Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO ESTACIÓN PRÍNCIPE PÍO
presenta
VIVA BROADWAY (the best of the best)
Viva Broadway El Musical, es un recorrido por los musicales más exitosos de la historia que han sido representados en Broadway. Vive la magia de 25 números musicales en los que recorrerás más de un siglo y medio de historia. Todo ello bajo la visión de la protagonista del primer musical moderno: Mrs. Lawrence, un hilarante personaje que no te dejará indiferente. No te lo pierdas en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Más de 200 piezas de vestuario, pantallas, shows de luces y elementos aéreos, enmarcarán a las más famosas canciones del teatro musical, interpretadas con voces en directo a través de coreografías espectaculares. Cantantes, bailarines, actores y acróbatas te harán vibrar en este viaje musical, que estará al mando por la recordada y espectacular protagonista del musical Chicago: Marcela Paoli.PAVÓN TEATRO KAMIKAZE
presenta
SUAVES
Con Esther Ortega y Carola Yuste (Ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por "Carmen y Lola"
Una madre y una hija viven en el claro de un bosque. La madre es un animal de compañía, un perro. El padre casi ha desaparecido. La niña trata de saber qué significa ‘vivir’ en el medio de todo esto. Suaves es una obra que mira directamente a la relación atávica, intuitiva y animal ‘madre-hijo/a’. Es una obra escrita justamente desde la intuición pura del lenguaje y las imágenes que se iban construyendo, casi a pesar de mí, en el proceso. Hay un surrealismo de la imagen generadora del propio drama (surrealismo entendido justamente como todo aquello que está por encima de lo “real”), que ha permitido que la obra se vaya expresando y desbordando por sí misma. Esta relación con la madre, tan universal, ha sido tratada desde otra óptica, justamente para poder entrar en zonas distintas, más tabú, más en sombra, para darme otros permisos que creo no me habría dado si tanto madre como hija fueran personas totalmente reconocibles para mí. Uno de los conceptos que ha surgido a posteriori de la escritura y que ha entrado en el planteamiento de la puesta en escena, tanto en lo atmosférico como en lo actoral, es el término alemán waldeinsamkeit: sentimiento de soledad o melancolía al estar solo en el bosque. Este bosque que yo trato en la obra es, en palabras de la Niña, “(…) una cárcel de árboles. De cielo y plantas”. Esta obra tiene mucho de autoficción al profundizar en las relaciones tácitas que se establecen con nuestros progenitores –ese cordón umbilical invisible atado a la boca del estómago–, en el centro de las emociones que hay que cortar para salir al mundo y empezar a amar de verdad a aquellos que nos trajeron aquí. La obra para mí, en definitiva, es un intento de curar esa culpa ligada a los lazos familiares, haciendo estallar el vínculo materno-filial. Esto inicia la construcción de la independencia de una niña que ha sido criada toda su vida en unas circunstancias de aislamiento con respecto a la realidad que conocemos y por la imposibilidad de una madre que no pudo asumir que su visión del mundo se transformara irreversiblemente al tener una hija. Este estallido deja dos mundos separados para siempre, pero poseedores de una luz nueva y necesaria para empezar a vivir de manera radicalmente honesta”.
