joven muy preparada académicamente, acude a su primera entrevista de trabajo en una de las corporaciones más agresivas del país. Al ser contratada, entrará en un mundo competitivamente malsano. Perece que todo está perfectamente establecido hasta que un accidente inesperado cambiará el rumbo de los acontecimientos tanto para Ester, como para la propia empresa. El mundo de la competitividad empresarial se ve reflejado en ¡Arrea! de una manera cruda y aparentemente irreal, entrando casi en el mundo del cómic. La música de MAMÁ LADILLA nos llevará, aún más si cabe, a ese mundo 'onírico/fantástico/de cómic' que finalmente descubriremos que no está tan lejos de la realidad como parece. Y sí, hay crítica, porque el teatro contemporáneo debe ser reflejo de su propia sociedad y la nuestra actual no es que esté en sus mejores momentos, sinceramente... PUESTA EN ESCENA ¡Arrea! tiene como principal objetivo acercar la música de MAMÁ LADILLA, que llevan desde 1994 en activo, al público en general. Para ello se ha escrito una comedia muy divertida pero no exenta de crítica social. Y de ahí surgen los otros objetivos, que sin duda son el de divertir lo máximo posible y 'describir' cómo se encuentra nuestra sociedad actual. Para ello sonarán algunos de sus éxitos como Comprar un Yate, En el Vergel del Edén, Chanquete ha muerto, La paja, Vamos a CascarlaHijo Puta.  El espectáculo contará con los actuales componentes del grupo MAMÁ LADILLA, que serán parte imprescindible del mismo. Los músicos no van a estar 'aislados' en ningún foso, ni siquiera estarán estáticos en alguna parte de la escena, MAMÁ LADILLA formarán parte de la trama junto a los actores de la compañía Teatraco a las 12. Muy importante resaltar la parte 'cinematográfica' de este montaje. De hecho, buena parte de las escenas estarán complementadas por proyecciones (previamente grabadas e indicadas en el plan de producción) que darán al espectáculo un tremendo dinamismo y espectacularidad.
   

TEATRO Fernán Gómez

AY teatro

presenta

TODAS HIEREN Y UNA MATA

De Alvaro Tato. Dirección de Yayo Cáceres

  Todas hieren y una mata es un texto original de Álvaro Tato y es la primera comedia en verso del siglo XXI.  Escrita por el dramaturgo según las estrofas y métricas características de la comedia nueva de Lope de Vega, la obra viaja entre los siglos XXI y XVII para hablarnos del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer. Viajes en el tiempo, duelos de honor, enredos amorosos, canciones y muchas carcajadas. Un desafío literario, una aventura escénica, un homenaje al teatro clásico y una reflexión sobre nuestra cultura. El elenco refleja la cantera actoral que identificará a Ay Teatro, la mezcla de la experiencia y la veteranía de Sol López, Carlos Lorenzo y Diego Morales, con el talento emergente de Alba Banegas y Antonio Hernández. Su estreno absoluto será en la Sala Guirau del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.  

La primera comedia en verso del siglo XXI

Una obra única: creada en verso a la manera de los grandes autores del Siglo de Oro según las formas estróficas y métricas planteadas por la “comedia nueva” de Lope de Vega, Todas hieren y una mata viaja entre el siglo XXI y el siglo XVII para hablarnos del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer. Una reinvención original de la comedia de capa y espada, el gran género cultivado por Lope, Calderón y Tirso, con todos sus elementos formales puestos en juego al servicio de una trama de viajes en el tiempo, duelos de honor, equívocos, enredos amorosos, magia... y personajes recreados a partir de los personajes claves del teatro clásico: la dama, el galán, el corregidor, la bruja, el gracioso...

Escrita en redondillas, romances, décimas, sonetos, octavas reales y demás formas literarias de la poesía dramática barroca,  una comedia divertida y profunda, una aventura literaria, un homenaje al teatro clásico y una reflexión sobre nuestra cultura. La puesta en escena también lleva a nuestro siglo el lenguaje del teatro clásico y la esencia de las representaciones en los corrales de comedias: permanente juego teatral en que la imaginación del público, a través de elementos esenciales, recrea los diversos espacios y situaciones. Ritmo constante, música en directo, trabajo actoral colectivo, apuesta por la metáfora y la metonimia... la base del código teatral que provoca la sonrisa cómplice, la abierta carcajada, la emoción profunda... Pura comedia, puro teatro.

