Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

RÉPLIKA TEATRO
presenta
“AUTORRETRATO”
basada en « LA ESTRELLA » de H. Kajzar
Espectáculo unipersonal. El lugar de la acción no está determinado histórica ni geográficamente. Una confesión de una mujer que ha dedicado su vida a la escena y ahora se plantea la cuestión del papel que puede desempeñar el artista en una sociedad encaminada hacia la destrucción y la violencia. El espectáculo como una provocación para una confesión de ideas.
El teatro, la verdad del mundo

TEATROS DEL CANAL
Heartbreak Hotel, Titus Andrònic S.L., Temporada Alta 2018, Festival 10 sentidos y Teatros del Canal (Comunidad de Madrid)
presentan
MACHO MAN
de Alex Rigola
Después de las estupendas Who is me. Pasolini y Vania, la compañía de Àlex Rigola, Heartbreak Hotel, da un paso más en su búsqueda de nuevas formas de narración escénica y se acerca mucho más claramente a su objetivo de confrontar al público con los valores de nuestra sociedad contemporánea. Macho Man nace como un proyecto de teatro documento, sin actores, a modo de instalación que propone al espectador un viaje escénico, experimental e interactivo con el propósito de dar visibilidad a la violencia machista y ayudar a empatizar con todas sus víctimas potenciales.

TEATRO DE LAS CULTURAS
La Casa Be
presenta
LLUEVEN VACAS
Fernando y Margarita viven juntos una relación donde decir “Llueven vacas” se ha convertido en el más falso de los “Te quiero”. Llueven vacas nos introduce en un hogar donde la violencia de género es el pan de cada día. Este hogar no debería resultarnos desconocido, ni tan siquiera lejano, o ajeno, vista la proporción de mujeres víctimas de violencia de género que existen en España. Según el Instituto Nacional de Estadística, cada día 391 mujeres acuden a las comisarías españolas a denunciar malos tratos. Estamos hablando de un total de 142.893 denuncias anuales. Y aún faltan las que callan. En 2016, 28.000 mujeres solicitaron órdenes de protección o medidas cautelares. 28.000 mujeres consideraron que su vida o su autonomía estaba en riesgo por un hombre, y atención porque no estamos hablando solamente de 28.000 víctimas, a estas les acompaña un mínimo de 28.000 maltratadores que pueden llegar a matar a sus mujeres. De las 28.000 mujeres, 44 fueron asesinadas. 3 mujeres de cada 1000 amenazadas murieron en su hogar, por convivir con su asesino o haber convivido con él. En una casa así, qué más atrocidades pueden esperarnos. Existe una, que a esto se le llame amor, que a ese oscuro sentimiento reptiliano que habita en ese hogar se le llame amor, y eso es lo que nos encontramos en ese hogar no tan lejano, no tan ajeno, de Fernando y Margarita: un hombre que le dice a su mujer el peor de los tequieros.“Llueven vacas” nos introduce en un hogar donde la violencia de género es el pan de cada día. Una obra de teatro que denuncia el oscuro sentimiento que habita las casas donde hay maltrato. “Llueven vacas” querría no existir, pero esta obra grita por cada mujer que ya no está. No te la pierdas en el Teatro de las Culturas en Madrid.
Este hogar no debería resultarnos desconocido, ni tan siquiera lejano, o ajeno, vista la proporción de mujeres víctimas de violencia de género que existen en España. Que a ese oscuro sentimiento que habita en ese hogar se le llame amor es una de las mayores atrocidades, y eso es lo que nos encontramos en ese hogar no tan lejano, no tan ajeno, de Fernando y Margarita. Un hombre que le dice a su mujer el peor de los "te quiero”.

TEATRO EDP GRAN VÍA
DelPortal producciones
presenta
ALBUM DE LA ZARZUELA
Nuestros espectadores podrán ver y escuchar muchos de los números más populares de nuestro género lírico. Álbum de la Zarzuela - Antología, por la Compañía lírica Luis Fernández de Sevilla y la colaboración de Tenorissimus. Un espectáculo que se pasea por España y traspasa fronteras con un magnífico elenco de cantantes que se apoyan en los mejores maestros y escritores de la época dorada de la Zarzuela.