LA ESCALERA DE JACOB
presenta
FOBIAMOR
Carol se llena de valor para enfrentarse a Javi y a sus sentimientos por él. Paco y Alba buscan a su media naranja a través de una aplicación de contactos. Un cepillo de dientes tambalea la apacible vida de soltero de un chico que no quiere compromisos. Adri y Nerea, compañeras de piso, ven el amor de distinta manera, o puede que no. Lucas y Noe vuelven de su viaje a París, la ciudad del amor, aunque ambos tienen una perspectiva diferente del fin de semana que han pasado. Clara quiere ser mamá y su hermano Daniel y la pareja de éste, Tomás, le van a ayudar a conseguirlo… Son muchas y diversas las historias que se cruzan en esta obra, pero en definitiva lo que parecen mostrarnos es que el amor es tan incontrolable como necesario y que por mucho que huyamos de él, siempre nos acaba atrapando de un modo u otro porque, realmente, deseamos que nos atrape. Estas historias están basadas en hechos reales. Puede que en la vida real no existan Carol, Javi, Paco, Alba, Adri, Nerea, Clara, Daniel, Tomás… pero todos hemos sido ellos en algún momento de nuestras vidas. Enamorarse, sufrir una ruptura, no tener valor para declararse a alguien, buscar a un acompañante de aventuras, tener dudas sobre nuestros sentimientos… todo esto forma parte del camino del amor que transitamos a lo largo de nuestras vidas, porque el amor es tan universal como la necesidad de beber agua para seguir viviendo. FUNDAMENTOS. “Fobiamor”es un conjunto de piezas de un puzzle que se van colocando y completando hasta dar una visión de todo un paisaje encajado fragmento a fragmento. Además, es un camino circular por el que paseamos con más o menos pericia todas las personas. Ruptura, necesidad de soledad o reemplazo, incertidumbre, miedo, valentía, volver a creer, querer avanzar, buscar a la persona definitiva… todas estas son etapas del camino en el que el tiempo que cada uno esté en ellas es indiferente, pero buscar la felicidad es primordial. En un mundo un tanto perdido, nos andamos buscando los unos a los otros en un intento desesperado de poder encontrarnos con nosotros mismos. Estabilidad, felicidad, amor verdadero… todas estas palabras nos bombardean el subconsciente a través de diferentes canales como pueden ser el cine, la publicidad o nuestro propio círculo íntimo de amigos, compañeros y familiares. Nos conocemos poco, conocemos poco de los demás y del mundo, pero estamos obstinados en buscar las piezas con las que encajar en el puzzle de la vida.
SALA LA USINA
Vigía Teatro
presenta
AMOR
Alguien dijo una vez que AMOR es sólo para valientes, aunque a todos nos llega, nos golpea y nos arrasa, estemos dispuestos o no. AMOR ha desatado grandes guerras, AMOR ha conseguido uniones impensables. AMOR hace y deshace como le da la gana, a veces humano y cálido, otras perverso e incisivo. AMOR es un collage de todas esas caras, historias muy diferentes que nacen desde lo más humano, desde lo más real, rechazando al cuento de hadas y mostrando al corazón con todas sus cavidades, con toda su sangre. En AMOR hay cabida para la risa, para el llanto, para la adrenalina; porque ante todo AMOR es una aventura trepidante, un viaje que te atrapa y atraviesa. AMOR es un espectáculo que surge a través de una creación colectiva. El montaje que vemos sobre el escenario es el resultado de un trabajo creativo propuesto por los propios actores y actrices bajo los criterios y recomendaciones de su director. La pieza nace de textos propuestos por los y las intérpretes, textos que luego se han transformado en un trabajo corporal exhaustivo, desde donde finalmente han germinado las escenas teatrales.