Sobre la obra

Todas hieren y una mata , dice el refrán latino. Las horas como flechas que nos van llenando de heridas... pero también de sabiduría y de lucidez. Reinvención de la comedia barroca de capa y espada, esta obra supone la respuesta a un desafío: ¿puede escribirse hoy una obra teatral en verso clásico? Con un trasfondo mágico de saltos temporales entre el Siglo de Oro y nuestro presente, esta revisión de los personajes, situaciones y claves dramáticas de uno de los géneros esenciales del teatro áureo constituye un canto de amor a los clásicos, pero también una reflexión contemporánea sobre el tiempo, la libertad y la cultura.

Un elenco de dos actrices y tres actores da vida a los siete personajes que viven una historia de amor, deseo, celos, duelos, flechazos, disfraces, magia y versos al estilo barroco; todos los grandes temas del siglo XVII reformulados en el siglo XXI. Como si fuéramos discípulos díscolos de Lope de Vega, embarcamos al espectador en un viaje con mucho humor, mucha poesía, música en directo, elementos de ciencia ficción, gotas de aprendizaje y de crítica; una fiesta para reír, emocionarse y disfrutar de la música del idioma. O sea, puro teatro.

 

El soneto y la quintilla, compuestos de maravilla

«Todas hieren y una mata», a la manera de Lope

   
  Comprar entradas
 

SALA ARTESPACIO PLOT POINT

presenta

ALBRICIAS Y MELOCOTONES

 
Albricias y Melocotones es la peripecia de dos mujeres que nos guiarán a través de un viaje trepidante por lugares reconocibles pero inesperados para el espectador. Es una comedia fresca, ácida y surrealista que con su estructura fragmentada nos refleja como un espejo a nosotros mismos como a actores de un espectáculo sin saber muy bien qué papel desempeñar.
Albricias y Melocotones nos cuenta la peripecia de Bárbara y Bárbara. Dos mujeres condenadas a llevar el mismo nombre y a coincidir continuamente en todo tipo de situaciones. Aconpáñalas en un viaje trepidante por lugares inesperados pero reconocibles para el espectador. Una comedia fresca, ácida, surrealista, que te hará reflexionar.   Ficha: Autoría: Tete Cobo, Patrcia Domínguez del Pino, Victoria Peinado Vergara, Pier Paolo Álvaro, Roger Portal Dirección: Tete Cobo Intérpretes: Patricia Domínguez del Pino, Victoria Peinado Vergara Traducción: Texto original Adaptación: Creación propia Escenografía: Tete Cobo y Roger Portal Vestuario: Pier Paolo Álvaro Música: Varios autores Iluminación: TurliTava Teatro Sonido: TurliTava Teatro Duración: 60 Fechas y funciones: del 14-dic 2018 al 25-ene 2019, los viernes 22.30hrs. ARTESPACIO PLOT POINT

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Falbricias-y-melocotones_e4825311%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  ALBRICIAS Y MELOCOTONES en la Sala ArteSpacio Plot Point

TEATROS LUCHANA

presenta

ACREEDORES de August Strindberg

Adolf, un joven artista, espera ansiosamente el regreso de su pareja, Tekla, una mujer espontánea y liberada con la que arrastra una tormentosa relación. Mientras aguarda, encuentra alivio en las palabras de un extraño personaje, Gustaf. Pronto, el consuelo se transformará en destrucción conforme van abriéndose las viejas heridas, las inseguridades quedan al descubierto y las antiguas deudas comienzan a reclamarse. Una nueva versión del clásico inmortal de Strindberg; un tenso duelo psicológico a tres bandas, en un montaje que destaca su contemporaneidad a través de un texto actualizado y una propuesta escénica sobria y sin artificios, al servicio del trabajo del actor, fiel al espíritu intimista de esta pieza de cámara. Todo en el marco de un proyecto de investigación interdisciplinar, en colaboración con la Embajada de Suecia en España y el Museo Strindberg de Estocolmo.