ÁLBUM DE LA ZARZUELA (ANTOLOGÍA) Vamos a ofrecer a nuestros espectadores un álbum donde podrán ver y escuchar muchos de los números más populares de nuestro género lírico. Un espectáculo que se pasea por España y traspasa fronteras con un magnífico elenco de cantantes que se apoyan en los mejores maestros y escritores de la época dorada de la Zarzuela. Además, en esta ocasión, contamos con la colaboración de Tenorissimus para completar un espectáculo en el que el público se divertirá y sentirá esos sones de nuestra música por excelencia: la Zarzuela
SALA TARAMBANA
presenta
LA PRINCESA ANA
-La Sala Tarambana sigue reforzando su lucha por la plena igualdad y la equidad de sexos volviendo a traer a la cartelera la primera obra dirigida a la infancia en la que se abordó una relación amorosa entre dos mujeres. -Bajo la apariencia de un relato clásico de príncipes y princesas, La Princesa Ana nos ofrece una historia diferente que esconde un mensaje de tolerancia, amor y diversidad ideal para los más pequeños. -Este multipremiado montaje creado en 2010 y que ya han visto más de 10.000 niños y niñas de toda España, podrá verse de nuevo ahora los sábados y domingos del 9 al 31 de marzo en la Sala Tarambana. La Compañía de Teatro Tarambana, bajo la dirección de Eva Bedmar, realizó en el 2010 una adaptación teatral de La Princesa Ana, primer cuento infantil con protagonistas lesbianas publicado en lengua castellana. Su autora e ilustradora, Luisa Guerrero, lleva desde el año 2005 editando cuentos dirigidos a niñas y niños, en los que se trata la homosexualidad como parte integrante de una historia; abordando de esta forma, con toda naturalidad, un tema que muchas veces es convertido por los adultos en tabú. Desde ese lejano 2010 más de 10.000 niños y niñas de toda España ya la han visto y han disfrutado con esta bonita historia. Y en marzo de 2019 La Princesa Ana regresa a la Sala Tarambana para seguir abordando el tema de la educación en igualdad desde la primera infancia. SINOPSIS En todo cuento de Princesas tiene que haber una rana que al ser besada se convierta en… y aquí llegó el momento de cambiar la tradición. Llega un día en que la Princesa Ana tiene que seguir la tradición, tiene que casarse para poder reinar en su país. Solo hay un problema: ella no quiere casarse con ninguno de los príncipes de los que han venido a pedir su mano. Ella sólo quiere seguir siendo feliz junto a su mejor amiga, una dulce ranita. Cuando la rana le sugiere que la bese para probar suerte, sorprendentemente, en lugar de un príncipe azul, aparece una hermosa joven. A partir de ahí, tendrán que luchar y demostrar que pueden reinar y hacer felices a su pueblo igualmente, gracias al amor que las une. La Princesa Ana es una obra que combina la presencia de actores y marionetas en el escenario, y cuenta con divertidas canciones y coreografías que contagian a los niños del patio de butacas, formando un espectáculo mágico y lleno de color. Bajo la apariencia de un relato clásico de príncipes y princesas, esta obra nos ofrece una historia diferente que esconde un mensaje de tolerancia, amor y diversidad ideal para los más pequeños. Y también para los mayores. Es una obra ganadora del Premio 'Sal a Escena' otorgado por el Ministerio de Igualdad.TEATROS LUCHANA
El Desván Producciones
presenta
LO QUE QUEDA DE NOSOTROS
Una hermosa historia sobre la necesidad de establecer vínculos afectivos. Sobre el amor y sobre el duelo.
Estremecedora y esperanzadora, sólo así se puede definir a Lo que queda de nosotros, una obra que lleva al espectador de la risa al llanto y finalmente a la reflexión. Una conversación introspectiva de Nata, la protagonista que busca cortar todo lazo afectivo ante el miedo de ser abandonada, una historia melancólica, que otorga una valiosa lección sobre las consecuencias de abandonar a una mascota en la calle. La obra cuenta la historia de Nata, una joven solitaria, deprimida y enojada con el mundo, que lucha por asimilar la muerte de sus padres, teniendo como una única compañía a Toto su perro, quien junto a Nata, descubre el valor de la amistad y la familia, en tanto ambos hacen hasta lo imposible por reencontrarse. Esta obra fue ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2014, reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Gobierno del Estado de Coahuila, mediante la Secretaría de Cultura y el Patronato del Teatro Isauro Martínez. Premio FETEN 2018 a la mejor interpretación y premio en el Festival FIJIT de Santo Domingo (República Dominicana). Texto multipremiado de Alejandro Ricaño y Sara Pinet (México).