SALA AZARTE
presenta
LOCOS POR EL DIVÁN
Locos por el Diván surge como crítica a los programas de televisión. La obra muestra un show dirigido por un psiquiatra que lleva a sus pacientes a la televisión para enganchar al público con sus dramas y sus problemas. Lo que busca es vender sentimientos. Su ayudante, Dora, es una pobre joven que tiene pánico escénico, a la que el Doctor lleva a que le ayude en su programa como “parte de su terapia”. Pero en realidad, solo la quiere por su cara bonita y que le adorne su show, donde él es la estrella. Pero lo malo de juntar a tres locos en un programa en directo, es que las cosas se pueden desmadrar... ¡Y mucho! El doctor trata de hacer un concurso con sus pacientes del tipo “Saber y Ganar”. Pero cada uno de los concursantes tiene sus propias taras que dificultan que el show transcurra con normalidad. Esta divertidísima comedia tiene un humor muy inocente y nada ofensivo, cargado de un mensaje social muy crítico. Esta motivación ha sido el eje central que ha llevado a la realización de la obra. La importancia de denunciar una realidad muy actual que se ve en muchos programas de televisión de hoy día. La lucha por lo “políticamente correcto”, la hipersensibilidad, y el sexismo entre otros, son temas que aparecen continuamente y en esta obra se satirizan con un humor muy inteligente. SINOPSIS: Muy buenas a todos, y sean bienvenidos a Locos por el Diván, el programa más visto de la televisión nocturna! Hoy por primera vez, nuestro aclamado presentador, el Doctor en Psiquiatría Gustav Shafterter, les sorprenderá a todos ustedes con un “enloquecedor” concurso entre los tres pacientes más habituales de su consulta. Por supuesto, todos ustedes podrán participar durante la emisión en directo y ¡ganar premios! Agradecemos su colaboración en el programa como público. Nuestra querida azafata Dora les ayudará durante el desarrollo del mismo. Siéntanse libres de expresarse, de aplaudir, reírse... Y sobre todo, ¡de disfrutar!LETSGO Entertainment
presenta
HOTEL HABANA
De Los Productores De The Hole, Dirty Dancing O La Familia Addams, Llega: Hotel Habana. Un Espectáculo Musical Pensado Para Transportarte A La Vieja Habana Sin Necesidad De Abandonar Tu Ciudad. Una Producción Original De Letsgo Que Combina La Danza, La Música Y Las Acrobacias Para Sumergirte En Una Divertida Experiencia Capaz De Contagiar La Magia De La Isla Y De Sus Personajes. Cuenta La Historia Del Hotel Habana (O Más Bien Lo Que Queda De Él). Un Lugar Que, Tras Las Grietas De Sus Paredes Y Los Escombros De Sus Balcones Caídos, Guarda Bonitas Historias De Amor Y Éxitos. Por Su Escenario Pasaron Figuras De La Talla De La Gran Rita Valdés Que, En Los Dorados Años 50, Tenía A La Habana Postrada A Sus Pies. Varias Décadas Después, Rita -Y El Resto De Habitantes De Este Icónico Hotel Abandonado- Tratarán De Mantener Su Hogar En Pie Y Su Historia Intacta. Compra Tu Entrada Ahora Para El Musical Más Espectacular De La Cartelera Y Viaja Al Caribe Sin Colas, Aviones, Ni Pasaportes. Te Esperamos Desde Mayo En Málaga Para Rumbear Al Son De Tremenda Timba Con La Mejor Salsa Y El Bolero Más Cubano.

TEATRO LARA
presenta
LAS COSAS EXTRAORDINARIA

Tienes siete años. Mamá está en el hospital. Papá dice que ha hecho, “algo estúpido”. Le cuesta ser feliz. Así que empiezas a hacer una lista con las cosas extraordinarias de este mundo.
Cada una de las cosas que hacen que la vida valga la pena. 1. Los helados 2. Las guerras de agua 3. Que te dejen quedarte mirando la tele cuando ya ha pasado la hora de irte a dormir 4. El color amarillo 5. Las cosas con rayas 6. Las montañas rusas 7. La gente cuando tropieza
La dejas en su cojín. Sabes que la ha leído porque te ha corregido la ortografía. La lista no tarda en tener vida propia. Una comedia sobre las crisis personales y lo que estamos dispuestos a hacer por aquellos a los que queremos.
TEATRO AMAYA
Cobre Producciones y Nearco Producciones
presentan
SÉ INFIEL Y NO MIRES CON QUIÉN
¡3ª temporada!
Una producción de Cobre Producciones y Nearco Producciones
A partir del 10 de noviembre de 2021. 10 únicas semanas
(más…)EL CIRCO DEL SOL
presenta
KOOZA 

Un homenaje al circo tradicional


Kooza es un auténtico regreso a los orígenes para el Cirque du Soleil ya que combina dos tradiciones circenses: las actuaciones acrobáticas y el arte de los payasos. El espectáculo destaca toda la amplitud y fragilidad de la actuación humana mezclada con el humor propio del cine cómico mudo.