ACREEDORES en la Sala Nueve Norte

PAVÓN TEATRO KAMIKAZE

Voilá producciones y Kamikaze

presentan

PEREGRINOS

Del 22 de diciembre al 5 de enero, el Teatro Kamikaze presenta un fantástico viaje visto desde la imaginación de una niña en un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación 

En colaboración con CEAR, ‘Peregrinos’ nos invita a conocer, desde la inocente mirada de una niña, la realidad de miles de niños refugiados de todas las partes del mundo

El espectáculo cuenta con las voces de Macarena García, Tristán Ulloa, Gloria Muñoz, Ana Wagener, Gonzalo de Castro, Roberto Enríquez, Aitor Tejada y Miguel del Arco

Creado por Cynthia Miranda y Daniel García, ‘Peregrinos’ es una producción de Voilà Producciones (‘A la luna’) y El Pavón Teatro Kamikaze para niños a partir de 4 años

 

Cuentan que lejos, muy lejos, hay un inmenso mar… Estas Navidades, El Pavón Teatro Kamikaze vuelve a acercar el teatro a los más pequeños con el espectáculo familiar Peregrinos, un cuento para adultos y niños a partir de 4 años que nos acerca la historia de Buba, una niña que emprende un viaje por el desierto en busca de su padre, más allá del mar, y que estará en cartel del 22 de diciembre al 5 de enero. La pequeña, a la que presta su voz la actriz ganadora del Goya Macarena García, se embarca en un viaje hacia lo desconocido que le llevará a aprender el valor de las cosas que tiene y de las que ha perdido. Siempre con la vista puesta en el horizonte. Quizá detrás de aquella duna esté por fin el mar y, más allá, su padre.

Creado por Cynthia Miranda y Daniel García, Peregrinos es un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en la línea de A la luna e Invisibles, sus últimas creaciones. Ahora es una pequeña niña en forma de marioneta la que nos invita a conocer, desde su inocente mirada, la dura realidad de miles de niños refugiados de todas partes del mundo. Por eso el espectáculo cuenta con la colaboración y asesoría de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), referente en la cooperación y concienciación. En su travesía, Bubu se topará con infinidad de personajes de lo más dispares a los que prestan su voz los actores Gloria Muñoz, Ana Wagener, Miguel del Arco, Gonzalo de Castro, Roberto Enríquez, Aitor Tejada y Tristán Ulloa. 

“Cualquiera podría ser la pequeña Bubú. Todos podríamos vivir en una sociedad que, de un día para otro, nos empujara a dejar todo lo que tenemos para buscar algo tan básico como es la libertad. Pero, lo que parece un tema complejo para tratar con los públicos más jóvenes,
lo aprovechamos para crear una aventura divertida y cargada de contenido, jugando con un lenguaje sencillo para conseguir que todos se sientan identificados con la pequeña Bubú”, explican sus creadores. “El objetivo es hacer de Peregrinos una experiencia única para vivir en familia, con la que los más pequeños disfruten mientras aprenden, a la vez que los adultos se emocionan con un doble lenguaje medido en cada guiño al niño que todos tenemos dentro”.

Peregrinos quiere acercar a grandes y pequeños un fantástico viaje de camino a la libertad visto desde la imaginación de una niña. Un peregrinaje hasta una tierra prometida donde aquel inmenso mar que siempre soñó ver se puede convertir en la peor de las barreras.

Edad recomendada: a partir de 4 años

Duración: 50 minutos

Fechas y horarios: 22 Dic 2018 – 5 Ene 2019. Sábado 22 Dic, 16:30 h. (estreno absoluto) Miércoles a Sábados, 16:30 h. Domingos, 12:30 h. Sábado 5 Ene, 12:30 h.

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fperegrinos_e4826162%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[gallery columns="4" link="file" size="large" ids="72796,72797,72798,72799"]
 

TEATRO DE LA COMEDIA

Noviembre teatro

presenta

ENTRE BOBOS ANDA EL JUEGO

Noviembre Compañía de Teatro en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta el estreno de  Entre bobos anda el juegode Rojas Zorrilla, otra de las grandes obras del repertorio del Siglo de Oro español, versión de Yolanda Pallín dirigido por Eduardo Vasco.