TEATROS LUCHANA
Pangea Producciones
presenta
SE VENDE
Una comedia irónica y llena de sorpresas sobre el sector inmobiliario y la codicia humana. Carol quiere invertir en pisos baratos y rentables. Y Casilda tiene el piso perfecto, si no fuera porque se vende con abuela dentro: Camila, de 75 años, enferma, en silla de ruedas, sin familia ni medios, se vende también como inquilina. La venta servirá para pagar a Celia, la solícita cuidadora inmigrante. Pero en este mundo del mercado inmobiliario, vender a un bajo precio a veces tiene un alto coste…
SALA MIRADOR
Adentro teatro
presenta
MARÍA TERESA Y EL LEÓN
Una mujer deambula entre la niebla buscando España, es la escritora María Teresa León, enferma de alzheimer y aún llena de nombres, coraje y sentimientos. A través de los retazos de su memoria, descubriremos su vida tan invisibilizada como arrolladora, tan silenciada como conmovedora. "La primera vez que leí 'Memoria de la melancolía' de María Teresa León caí rendida ante una prosa escrita con las entrañas y el detalle de quien urge recomponer, comprender y transmitir sus memorias, ella ya sabía que no eran las suyas propias porque María Teresa puso a nuestros pies la historia de un país contado desde la mujer, la madre, la exiliada, la directora, la autora, la apasionada. Urgía sí, ella ya intuía que la enfermedad que su madre y abuela sufrieron la estaba acechando también a ella: Alzheimer. Así fue, tras 40 años de exilio, cuando regreso a Madrid apenas supo que por fin estaba de vuelta en España. Saber eso fue mi punto de partida para escribir María Teresa y el león. Alguien que tanto hizo por la memoria colectiva tenía que arañar la suya propia. Hoy, donde son tantos los que enarbolan la palabra patria rodeados de banderas, no de gestos sinceros, de himnos, no de solidaridad, querría que pudieran conocer más de cerca la verdadera patria, aquella que surge del tuétano y el amor. Esta obra es mi homenaje a todas aquellas mujeres que la historia silenció y que tanto hicieron por darnos una voz. A todos aquellos que viven entre las nieblas de una enfermedad que aleja aquello que tan poco apreciamos como país, nuestra memoria". Susana Hornos.
MET OPINA: Carolina Roman escribe una carta de amor al olvido (al artístico y al de la enfermedad de Maria Teresa), construyendo un retrato intermitente... como los flashes de su memoria....acerca de esta intelectual de la generación del 27. Una mujer que amó y vivió hasta que las nubes de su memoria le dejaron.
María Teresa León, una escritora excepcional a la sombra de Rafael Alberti
La intelectual es una de las grandes mujeres olvidadas de la generación del 27.
Una obra teatral recupera el compromiso político de María Teresa León
Carolina Román y Susana Hornos rescatan a la autora y compañera de Alberti del universo de los enfermos de alzhéimer
Amaba María Teresa hasta en las tinieblas. En ese universo de desmemoria, con ese león dando zarpazos a sus recuerdos, supo María Teresa, enorme autora y compañera del poeta Rafael Alberti, poblar de luces sus sombras. “Déjame que regrese a España primero”, le rogaba al alzhéimer, que rugía y la devoraba por dentro. No lo consiguió.
TEATRO ALFIL
presenta
PARRADO EL PELÍCULERO
Ahora llega al teatro Alfil el próximo 28 de marzo, estará en cartel todos los domingos a las 17hs.
Víctor Parrado presenta El Peliculero, un monólogo de cine. Un show que nos llevará a revivir escenas míticas del cine a través de la vida del monologuista. Nos sorprenderá con un musical al más puro estilo Broadway y muchas más sorpresas en un marco cinematográfico muy especial: la Gala de los Oscars. Mucho humor, mucha verdad y mucho corazón, made in Parrado. Del actor que dio vida a Víctor Parrado en “La Noche de Parrado” llega “El Peliculero”, un show que os llevará a revivir escenas míticas del cine a través de la vida del monologuista. ¡Víctor Parrado nos presenta su nuevo espectáculo en el que encontraréis mucho más que un monólogo! Nos sorprenderá con un musical al más puro estilo Broadway basado en una historia auténtica, con una divertida improvisación que hará que cada función sea siempre diferente; una animación original y sorprendente, un baile algo “apañao” y un canto horrible (no nos vengamos arriba ahora tampoco…). Todo esto y muchas más sorpresas en un marco cinematográfico muy especial: la Gala de los Oscars. Un show con mucho humor, mucha verdad y mucho corazón, made in Parrado.SOBRE VICTOR PARRADOVictor Parrado, licenciado en Derecho en la Pompeu Fabra y tras 12 años trabajando de comercial a nivel nacional, decide dar un vuelco a su vida profesional y emprender un nuevo camino siguiendo su pasión: el humor. Tras formarse en el ramo de los Monólogos e Improvisación en Academias como Set d’Acció, Liceo de la Comedia, Escuela Oficial de Comedia y Academia Performart de la mano de ilustres cómicos de Comedy Central (antes Paramount Comedy) y Club de la Comedia como Albert Boira, Luismi Cómico, Manu Pradas, Quique Macías o Carolina Noriega, decide lanzarse al circuito profesional de Stand Up de Catalunya. Después de formar un dúo cómico con el humorista Gabby Garceso durante más de tres años, emprendió su carrera en solitario con espectáculo “La Noche de Parrado”, con el que cosechó gran éxito, primero al Teatro del Raval y después en el Teatro Club Capitol de Barcelona. Ahora repite triunfo con su nuevo espectáculo, “El Peliculero”.