Inocente está rodeado de una serie de personajes divertidos y cómicos como el Rey, Trickster, el Ratero, el Turista Estruendoso y su perro chiflado. Entre la risa y la sonrisa, la fuerza y la fragilidad, el tumulto y la armonía, Kooza explora cuestiones como el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder.
El espectáculo presenta un universo visual lleno de exotismo en el que se mezclan sorpresa, emoción, escalofríos, audacia, asombro y complicidad
"Kooza versa sobre la conexión humana y el mundo de la dualidad, de lo bueno y de lo malo", explica Shiner. "El tono es divertido y gracioso, ligero y abierto. Es un espectáculo que no se toma a sí mismo demasiado en serio. Tiene mucho que ver con las ideas. A medida que avanza, explora conceptos como el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder". Kooza es uno de las decenas de espectáculos del Cirque du Soleil que se representan simultáneamente en ciudades de todo el mundo. Fundada por un grupo de 20 artistas callejeros en 1984, Cirque du Soleil es una de las principales compañías de espectáculos artísticos de gran formato. La compañía tiene 5.000 empleados entre los que se cuentan más de 1.300 artistas procedentes de más de 50 países diferentes. A partir del 1 de marzo de 2013, y por un período limitado, bajo su Grand Chapiteau (Gran Carpa), que se ubicará de nuevo en Escenario Puerta del Ángel, Recinto Ferial Casa de Campo.El argumento

OFF LA LATINA
presenta
PEER GYNT
"PEER GYNT" es el el último montaje de la compañía cubana ‘TEATRO EL PUENTE’, que celebra así sus 27 años desde su creación. Se trata de una adaptación para un solo actor (Jorge Ferrera) de la conocida obra del dramaturgo noruego H. Ibsen, autor entre varias piezas de “Casa de Muñecas” y “Hedda Gabler”. ‘Peer Gynt’ nos cuenta la historia de un viaje. El viaje de vida de un hombre desde su juventud hasta la vejez. Peer Gynt es un amante de la libertad, pero ¿qué ocurre cuando en ese camino Peer compromete a otras personas y con sus acciones afecta a los demás? ¿Podemos seguir llamándole a Peer un “defensor de la libertad” o ya estamos ante un egoísta?. Peer es un personaje contradictorio en sí mismo, en sus virtudes y en sus defectos. Es un mentiroso, fantasioso, amante de la libertad y soñador. Su madre suele disgustarse con él por las quejas de los vecinos. Un día Peer asiste a una boda y conoce a Solveig. Queda prendado de la muchacha, sin embargo huye a las montañas con la recién casada Ingrid, para luego abandonarla a su destino. En su viaje en soledad se le presenta la Mujer de Verde (hija del Rey de Dovre) a quien seduce. Pero para obtener su mano debe aceptar determinados sacrificios como el de dejar de ser humano y convertirse en duende. Peer se niega, huye y es atacado por un ejército de troles. Su camino hasta la vejez será en una profunda soledad, conociendo a otras mujeres como Anitra (la bailarina de Marruecos). PeerGynt vivirá otras aventuras pero morirá finalmente ya anciano y solo sin saber quién es.SALA MIRADOR
presenta
BE HAPPY
¿Cuántos recuerdos se pueden llegar a acumular? ¿Se puede llegar a recordar la eternidad? Impresiona, por ejemplo, ver la nieve por primera vez. Tan blanca, tan fría... Es posible que existan leyendas que hablan de la nieve como mensaje divino, o como castigo. Quizás cada copo es un mensaje, un consejo, una advertencia. De alguien que está arriba. Las primeras veces siempre son bonitas... O casi siempre. Los antiguos decían que cuando alguien “se iba” subía al cielo. ¿Cómo puede alguien desvanecerse en el firmamento? ¿Qué pasa cuando ya no quedan primeras veces que vivir? ¿Pasa algo? Igual “irse”, morir, es como ver nevar. Como ver nevar por última vez. Be happy, de la compañía Vaivén Teatro, narra un viaje en carretera realizado por una madre y una hija. Todo se desarrolla en un mundo distópico en el que se ha logrado frenar el envejecimiento. La muerte natural, por lo tanto no existe. En palabras del autor y director: "Be happy define mi necesidad de querer, de buscar la felicidad, de sentir que lo que ofrezco a las personas que me rodean es bello, positivo. Mi necesidad de ser querido, mis ansias por ser perdonado, pero sobre todo por perdonar. Para, en definitiva, quererme a mí mismo".