 Podrá verse en Madrid del 13 de febrero al 3 de marzo en el Teatro de la Comedia.
  Rojas Zorrilla es uno de esos autores que siempre he leído con verdadera pasión. Creo que sus obras son un paso más allá respecto a la dramaturgia que en el Siglo de Oro deja consolidada Lope, y contribuyen a que la dramaturgia nacional gane enteros en colorido y eficacia —de manera paralela a la obra de Calderón— hasta los años 40. Me atrevería a decir que las obras de ambos son la última evolución original de nuestro teatro patrio antes de que se eche a perder del todo, víctima de las influencias francesas que anegarán nuestro gusto dramático durante los siguientes dos siglos. Y aunque habitualmente sus comedias requieran maneras un tanto excesivas, cercanas a la farsa, no faltan en sus obras —pegados a los personajes estrambóticos y desmedidos— momentos delicados, llenos de una lírica particular. Es decir, que sus personajes son de carne y hueso, y aman, y sufren penalidades de todo tipo tratando de nadar contra la corriente enloquecida que impone la sociedad en la que transcurre el argumento; reflejo casi grotesco de la realidad que habitaba el espectador. Este es el complicado equilibrio que se plantea en esta pieza: combinar el mecanismo, lleno de ritmo y contraste, del enredo que gobierna el figurón y permitir respirar a los personajes que lo necesitan. Y en ello estamos…
Eduardo Vasco
  Entre bobos anda el juego es una ingeniosa y divertida comedia, que gira en torno a su caricaturesco y ridículo protagonista, don Lucas del Cigarral, un rico hidalgo, feo, avaro, pretencioso y celoso, que concierta su boda con doña Isabel de Peralta, una joven hermosa y pobre, que se enamorada de don Pedro, primo de don Lucas, cuando éste manda a don Pedro, en busca de Isabel. La gran cantidad de sucesos y equívocos de esta comedia se precipitan de noche, cuando en un mesón encuentran a don Luis, pretendiente frustrado de Isabel, a Alfonsa ridícula hermana de don Lucas, y a don Antonio, hermano de Isabel.  
 

«Entre bobos anda el juego», un figurón muy contemporáneo

   
 

TEATRO FERNÁN GÓMEZ

presenta

MADRIONETAS

  Un país de títeres. Celebramos el primer festival Madrionetas, el arte del títere, con espectáculos para el público familiar, para los más pequeños y una muestra de títeres para adultos. El teatro de títeres es un puente entre la ilusión y la realidad, entre la magia y la técnica; el teatro de marionetas es pura magia, para pequeños y mayores.  12 compañías españolas, 14 espectáculos, 51 representaciones, y una exposición, con un recorrido cronológico desde la primera función, en 1956, hasta las siguientes generaciones de titiriteros.   Programa del Festival: MADRIONETAS en el Teatro Fernán Gómez   Exposiciones: Del 13 de diciembre al 6 de enero La Exposición.  Comisario:  Juan Muñoz, La Tartana Teatro. Sala de exposiciones. la Sala de Exposiciones acogerá una muestra gratuita que nos mostrara las técnicas más representativas, resaltando principalmente la labor renovadora que llevaron a cabo compañías y artistas titiriteros, rompiendo con los viejos esquemas e inaugurando una nueva vía dentro del teatro de títeres. La exposición abarca desde los años 50 hasta la actualidad, buscando ser interactiva y dinámica. El recorrido será cronológico, comenzando con la primera función, en 1956, de Francisco Peralta, seguido de Gonzalo Cañas (1958), para dar paso a la siguiente generación de titiriteros: los andaluces Axioma Teatro con su primera función en 1974, La Tartana Teatro (1977) y la Deliciosa Royala (1980). Por último, Gisela López (1996) y Miquel Gallardo con su compañía Pelmànec (2000) cerrarán el recorrido. Comisariada por Juan Muñoz, miembro fundador hace más de cuarenta años de La Tartana Teatro, quien junto con su equipo contará la historia de los títeres durante estos años y al mismo tiempo rendirá un homenaje a los que les enseñaron el oficio y con los que han compartido escenarios en tantas ocasiones. Del 17 de diciembre al 6 de enero Belén de Playmobil/Clicks (Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick). Hall de exposiciones.
Espectáculos:   MADRIONETAS en el Teatro Fernán Gómez Crusoe de Markeliñe (Euskadi).  Sala Guirau. Espectáculo familiar. Sábado 22 y domingo 23 de diciembre (Funciones a las 12 y 18 horas). Crusoe aprenderá a comer por sus medios, a relacionarse con un entorno diferente y a tener relaciones con seres reales e imaginarios. Su vida está constituida por lo que le sucede y por lo que su mente interpreta, como la de todos. Y ambos mundos son igualmente reales. Desde una isla solitaria, con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos sin que ninguno se detenga. Las cosas suceden con la naturalidad que suceden en la vida, sorprendiéndonos a veces, incomodándonos en otras y generalmente, enseñándonos a soportarlas. Crusoe, entonces, consigue vivir una vida apacible acompañado de Viernes. Una vida que, como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos. Creación: Markeliñe. Intérpretes: Fernando Barado, Jon Koldo Vázquez, Itziar Fragua y Roberto Astro. Música: Roberto Castro. Escenografía: ATX Teatroa. Vestuario: Marijo de la Hoz. Coordinación: Joserra Martínez.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340252024" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