TEATRO FÍGARO
presenta
PARQUE LEZAMA
PremiosPARQUE LEZAMA tuvo 3 nominaciones a los Premios ACE: • Mejor Comedia Dramática y/o Comedia • Mejor Actor Protagónico en Comedia Dramática y/o Comedia (Luis Brandoni) • Mejor Director de Comedia Dramática y/o Comedia (Juan José Campanella) Durante la temporada de verano en Mar del plata, PARQUE LEZAMA fue galardonada con 5 Premios Estrella de Mar en los rubros: Mejor Dirección de Comedia Dramática (Juan José Campanella), Mejor Escenogra[ía (Cecilia Monti), Mejor Música (Emilio Kauderer), Mejor Actor en Comedia Dramática (Eduardo Blanco) y Mejor Comedia Dramática, siendo la obra con más premios de la temporada. También fue seleccionada por el jurado de la Secretaría de Cultura de Mar del Plata para el Premio José María Vilches por su aporte a difundir los valores sociales. Este premio se otorga anualmente a la obra de teatro que durante la temporada se destaque por “rescatar la dignidad humana y los valores sociales, por contribuir a la prédica de la libertad y de la paz”.
Juan José Campanella , el cineasta rendido al teatro


TEATRO EDP GRAN VÍA
PRESENTA
Dani Rovira en ODIO (2º asalto)
SOLD OUT Y DG Entertainment
presentan
ENNIO MORRICONE EN CONCIERTO
Ennio Morricone despide sesenta años de carrera con tres conciertos en España
- Ennio Morricone actuará en nuestro país en un concierto histórico. Madrid se confirma en la lista de las ciudades que visitará Morricone en su ultima gira. Este recorrido internacional lo despide definitivamente de los escenarios tras sesenta años de prolífica carrera como compositor y director de orquesta.
- El Maestro Morriconedirigirá en persona una orquesta y coro de 200 personas que interpretarán una selección de sus composiciones más aplaudidas y que contará con la portuguesa Dulce Pontes como artista invitada.
Ennio Morricone o la magia del cine para los oídosArtista irrepetible, Ennio Morricone es, sin duda, uno de los grandes compositores de nuestro siglo. Nadie sabe realmente el número exacto de películas a las que Morricone puso banda sonora desde sus primeros créditos en 1961, aunque se estima que es autor de más de 500. Formado en trompeta y composición por el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, inició su carrera como compositor con la película El federal, dirigida por Luciano Salce, pero la fama mundial le llegó de la mano de los spaguetti westerns que dirigió su amigo Sergio Leone: Por un puñado de dólares (1964); La muerte tenía un precio (1965); Hasta que llegó su hora (1968) y ¡Agáchate, maldito! (1971). De hecho, la banda sonora que compuso para El bueno, el feo y el malo (1966), una de las más reconocibles de la historia del cine con ese famoso aullido del coyote, forma parte del Hall of Fame de los Grammy desde 2009. Además del western, Morricone ha cultivado multitud de géneros cinematográficos y ha trabajado con una extensa nómina de directores internacionales de la talla de Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci,Giuseppe Tornatore, Brian De Palma, Roman Polanski, Warren Beatty,Oliver Stone, Roland Joffé Margarethe Von Trotta… Entre ellos destacan dos nombres españoles: Luis Buñuel, con quien trabajó en Leonor (1975), y Pedro Almodóvar, en Átame (1990). Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran las composiciones para Cinema Paradiso, Malena y La leyenda del pianista en el océano (Giuseppe Tornatore); Novecento (Bernardo Bertolucci); Los intocables de Eliot Ness (Brian de Palma); Érase una vez en América (Sergio Leone); La misión (Roland Joffè) y Giro al infierno (Oliver Stone). Hay una serie de rasgos que identifican el estilo de Morricone: sus líneas simples y melodías que permiten ser tarareadas fácilmente unidas a complejos arreglos; el uso de una instrumentación inusual; la incorporación de sonidos concretos o el uso y reivindicación de la voz humana como un instrumento más de la orquesta. La agudeza en el uso de largos silencios, los gags musicales y las notas sueltas sostenidas hasta el infinito son otros elementos de su rico y personal lenguaje musical. Durante su extensa carrera, el compositor romano ha vendido más de 70 millones de álbumes y ha conseguido 27 discos de oro y no ha dejado de recibir numerosos premios y reconocimientos. Además del León de Oro honorífico que le otorgó la Mostra de Venecia en 1995, destacan en su palmarés el Oscar honorífico que obtuvo en 2007 por “sus magníficas y polifacéticas contribuciones al arte de la música de cine”” y el Oscar a la Mejor Banda Sonora en 2015 por Los odiosos ocho, de Quentin Tarantino.