TEATRO MONTACARGAS
presenta
EL MONTAPLATOS
Vuelven a escena los sicarios de Harold Pinter
Tras su estreno en la pasada edición del festival Surge Madrid, vuelve a la cartelera madrileña El Montaplatos, uno de los textos teatrales más reconocidos del Premio Nobel de Literatura.
Una producción propia de la sala que podrá verse los viernes y sábados a las 20:30h desde el 18 de enero hasta finales de febrero.
Se estrenó con éxito en el festival Surge Madrid 2018, y vuelve a partir del 18 de enero para arrancar el año con fuerza. Desde esa fecha podrá verse El Montaplatos, de Harold Pinter, todos los viernes y sábados a las 20:30h hasta finales de febrero en la sala de teatro El Montacargas (Puerta del Ángel, Madrid). Protagonizada por los actores Nacho Marraco y Manuel Fernández Nieves, bajo la dirección de Eduardo Fuentes, es la última producción de la compañía residente de la sala, que ha cumplido 25 años como espacio alternativo y más de 30 como productora. Entre el realismo y lo absurdo Dos asesinos a sueldo, Ben y Gus, se encuentran encerrados en una habitación abandonada a espera de recibir una orden para poder ejecutar su trabajo. Pero no están solos. Aparece en escena un tercer personaje inanimado que parece tener vida propia: un montaplatos que, al ponerse en marcha, complicará aún más la situación. Una obra en la que Pinter juega al límite entre el realismo y lo absurdo. “Podemos reconocernos en muchos momentos de la función, cuando nos suceden cosas inoportunas, irritantes, desasosegantes, y entendemos a los personajes queriendo salir con ellos del atolladero”, comenta Eduardo Fuentes, director del montaje. “¿Estamos ante una comedia o un drama?”, se pregunta Fuentes. “No es la risa el objetivo, aunque sea inevitable, sino transmitir la opresión que viven los personajes, opresión que a veces nos coge de improviso en algunos momentos de la vida”, añade. En resumen, y como señala Aurora Navarro, productora del montaje, El Montaplatos “es un Esperando a Godott en el que, en vez de dos clowns mendigos y un árbol, hay dos sicarios y un montaplatos”. Sinopsis Pinter. El dedo en la llaga. La profunda soledad ¿En compañía? Soledad que va más allá de la compañía, soledad en sociedad. Lo sucio, profundo ¿Y en la superficie, es más limpio acaso? ¿Quién está/estoy detrás? Pinter, Teatro del absurdo, como absurdo parece hacer teatro. Siglo XX, absurdo de ayer, que se repite y refleja y continúa hoy, como en un espejo deformante de Valle Inclán. Lo sucio, profundo, que no deja de asomar. Sobre Cía. El Montacargas Fundada en París en 1987 por Aurora Navarro y Manuel Fernández Nieves, cuenta con 30 años de experiencia y 18 montajes en su haber con los que han realizado giras nacionales e internacionales, trabajando con directores como José Pedro Carrión (Premio Nacional de Teatro) o Markus Von Wachtel. En 1993 abren la sala El Montacargas, pionera del movimiento de salas alternativas de Madrid y España. Organizan ciclos como Creativas Mujeres Creadoras (25 ediciones) o el Festival Internacional de Clown de Madrid (18 ediciones).