  MADRIONETAS en el Teatro Fernán Gómez     El guardián de los cuentos de La Tartana (Madrid). Sala Jardiel Poncela. Espectáculo familiar. Sábado 22 y domingo 23 de diciembre (funciones: sábado a las 17 y 19 horas y domingo a las 12,30 y 17 horas). Es el último día de la vieja biblioteca. Suena la puerta y entra Matías, el bibliotecario. Varios libros caen al suelo, y de repente un hada comienza a revolotear entre las estanterías. Matías le pregunta de dónde ha salido. Pero los personajes de los libros pierden la memoria cuando salen de sus cuentos. ¿Será Caperucita Roja? ¿O James y las habichuelas mágicas? Quizá sea de la historia del genio de la lámpara... El bibliotecario irá abriendo muchos de nuestros cuentos favoritos y recorriendo sus aventuras hasta descubrir quién es esa misteriosa hada. Finalista a los Premios MAX al Mejor espectáculo infantil en 2015. Idea y creación: La Tartana Teatro. Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto. Actores-manipuladores: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero y Gonzalo Muñoz. Diseño de marionetas y Espacio Escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz. Música: José Manrique. Diseño iluminación: Juan Muñoz. Administración: Luis Martínez. Distribución: Proversus. Ayudante de dirección: Inés Maroto. Dirección: Juan Muñoz.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226581" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


  MADRIONETAS en el Teatro Fernán Gómez   Animales de El Retablo (Madrid).  Sala Jardiel Poncela. Espectáculo familiar. Miércoles 26 de diciembre (funciones: a las 12,30 y 17 horas). Creado por Pablo Vergne dentro de su compañía El Retablo, Animales es un espectáculo sin texto donde objetos y elementos diversos se transforman en animales cuyas formas, colores, ritmos y movimientos dibujan variadas partituras escénicas ante el asombro y la fascinación de niños y mayores. Un concierto de pequeñas historias que giran en torno al mundo animal.  Escenas poéticas, lúdicas, emotivas; desarrolladas con un lenguaje teatral sencillo y cercano al niño, cuya imaginación es como un Arca de Noé poblado de todos los animales de la creación. Mención especial del jurado FETEN 2003. Autor e intérprete: Pablo Vergne. Luces: Ricardo Vergne. Ayudante dirección: Carlos Piñero. Producción: El Retablo. Distribución: Proversus. Dirección: Pablo Vergne.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226582" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


  Mobilus de Addaura (Cataluña).  Sala Guirau. Espectáculo familiar. Miércoles 26 (función a las 18 horas) y jueves 27 de diciembre (funciones a las 12 y 18 horas). Calder recreaba aparatos con el objetivo de divertir o desplazar el pensamiento del espectador respecto al uso común de los mismos. Y ellos se divierten creando movimientos con ayuda de sus materiales para abrir el pensamiento del niño respecto a su intencionalidad habitual. Móviles, esculturas de alambre, pintura y circo son los cuatro ejes que la compañía fusiona con las diferentes disciplinas teatrales para ofrecer un maravilloso viaje onírico por su mundo y dar a conocer al artista. Este espectáculo ha sido candidato a los Premios MAX 2017. Guión y dirección artística: Teia Moner / Ayudante de dirección: Miquel Espinosa. Coreografía: Laia Santanach, Olga Lladó, Eugenia Morales y Addaura Teatre Visual. Intérpretes: Cristina Bertran, Helena Rodríguez, Gerald Sommier, Mireia Plana. Diseño Técnico: Miquel Espinosa (sonido) y Eugenia Morales (luces). Atrezzo, vestuario, títeres y escenografía: Diseño y construcción: David Palou y Teia Moner. Construcción: Marina González, Anna Teixidó, y Cristina Bertran / Vestuario: Modart. Asesoramiento de magia: Brando y Silvana. Producción: Teia Moner SCCL. Colaboración: Sa Nau, Ayuntamiento de Palau-Solità y Plegamans.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340277979" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


La vuelta al mundo en 80 cajas de Markeliñe (Euskadi).  Sala Guirau. Espectáculo familiar. Viernes 28 de diciembre, sábado 29 y domingo 30 de diciembre (funciones: a las 12 y 18 horas). Sin salir de un almacén, en globo, barco o camello, los tres protagonistas de esta historia darán la vuelta al mundo, pero en 80 cajas. ¡Y sin palabras!, porque el espectador, niño o adulto, escogerá las suyas en cada uno de los gestos, así como los colores de los paisajes que las diferentes escenas le sugieren. Premios MAX al Mejor Espectáculo Infantil en el año 2000 y FETEN a Mejor Espectáculo, Mejor Dirección, Mejor Interpretación Colectiva y Mejor Iluminación. Dirección: Markeliñe. Escenografía: Marijo de la Hoz. Vestuario: Paqui Rico. Iluminación: Aitor Agorria. Intérpretes: Jon Kepa Zumalde, Francisco Trujillo y Estibaliz Villa.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340277980" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  Mi juguete favorito de La Tartana (Madrid) (Estreno). Sala Jardiel Poncela. Espectáculo familiar. Jueves 27 y viernes 28 de diciembre (funciones: a las 12,30 y 17 horas).
Pablo es un niño que está obsesionado con su consola. Juega a todas horas y todo lo demás le molesta: el colegio, la cena, sus padres…  Hasta que al final, se quedará atrapado en su propio videojuego. Para conseguir volver a su estado original necesitará la ayuda de sus otros juguetes, que le recordarán que existen otras maneras de divertirse. Un espectáculo dirigido a niños y niñas que verán como sus juguetes cobran vida en el escenario. Actores - manipuladores: Celia Gómez y Almudena Adalia. Idea y Creación: La Tartana Teatro. Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto. Diseño de marionetas y creación del espacio escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz. Música: Gonzalo Muñoz. Diseño sonoro: Gonzalo Muñoz. Diseño iluminación: Juan Muñoz Comunicación: Elena Muñoz. Producción: Luis Martínez. Distribución: Proversus. Ayudante de dirección: Inés Maroto. Dirección: Juan Muñoz.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226583" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


Titiricuentos de Gorakada (Euskadi) . Sala Jardiel Poncela. Espectáculo familiar. Sábado 29 y domingo 30 de diciembre (funciones: a las 12,30 y 17 horas). Presentamos una obra de creación propia con textos de Ricardo Combi, basados en los cuentos El Zapatero y los Duendes, Garbancito y El Ruiseñor. Dos actrices, utilizando diferentes técnicas de manipulación (Bunraku, Sombras y Objetos) y una elaborada composición musical, nos transportarán a la remota China, donde el canto de un pájaro revelará a un emperador el goce de vivir. Las peripecias de un minúsculo personaje, en un mundo de «gigantes» y la magia de un Zapatuende, capaz de transformar la realidad. Todos estos ingredientes hacen de Titiricuentos un espectáculo poético, divertido, ágil y desenfadado. Con voces de cuentacuentos y cuerpos de marioneta. Guión: Ricardo Combi. Dirección: Alex Díaz. Audiovisuales: Naiel Ibarrola. Reparto: Reyes Moleres, Leire Ucha. Diseño, construcción de marionetas y escenografía: Javi Tirado. Música: Santiago Ramos, Fran Lasuen. Traducción: Idoia Barceló. Producción ejecutiva: Alex Díaz. Iluminación: Ion Chavez. Vestuario: Ikerne Jiménez

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226584" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


La casa del abuelo de La Rous (Andalucia). Sala Jardiel Poncela. Espectáculo familiar. Jueves 3 y viernes 4 de enero (funciones: a las 17 y 19 horas). El abuelo vive en su rutina: se lava a la misma hora, desayuna a la misma hora, pasea a la misma hora. Un día, sus piernas deciden dejar de caminar, y poco a poco se va apagando. Cuando el abuelo se marcha para siempre, los que quedan, construyen una casa muy cerca de él para que no se sienta solo. Así continúa la historia: plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, a través de la magia de un escritorio, lo que fue su vida. Premio FETEN 2009 Mejor Espectáculo Infantil. Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011. Autora: Rosa Díaz. Colaboración en el guión: Ángeles Jiménez. Actriz y titiritera: Rosa Díaz. Dirección: Mauricio Zabaleta y Rosa Díaz. Producción: Cía. La Rous y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226586" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


El pájaro prodigioso de La Maquiné (Andalucía).  Sala Guirau. Espectáculo familiar. Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de enero (funciones: viernes a las 12 y a las 18 horas, sábado a las 12 horas, domingo a las 18 horas). Fénix, el pájaro de fuego lleva mucho tiempo volando y el fuego de sus plumas se apaga, ya casi no puede volar. Como hace cada 500 años, bajará al jardín para poner su único huevo del que renacerá del fuego con todo su esplendor.  ¿Pero…qué pasaría si el huevo de Fénix desaparece?  Descubre la historia de Fénix y rompe el cascarón... Finalista Premios MAX 2016 Mejor Espectáculo Infantil y Familiar. Creación y dramaturgia: Joaquín Casanova y Elisa Ramos. Dirección: Joaquín Casanova. Música: Igor Stravinsky. Adaptación musical y música adicional: José López-Montes. Interpretes: Fénix y manipulación títeres: Elisa Ramos. Pájaro y manipulación títeres: Ángela Cáceres y Ariel García. Voz serpiente y atrezzo: Lola Martín. Producción de La Maquiné, ABAO y Agencia andaluza de Instituciones Culturales. Junta de Andalucía.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340277982" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


Cenicienta y las zapatillas de cristal de Luna Teatro Danza (Madrid). Sala Jardiel Poncela. Espectáculo familiar. Sábado 5 y domingo 6 de enero (funciones: sábado a las 12,30 horas y domingo a las 17 y 19 horas). Dos bailarinas dramatizan con danzas, zapatos, sombreros, vestidos, títeres y otros objetos el cuento clásico de Perrault. Cenicienta es una joven huérfana que se ve obligada a ser la sirvienta de su madrastra y hermanastras. Un día llega una invitación para una gran fiesta que ofrecerá el Príncipe. Cenicienta ve una oportunidad de ser capaz de sentir como las otras chicas de su edad. Con la ayuda mágica de su hada madrina puede ir al baile. A las doce de la noche la magia termina y Cenicienta debe de abandonar precipitadamente la fiesta. En su huida pierde una zapatilla de cristal. El príncipe, que se ha enamorado de ella, comienza a buscarla por todo el mundo, probando la zapatilla a todas las doncellas casaderas. Finalmente la encuentra y los dos, felices y enamorados, deciden irse por los caminos para danzar en improvisados escenarios. Mención Especial del Jurado FETEN 2012. Autor: Pablo Vergne. Diseño y construcción de marionetas: Ricardo Vergne. Diseño y realización de vestuario: Gisela López. Coreografía: Eva Soriano. Espacio escénico: Gisela López. Fotografía: Carolina Jiménez. Producción: Luna teatro danza Distribución: Proversus Dirección: Gisela López y Pablo Vergne.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226587" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


Espectáculos para adultos: El sillón de Winged Cranes (Madrid).  Sala Jardiel Poncela. Espectáculo para mayores de 14 años. Jueves 20 y viernes 21 de diciembre (funciones:  jueves 20 horas y viernes 19 y 21,30 horas). Bienvenidos al despacho presidencial de nuestra nación. La candidata acaba de ganar las elecciones, convirtiéndose en presidenta de todos los ciudadanos. En el despacho una mesa y un sillón serán los testigos, junto a un perro y un pez, del ejercicio del poder desde la intimidad de estas cuatro paredes. Esta obra es una reflexión, desde el humor, sobre el influjo y adicción al poder. Es también una mirada a la trayectoria en curva que va desde la euforia y la popularidad a la desilusión, descrédito y aislamiento que parecen transitar inevitablemente los que nos gobiernan. Dirección: Alejandra Prieto. Ayudante de dirección: Rebeca Valls.  Actrices: Elisa M. Forcano, Mari Cruz Planchuelo y Alejandra Prieto. Diseño escenografía y objetos: María Buey.  Diseño iluminación gira: Guillermina P. Ayestarán Vestuario: Alicia Gallardo.  Iluminación: Paloma B. Bielicka. Foto cartel: Fernando Frade. Bunraku: Irene Gaudioso y Alejandra Prieto.  Producción: Alejandra Prieto.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226588" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
Lover de Andrés Beladiez (Castilla La Mancha).  Sala Jardiel Poncela. Espectáculo para mayores de 14 años. Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de diciembre (funciones a las 21,30 horas). ¿Quién no ha deseado con todas sus fuerzas dejar de amar? Abandonar el deseo. ¿Qué sucede en nuestra cabeza mientras tanto? ¿Y en nuestro corazón? Sí. Es cierto. Lo conseguimos. Pero, ¿somos los mismos? Lover somos nosotros y un poco de ti. No es coincidencia, a veces la vida es así y otras se esconde por las esquinas… Andrés Beladiez Una actriz y algunos pequeños objetos construyen un escenario mágico y delicioso donde nuestro protagonista vivirá una historia de superación que consigue que el espectador se emocione, descubra, se sorprenda, disfrute, viva y se identifique con esta bella y sencilla historia. En escena: Marta Marco. Idea y creación:  Andrés Beladiez y Marta Marco. Hardware, software y diseño de iluminación: Andrés Beladiez. Espacio sonoro y diseño escenográfico: Marta Marco y Andrés Beladiez. Fotografía: Mausba Foto Distribución:  Proversus. Dramaturgia y Dirección:  Andrés Beladiez.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226589" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


De las manos de La Fauna & La Tartana (Madrid). Sala Jardiel Poncela. Espectáculo para mayores de 14 años. Martes 1 y miércoles 2 de enero (funciones: martes a las 20 horas y miércoles a las 19 y 21,30 horas). Dos hombres con uniforme de trabajo comen en su tiempo de descanso mientras observan en un televisor la actuación improvisada de uno de los pacientes del psiquiátrico donde trabajan. Una alarma irrumpe su rutina para advertir del ingreso de un nuevo paciente. Este lugar de internamiento no alberga solamente las enfermedades mentales de quien lo habita. Supone además el encierro de la mente de cada uno de ellos, de la imaginación y de los sueños. Este lugar se apodera también de la energía y la capacidad de trabajo de los frágiles, de los olvidados. La vigilancia y el control aseguran este sistema de explotación en donde lo más valioso son las manos de los internados. Pero no todos han aceptado el encierro. Algunos ocultan un peligroso modo para escapar del aislamiento. Intérpretes/manipuladores: Juan Muñoz y Carlos Cazalilla. Iluminación: Juan Muñoz. Escenografía: Ricardo Amado Palomino y Teatro Lafauna. Construcción de títeres y autómatas: Carlos Cazalilla. Vestuario: Inés Maroto. Coproducción: Teatro Lafauna y La Tartana Teatro. Distribución: Proversus Idea, espacio sonoro y dirección: Carlos Cazalilla

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1340226590" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO DE LA ZARZUELA

BALLET NACIONAL

presenta

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA 18-19

El Ballet Nacional de España cumple 40 años y lo quiere celebrar presentando un programa especial diseñado por su director, Antonio Najarro, quien ha seleccionado varias de las coreografías o extractos de creaciones más emblemáticas creadas por grandes figuras que han marcado la evolución de la danza española.
Creadores de varias generaciones como Antonio Gades, Antonio Ruiz Soler, Pilar López, Juanjo Linares, Alberto Lorca, Victoria Eugenia (Betty), José Antonio Ruiz, Manuel Liñán y el propio director, Antonio Najarro, darán vida a un espectáculo conmemorativo con una visión global que muestra todos los estilos de la danza española y su evolución a lo largo de estos 40 años de vida de la compañía.
 
Programa: Eritaña, Concierto de Aranjuez (2º movimiento), Puerta de tierra, Fuenteovejuna (extracto), La leyenda (soleá), Zapateado de Sarasate, Romance (Galicia), Ritmos, Danza IX,Ícaro, El baile (Sorolla).

FUNCIONES FAMILIARES Sábados 15 y 22 de diciembre, a las 17 horas.
Programa: Ritmos, Zapateado de Sarasate, Fuenteovejuna (extracto) y El Baile,del ballet Sorolla.
Un espectáculo entretenido, colorido y con una música muy alegre, para que los más pequeños descubran y disfruten de la Danza Española, acompañados de sus familias y amigos. La función comenzará con una breve charla introductoria del director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro.
Para los más pequeños tenemos preparado un programa de mano con explicaciones e ilustraciones para una mejor comprensión de las obras interpretadas.
Funciones para familias con niños a partir de 6-7 años.
Duración aproximada: 60 minutos

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=647" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO INFANTA ISABEL

Micomicón

presenta

UNA HUMILDE PROPUESTA

de Jonathan Swift

Versión y dirección: Laila Ripoll . Intérprete: Mariano Llorente

Del 03 de abril al 07 de abril del 2024

(más…) Comprar entradas